salidas profesionales producción audiovisual

Salidas profesionales producción audiovisual

¿Sabías que hay muchas más salidas profesionales en producción audiovisual de las que pensabas? La profesión de “productor” es muy amplia y da cabida a distintos perfiles, todos ellos en el mismo ámbito. Además, no es lo mismo producir anuncios publicitarios que videoclips musicales, series para TV o para internet, cortometrajes, películas…

Esto significa que, si te formas como productor, podrás desempeñar distintos trabajos. Es una excelente manera de comenzar “desde abajo” e ir progresando, al tiempo que aprendes el oficio. En los departamentos de producción hay directores, jefes, auxiliares, ayudantes y secretarios, para empezar: y todos estos puestos te estarán esperando.

¿Quieres saber más? Pues vamos a ver cuáles son las salidas laborales en producción audiovisual, en qué tipo de proyectos podrás realizar tus funciones, cuáles serán tus tareas en cada puesto y cuál puede ser tu salario. ¡No te pierdas este contenido con toda la información que estabas buscando!

¿Cuáles son las perspectivas laborales para el sector audiovisual?

Ahora o nunca: es el momento para dar el paso y entrar en este ámbito, que cada año crece de forma exponencial. Y no lo decimos nosotros, sino las estadísticas. Por un lado, según un informe del SEPE la contratación de los trabajadores titulados en el ciclo de FP de Producción Audiovisual (y cursos equivalentes) creció en 2017 nada menos que un 11%. Sobre todo, cause del auge de las plataformas de contenidos de televisión.

Y por otro, de acuerdo con esta noticia del diario digital El Mundo, en los próximos años la industria audiovisual española crecerá como nunca. En 2019 se calculaba que en 2020 y 2020 llegaría a superar los 1.000 millones de negocio y los 18.000 empleos.

Es cierto que la aparición de la pandemia causada por el COVID-19 ha supuesto un cambio radical de las expectativas; pero la situación de confinamiento obligada por misma pandemia también hizo que el consumo de productos audiovisuales experimentase un auge nunca imaginado.

En un informe de la plataforma mirada.tv se muestra con datos contrastados cómo la pandemia global ha general un aumento en el consumo televisivo durante el confinamiento. Una situación nunca antes vivida, que supone un punto de inflexión en el cambio de las costumbres.

En resumen: plataformas como Netflix, Filmin o HBO han llegado para quedarse y necesitan renovar su oferta de forma constante. ¡Un mundo de oportunidades para los profesionales de la producción audiovisual!

 

Trabajar en producción audiovisual: empleos relacionados

El ámbito de la producción audiovisual es muy, muy amplio. La palabra “producción” implica crear un producto desde cero; por esta razón, los profesionales de estos departamentos intervienen en los proyectos desde el principio hasta el final.

Este es, precisamente, uno de los motivos para que esta profesión tenga tantas salidas laborales. Si estudias un Curso de Producción Audiovisual de calidad, podrás ocupar distintos puestos y desempeñarlos con total eficacia.

Eso sí: antes de matricularte, asegúrate de que la formación que elijas cuenta con todo lo necesario para empezar a trabajar lo antes posible.

Al final de este artículo encontrarás todas las claves para no equivocarte a la hora de elegir. Y además te invito a ver este vídeo, donde dos profesionales reconocidos del ámbito de la producción comentan cómo debe ser un buen curso. ¡No te lo pierdas!

Las salidas laborales en producción audiovisual pertenecen al ámbito de los departamentos de producción. Pero tus conocimientos y la experiencia adquirida durante las prácticas también te permitir ocupar otros puestos.

Por ejemplo, podrás trabajar como técnico de grabación audiovisual: son los profesionales que se dedican a editar el vídeo y el audio de los proyectos. De hecho, suele ser uno de los primeros trabajos que realizan los titulados en producción audiovisual y es perfecto para ganar experiencia.

¿Y qué te parecería ser asesor de dirección? En este caso, tu labor consistirá en revisar los guiones de las producciones y aconsejar los cambios y las mejoras más pertinentes. Y por supuesto, asesorar al director para obtener el mejor resultado.

 

Salidas profesionales en producción audiovisual

Además de estas dos opciones, hay muchas más salidas profesionales dentro de la producción audiovisual. Estas son las más habituales:

