Si acabas de iniciarte en el mundo de las cámaras, es probable que te hayas encontrado con algunos tecnicismos un poco difíciles de entender. El más común es el de la distancia focal, un número que se expresa en milímetros y que verás asociado a los distintos tipos de lente que hay en el mercado.
En este artículo, vamos a explicarte de manera sencilla en qué consiste esta medida y qué va a suponer para tus imágenes. Para profundizar en el término y conocer otros conceptos básicos del sector, te recomendamos nuestro Curso de Fotografía Digital, un manual completo impartido por profesionales del ámbito fotográfico. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es la distancia focal y cómo impacta en tus fotografías?
La distancia focal es el espacio que hay entre el sensor de una cámara y el centro óptico de la lente, que es el punto donde se cruzan las ondas de luz para poder componer una imagen. En función de si es más larga (números más altos) o más corta (números más pequeños), variará tanto el tamaño al que se capturan los elementos de la fotografía como la cantidad de la escena que el dispositivo es capaz de captar:
- Distancia focal corta: proporciona un ángulo de visión amplio, lo que permite registrar una mayor cantidad de la escena. Al usarla, los sujetos que aparecen en la fotografía se ven más pequeños. Es la que usaríamos, por ejemplo, en la fotografía de paisajes.
- Distancia focal larga: los números altos de distancia focal implican, en la práctica, algo similar al zoom. Recortan la composición que se tiene enfrente y agrandan los elementos del encuadre. Asimismo, consiguen una menor profundidad de campo, lo que las hace ideales para la fotografía de retrato.
Como decimos, la distancia focal se asocia principalmente al objetivo, así que deberás asegurarte de elegir la lente adecuada para tu cámara fotográfica dependiendo del tipo de imágenes que desees capturar. Podemos dividir los tipos de objetivos en dos grandes grupos:
- Objetivos con distancia focal fija: tienen una única distancia focal, por lo que, si quieres modificarla, tendrás que cambiar de objetivo. Reducen la aberración cromática de las imágenes y permiten hacer una fotografía digital con más apertura, ayudando a hacer buenas fotos en situaciones de poca luz. No obstante, y por razones obvias, son menos polivalentes.
- Objetivos con distancia focal variable: son los que suelen venir de serie con las cámaras. Permiten hacer zoom y, por lo tanto, mudar la distancia focal sin tener que sustituir la lente. Sin embargo, también son más caros y aparatosos.
En general, ambos te permitirán sacar imágenes interesantes, aunque a menudo se aconseja uno u otro para géneros fotográficos diferentes. La distancia focal fija, por ejemplo, es recomendable para retratos o instantáneas nocturnas; mientras que el zoom es mejor para viajes, acontecimientos deportivos o, en general, fotografías cotidianas.
Consejos prácticos para seleccionar la distancia focal correcta
Aunque la distancia focal puede ser muy variada, en el mercado existe una serie de medidas estándar. Las más cortas se corresponden con el famoso ojo de pez, mientras que las mayores son los teleobjetivos. La correlación sería la siguiente:
Distancia focal | Tipo de objetivo |
8mm | Ojo de pez |
24 mm | Gran angular |
35 mm | |
50 mm | Estándar |
85 mm | Teleobjetivo |
Lentes de 8mm
El efecto del ojo de pez es bastante curioso. Captura una porción amplia de la escena, aunque genera cierto aspecto abombado en la imagen. Como inmortaliza un gran número de elementos, es uno de los mejores objetivos para fotografías de paisajes o de arquitectura. También se utiliza para imágenes creativas, en las que se aprovecha la “distorsión” natural del objetivo.
Curso de Fotografía Digital
Lentes de 24 mm
Las lentes de 24 mm también son capaces de registrar una escena en toda su magnitud. Eso hace que se usen mucho para fotografiar la naturaleza o para composiciones similares en las que se quiera encuadrar muchos elementos. Una manifestación, el público de un estadio o los asistentes a una gala serían buenos sujetos a inmortalizar con esta distancia focal.
Lentes de 35 mm
Si deseas un punto intermedio entre el plano general y el detalle, el gran angular de 35 mm será tu mejor alternativa. De hecho, es el que se utiliza con mayor asiduidad, porque permite adaptarse a todo tipo de situaciones:
- Retratos medios en los que se quiere capturar parte del entorno.
- Momentos de la vida cotidiana.
- Imágenes espontáneas.
- Fotografía cultural o gastronómica.
- Bodegones.
Lentes de 50 mm
Los objetivos de 50 mm tienen una distancia focal estándar, más parecida a lo que vemos con nuestros propios ojos. El encuadre que permiten es un poco más limitado que el de 35 mm, haciendo que sea más adecuado para retratos. Si te has preguntado alguna vez cómo conseguir el efecto bokeh en tu fotografía, ¡esta es la lente adecuada!
Lentes de 85 mm
La última distancia focal que puedes considerar en tus imágenes es la de 85 mm. Al igual que la de 50, se aconseja para retratos, sobre todo cuando se pretende obtener un primerísimo primer plano del sujeto.
La razón es que permite acercar el ángulo de visión sin tener que hacerlo de forma física. Así, también es apropiado para situaciones en las que aproximarse no es una opción: por ejemplo, para fotografiar a un/a artista durante un espectáculo o a un deportista en un partido de fútbol.
Errores comunes al manejar la distancia focal
A la hora de manejar la distancia focal, pueden cometerse dos errores: elegir una que no se adapta al tipo de imagen que deseamos o no tener en cuenta el tipo de sensor que posee el dispositivo.
Y es que, aunque el objetivo tenga unos milímetros concretos, su distancia focal real no será la misma en un sensor pequeño que en uno grande. Para calcularla de forma exacta, hay que tener en cuenta el factor de conversión, que ajusta la cifra a los sensores full frame, APS-C o 4/3. La forma de hallarlo es dividir el ancho de un sensor full frame entre el que tenga tu cámara, una información que puedes encontrar en el manual de Nikon, Canon o de la marca que tengas.
¡Conviértete en fotógrafo/a profesional!
La distancia focal produce efectos muy distintos en las instantáneas. Si quieres sacarle el máximo partido y adaptarla al género que te interesa para tus proyectos, nuestro Curso de Fotografía Digital será ideal para ti.
Se trata de un programa teórico-práctico en el que aprenderás las bases de este arte desde cero, siempre de la mano de especialistas con experiencia. Al finalizar, podrás realizar prácticas para enriquecer tu currículum y conseguir contactos provechosos. ¡Infórmate a través del formulario!