¿Te gusta la fotografía cinematográfica? ¿Te emociona hasta un punto visceral y forma parte de tu esencia? Bien, partiendo de la premisa de que la fotografía es un arte, y arte es todo aquello que consigue hacernos sentir, más allá del síndrome de Stendhal, hoy vamos a contártelo todo sobre uno de los mejores directores de cine que existen y su estilo de fotografía cinematográfica: Denis Villeneuve. ¡Abre bien los ojos y todos los sentidos!
Denis Villeneuve, el ojo sutil
Denis Villeneuve es un guionista y director de cine canadiense. Fue nominado a un premio óscar en la categoría de mejor dirección por su película La llegada (2016), y ha ganado tres premios Genie como mejor director por sus largometrajes Maelström (2000), Polytechnique (2009) e Incendies (2010). La película Incendies fue nominada además a un Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Internacionalmente es conocido por haber dirigido las cintas Prisoners, Sicario, La llegada y Blade Runner 2049.
Podemos afirmar con la boca bien abierta que Denis Villeneuve es uno de los grandes directores fotográficos del panorama actual. Este prolífico autor canadiense tiene un estilo genuino y bello, a la vez que increíblemente desconcertante.
Su trabajo se caracteriza por mezclar imágenes llamativas en perfecta armonía con los detalles más discretos. Cada fotograma de una película de Villeneuve es ejecutado con la minuciosa precisión del artesano. A pesar de su estilo decisivo y único, resulta bastante difícil de definir, como suele pasar con las grandes obras de arte. El estilo de Denis Villeneuve es sutil y calmo, nos arrastra y nos eleva, llegando a impactarnos de forma decisiva.
La luz y las sombras que crean misterios e incertidumbre y los momentos cinematográficos son los elementos más icónicos de su obra.
La obra del genio
«En la contradicción y la paradoja, puedes encontrar la verdad.» Denis Villeneuve
Un 32 août sur terre
Este fue su primer largometraje, en 1998, y tuvo como protagonistas a los actores Pascale Bussières y Alexis Martin. La cinta fue escogida para ser exhibida en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. Además, fue seleccionada por Canadá como su candidata para la categoría de mejor película extranjera en los premios Óscar, pero no quedó entre las nominadas.
Curso de Dirección de Fotografía
Maelström
Maelström, producida en el año 2000, fue mostrada en varios festivales de cine, incluyendo los de Toronto, Montreal, Sundance y Berlín. Obtuvo un premio especial del jurado en el de Toronto, el premio a la mejor película canadiense en el de Montreal, y recibió cinco premios Genie, entre ellos mejor película, mejor director, mejor guión y mejor actriz (Marie-Josée Croze).
Otros trabajos de Villeneuve fueron los cortometrajes 120 Seconds to Get Elected (2006) y Next Floor (2008).
Polytechnique
En 2009 estrenó Polytechnique, una película basada en la Masacre de la Escuela Politécnica de Montreal. Estuvo protagonizada por Maxim Gaudette, Sébastien Huberdeau y Karine Vanasse. El filme fue reconocido como la mejor película canadiense en el festival de Toronto, mientras que en los premios Genie ganó en las categorías de mejor película, mejor director, mejor guión original, mejor actriz (Karine Vanasse) y mejor actor de reparto (Maxim Gaudette). ¡Casi nada!
Incendies
Incendies fue una adaptación de la obra teatro de Wajdi Mouawad. Estuvo protagonizada por Lubna Azabal, Mélissa Désormeaux-Poulin, Maxim Gaudette y Rémy Girard. Fue nominada a un premio óscar en la categoría de mejor película extranjera y a un premio BAFTA en la categoría de mejor película de habla no inglesa.6
Prisoners
Tres años después, el director debutó en Hollywood con la cinta Prisoners (2013), cuyo reparto contó con la participación de Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo y Paul Dano. Estuvo nominada a un premio Óscar en la categoría de mejor fotografía, por el trabajo de Roger Deakins.
Enemy
Villeneuve estrenó la película Enemy en el festival de cine de Toronto también el 2013. La historia, basada parcialmente en la novela El hombre duplicado de José Saramago, es protagonizada por Jake Gyllenhaal, Mélanie Laurent, Sarah Gadon e Isabella Rossellini.
