Para contar una historia a través del medio audiovisual es necesario coordinar un gran número de profesionales. Además, es preciso pasar por una fase inicial de planificación conocida como preproducción. Durante esta fase, suelen entrar en juego dos herramientas muy útiles a la hora de plasmar ideas o previsualizar una historia, se trata del storyboard y el storytelling.
En este artículo te contamos qué diferencia hay entre storyboard y storytelling y en que situaciones se utilizan. También te mostraremos la mejor formación para dominar la Realización Audiovisual. ¡Toma nota!
Storytelling: el arte de contar historias
Comenzaremos nuestro recorrido por dos de las herramientas más útiles en la fase de preproducción de un producto audiovisual con el Storytelling, la mejor técnica a la hora de comunicar o contar una historia y despertar el interés del público.
Pero… ¿qué es exactamente el Storytelling?
El Storytelling es una técnica de comunicación que consiste en atraer la atención del público a través de la narración de una historia. Busca profundizar en la parte más emocional y sentimental de las personas para crear un vínculo y trasmitir o vender eficazmente una idea.
La traducción literal del término inglés Storytelling nos da muchas pistas sobre su significado, ya que está formada por las palabras; historia (Story) y contar (telling).
Para que comprendas bien este concepto, debes tener en cuenta que la comunicación oral está presente entre nosotros desde tiempo remotos y es fundamental a la hora de traspasar conocimientos de generación en generación. Antes nos sentábamos alrededor de una hoguera para escuchar una historia, actualmente vemos la tele o pasamos el tiempo en internet y las redes sociales.
Por lo tanto, el objetivo del storytelling es conectar emocionalmente con las personas a través de una historia con la que se sientan identificados (sea de índole política, social o comercial) ya que es la forma más eficaz de generar confianza y construir una relación fiel y duradera entre las marcas y sus potenciales clientes.
A lo largo de los años, el storytelling ha sido utilizado en eventos o presentaciones de empresas, comunicación de figuras públicas o charlas TED. Actualmente, es el marketing y la publicidad, con la ayuda del medio audiovisual, el sector que más se aprovecha de sus ventajas.
Curso de Realización Audiovisual
Storytelling en el medio audiovisual
Actualmente, son el marketing y la publicidad quienes más utilizan el Storytelling para conectar las marcas con sus potenciales consumidores. A través de los medios tradicionales (televisión y spots publicitarios) o más actuales (internet y las redes sociales) es posible trasmitir eficazmente una idea o un mensaje a través de una historia. El mejor modo de hacerlo es con imágenes y sonido.
Un claro ejemplo lo vemos en muchos spots publicitarios, donde las marcas aplican las ventajas del storytelling al incluir una historia que trata de atraer al consumidor a través de emociones y sentimientos.
En el siguiente video puedes ver la nueva campaña de Donuts, denominada “El círculo perfecto”, que nos cuenta la historia de una mujer que viaja a su juventud gracias a la marca.
El Storytelling es especialmente eficaz en conjunción con el medio audiovisual. Con la ayuda de imagen y sonido es mucho más fácil contar una historia y provocar las emociones y sentimientos que estamos buscando.
Contar historias también es muy útil para la enseñanza de cualquier tema. El matemático y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos Eduardo Sáenz de Cabezón nos muestra el poder de las historias, para hacer interesante hasta lo más difícil y complicado, en esta extraordinaria Charla TED.
En definitiva, el Storytelling trata de atraer la atención del público a través de una historia emotiva, una historia con la que nos sintamos identificados y que provoque en nosotros una reacción determinada. Puede ser muy útil para trasmitir conocimientos de forma amena, comunicar una idea o crear un vínculo duradero entre las marcas y sus potenciales clientes.
En este sentido, el storytelling se ha convertido en un elemento imprescindible a la hora de realizar cualquier producto audiovisual.
Storyboard: la mejor forma de visualizar una historia o un guion
Ahora que ya sabes que el Storytelling es una herramienta imprescindible para conectar emocionalmente con las personas y trasmitir una idea o un mensaje a través de una historia y es especialmente útil en el sector del marketing y la publicidad, veamos que es un Storyboard.
