Muchos alumnos de nuestro Curso de Dirección de Fotografía nos suelen pedir consejos para ayudarles a convertirse en mejores profesionales, en mejores directores de fotografía y, en definitiva, en mejores artistas visuales. Hoy hemos decidido resumir algunos de los consejos más importantes para ayudar no solo a nuestros alumnos sino también a toda aquella persona que quiera triunfar como artista visual, ya sea en la dirección de fotografía como en la fotografía profesional, la escultura, la pintura o la rama de arte visual que elija.
¿Qué significa ser un artista visual?
Un artista visual es una persona que se dedica profesional, espiritual y emocionalmente a crear obras visuales, utilizando diferentes materiales como la pintura, el lápiz, la arcilla, la luz, las formas o los colores, con la intención de crear algo capaz de provocar una respuesta emocional, estimular el intelecto del espectador o ambos.
¿Quieres ser un artista visual? Aquí te van nuestros diez consejos
Trabaja mucho
¿Conoces la frase “el dinero llama al dinero”? Pues aquí es lo mismo: el arte llama al arte. Solo trabajando y produciendo continuamente podrás desarrollar tu propia visión artística, cometer errores, aprender de ellos y salir fortalecido/a.
La creatividad puede aparecer espontáneamente y como por arte de magia, pero de nada te servirá si no trabajas para convertirla en algo real, en algo capaz de ser considerado arte.
”Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando” (Pablo Picasso)
¿Quieres ser Director de Fotografía? Filma todo lo que puedas, y analiza siempre la imagen. ¿No tienes recursos para filmar? Saca fotos. Aunque sea con la cámara del móvil, no importa, entrena tu visión y los resultados irán apareciendo cada vez con más frecuencia.
Curso de Dirección de Fotografía
Fórmate
Aprender de forma autodidacta es posible, pero formarte con un curso o un grado en aquella profesión a la que quieras dedicarte te brindará un abanico de conocimientos mucho mayor, que podrás ir aplicando a medida que vayas desarrollando los trabajos que te decíamos en el consejo anterior 😉
Si sueñas con convertirte en Director de Fotografía, en 35mm puedes encontrar nuestro Curso de Dirección de Fotografía en el que ofrecemos un programa formativo sumamente completo con el que aprenderás todo lo que debes saber para desarrollarte profesionalmente en el mundo del cine.
Aprende a aceptar y a aplicar las críticas
Todo artista es criticado, no esperes ser distinto en este sentido. Siempre habrá gente a la que no le guste tu trabajo o que considere que puede mejorarse. Tu función no es convencer a los demás de lo guay que es tu visión de las cosas, sino intentar aceptar, comprender y absorber todo lo positivo que pueda salir de cada crítica para aplicarlo en tus futuros proyectos y conseguir así mejores resultados en el futuro.
”Las críticas no son agradables, pero son necesarias” (Winston Churchill)
Aprende de los maestros
Toda rama del arte tiene a sus grandes exponentes, genios que llevaron su especialidad un paso más allá para crear obras capaces de trascender en el tiempo. Aprende de ellos. Mirar los pliegues de las ropas de la Virgen en La Piedad de Miguel Ángel o comprender el valor social de las fotografías de Cartier-Bresson te permitirá aprender mucho más de lo que jamás podrías imaginar.
Relaciónate con otros artistas
No puedes crecer como artista visual si vives alejado/a de todos los demás. Habla con otros artistas, visita sus estudios e invítalos al tuyo. Relacionarte con otros artistas es fundamental por dos motivos:
- Las relaciones interpersonales que desarrollarás con ellos/as podrán abrirte muchas puertas profesionales en el futuro. No serías la primera persona (ni serás la última, puedes estar seguro/a) que consigue un trabajo gracias a la recomendación de un/a colega que vio alguno de tus proyectos y le gustó lo que estabas haciendo.
- Conocer la visión de otros artistas visuales te ayudará a componer y completar la tuya propia. Desde la aplicación de colores o el uso de las sombras hasta el encuadre usado o la relación entre las formas, son muchísimas las cosas que puedes aprender viendo el trabajo de otras personas.
No dejes de aprender y experimentar
Solo se te ocurrirán ideas nuevas haciendo cosas nuevas. Como artista visual nunca debes dejar de aprender algo nuevo cada vez que puedas. Pero no solo relacionado con el arte o con tu profesión, aprende algo nuevo de cualquier cosa (la técnica de un ebanista para lijar la madera, la forma en que bate sus alas un colibrí, la composición química del diamante…), nunca sabes de donde vendrá la próxima idea que puede convertirse en tu obra maestra.
Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo del arte
Visita museos y galerías, ve al cine y al teatro, lee revistas especializadas y visita web dedicadas al arte. Si sabes por donde se está moviendo el arte ahora, sabrás por donde tendrás (o no) que moverte tú. Una nueva tendencia puede decirte algo o puede no decirte nada, pero nunca lo sabrás si no la experimentas por ti mismo/a.
Acepta el hecho de que no todos tus trabajos serán buenos
¿Recuerdas que te dijimos que debes aceptar la crítica? Pues puedes considerar a este consejo como una crítica por adelantado.
Es poco probable que absolutamente todos tus trabajos sean obras de arte, y eso no tiene nada de malo. Pero si eso te va a bloquear y a impedir progresar como artista visual, la cosa cambia.
No dejes que un mal resultado empañe tu progreso. Simplemente déjalo atrás y sigue trabajando. Hacer más trabajos conduce, indefectiblemente, a mejores trabajos.
Ten paciencia
Nos encantaría decirte que apenas termines tu formación te van a llamar de un estudio de filmación para ofrecerte ser el Director de Fotografía de su próxima mega producción, pero la realidad es bien distinta y tendrás que armarte de paciencia.
Sé resistente, porque el camino de un artista visual no siempre es sencillo. Seguramente rechazarán muchos de tus trabajos, pero también contratarán muchos otros, por lo que todo es cuestión de tener la calma necesaria para que las cosas lleguen.
Aprovecha cada oportunidad
Nunca des menos del 100% en cada proyecto, ya que nunca sabes a dónde más te puede llevar. No existen trabajos pequeños, solo artistas pequeños. Un film de bajo presupuesto al que llegaste por casualidad puede abrirte tantas puertas como uno de mayor producción si sabes lo que haces y lo haces bien.
Hasta aquí llegan nuestros diez consejos para triunfar como artista visual. Esperamos que te hayan gustado y te motiven a seguir el camino que tu talento te tiene preparado.