  • Productor y productor ejecutivo. El productor ejecutivo es “el que maneja el dinero”. Se encarga de conseguir (o incluso proporcionar) la financiación necesaria para abonar todos los gastos de la producción: compras, permisos, alquileres, salarios, seguros… Y no solo consigue el dinero, sino que también se encarga de gestionarlo y garantizar que el presupuesto se cumple. A veces este puesto lo ocupa un experto contratado por el productor, aunque en muchas ocasiones ambos perfiles se funden en uno.
  • Productor asociado. Este perfil no siempre participa en las producciones; depende de la envergadura de estas. Si son grandes y hay que manejar importantes sumas de dinero, es necesario que haya alguien encargándose de controlar los costes de cada proceso y ajustar los presupuestos: y estas son las tareas de estos especialistas.
  • Director de producción (line producer). En este caso, hablamos de un profesional que trabaja directamente con el equipo. Estos especialistas supervisan el trabajo de cada día, y se encargan de controlar que se cumplen los cronogramas y planes de trabajo. Dentro de las salidas laborales en producción audiovisual, es una de las más atractivas e interesantes… pero también, de las que más trabajo requieren.
  • Jefe de producción (unit production manager). Es la “mano derecha” del director de producción. Su labor se realiza a pie de plató o localización, y se encarga de controlar todo el proceso del rodaje: tiempos, costes, problemas que pudieran surgir durante las jornadas… También debe verificar que el equipo está bien atendido, comprobando que los servicios médicos, de catering, de transporte o de alojamiento (entre otros) funcionan a la perfección.
  • Ayudante de producción. Son los “solucionadores” de problemas por excelencia. Los ayudantes de producción se caracterizan por su capacidad de reacción, su imaginación para resolver problemas y su habilidad para sacar adelante los proyectos. Ellos y ellas están siempre donde el director o el jefe de producción no llegan. ¡Un buen ayudante de producción no se paga con dinero! Por eso, es un puesto excelente para comenzar a trabajar en el sector y progresar dentro de los departamentos.
  • Secretario de producción. Esta labor es menos activa (y tal vez menos creativa), pero resulta genial para “conocer por dentro” los procesos y saber cómo funcionan las producciones. Trabajar como secretario o secretaria de producción es una magnífica escuela si quieres llegar a jefe o director de producción en un futuro. Las tareas de estos especialistas abarcan el campo del papeleo y los procesos: realizar y formalizar contratos, controlar la cesión de derechos, obtener licencias, trabajar con asesores y abogados, gestionar nóminas, alquilar espacios…
  • Auxiliar de producción. Por último, en algunas producciones de envergadura trabajan también los auxiliares de producción. Sus funciones contemplan la atención y el cuidado del resto del equipo: cámaras, técnicos, actores y actrices, director, fotógrafos, etc. Tienen la misión de controlar que todas las necesidades están cubiertas, y de solucionar emergencias puntuales de forma práctica y eficaz. Más o menos, ejercen aquellas as funciones que el ayudante de producción no tiene tiempo para asumir.

Y ahora, vamos a responder a una pregunta que seguro que te ronda la mente. ¿Cuánto ganan los profesionales que trabajan en los departamentos de producción?

Para saber más sobre este tema y descubrir los salarios que se manejan en el sector, no te pierdas este artículo sobre el sueldo de un productor audiovisual. Una información más que interesante.

 

Cómo trabajar en departamentos de producción audiovisual: la formación

Las producciones audiovisuales son proyectos amplios, cambiantes y complejos que requieren de la participación de muchos especialistas. Por eso, las salidas laborales en producción audiovisual suponen un campo lleno de oportunidades para los profesionales competentes. Y estas competencias solo las puedes adquirir con una buena formación y con experiencia previa sobre el terreno.

Lo sabemos: una vez terminada la formación, es muy complicado encontrar un primer empleo en donde conseguir la ansiada experiencia. Lo normal es que las empresas y productoras busquen expertos que hayan trabajado ya sobre el terreno.

Pero este problema tiene solución: si apuestas por un curso de producción audiovisual que incluya horas de prácticas en empresas del sector, lograrás dos objetivos en uno. Por una parte, te formarás en las últimas tecnologías y competencias para trabajar. Y a continuación podrás desarrollarlas en empresas reales, aprendiendo en primera persona en qué consiste trabajar en una producción audiovisual.

Hasta 300 horas de prácticas que te proporcionarán una experiencia única, interesantes contactos en medios audiovisuales y un aprendizaje sobre el terreno que ningún profesor te podrá enseñar.

Las prácticas son importantes, de acuerdo. Pero también es fundamental que durante el curso aprendas a realizar un proyecto integral, de principio a fin. ¿Por qué? Pues porque solo así controlarás todos los pasos del proceso. Y por lo tanto, podrás trabajar en cualquier puesto dentro de la producción.

Además, tu proyecto final será tu mejor herramienta para mostrar en las entrevistas de trabajo o cuando te presentes a las productoras.

Decídete a tomar las riendas de tu futuro y apuesta por el sector de la producción audiovisual. Un ámbito que ofertará miles de puestos de trabajo en los próximos años, y que ofrece muchísimas oportunidades para crecer profesionalmente y mejorar tus expectativas.

¡Da el primer paso con el curso de producción audiovisual de 35mm!

Solicitar información gratis
Icono Producción Audiovisual Curso de Producción Audiovisual