Doblaje Bob Esponja

doblaje-bob-esponja

¿Eres un fanático de las series de animación, el humor absurdo y las aventuras submarinas? Si es así, seguro que conoces a Bob Esponja, el personaje más famoso de Fondo de Bikini. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el doblaje de Bob Esponja.

Además, si te atrae el mundo del doblaje, también te recomendaremos la mejor formación, como el curso de doblaje de Treintaycinco mm.

¿Quieres saber que rostros se esconden detrás de las voces de la serie y las películas de Bob Esponja? Pues sigue leyendo y viaja con nosotros a Fondo de Bikini. 

 

¿Quien vive en una piña debajo el mar?

Bob Esponja es una de las series de animación más populares del canal infantil Nickelodeon. Creada por Stephen Hillenburg en 1999, la serie sigue las aventuras de Bob Esponja, una esponja de mar amarilla que vive en una piña en el fondo del océano Pacífico junto a sus mejores amigos Patricio (una estrella de mar), Calamardo (un calamar), Arenita (una ardilla) y su mascota Gary (un caracol). 

 

Bob Esponja es enormemente feliz y cada día se desplaza hasta el restaurante El Crustáceo Crujiente, propiedad del avaro Sr. Cangrejo, donde trabaja incasablemente como cocinero. Sus hamburguesas, las cangreburguers, son las más ricas de Fondo de Bikini y la envidia de Plankton el mayor competidor del Sr. Cangrejo. Plankton, que regenta el Cubo de Cebo, un restaurante con poco éxito, intenta constantemente hacerse con la receta de las cangreburguers, pero Bob Esponja siempre se lo impide.  

La serie ha sido un éxito mundial desde su estreno y ha dado lugar a dos películas, varios videojuegos, cómics y una gran cantidad de merchandising. En España, Bob Esponja se emite por Nickelodeon desde 2000. También ha sido emitido por Antena 3, Clan TVE y Cuatro.

Stephen Hillenburg, creador de la serie, se inspiró en las esponjas que había visto durante su trabajo como biólogo marino. Hillenburg desarrolló el concepto de la serie como una tesis para un Máster en Bellas Artes. Bob Esponja surgió como protagonista de un cortometraje animado de Hillenburg llamado The Intertidal Zone, que le presentó a varios estudios antes de encontrar interés por parte de Nickelodeon.

 

La serie de Bob Esponja se divide en dos períodos. La primera temporada, que se emitió de 1999 a 2004, se centraba más en la comedia absurda. La segunda temporada, lanzada en 2005, tomó una dirección más aventurera y fantástica con tintes psicodélicos. 

La serie está ambientada en la ciudad submarina de Fondo de Bikini, una versión ficticia de las islas Bikini en el Pacífico. El restaurante El Crustáceo Crujiente y la casa piña de Bob Esponja son los lugares más icónicos de la ciudad.

 

Bob Esponja salta a la gran pantalla

Desde su estreno, la serie ha cosechado un éxito mundial entre público de todas las edades y ha generado numerosas películas, videojuegos, cómics y merchandising

 

Bob Esponja: La Película (2004)

Además de la serie de televisión, se han producido varias películas de Bob Esponja. La primera película, titulada Bob Esponja: La Película, se estrenó en 2004. La cinta sigue a Bob Esponja y a Patricio mientras intentan recuperar la corona robada del Rey Neptuno de Fondo de Bikini, presuntamente robada por Eugenio Cangrejo, el jefe del restaurante donde trabaja Bob. 

 

Bob Esponja: Un Héroe Fuera del Agua (2015)

La segunda película de Bob Esponja, Bob Esponja: Un Héroe Fuera del Agua, se estrenó en 2015. El argumento del film sigue a Bob Esponja y sus amigos, quienes deben viajar al mundo real para recuperar la receta secreta de la Cangreburger, que ha sido robada por el malvado pirata Burger-Beard.

 En la segunda entrega además de los personajes principales de la serie, podemos disfrutar de la participación de un rostro muy conocido, el actor español Antonio Banderas. Además, podemos ver a los personajes en 3D, convertidos en superhéroes, mientras viven múltiples aventuras en el mundo real.

 

Bob Esponja: Al Rescate (2020)

En 2020, se estrenó la tercera película de Bob Esponja, titulada Bob Esponja: Al Rescate. En esta película, Bob Esponja y sus amigos deben encontrar a Gary, el caracol de Bob Esponja que ha sido secuestrado. La película en la que aparecen rostros tan conocidos como los actores Keanu Reeves y Danny Trejo o el rapero Snoop Dogg, fue estrenada en la plataforma de Netflix el 6 de noviembre de 2021 debido a la pandemia del COVID-19.

 

La enorme popularidad de Bob Esponja originó su salto a la gran pantalla en 2004 con la película «Bob Esponja: La Película». Además de las películas ya estrenadas, en los próximos años están confirmados 3 títulos más para la gran pantalla.

