Diferencia entre Técnico de Sonido e Ingeniero de Sonido

diferencia-tecnico-sonido-ingeniero

¿Quieres saber cuál es el papel del técnico de sonido en la industria? ¿Conoces las funciones de un ingeniero de sonido? ¿Sabías que en el sector del sonido un técnico no hace lo mismo que un ingeniero? Descubre la diferencia entre técnico de sonido e ingeniero en este artículo de Treintaycinco mm.

Si quieres dedicarte al sonido necesitas una formación actualizada que te prepare para trabajar con los programas y los equipos que se utilizan en la industria actual.

Con el Curso de Técnico/a de Sonido vas a especializarte para controlar el sonido de eventos musicales, estudios de grabación o rodajes audiovisuales: ¡infórmate rellenando el formulario!

 

¿Cuáles son las tareas de un técnico de sonido?

Para entender la diferencia entre un técnico de sonido y un ingeniero vamos a ver qué hace cada uno en su trabajo diario. Las funciones de un técnico de sonido son amplias y variadas. Se trata de un perfil profesional polivalente. 

En primer lugar, estas funciones dependen de la especialización del técnico de sonido, que puede trabajar en diferentes ámbitos:

  • Sonorización de eventos: congresos, debates, etc. 
  • Proyectos audiovisuales: películas, series, programas de televisión, etc.
  • Radio: programas de actualidad, coloquios, informativos, espacios musicales, etc.
  • Grabación en una producción musical: se suele realizar en un estudio de grabación.
  • Sonorización de eventos musicales: conciertos, actuaciones en directo, concursos, festivales musicales, etc.

La principal función de l@s técnic@s de sonido es gestionar los equipos de grabación y ayudar en las necesidades técnicas relacionadas con la grabación de sonido en videoclips, películas, programas, series, eventos…

L@s técnic@s de sonido pueden realizar sus funciones en interiores o exteriores

Aunque las funciones varían, por ejemplo, no es lo mismo grabar en un set o estudio que sonorizar un concierto en directo, las principales tareas de l@s técnic@s de sonido son:

Producción

En la producción musical tiene que gestionar los equipos necesarios para grabar el evento musical o la actuación en el estudio. Desde la colocación de los micrófonos y auriculares hasta los equipos de sonido pertinentes.

Además, debe seleccionar qué pistas son las más adecuadas, monitorear las señales y corregir la calidad del sonido.

Curso de Técnic@ de Sonido

Postproducción

En esta etapa se centra en realizar funciones de edición del sonido y montaje en los programas informáticos.  La sincronización de las pistas, los efectos de sonido y la música con el contenido visual de la actuación musical o proyecto audiovisual.

Es importante que mezcle bien las pistas y equilibre la voz con los efectos sonoros, regrabando o sincronizando el audio cuando sea necesario para finalizar el proyecto. Son varios los programas de postproducción que te permiten realizar estas funciones.

Sonorización

Los eventos, conferencias, actos o debates necesitan de técnic@s de sonido que sepan trabajar con la sonorización en vivo y en directo. Las tareas son variadas, desde la revisión del montaje de los equipos hasta el control de la calidad del sonido reproducido, pasando por la colocación de los micrófonos donde sean necesarios.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

Descubre las tareas de un ingeniero de sonido

¿Sabes cuáles son las tareas de un ingeniero de sonido? Antes de entrar en materia, podemos dividir a los ingenieros de sonido según sus funciones en:

  • Ingenieros de grabación
  • Ingenieros de mezcla
  • Ingenieros de mastering

El ingeniero de sonido elige qué canciones se graban, que tomas son las óptimas y qué sonidos sirven de cada instrumento musical. Es el encargado de coordinar el proyecto musical y se asegura de que todo esté en orden en el estudio.

La principal función del ingeniero de sonido es que todo suene bien

Otras tareas de los ingenieros de sonido son:

  • Cumplir las instrucciones: los directores y productores musicales dan a los ingenieros las indicaciones pertinentes, delegando responsabilidades.
  • Instalación: debe preparar los equipos, comprobar que funcionen correctamente e instalarlos antes del evento musical, la grabación en el estudio o la retransmisión audiovisual.
  • Grabación y edición: el ingeniero de sonido se encarga de la mezcla de los sonidos grabados con los instrumentos musicales y las voces de l@s artistas.  Además, debe mejorar la calidad en programas de edición y añadir los efectos musicales que sean necesarios.
  • Trabajo en equipo: en las grabaciones debe colaborar con los equipos audiovisuales para grabar el sonido, mientras que los técnicos audiovisuales se encargan de las cámaras y la iluminación.

Además, el ingeniero de sonido debe estar atento en todo momento para solucionar posibles problemas o contratiempos del directo o la grabación en estudio.

Para desempeñar estas funciones que diferencian a los ingenieros y a los técnicos de sonidos necesitas recursos de calidad, que te ayuden a desarrollar tu capacidad de solucionar problemas o a dominar la ecualización.

En este sentido, las empresas valoran la experiencia y un diploma en el campo del sonido.

 

¡Fórmate para ser técnic@ de sonido!

L@s técnic@s de sonido son profesionales con experiencia y formación teórica sobre el audio. El primer paso para conseguirla es matricularte en el Curso de Técnico/a de Sonido.

Estudia a tu propio ritmo en la modalidad online o semipresencial: en Treintaycinco mm tú eliges la modalidad que más se ajusta a tus propias necesidades personales.

La formación es flexible, tú cómo administrar los módulos del temario, que tienes entre 600 y 1.000 horas para especializarte. Puedes elegir tres opciones:

  • Postproducción de audio & sonido directo
  • Producción Musical
  • Sonorización de Espectáculos y eventos

Los profesionales en activo del mundo sonoro te preparan en las Masterclasses. Además, puedes consultar cualquier duda del temario en las tutorías pedagógicas con tu coach personal.

Sin embargo, para dominar el sonido se necesita practicar, y mucho. Por esta razón contamos con hasta 300 horas de prácticas en empresas para que descubras el panorama laboral, demuestra tu talento y aplica los conocimientos adquiridos a lo largo del Curso de Técnico/a de Sonido:

Treintaycinco mm te enviará las mejores ofertas para tu perfil profesional durante los próximos 5 años: ¡Encuentra trabajo como técnic@ de sonido!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp