Desde los inicios del cine -y la industria audiovisual en general- el maquillaje ha estado ahí y se consolida como un servicio imprescindible para los rodajes y espectáculos en directo. Son las técnicas que anulan la dureza de los focos, igualan el efecto de las cámaras o transforman a los actores y las actrices que aparecen en pantalla.
El 35% de las empresas relacionadas con la producción audiovisual en España operan en la Comunidad Autónoma donde se encuentra la capital. Si eres una de esas personas que viven fascinadas con el mundo del make up en el sector audiovisual, tendrás más oportunidades en esta región tras un Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales en Madrid.
Además, seguro que te has preguntado alguna vez cómo trabaja un maquillador en cine, teatro o televisión, qué funciones desempeña y qué formación necesitas para convertirte en uno de ellos. Por eso, hoy te vamos a hablar sobre maquillaje y caracterización FX y todo lo que necesitas saber sobre la preparación necesaria para que te conviertas en uno.
El trabajo de un maquillador en FX
Dentro del maquillaje y la caracterización, existen múltiples formas de especialización, y una de ellas es el FX. Para este tipo de maquillaje se necesita tener muchos conocimientos, saber organizar bien, planificar, así como tener talento en dibujo o en pintura.
A continuación, vamos a explicarte de forma breve en qué consiste el trabajo de un maquillador y caracterizador de FX. Para ello vamos a describir un poco el proceso de trabajo que se suele seguir en esta profesión.
Investigación
Antes de nada, la el primer trabajo que tiene que hacer un maquillador de FX en cine es investigar sobre el personaje que se quiere representar.
- Buscando inspiración en una filmoteca o biblioteca audiovisual y ver las decisiones que tomaron otros/as artistas del maquillaje antes. Una grande y poco reconocida en su tiempo fue Millicent Patrick, diseñadora del icónico monstruo en la película de culto Creature from the Black Lagoon.
- Afilando tu criterio artístico. El maquillaje también es una rama creativa y debes decidir qué composición, colores y criterios aplicarás en cada obra para transmitir en la pantalla.
- Estudiar el guion a fondo y trabajar mano con mano con toda la producción audiovisual y, especialmente, la dirección de fotografía, vestuario y estética para materializar la idea de la dirección.
- Hacer bocetos en papel o cualquier otro soporte en el que te sientas cómodo/a, antes de pasar a la acción.
Planificación
Una vez definido y conocido el personaje, el/la maquillador/a de FX deberá planificar todo el proceso al que va a tener que ser sometido el actor para transformarlo.
- Organización. El trabajo en maquillaje en audiovisual requiere de un tiempo de coordinación interdepartamental y preveer todo el material que será necesario.
- Presupuesto. Tendrás que amoldarte a un presupuesto que podrás negociar, pero la última palabra no la tendrás tú, sino dirección.
- Tiempo. Determinar si van a ser necesario aplicar correcciones entre toma y toma y adecuarte a los ritmos durante el rodaje.
- Margen de error e imprevistos. Siempre surgirán imprevistos en un rodaje, así que cuenta con ellos para anticiparte.
Adquisición de materiales
En la fase de organización y planificación, habrás seleccionado todo lo que te hará falta: toca comprarlo. Tienes que ir a por: Maquillaje, prótesis, pelucas, silicona, pinturas especiales.
Tendrás que llevar a cabo un inventario para tener todo monitorizado. Además, determinarás las medidas de seguridad e higiene durante el proceso de maquillaje y el rodaje.
Proceso de maquillaje
Tomar medidas a los actores para transformarlos en sus personajes y adaptar tus bocetos a cada cuerpo humano y decorado. Pra ello, si es necesario tendrás que diseñar las prótesis y aplicárselas.
También tendrás que preparar la piel y tomar todas las medidas de seguridad necesarias para implatar las prótesis sin causar reacciones alérgicas o taponar áreas como los ojos, nariz y boca.
