En el artículo de hoy queremos explicarte la diferencia entre postproducción, edición de vídeo y composición digital, tres términos involucrados en la fase final de realización de cualquier producto audiovisual. ¡Comenzamos!
Fases de una producción audiovisual
Antes de explicarte las diferencias entre postproducción, edición de vídeo y composición digital es necesario que sepas que la realización de cualquier producto audiovisual, ya sea una película, una serie, o un spot publicitario pasa por tres fases:
- Preproducción: donde se realizan tareas de creación y planificación.
- Producción: donde se realiza el rodaje y se obtiene el material audiovisual necesario.
- Postproducción: donde se manipula y edita todo el material y se obtiene el producto final.
En la última fase es donde se realizan las tareas de edición de video y composición digital. Por lo tanto, la Postproducción es el proceso que engloba ambas tareas.
Veamos ahora en que consiste exactamente cada uno de los tres términos:
Postproducción
Como ya hemos mencionado, es la última fase de cualquier proyecto audiovisual y en ella se realizan todas las tareas necesarias para obtener un producto audiovisual terminado y listo para su visionado.
La postproducción es fundamental para dar sentido al material previamente grabado y transmitir al espectador de forma clara y ordenada la historia que se quiere contar. Para lograr este objetivo, es imprescindible, entre otras muchas tareas, la edición de vídeo, el siguiente termino que nos ocupa hoy.
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
Edición de vídeo
La edición es el proceso que permite unir todas las piezas previamente grabadas con la ayuda de diferentes transiciones y así lograr situar de forma ordenada y coherente cada plano, escena y secuencia de la filmación. Durante la edición se decide qué planos o tomas mantener o descartar, qué mensaje se quiere trasmitir y con qué ritmo.
La edición de video se realiza bajo la supervisión del director de la obra, ya que influye en el lenguaje narrativo (en como el espectador vive la historia, en qué orden y con qué ritmo).
La edición de video es el proceso que permite componer un producto audiovisual terminado y listo para su visionado a partir de fragmentos de video, imágenes, sonido, subtítulos, efectos especiales o cualquier otro material audiovisual grabado previamente.
Uno de los elementos más importantes a la hora de realizar una buena edición son las transiciones, ya que permiten transitar a través de los diferentes planos o escenas de la obra audiovisual.
Si quieres saber más sobre las transiciones te recomendamos nuestro post: Transiciones en el guion cinematográfico.
Por último, debes saber que, para que el editor de video cuente con todo el material audiovisual necesario y así componer el producto final, es posible que previamente sea necesaria la composición digital. Veamos en qué consiste.
Composición digital
La composición digital es la combinación de diferentes técnicas digitales que permite crear una imagen conforme a la visión artística del director. En la composición digital se utilizan diferentes efectos visuales y una amplia variedad de técnicas que van desde la extracción de cromas (fondo verde), borrado de elementos de una escena o la incorporación de cualquier elemento digital, ya sea un personaje, entornos o efectos especiales.
Todos los elementos digitales se realizan en diferentes departamentos con la ayuda de softwares especializados. Finalmente, estos se renderizan y se integran con el material previamente grabado, buscando imágenes fotorrealistas y que den sensación de unidad.
En definitiva, la composición digital permite crear e integrar elementos digitales de forma realista en las tomas o planos rodados previamente en el set. Un ejemplo son las películas de la Marvel donde los entornos y muchos de sus personajes están creados digitalmente.
https://youtu.be/NTc1VwnY-EA
Diferencia entre postproducción, edición de vídeo y composición digital
A continuación, veremos las diferencias entre postproducción, edición de vídeo y composición digital, tres tareas vitales a la hora de obtener un producto audiovisual terminado y que suelen confundirse al realizarse todas en ellas en la fase final y con softwares de la industria audiovisual similares.
Para entender la diferencia entre los tres términos debes tener en cuenta que la postproducción integra todas las tareas que se realizan para obtener el producto final, incluidas la edición y la composición digital.
En cambio, la edición de video es un proceso concreto que consiste en unir todas las piezas para dar coherencia al material audiovisual obtenido y narrar una historia o trasmitir una idea al espectador.
