En los últimos años hemos visto como el cine argentino ha traspasado sus fronteras y triunfa en todo el mundo. Directores como Juan José Campanella “El secreto de sus ojos” (2009), Damián Szifron ”Relatos salvajes” (2014), Luis Ortega “El ángel” (2018) o Sebastián Borensztein “La odisea de los giles” (2019), han llevado a la gran pantalla historias que han conquistado al público internacional.
Por supuesto, gran parte del éxito de su cine se debe a una serie de jóvenes profesionales que aportan cada día su talento en diferentes áreas (guionistas, actores o directores de fotografía) han posibilitado que el actual cine argentino sea uno de los más destacados y prometedores de la industria latinoamericana.
En esta ocasión, tenemos el placer de hablaros de uno de esos profesionales que sobresalen en la nueva remesa de cineastas argentinos. Se trata de Daniel Ortega que poco a poco y gracias a su labor en largometrajes como “Gilda” (2016), “El último Hombre” (2018) o “El Potro” (2018), se está ganado un lugar entre los directores de fotografía más solicitados del momento.
Los orígenes de Daniel Ortega: Dibujo y Pintura
Daniel Ortega nació el 2 de Agosto de 1975 en Buenos Aires (Argentina). Desde su más tierna infancia, Daniel estuvo rodeado de una constante inspiración artística. Su padre, dibujante y cantante, trasmitió a su hijo el interés por el dibujo y la pintura, instrumentos que Daniel aprovechó para expresar su lado más creativo.
Pero Daniel pronto tuvo la necesidad de cambiar de formato y explorar nuevas posibilidades. En 1992 compró su primera cámara, una Zenit de fabricación rusa. En ese momento comenzó sus primeros pasos en el apasionante mundo de la fotografía.
Después, tras un prolongado periodo de formación en diferentes escuelas y realizando numerosos cursos de fotografía, inició su periodo de experimentación. Primero, tuvo la oportunidad de realizar pruebas y experimentar en su propio laboratorio en blanco y negro; después, se pasó al color y completó su formación trabajando profesionalmente en un laboratorio industrial.
A partir de aquí, trabajaría como fotógrafo profesional en prensa, en publicidad y en fotografía fija para el cine.
Como ya le había pasado con el dibujo y la pintura, Daniel Ortega supo que había llegado el momento de cambiar de formato. Entonces, el séptimo arte llamo a su puerta.
Sus primeros pasos fueron editando pequeños cortos y realizando vídeos experimentales. A continuación, llegaría de nuevo la publicidad y posteriormente los videoclips musicales, donde tuvo la posibilidad de aproximarse al oficio de director de fotografía, donde realmente encontró su verdadera vocación.
Entonces y por casualidad, llegaron sus dos primeros largometrajes como Director de Fotografía, fueron «Vendado y frio» (1997) y «No muertos» (1998), ambas dirigidas por el director Alexis Puig.
A raíz de estas dos experiencias en la industria cinematográfica, Daniel tomó la decisión de estudiar Dirección de Fotografía en la Escuela del Instituto Nacional de Fotografía.
Daniel Ortega: Director de fotografía
A pesar de que Daniel Ortega destaca por sus numerosos trabajos en publicidad y videos musicales, poco a poco, el cine va teniendo más peso en su trayectoria como director de fotografía, y tenemos claro que es un profesional a tener en cuenta en los próximos años.
Entre sus trabajos en la industria cinematográfica podemos destacar los siguientes largometrajes:
“El potro” (2018), “The last man” (2018), “Soledad” (2018), “Gilda. No me arrepiento de este amor” (2016), “2001, mientras Kubrick estaba en el espacio” (2016), “El rey del once” (2016), “El misterio de la felicidad” (2014), “Showroom” (2014), “La suerte está en tus manos” (2012), “La despedida” (2012) o “El perseguidor” (2009).
Con sus trabajos ha sido reconocido con los siguientes premios:
- Premios Gardel 2019 “Mejor video musical” “Paren de matarnos” Miss Bolivia. codirector Gabriel Nicoli -Daniel Ortega
- Platino Awards 2019 (Premios anuales de cine de Iberoamérica) Nominación a «Mejor fotografía» por «El Potro»
- Ganador del Festival Internacional de Cine de All Lights India 2016 «Premio Mención de Honor a la Fotografía» por «2001 – Mientras Kubrick estaba en el espacio»
- Ganador de la FILBBA 2016 «Mejor fotografía» por «I’m Gilda»
- 2016 Cóndor de plata Nominación a «Mejor fotografía» por «I’m Gilda»
- Nominación a la Academia de cine y Artes 2016 por «Mejor fotografía» por «I’m Gilda»
- 2016 Festival Internacional de Cine Judío de Varsovia – Ganador del «Premio David Camera a la Mejor Fotografía» por «El décimo hombre»
- Ganador de TAFIT 2016 «Mejor fotografía» por «Firpo»
- Ganador de los Premios Diente de Oro 2014 «Mejor fotografía» por el «Festival de Mar del Plata 60 años»
Aquí terminamos este breve repaso por la trayectoria de Daniel Ortega, director de fotografía al que le auguramos grandes éxitos en los próximos años.
Os dejamos con el tráiler de uno de sus últimos trabajos “El potro” (2018).
Para finalizar, solo nos queda aconsejarte, si quieres introducirte en el mundo de la fotografía y del cine, que realices un buen curso.
Si estás pensando en formarte para convertirte en un director de fotografía prometedor, como lo es Daniel Ortega, te recomendamos que realices el curso de dirección de fotografía de 35mm