Técnicas más habituales en maquillaje y caracterización FX
El maquillaje de caracterización es una disciplina que, seamos conscientes o no, ayuda a que grabenos en la memoria personajes icónicos. Charles Chaplin, Los Hermanos Marx, Chewaka, Jane Hudson en ¿Qué fue de Baby Jane?.
¿Qué técnicas de maquillaje, peluquería y prótesis se aplican para lograr este impacto? Aquí las más habituales:
Peluquería
- Trabajo del peinado para transmitir con el cabello la imagen del la dirección o adaptarlo a una persona real.
- Emplear postizos, pelucas o vello facial artificial para cada proyecto, teniendo claro la textura y color del cabello.
- Simular clavicies escondiendo el cabello con gorros y maquillaje que simule la piel del cuero cabelludo.
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales
Maquillaje
El maquillaje es el uso de cosméticos para trabajar en el cuerpo y cara de un personaje o sobre una prótesis.
- Trabajo de maquillaje para anular la dureza de los focos en los actores/actrices.
- Caracterización de los/as personajes a través de materiales cosméticos y herramientas, como brochas, esponjas, sprays…
- Aplicar trazos que sean identitarios con una decisión artística.
Aquí un trabajo de Mike Spatola sobre cómo echar años encima a un/a actor, siguiendo la misma técnica de maquillaje que se aplicó sobre Marlon Brando en El Padrino.
Prótesis
Las prótesis son trabajos potentes: pueden recrear una cabeza humana que, por ejemplo, sufrió un disparo hasta una máscara para simular un personaje completamente ficticio.
- Cada trabajo requiere de sus propias técnicas a través del uso de brochas, pinceles, esponjas, palillos de modelado, espátulas, pinzas, tijeras.
- Las prótesis, tanto faciales como corporales, suelen realizarse sobre el actor a través de espuma de látex.
- También se emplean siliconas, alginatos, látex y yesos para realizar moldes.
Ejemplos de grandes maquillajes de caracterización FX en el audiovisual
La saga de Star Wars es una de las múltiples películas destacadas del maquillaje en efectos especiales: la historia del cine, teatro y televisión está plagada de trabajos ejemplares en FX.
- El señor de los anillos. Richard Taylor estuvo al frente de la caracterización FX de la comunidad del anillo y las razas -desde elfos a orcos- en el mundo de Tolkien, dirigido por Peter Jackson. Cada personaje y extra tiene un trabajo detrás inmenso con prótesis, maquillaje o, directamente, con efectos especiales como el personaje de Gollum.
- Las crónicas de Narnia. Otra obra de Richard Taylor y que se graba en la memoria del espectador: trasladó a la realidad la saga de fantasía con maestría a través del diseño de vestuario cuidado y caracterización con maquillaje.
- El Mago de Oz. La construcción de cada uno de los protagonistas de esta historia es icónica de principio a fin y, gran parte de la culpa la tiene el trabajo de caracterización que supervisó William J. Tuttle. Desde Dorothy, el Hombre de Hojalata o el León Cobarde son trabajos realizados con vestuario y cosméticos. Por eso forma parte de uno de los maquillajes más increíbles del siglo XX un puesto que tiene bien ganado.
- Barbie. Ivana Primorac recibió varias nominaciones por el trabajo de maquilaje en una de las películas más taquilleras de 2023 y esto es porque supo traducir la visión de Greta Gerwig de construir un mundo auténticamente artificial. El trabajo de extensiones, pelucas o los pectorales bronceados de Ryan Gosling como Ken son herramientas que convirtieron a personajes humanos en muñecos/as realistas.
Habilidades de un/a maquillador/a de caracterización y efectos especiales
Es un trabajo artístico y necesitas hacerte con toda una serie de habilidades y talentos para brillar en la profesión.
- Sentido de la estética y creatividad para trasladar la visión de dirección y guión a proyectos tangibles en maquillaje.
- Conocimiento en dibujo y pintura tanto en técnicas plásticas como en teoría e historia del arte, para trasladar toda la inspiración en tu sello personal y profesional.
