El mundo de la Dirección de Fotografía (y, a decir verdad, el del cine en general), ha dado la espalda a las mujeres durante casi toda su historia. Si bien es verdad que siempre hubo actrices destacadas, la realidad es que los puestos detrás de cámara han estado casi siempre vedados a las mujeres, por lo que era difícil ver el trabajo que las Directoras de Fotografía podían hacer.
Por suerte, el siglo XXI trajo muchos cambios en este aspecto y hoy en día son cada vez más las mujeres que se abren su camino profesional en esta industria.
Uno de los ejemplos más claros lo tenemos con Rachel Morrison, de la que hablamos hace poco, que marcó un hito en el mundo de la Dirección de Fotografía al convertirse en la primera mujer en ser nominada a un premio Óscar por la Mejor Fotografía gracias a su trabajo en la película Mudbound.
El ejemplo de Morrison fue el más sonado precisamente por ser la primera en romper esa barrera, pero detrás de ella hay muchas otras Directoras de Fotografía que vienen haciendo las cosas muy bien y llamando la atención con trabajos realmente destacados. A continuación repasamos algunas de las más destacadas.
Cinco Directoras de Fotografía que lo están petando
Reed Morano
Nacida en Nebraska en 1988, Reed Morano hizo historia hace poco con el piloto de El cuento de la criada como la primera mujer en ganar tanto el Premio DGA por Logro Sobresaliente en una Serie Dramática como el Emmy por Dirección Sobresaliente para un Drama.
Así mismo, fue la primera mujer en ganar el Emmy por la dirección de una serie dramática en 22 años.
Vale la pena aclarar que estos, así como muchos otros reconocimientos, los recibió por su desempeño como directora, aunque comenzó su carrera en el cine como Directora de Fotografía.
Morano es polifacética, y tanto es así que todavía hoy suele ser su propia directora de fotografía cuando dirige largometrajes. Ejemplos de esto los encontramos tanto en su última película, ¿Estamos solos? (2018), como en su debut como directora con la película Meadowland (2015), protagonizada por Olivia Wilde y Luke Wilson.
Meadowland, que fue aclamada por la crítica, se estrenó en el Tribeca Film Festival 2015 y le valió a Reed Morano una nominación al Independent Spirit Award por Mejor Fotografía.
En 2013, Reed se convirtió en la miembro activo más joven incluido en la prestigiosa Sociedad Estadounidense de Cinematógrafos, así como en una de las únicas doce miembros mujeres que había en ese momento. Más tarde, ese mismo año, Reed fue invitada a convertirse en miembro de la rama de Directores y Directoras de Fotografía de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El largometraje más reciente de Reed, The rhythm section, un thriller de espionaje global protagonizado por Blake Lively, Jude Law y Sterling K. Brown, tenía fecha de estreno el 22 de noviembre de este año, pero finalmente se estrenará a finales de enero del año que viene.
Curso de Dirección de Fotografía
Maryse Alberti
Maryse Alberti no necesita presentación. Ella es, sin duda, una de las pioneras en el avance femenino en el mundo de la Dirección Fotográfica. Construyó su propio espacio en un lugar que en ese momento estaba dominado por hombres y sigue siendo una de las Directoras de Fotografía que más lucha por la igualdad, logrando que más y más mujeres ingresen a la industria.
Desde la década de 1980, esta francesa de 65 años ha filmado una amplia gama de películas y documentales con algunos de los nombres más importantes del mundo del cine, incluidos Darren Aronofsky («El luchador»), Todd Haynes («Velvet Goldmine», «Veneno» ), Amy Beg («West of Memphis») y una colaboración de mucho tiempo con Alex Gibney («Enron: los tipos que estafaron a América», «La mentira de Armstrong» y «Robamos secretos: la historia de WikiLeaks»).
Con más de treinta películas y casi veinte documentales en su haber, Maryse Alberti ha sido nominada en repetidas ocasiones por festivales tan reconocidos como el Sundance Film Festival, el Independent Spirit Award o el Primetime Emmy Award.
Natasha Braier
Nacida en Argentina en 1978, Natasha Braier descubrió a los nueve años que el arte, y puntualmente la fotografía, era lo que le apasionaba. Más tarde se metería a la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein y luego a la Universidad del Cine de Buenos Aires, donde se quedaría un año antes de mudarse con su familia a Barcelona.
Ya en Europa, Braier completó su formación con un Máster en Cinematografía en la Escuela Nacional de Cine y Televisión de Inglaterra. A partir de ahí, su carrera profesional daría un salto.