En cualquier producción audiovisual, ya sea una serie, un video musical, un spot publicitario o un largometraje, entran en juego multitud de profesionales que desarrollan su trabajo en las diferentes fases de la producción. Una de las fases más determinantes es la preproducción. En esta fase, se da forma a la historia que queremos contar y se escribe un guion.
El objetivo de esta fase previa es planificar todo el proceso de realización y rodaje y facilitar el trabajo del director. Además, se debe tener claro que queremos contar y como vamos hacerlo. Para ello, la mejor forma de previsualizar una historia o un guion es hacer uso del Storyboard.
Pero… ¿qué es exactamente un storyboard?
Un Storyboard es la representación gráfica de la historia o guion de un producto audiovisual. En él se muestra por medio de dibujos y anotaciones cómo será cada plano, la ubicación de los personajes en escena, el desarrollo de la acción, la colocación de la cámara, así como otros aspectos técnicos y artísticos.
Un buen storyboard debe representar fielmente la historia o el mensaje de la obra audiovisual y como esta va a ser vista por el público.
A través de un conjunto de ilustraciones, a modo de comic, el Storyboard nos permite pre visualizar toda la historia a través de la acción y el diálogo de los personajes, desde el comienzo, pasando por el nudo, hasta llegar al desenlace.
El Storyboard es la representación gráfica de un guion y la mejor forma de planificar la estructura de una película y su artículoerior rodaje.
Por último, es importante que tengas claro que un storyboard no es algo definitivo o rígido. Es cierto que es un elemento clave a la hora de desarrollar un producto audiovisual y que sirve de guía al director en el trascurso del rodaje, pero este puede ser modificado o dar pie a nuevas ideas.
Diferencias entre storyboard y storytelling
A pesar de que tanto el Storytelling como el Storyboard son dos herramientas clave a la hora de desarrollar cualquier producto audiovisual, hay elementos que claramente los diferencian. Veamos cuales.
La mayor diferencia entre ambos es que el Storytelling se basa en la tradición oral para trasmitir una idea o conectar con el público. Es a través de una historia que una entidad, una persona o una marca conecta emocionalmente con sus interlocutores.
Ejemplo de storytelling del anuncio IKEA.
En este caso el vínculo que se crea entre un pato extraviado y el actor Fele Martínez, hace que este último comience a mejorar el aspecto de su terraza.
IKEA no nos vende directamente mobiliario de exterior a través de su anuncio, sino que utiliza la historia de ambos personajes para conectar emocionalmente con el espectador e influir sutilmente en su decisión de compra.
Sin embargo, el Storyboard representa gráficamente una historia o idea previa y simplemente es el medio que ayuda a visualizarla antes del proceso de producción.
Disfruta del Storyboard animado de la película de Pixar Up (2009). Puedes comprobar la exactitud de los planos o el encuadre y la angulación de la cámara. Excepto algunos detalles, no ha habido grandes cambios respeto a las viñetas del storyboard.
Tanto el Storyboard como el Storytelling se utilizan para mostrar una idea o un concepto y han demostrado ser útiles en el sector del marketing y la publicidad. Pero, el Storytelling también es una técnica aplicable a otros contextos, como la enseñanza, charlas e incluso discursos políticos, mientras que el Storyboard se utiliza más para trasmitir ideas o planificar y organizar visualmente una obra audiovisual antes de su realización.
Conclusiones finales
En definitiva, ambas herramientas nos ayudan a comunicar ideas, no obstante, el storytelling se centra más en la historia y en el mensaje que se pretende trasmitir buscando como objetivo final que este impacte en el público de forma emocional, mientras que el Storyboard es un elemento fundamental a la hora de planificar una producto audiovisual, comprobar que este funciona visualmente y tiene como fin plasmar gráficamente un guion y facilitar la labor del director y el equipo técnico y artístico durante el proceso de realización.
Si quieres profundizar más en la realización de un producto audiovisual o estás interesado en convertirte en un profesional te recomendamos que le eches un vistazo al Curso de Realización Audiovisual de Treintaycinco mm. Si en cambio eres más de contar historias, también te puede interesar nuestro curso de Guion Audiovisual.