- Pasión por el maquillaje: es una disciplina en la que nunca dejarás de aprender, por eso ayudará que sea tu vocación.
- Olfato para las tendencias y marcar la diferencia. Tu trabajo puede ser determinante para hacer brillar una obra.
- Disciplina y paciencia. Habrá proyectos en los que tendrás que invertir horas de tiempo, y muchas de ellas de pie, pero cada brochazo cuenta para que el resultado sea espectacular o un desastre.
- Organización y capacidad de trabajo en equipo para que el flujo de trabajo en los proyectos sea ágil y eficaz.
Datos sobre el sector de maquillaje de caracterización y FX
El SEPE realiza observatorios anuales sobre titulaciones de FP y la inserción laboral tras los programas. Según el último informe, Madrid generó un 25% de todos los contratos de trabajo en el maquillaje de caracterización y FX del sector de toda España.
El 25% de todos los contratos a titulados/as de FP maquillaje de caracterización en España se firmaron en Madrid.
Estos datos solo representan a las personas tituladas de FP, pero en el gremio conviven todo tipo de niveles de profesionales y áreas ligadas al audiovisual en el maquillaje de caracterizacion y son necesarios de forma trasversal en todas las áreas de la industria.
Empleo
Seguro que si te has planteado convertirte en maquillador ha sido porque sueñas con trabajar en cine, así que vamos a describir un poco cuales serán tus funciones más comunes en el momento de desarrollar tu profesión en los distintos ámbitos profesionales.
- Cine. Como maquillador en cine te encargarás de estudiar a los personajes y preparar su caracterización. Te encargarás de preparar las prótesis necesarias para transformar a los actores en sus personajes. Tu trabajo se desarrollará fundamentalmente antes del rodaje, aunque también deberás estar disponible para aplicar correcciones entre toma y toma.
- Teatro. Igual que en cine, te encargarás del estudio y caracterización de los personajes. Aplicarás cosméticos y maquillaje para ajustar la apariencia de los actores respecto a las condiciones de iluminación de la obra que van a representar y para darles el aspecto físico requerido para sus personajes.
- Televisión. Podrás trabajar como maquillador para los diferentes programas de televisión maquillando a los presentadores y a los distintos invitados que pasen por los programas.
Aunque sabemos que estás buscando una formación especializada en el maquillaje y caracterización de personajes para ficción, también es necesario recordarte que, como maquillador, además, podrás tener empleo en otro tipo de sectores no relacionados con el audiovisual. Por ejemplo:
- Eventos. Bodas, bautizos, comuniones o cualquier otra ocasión especial es el caldo de cultivo ideal para dedicarse al maquillaje para que tanto invitados/as como anfitriones/as luzcan su mejor versión en días especiales que, seguro, recordarán con fotografías en las que querrán verse mejor que nunca.
- Moda. Las editoriales de moda van de la mano con el servicio de maquillaje para que los shoots salgan espectaculares. Por eso es un sector con tirón y Madrid, además, tiene una gran actividad en este campo.
- Servicios fúnebres. El tratamiento de cadáveres es un gesto de cariño para que la familia y allegados/as puedan ver por última vez a su ser querido con una apariencia lo más cercana a cuando estaba en vida. Aquí es donde entra el maquillaje y una combinación de tratamientos especializados para devolver color y la apariencia natural a personas fallecidas.
- Estética. El trabajo en y peluquerías con servicio de maquillaje tiene un gran tirón. La revista Forbes recogía que en 2022 había operativos alrededor de 50.000 salones, cada uno es una oportunidad para dedicarte a tu pasión -aunque no sea en el audiovisual-.
- Creación de contenido. Si eres un/a usuario/a ávido/a de redes, seguro que te habrás encontrado con creadores/as de contenido realizando maquillajes fantasía, caracterización o looks sorprendentes: es un sector donde también puedes especializarte. Enseñando tu cara o trabajando con modelos, si te lo montas bien, puedes vivir de tu actividad y talento exponiéndote en internet.