Su primer trabajo fue Glue (2006), película dirigida por Alexis dos Santos que supo cosechar buenas críticas. Más tarde le seguirían proyectos como En la ciudad de Sylvia, XXY o La teta asustada. Pero sería con The Neon Demon (2016) con la que Braier se colocaría en el centro del panorama internacional de las Directoras de Fotografía. Es verdad que esta película danesa cosechó críticas más bien negativas por parte de los especialistas, pero también es verdad que la crítica apuntaba generalmente hacia la trama del film a la vez que destacaba la fotografía conseguida.
Charlotte Bruus Christensen
La carrera de esta Directora-Directora de Fotografía danesa comenzó en 2003 con la filmación de Looking for Al Bowlly, un corto de ocho minutos que cuenta la historia de una mujer que, para no dejar a su marido solo tras su muerte, lo empareja con una amiga.
A partir de ahí, y tras haber acabado la carrera en la Escuela Nacional de Cine y Televisión en Beaconsfield, Inglaterra, serán más y más los cortos realizados por Bruus Christensen hasta que en 2008, finalmente, se pasa al mundo de los largometrajes con Stacked, una película para televisión británica.
El salto de calidad definitivo lo dará en 2012 cuando se convierta en la Directora de Fotografía de El cazador, un drama danés dirigido por Thomas Vinterberg, que fue nominado y ganador de una enorme cantidad de premios alrededor del mundo, de entre los que destacan el Óscar a mejor película extranjera, el Vulcan Award en el Festival de Cannes y los premios a mejor fotografía en los Bodil Awards y los Robert Awards
Kira Kelly
La capacidad de la directora de fotografía Kira Kelly para capturar imágenes icónicas le valió un lugar entre las figuras emergentes de la dirección de fotografía y una nominación a los premios Emmy.
Esta nominación la recibió en 2017 por su excelente fotografía en el aclamado documental Enmienda XIII de Netflix , que fue dirigido y producido por Ava DuVernay. La película, que investiga la relación entre la criminalización de los afroamericanos y el auge de las prisiones de los EE. UU., obtuvo una nominación a Mejor Película Documental en los Premios de la Academia 2017, ganó el BAFTA 2017 por Película Documental y el Premio Peabody 2016, también como Mejor Documental.
Kira comenzó su carrera como gaffer en Nueva York antes de dar el salto al mundo de la Dirección de Fotografía en docenas de videos musicales. Más tarde, en 2008, su primer largometraje (Si el mundo fuera mío) dio inicio a lo que a la postre sería una colaboración duradera con el director Tom Gustafson.
Además de su trabajo en Enmienda XIII, la pasión de Kira por el trabajo documental la ha llevado por todo el mundo a países tan lejanos como Ruanda y Cuba y a eventos mundiales como la Final de la Copa del Mundo en Sudáfrica.
En el apartado de los comerciales, donde Kelly es particularmente prolífica, algunos de sus clientes habituales son marcas tan reconocidas como Nike, Coca-Cola, Hewlett-Packard, Comcast, Motorola y más.
Hasta aquí llega nuestro repaso por algunas de las mejores Directoras de Fotografía del momento. Lógicamente existen muchas otras que están haciendo un trabajo increíble y abriendo camino a la igualdad en este sector, pero como no podemos hablar de todas, decidimos hacer solo esta pequeña selección, que iremos ampliando en el futuro.
¡Conviértete tú también en Director/a de Fotografía!
¿Sueñas con formar parte del mundo del cine plasmando tu visión creativa en todo tipo de películas? Pues en 35mm te ofrecemos la formación que necesitas para lograrlo.
Contamos con un Curso de Dirección de Fotografía con el que aprenderás todo lo que debes saber para convertirte en un/a profesional cualificado de esta industria.
Ponemos a tu disposición un equipo de profesores de dilatada experiencia en el cine, que te guiarán y brindarán los conocimientos que solo los años de experiencia en el sector te pueden ofrecer. Además, gracias a nuestra formación práctica, aprenderás de primera mano los entresijos de la profesión de Dirección de Fotografía.
Pero si eso no te alcanza, tenemos más. Porque gracias a los convenios que tenemos con empresas del sector, realizarás hasta 300 horas de prácticas en empresas del sector donde no solo aprenderás todo lo que debes saber para destacar como Director/a de Fotografía, sino que además podrás conocer y entablar relación con distintos profesionales de la industria que se convertirán en los primeros miembros de tu nueva lista de contactos.
¿A qué esperas? No dejes pasar esta oportunidad. Visita nuestro Curso de Dirección de Fotografía y descubre todo lo que 35mm tiene preparado para ti.