 

Las voces originales de Bob Esponja

Después de este pequeño repaso por la temática de la serie de Bob Esponja y todas sus películas hasta la fecha, veamos quienes son los responsables de las voces originales de los principales personajes de la franquicia.

 

Tom Kenny: la voz de Bob Esponja

Tom Kenny es un actor de doblaje estadounidense conocido por ser la voz original de Bob Esponja en inglés. 

Kenny ha interpretado a Bob Esponja desde el inicio de la serie. También ha dado voz a varios personajes secundarios, incluyendo a Gary el Caracol y el Alcalde de Fondo de Bikini. Gracias a su formidable interpretación, Kenny ha ganado varios premios por su trabajo en la serie, incluyendo dos Premios Emmy, siendo elogiado por su habilidad a la hora de dar vida a un personaje tan complejo, icónico y querido por el público.

 

Bill Fagerbakke: la voz de Patricio

Otro personaje crucial en la serie es Patricio. En la versión original el encargado de interpretar al mejor amigo de Bob Esponja es Bill Fagerbakke. Sin duda, es una de las voces más originales y divertidas de todo el reparto. 

Además de su participación en la serie, Faberbakke es conocido por su papel en otra serie emblemática; Como conocí a vuestra madre, donde interpreta al padre de uno de sus protagonistas, Marshall Eriksen (Jason Segel).  También ha participado en series de animación tan conocidas como; En busca de Carmen Sandiego o Teen Titans.

 

Rodger Bumpass: la voz de Calamardo

La voz del personaje más gruñón, Calamardo, pertenece al actor de doblaje y comediante Roger Bumpass.  

También ha participado en películas de animación tan conocidas como; Monster, Inc, El gigante de hierro o Los increíbles.

 

Clancy Brown: la voz del Sr. Cangrejo

La voz del Sr. Cangrejo es una de las que más nos ha sorprendido, ya que pertenece al popular actor Clancy Brown. Seguro que te suena de películas tan conocidas como; Cadena Perpetua (1994), Cowboys & Aliens (2011) o Thor: Ragnarok (2017).

 

Carolyn Lawrence: la voz de Arenita

Arenita es uno de los personajes más sorprendentes de la franquicia, ya que se trata de una ardilla que vive en una especie de cúpula o pecera en Fondo de Bikini. Su voz en la versión original pertenece a Carolyn Lawrence, una actriz estadounidense con una extensa carrera en el mundo del doblaje.

 

Mr. Lawrence: la voz de Plankton y Larry la Langosta

El archienemigo del Sr. Cangrejo es Sheldon J. Plankton, un pequeño personaje que vive con su esposa Karen, una computadora, y es dueño del restaurante Cubo de Cebo. 

La voz de Plankton pertenece a Mr. Lawrence, un actor de doblaje, comediante, presentador de televisión y un largo etc., conocido por ser habitual en el doblaje de series de animación y videojuegos.

Como curiosidad te contamos que la voz del Rey Poseidón en la versión original de la película; Bob Esponja: Al Rescate (2020), es del actor Matt Berry, conocido por ser parte del reparto de la mítica serie inglesa, The IT Crowd (Los Informáticos).

Otros personajes de la franquicia de Bob Esponja (tanto en la serie como en las películas) son interpretados por:

Jill Talley; la voz de Karen, Mary Jo Catlell; la voz de la señorita Puff, Lori Alan; voz de Perlita (hija del Sr. Cangrejo), Brien Doyle-Murray; voz el Holandés Errante. 

 

Actores famosos que hicieron un cameo en Bob Esponja

El doblaje, tanto de la serie como de las películas de Bob Esponja, cuenta con grandes profesionales del mundo del doblaje. Además, durante todos estos años hemos visto como actores famosos, declarados fans de la franquicia, han colaborado o realizado cameos.

La serie, en concreto, cuenta con la participación especial de celebridades que han prestado su voz a algunos personajes invitados. Algunos de los más destacados incluyen a Johnny Depp, quien interpretó a Jack Kahuna Laguna en la película Bob Esponja: Un héroe fuera del agua (2015); David Bowie, quien interpretó al personaje de Lord Royal Highness en el episodio «Sandy’s Rocket«; y Victoria Beckham, quien interpretó a la Reina Amphitrite en el episodio «The Clash of Triton«.

En las películas de Bob Esponja también hemos podido disfrutar de la interpretación de rostros tan conocidos como Keanu Reeves, Danny Trejo, Matt Berry, Awkwafina, el rapero Snoop Dogg o el español Antonio Banderas.

 

El doblaje de Bob Esponja en castellano

Ahora que ya conoces quienes se esconden detrás de las voces de los principales personajes de Bob Esponja en su versión original, veamos quienes realizan el doblaje en castellano.

El doblaje de la serie en España se realiza en los estudios CineArte de Madrid bajo la dirección de Alberto Closas Jr., quien también presta su voz a Calamardo. El reparto principal está formado por:

 

Álex Saudinós, la voz de Bob Esponja 

Saudinós ha sido la voz de Bob Esponja desde el inicio de la serie, y ha dado vida al personaje con su voz distintiva y divertida.