Finalmente, la composición digital nos ayuda a crear e incorporar elementos digitales (personajes, entornos, etc.) a una filmación.
En definitiva, la composición digital aporta elementos digitales al material audiovisual, la edición manipula todo el material y lo une de forma coherente, y la postproducción engloba todos los procesos para obtener el producto final.
Herramientas necesarias para la postproducción, edición de vídeo y composición digital
En el mercado existen multitud de herramientas para realizar las tareas necesarias para componer una obra audiovisual. Por ello, es importante saber en qué consiste cada proceso para poder utilizar el software que más nos convenga.
Como ya conoces las diferencias entre los procesos involucrados en la edición y postproducción de video, veamos que herramientas se utilizan en cada uno de ellos.
Herramientas para la edición de vídeo
Antiguamente la edición de una película se realizaba manualmente y consistía en cortar y pegar trozos de cinta. Posteriormente, en la década de 1970, con la llegada del carrete de cinta, llegó la edición lineal, que empleaba magnetoscopios y muchas veces dos salas con un costoso equipamiento.
Actualmente, para editar un video, solo es necesario un ordenador y un software de edición de video. Entre los programas más utilizados destacan Premier Pro de la plataforma Adobe Cloud, que sirve tanto para realizar pequeños proyectos como para trabajos más profesionales, o After Effects, también de Adobe, un programa muy útil para crear animaciones y efectos especiales complejos.
Si quieres conocer en profundidad estos dos softwares puedes leer Adobe Premiere Pro vs After Effects.
Por otro lado, también debemos tener en cuenta que no todos los proyectos audiovisuales tienen la misma envergadura. No es lo mismo editar un video para compartir en las redes sociales, que trabajar en la edición de un programa de televisión, una película o una serie.
Si quieres conocer otras herramientas de edición de video te recomendamos Descubre las mejores aplicaciones para editar vídeos.
¿Qué herramientas necesito para la composición digital VFX?
Inicialmente los efectos especiales se obtenían gracias a métodos tradicionales que incluían técnicas ópticas y de laboratorio. Uno de los pioneros fue el francés Georges Méliès.
Actualmente, para crear los efectos visuales más complejos de la industria del cine existen una serie de técnicas y herramientas digitales que permiten hacer realidad lo inimaginable. En este sentido, prácticamente todas las obras audiovisuales cuentan con algún efecto digital o CGI (imagen generada por ordenador) creados gracias a la composición digital.
Entre los softwares más utilizados se encuentran Nuke, Fusion (Davinci resolve), Flame, After Effects, Cinema 4d, 3ds Max, Maya, Blender o Mocha.
Existen programas para la composición digital que se basan en la distribución de los diferentes elementos en capas, que se distribuyen en una línea de tiempo, como After Effects. Otros, como Nuke o Blender, se basan en nodos, donde la información se ordena de forma visual y esquemática.
Otros softwares, como DaVinci Resolve, se utilizan para editar, etalonar, componer efectos visuales, crear animaciones gráficas o mezclar audio.
Os dejamos con los efectos visuales creados con el programa 3D Max y Maya para la 7ª temporada de la serie Juego de tronos.
Llegamos la final de nuestro artículo de hoy. Esperamos haber aclarado la diferencia entre postproducción, edición de vídeo y composición digital.
Si quieres profundizar aún más, y dominar las diferentes tareas que se llevan a cabo en la postproducción audiovisual, te recomendamos que realices una buena formación.
Curso de edición de video de 35mm
En 35mm tenemos la formación que necesitas para convertirte en un auténtico profesional de la edición y postproducción de vídeo.
Con nuestro curso disfrutarás componiendo historias y guiando las emociones del espectador. Y, si además de dotar de sentido a las piezas, quieres trabajar en el montaje, la edición o la postproducción, con los conocimientos que adquirirás en los softwares Adobe Premier y After Effects estarás preparado para editar obras audiovisuales de principio a fin. También aprenderás a etalonar y corregir color en DaVinci Resolve, el software más utilizado por los profesionales del sector.
Si quieres trabajar en el sector audiovisual no dudes en realizar el curso de edición y postproducción de vídeo de 35 mm.