Curso de maquillaje en Madrid
Como ves, son un sinfín de conocimientos los que necesitas adquirir para convertirte en maquillador para producciones audiovisuales. Por eso está el curso de maquillaje en Madrid. Una oportunidad para que puedas conseguir la preparación necesaria para cumplir todas tus metas.
Formación
Para convertirte en maquillador profesional o en caracterizador de FX en el sector audiovisual vas a necesitar la mejor formación posible. Con nuestra titulación en Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales, te formarás para ser el profesional en el que te quieres convertir y te encargarás de todas las funciones y tareas que te hemos descrito anteriormente.
Duración
Un curso de maquillaje y caracterización tiene una duración más o menos larga en función del diseño del currículo. Por ejemplo, un título de FP requiere de 2.000 horas de formación presencial.
Por eso, están en auge los programas online en maquillaje y caractertización que concentran los contenidos más relevantes en caracterización y efectos especiales para el audiovisual en menos tiempo. Por ejemplo, 400 horas, como es el caso de Treintaycinco mm.
Ventajas
¿Qué ventajas tiene realizar un curso de maquillaje en Madrid online? Tendrás más oportunidades laborales formándote en este lugar porque:
- Podrás optar a más empresas donde realizar prácticas profesionales tras realizar la formación. Nuestra escuela incluye hasta 300 horas para este periodo: una gran lanzadera de empleo.
- También podrás participar en talleres prácticos presenciales en estudio, para aprender las técnicas de maquillaje con profesorado experto e inspirarte del trabajo y talento del resto del alumnado.
- Contarás con material complementario como masterclass con las que aprender en sesiones monográficas de profesionales con amplio recorrido en el sector.
- La escuela te notificará con alertas de empleo relacionadas con la formación de maquillaje y caracterización.
Características de una buena formación
Tu objetivo está claro. Ya has decidido que quieres convertirte en maquillador profesional y quieres dar vida a todos esos personajes que te han fascinado desde que eras pequeño. Pues bien, para ayudarte a conseguir tu propósito te facilitamos una serie de consejos para que puedas decantarte por la mejor formación posible. ¡Vamos allá!
Centro especializado
Tu primera decisión sobre tu formación como maquillador está en qué tipo de centro se adapta a tus necesidades. ¿Semipresencial o presencial? Sea como sea, lo fundamental es que reúna dos características básicas: experiencia y especialización. Tu centro de formación debe tener entre su profesorado a expertos y profesionales del sector para que puedas contar con todos los recursos necesarios para convertirte en el profesional que quieres ser.
Orientación al mercado laboral
Está claro que en Madrid es donde más opciones vas a tener para poder desarrollarte profesionalmente como caracterizador FX, pero ten en cuenta que se trata de una profesión muy competitiva y en la que siempre se buscan los mejores profesionales.
En este sentido, lo ideal es que elijas un curso que favorezca tu inserción dentro del mercado laboral y nuestro curso de maquillaje en Madrid cumple con esas características. En Treintaycinco mm te encontrarás un centro:
- Con acuerdos con productoras punteras para que puedas realizar tus prácticas en el mejor ambiente posible.
- Asesoría pedagógica en la que podrás solicitar mentoría para adentrarte en el mercado de trabajo.
- Ofertas personalizadas en un portal incluído con la formación para optar a ofertas relacionadas con tu programa.
Tutorías personalizadas
Otro de los puntos que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir donde formarte como maquillador es que el centro que selecciones te proporcione tutorías personalizadas. ¿Por qué te ayudarán a lo largo del curso de maquillaje en Madrid?
- Recibirás un seguimiento personalizado de todo lo que haces y de los conocimientos que vas adquiriendo resulta imprescindible para que alcances todos tus objetivos.
- Serán tu vínculo con el centro y el programa, por lo que podrán ayudarte a resolver dudas administrativas y agilizar trámites.