Sicario
Sicario, está protagonizada por Emily Blunt, Josh Brolin y Benicio del Toro, y gira en torno a una operación de la CIA por atrapar al líder de un cartel de droga. Fue seleccionada para participar en la competición oficial del Festival de Cannes de 2015. Sicario fue nominada a tres premios óscar en las categorías de mejor edición de sonido, mejor banda sonora original y mejor fotografía.
«Creo que un buen director es un buen oyente.» Denis Villeneuve
La llegada
Al año siguiente estrenó el largometraje de ciencia ficción La llegada, una adaptación de la novela corta Story of your Life de Ted Chiang. Su protagonista principal es Amy Adams, quien interpreta a una lingüista encargada de comunicarse con unos extraterrestres que acaban de llegar a la Tierra. Además cuenta con las actuaciones de Jeremy Renner y Forest Whitaker.
Blade Runner 2049
Denis Villeneuve estuvo a la cabeza de la secuela de Blade Runner (1982) de Ridley Scott, Blade Runner 2049. Además de Harrison Ford el reparto de la película incluye a Ryan Gosling, Robin Wright, Dave Bautista, Sylvia Hoeks, Ana de Armas, Carla Juri, David Dastmalchian, Barkhad Abdi, Lennie James y Jared Leto. Se estrenó en 2017 y fue fue nominada a cinco premios óscar, ganando dos de ellos en las categorías de mejor fotografía (Roger Deakins) y mejores efectos visuales.
Los mejores directores de fotografía
- Michael Chapman: es el director de fotografía de las primeras películas de Martin Scorsese y de dos de sus mejores obras: Taxi Driver y Toro salvaje.
- Janusz Kaminski: es el director fetiche de Spielberg y autor de la mayoría de sus películas.
- Stanley Cortez: es una de las figuras olvidadas por el gran público, pero fue uno de los grandes innovadores de la fotografía cinematográfica.
- Néstor Almendros: español de nacimiento y autor de una deliciosa autobiografía, Días de un cámara, trabajó en numerosas ocasiones con François Truffaut.
- Conrad L. Hall: tiene en su haber tres óscars a la mejor fotografía, por American Beauty en 1999, Dos hombres y un destino en 1969, una de las últimas películas míticas de los sesenta y a título póstumo, Camino a la perdición.
- Charles Rosher: recibió el primer óscar a la fotografía en 1929 y fue considerado como el primer director de fotografía a tiempo completo.
- Tonino Delli Colli: es uno de los grandes directores de fotografía del cine italiano. Rodó la primera película en color de su país y trabajó con los más grandes, desde Fellini a Pasolini.
- Robert Burks: se le puede considerar como uno de los fotógrafos predilectos de Alfred Hitchcock.
- Vadim Yusov: el cine ruso es uno de los grandes desconocidos de la cinematografía mundial. Vadim Yusov fue el director de fotografía de algunas películas como La apisonadora y el violín y La infancia de Iván.
- Gordon Willis: su nombre está asociado para siempre para una de las mejores trilogías de la historia, El padrino de Coppola.
- Raoul Coutard: otro de los fotógrafos que permitió crear la depurada imagen del cine francés de Jean Luc Godard y François Truffaut.
- Vittorio Storaro: es el director de fotografía de los colores, por los que apuesta continuamente.
- Kazuo Miyagawa: director de fotografía japonés famoso por su trabajo con los directores japoneses Akira Kurosawa , Yasujiro Ozu y Kenji Mizoguchi.
Y así podríamos seguir casi hasta la saciedad, y es que la fotografía de cine nos ha regalado grandísimos directores, muchos conocidos y famosos y otros desconocidos pero tan impactantes y creativos que nos deleitan con sus geniales direcciones.
Tú también puedes ser uno de ellos, sólo tienes que apuntarte en nuestro curso de Dirección de Fotografía y dejar que tu talento salga a la luz de la mano del mejor programa formativo del sector. ¿A qué esperas? ¡Es hora de brillar!