Definición de sonido evocador: ¿qué es en el audiovisual?

definicio

¿Te apasiona la televisión? ¿Sueñas con una carrera en el cine? En este caso tienes que entender la definición de sonido evocador debido a su importancia en el lenguaje audiovisual.

El sonido es uno de los principales conceptos del audiovisual. Si tu auténtica pasión es el sonido, quizás se ajusta más a tu perfil laboral formarte como Técnico/a de sonido, ten en cuenta que este elemento no es solo ornamental.

Si quieres poner música a los eventos o postproducir el audio de las películas tienes que matricularte en el Curso de Técnico/a de Sonido de Treintaycinco mm: ¡afina tu oído!

 

El sonido como función expresiva

Todo sonido tiene una función expresiva, incluso el silencio puede evocar la nada o la tranquilidad. El sonido potencia lo que el espectador ve en pantalla, incluso logrando cambiar la interpretación del público respecto a los eventos que está visualizando.

Evocar, del latín evocare, se define por la Real Academia Española como:

  1. tr. Recordar algo o a alguien, o traerlos a la memoria.
  2. tr. Dicho de una cosa: Traer algo a la imaginación por asociación de ideas. 
  3. tr. Llamar a un espíritu o aun muerto.

Un sonido evocador puede traer a la memoria o la imaginación de una persona:

  • Recuerdos: el cerebro puede asociar ciertos sonidos con recuerdos que guardamos en la memoria.
  • Sensaciones: nuestro oído recibe sensaciones, ya sea por la ausencia de sonido o por la presencia de ruido. 
  • Sentimientos: el sonido puede transmitir sentimientos como miedo, tristeza o felicidad, entre muchos otros ejemplos.
  • Emociones: los recursos sonoros nos permiten asociar ideas como la pasión o el deseo. 

Como puedes comprobar el uso del sonido no es decorativo o de relleno, sino que llena de significado la escena, permitiendo relacionar conceptos con las imágenes que vemos en pantalla.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

El sonido evocador: la nostalgia a través de las canciones

Con el sonido podemos construir la banda sonora de las películas. Por ejemplo, las canciones nos pueden evocar una época muy concreta. En la historia del cine español encontramos el caso de Canciones para después de una guerra.

 

Este documental fue finalizado por Basilio Martín Patino en 1971, pero no pudo estrenarlo hasta 1976, después de la muerte de Franco. El autor utilizó la música de la época para realizar una evocación de la España de la posguerra.

La música empleada para reforzar el montaje y las imágenes fueron canciones populares e himnos franquistas. De esta manera el sonido consigue evocar sentimientos como la nostalgia o la tristeza.

 

¿Qué es el sonido evocado? ¿Qué es la voz evocada?

Si el sonido evocado guarda algún tipo de similitud con las voces de los seres humanos este efecto consigue conectar mejor con el público. Las personas prestamos más atención a nuestra voz que a otros sonidos de la naturaleza.

La voz evocada sirve para “dar vida” a objetos inanimados en el audiovisual

Seguro que has visto El Señor de los Anillos, una de las películas más importantes del siglo XXI. En este filme se utiliza el sonido evocado porque el anillo profiere sonidos de tipo vocal, lo que refuerza la sensación de magia y las emociones de los espectadores.

 

Este recurso se utiliza con frecuencia en películas de género fantástico, como puede ser el caso de El Señor de los Anillos. Esto permite humanizar los objetos o lugares, aprovechando las tecnologías que producen sonidos y permiten procesar estos elementos sonoros. 

La voz evocada no tiene que utilizar palabras de ningún idioma, con unos simples fonemas o una simple articulación de sonidos los humanos ya percibimos este recurso sonoro.

 

El potencial del sonido

Cualquier sonido tiene un increíble poder evocador, que podemos asociar a la tranquilidad de la noche o a las profundidades marinas, aunque estemos viendo una película de día en un autocine.

Los sonidos evocan situaciones y emociones

Las imágenes, acompañadas de audio, son una herramienta cargada de potencial que nos da la potestad de crear sentimientos, que pueden ser únicos. 

Por ejemplo, la corrección de color en tonos rojos, acompañada de gritos o aullidos tiene la capacidad de producirnos escalofríos, aunque estemos la mar de tranquilos en el salón de casa.

 

La importancia del sonido evocador en la radio

Es cierto que en nuestra generación se escucha la radio menos que antes, pero si eres un auténtico amante de las ondas sabes que un simple sonido puede crear imágenes en tu mente.

Cualquier recurso sonoro utilizado en la radio o en los podcast de Spotify permite, de una manera inmediata, asociar ideas en nuestra imaginación. Es algo con lo que siempre han sabido jugar los profesionales de la radio.

Desde los programas de terror o espiritismo de la madrugada, hasta los musicales más desenfados diarios de Los 40 Principales, todos utilizan los sonidos para transmitir emociones, sentimientos, sensaciones y recuerdos a los oyentes

Los sonidos entran por el oído, pero recorren todo nuestro cuerpo llenándolo de emociones mientras respiramos.

 

¿Qué tengo que estudiar para ser Técnico/a de Sonido?

Si quieres aprender a producir tus propias piezas musicales o encargarte de la sonorización de proyectos audiovisuales necesitas formarte. Existen diferentes ofertas educativas a día de hoy para ser Técnico/a de Sonido:

  • FP: los ciclos superiores de sonido y audiovisuales, de una duración de 2 años, que te permiten aprender a desempeñar las principales funciones del técnico de sonido.
  • Máster: los másteres pueden tener una duración de 1 o 2 años, permitiéndote una especialización profesional.

Sin embargo, estas formaciones tienen unos requisitos de acceso. Además, requieren la asistencia obligatoria a clase a diario. Si estás trabajando o tienes responsabilidades tu mejor opción para ser Técnico/a de sonido es matricularte en curso online o semipresencial.

 

Treintaycinco mm: ¡Fórmate en la mejor escuela!

Despreocúpate de cuadrar horarios y relájate para escuchar todos los sonidos porque en Treintaycinco mm puedes estudiar a tu propio ritmo.

Si quieres formarte sin distorsiones déjate guiar por los profesionales en activo en el Curso de Técnico/a de Sonido. Empieza una formación que te abre las puertas al mundo profesional gracias a las prácticas en empresas:

¡Demuestra tu talento en esta oportunidad laboral única!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!