- Es la entrada a la formación, porque serán las figuras especializadas para adaptar el plan de estudios a tus necesidades.
- Podrán ofrecerte un asesoramiento en el mercado laboral del maquillaje de caractertización y efectos especiales en Madrid.
Willa Wells y su talento tras el Curso de Maquillaje y Caracterización FX de Treintaycinco mm
Tenía mucho potencial y lo elevó tras el Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales de Treintaycinco mm. El caso de Willa Wells se suma al de tantos otros/as estudiantes que mejoraron sus habilidades y perspectiva profesional tras el programa.
“Gracias a Treintaycinco mm he mejorado mucho mi técnica. Veo mis maquillajes de antes y de ahora y las diferencias son evidentes”, asegura Wells, que empezó de forma autodidacta y decidió apostar por una formación que la dirigiera al sector. Aquí algunos ejemplos de su talento:
Esta gran alumna describe por qué le ha encantado el curso: «Me ha parecido súper completo en cuanto a contenidos y he aprendido distintas formas de maquillaje tanto por los libros como en los talleres prácticos”, que desarrolló en Your Make Up Studio, empresa colaboradora de la escuela en Barcelona.
¿Dónde podré trabajar en Madrid después de acabar mi formación?
Estás de suerte: el propio ayuntamiento de Madrid tiene un directorio con las principales empresas especializadas en el maquillaje, caracterización y FX para la industria audiovisual.
Te recomendamos que consultes todo el directorio después de informarte sobre estas cuatro empresas que figuran en el listado. Eso es porque te facilitaremos un poco más de información sobre cada uno de estos negocios, donde tendrás el potencial de terminar trabajando o solicitar un periodo de prácticas.
- Acicala Tres60. Es una compañía madrileña especializada en asesoramiento de imagen, maquillaje y peluquería para TV, ficción y eventos de alto nivel en España desde 2008.
- Artefacto. ¿Te acuerdas de la caracterización en El Laberinto del Fauno? Pues este es solo uno de las decenas de proyectos de diseño de vestuario, maquillaje y FX de este prestigioso estudio que encontrarás en Madrid.
- Burlesque-Madrid. Si te interesa el mundo del Burlesque, puedes optar por la venta, cuidado y distribución de maquillaje y pelucas en esta empresa madrileña especializada en el material de estos espectáculos en vivo.
- Inside FX Efectos Especiales. Prime Video, Netflix o TVE son solo algunos de las decenas de clientes de alto nivel de este estudio, especializado en efectos especiales. ¡Asegúrate de ver las pedazo prótesis hiperrealistas que salen de estas instalaciones!
Ser maquillador/a: ¡talento y formación!
Ahora es el mejor momento para adentrarse en el mundo del maquillaje, muchas personas están haciéndose hueco en el sector exponiendo su talento en internet y construyendo comunidades sólidas en las redes. ¡Son un gran porfolio!
Como hemos estado viendo, ser maquillador o caracterizar para cine y televisión es una profesión muy importante dentro del sector audiovisual. Un trabajo para el que se requiere talento, conocimientos y, sobre todo, formación.
Conoce todas las técnicas de maquillaje y los procesos de caracterización para transformar a los actores en quien tú quieras con nuestro curso de maquillaje en Madrid o en cualquier otro lugar. Una formación semipresencial y en la que tendrás a tu disposición talleres presenciales y prácticas en empresas para adentrarte en el sector. ¡Aprovéchalas!
Rellena el formulario y descubre nuestro curso de maquillaje en Madrid.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
- Servicio Público de Empleo Estatal. (2023). Información mensual de mercado de trabajo de Formación Profesional. Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional. [Archivo PDF] https://www.todofp.es/dam/jcr:09423e64-cfbf-4970-b7be-de9da7937423/loe-ts-caracterizacion-y-maquillaje-profesional.pdf
- “Cine y Audiovisual.” (s.f.) Comunidad De Madrid. https://www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/cine-audiovisual.