No son pocas las personas que no tienen del todo claro cómo discernir los efectos especiales y los efectos visuales: ¿no sabes distinguirlos? Descubre la diferencia entre efectos especiales y visuales en Treintaycinco mm.
Los efectos Fx y VFx son una dimensión importante del lenguaje audiovisual. Para proyectar imágenes mágicas, desde hace más de 100 años el cine ha recurrido a los efectos especiales.
Si quieres aprender a utilizar estas técnicas necesitas una formación especializada en edición de vídeo en una academia audiovisual: ¡Empieza el Curso de Edición y Postproducción de Vídeo en Treintaycinco mm!
Diferencias entre efectos especiales y visuales
Hoy en día mucha gente no diferencia los efectos especiales y visuales al hablar de una película. Seguro que en más de una ocasión has escuchado al salir del cine a algún amigo decir: me gustaron los efectos especiales.
Incluso dentro del propio sector cinematográfico no se diferencian. Los Premios Goya solo tienen categoría de efectos especiales, mientras que los Premios Oscar solo galardonan los efectos visuales. Como puedes ver a estas alturas, es normal confundirlos, así que vamos a distinguirlos.
Efectos especiales (FX)
¿Qué son los efectos especiales? ¿Qué diferencia hay entre los efectos especiales y visuales? Los efectos especiales consisten en el conjunto de técnicas y elementos empleados en el audiovisual para crear realidades, escenarios, ambientes o personajes que no existen en la realidad. También se pueden utilizar para grabar ilusiones o animales que no pueden filmarse físicamente.
Los efectos especiales son mejorados en la edición y postproducción, momento en el que los profesionales del audiovisual retocan y modifican las grabaciones conseguidas durante el rodaje.
¡Si piensas que los efectos especiales son algo del siglo XXI estás muy equivocad@! Tienen más de 120 años de historia, en los que han evolucionado, como es lógico, a medida que avanzaba la tecnología. Algunas películas que marcaron los efectos especiales de su época fueron:
-
- Viaje a la Luna, 1902, George Méliès
- El mago de Oz, 1939, Victor Fleming
- 2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick
- Star Wars, 1977, George Lucas
El francés George Méliès fue el padre de los efectos especiales
Seguro que te suenan todas, ¿verdad? Estos filmes cambiaron la historia de los efectos especiales, usándolos como una dimensión importantísima del lenguaje audiovisual.
El especialista FX diseña e implanta todos los efectos especiales de una producción audiovisual
Para conseguir realizar estos efectos especiales necesitas una formación especializada y de calidad, como el Curso de Edición y Postproducción de Vídeo de Treintaycinco mm.
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
Efectos visuales (VFX)
La diferencia principal es que los efectos visuales son imágenes creadas o manipuladas después de la grabación. Es decir, los efectos visuales se generan siempre por ordenador. Para los efectos visuales se utiliza CGI, Computer Generated Imagery, cuyo significado en castellano es Imágenes Generadas por Ordenador, que en las últimas décadas se han popularizado en el sector audiovisual.
Tron, 1982, Steven Lisberger, fue uno de los primeros filmes que utilizó los efectos visuales
Los efectos visuales, VFX, son siempre virtuales y añadidos en postproducción. Mientras tanto, aunque los efectos especiales se pueden retocar en la edición de las grabaciones, sí que se colocan objetos o elementos físicos en el set, aunque luego se retoquen o agreguen otros en la edición.
En conclusión, los efectos visuales sirven para añadir en la edición y postproducción audiovisual elementos y objetos que son imposibles de conseguir en el set de rodaje real.
Tipos de efectos especiales y visuales
Si amas el cine seguro que quieres conocer los mejores efectos visuales y especiales que nos han hecho soñar durante tantos años. Es normal que no sepas cuántos tipos de efectos de ilusionismo existen. La evolución tecnológica que acompañó al sector en el último siglo explica que exista una cantidad tan amplia de efectos especiales. Los efectos visuales se desarrollaron en las últimas décadas, pero vamos a ver los más reconocidos y famosos.
Por esta razón hemos elaborado una clasificación de los efectos especiales y visuales: ¡vamos!
Tipos de efectos especiales
Podemos empezar por lo más antiguos, los efectos ópticos, que se realizan sobre las imágenes que se han filmado previamente. A su vez, podemos dividirlos en cuatro tipos:
- Rotoscopia
- Stop-motion
- Matte Painting
- Retroproyección
Los efectos especiales de sonido son de los más importantes. Su función es dar realismo a la película utilizando sonidos pregrabados. Estos efectos simulan ruidos, sonidos o ambientes concretos, que ayudan a enfatizar las imágenes que aparecen en pantalla.
Los efectos digitales son los que se crean utilizando ordenadores y programas informáticos, siendo los más empleados actualmente en el audiovisual.
Los efectos mecánicos, a diferencia de los anteriores, se usan durante la grabación en el set o el rodaje. Incluyen diferentes elementos como cables, muñecos, marionetas, agua, lluvia…
El maquillaje y el vestuario son un complemento imprescindible en el audiovisual actual, ya que permite crear máscaras y prótesis que caracterizan y definen a los personajes.
Tipos de efectos visuales
Hoy en día casi todas las películas o series de televisión incluyen efectos VFX, que podemos dividir en cuatro tipos de efectos visuales.
- Modelado: este efecto permite crear objetos imposibles o complejos utilizando el 3D.
- Texturizado: este efecto deja aplicar texturas y colores sobre los elementos modelados en 3D.
- Animación: consiste en que los actores actúen delante de un croma verde o azul. Después se edita la escena en postproducción.
- Efectos digitales: se incluye la fotografía y los efectos creados por ordenador. Permite grabar escenas que sería imposible conseguir en la vida real.
¿Quieres formar parte de los equipos que crean los efectos visuales que permiten soñar al público? Entonces contacta con Treintaycinco mm.
¡Fórmate para conseguir los mejores efectos!
En el Curso de Edición y Postproducción de Vídeo vas a editar tu formación. Tú eliges cómo cursar las 400 horas lectivas, si en modalidad online o semipresencial.
Aquí aprenderás a utilizar los mejores programas de postproducción, como Adobe After Effects CC y a editar tus vídeos con Adobe Premiere CC. Si quieres insertarte en la industria audiovisual puedes aprovechar las 300 horas de prácticas en empresas:
¡Estás a un paso de empezar tu camino en el sector audiovisual!