Alex Saudinós es un actor de doblaje español nacido en Madrid en 1974. Es conocido por ser la voz habitual del actor Johnny Lewis y por su extensa trayectoria en el doblaje de películas, series de televisión y videojuegos.

Entre los personajes más destacados a los que ha dado voz se incluyen: Bob Esponja (en la versión española de la serie), Jayden en Ron da Error (2021), varios personajes de Los Simpson, Slush en Campanilla: El secreto de las hadas (2012) o a Sticky en la 5ª temporada de la serie Better call Saul , entre muchos otros.

 

César Díaz Capilla: la voz de Patricio 

César Díaz Capilla es un actor de doblaje español nacido en Madrid en 1971. Es conocido por su extenso trabajo en el doblaje de películas, series de televisión y, sobre todo, videojuegos. Ha trabajado en la industria del doblaje desde hace más de 20 años y ha prestado su voz a muchos personajes populares, entre ellos a Gollum en el videojuego; La Tierra Media: Sombras de Mordor.

César Díaz Capilla también ha formado parte del reparto de varias series de televisión españolas, como El secreto de Puente Viejo, Amar es para siempre y como actor episódico de otras producciones españolas como Cuéntame cómo pasó.

 

Montse Herranz: la voz de Arenita

Montse Herranz es una actriz de doblaje española nacida en Barcelona en 1961. Ha trabajado en la industria del doblaje desde hace más de 30 años y ha prestado su voz a muchos personajes, siendo Arenita uno de los más importantes de su carrera.

Entre los personajes más destacados a los que ha dado voz se incluyen: Bruja camarera en la película Harry Potter y el prisionero de Azkabán o Sonya Blade en el videojuego Mortal Kombat vs DC Universe.

 

Luis Grandío: la voz del Sr. Cangrejo

Luis Grandío es un actor de doblaje español nacido en Madrid en 1957. Ha trabajado en la industria del doblaje desde hace más de 30 años y ha prestado su voz a infinidad de personajes. Entre los más destacados a los que ha dado voz se incluyen: Esbirro de Watto en el videojuego Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma, Kreacher en Harry Potter y la Orden del Fénix (2007) o Jeor Mormont en la emblemática serie Juego de Tronos.

 

Salvador Aldeguer: la voz de Barba Burger 

Como te contábamos más arriba, en la película Bob Esponja: Un héroe fuera del agua (2015) participa el actor español Antonio Banderas. Curiosamente, en España no pudimos disfrutar de la voz de Antonio Banderas en castellano y, aunque habitualmente el propio actor realiza el doblaje de muchas de sus películas extranjeras, en España la voz que escuchamos es la de Salvador Aldeguer, actor de doblaje que ha sustituido la voz del actor malagueños en multitud de ocasiones, como en El guerrero número 13 (1999) o La leyenda del zorro (2005).

 

Voces de otros personajes de Bob Esponja en castellano 

Otros actores de doblaje que participan, tanto en la serie como en las películas de Bob Esponja, son; Juan Rueda; voz de Plankton, Silvia Gambino; voz de Perla Cangrejo y Sra. Puff, Alejandra Torray; voz de Karen Plankton. Curiosamente la voz de Gary el Caracol no la interpreta ningún actor español y se mantiene la interpretación de Tom Kenny (el actor original).

 

Análisis y conclusión del doblaje de Bob Esponja

El doblaje de Bob Esponja en España ha sido muy bien recibido tanto por el público como por la prensa especializada. Sin duda, Álex Saudinós ha logrado capturar la esencia de un personaje tan complicado y divertido como Bob Esponja gracias a su magnífica interpretación. Además, el resto del elenco de actores de voz en castellano ha hecho un trabajo excepcional en la creación de las voces de los personajes secundarios.

El doblaje en castellano de Bob Esponja respeta los nombres originales de los personajes y lugares (salvo algunas excepciones) y adapta los juegos de palabras, las referencias culturales y los chistes al contexto español. También se encarga de traducir e interpretar las canciones que aparecen en la serie.

En definitiva, el doblaje de Bob Esponja en España ha sido un gran éxito gracias al trabajo de Álex Saudinós y el resto del equipo de doblaje. La serie sigue siendo muy popular entre el público de todas las edades y se espera que el doblaje mantenga la misma calidad en las futuras entregas. Si eres fan de la serie, definitivamente disfrutarás de las aventuras de Bob Esponja y sus amigos en la versión doblada al castellano.

Aunque las comparaciones son odiosas, te invitamos a que descubras como suenas las voces de los personajes de Bob Esponja en español latino en el siguiente video.

 

Llegamos al final de nuestro artículo dedicado al doblaje de Bob Esponja, esperamos que hayas disfrutado. Antes de despedirnos, solo nos queda recomendarte, si te atrae el mundo del doblaje y la interpretación, que inicies tu aventura con una buena formación.

 

El curso de doblaje de Treintaycinco mm

En Treintaycinco mm hemos desarrollado la formación que necesitas para sacarle el máximo partido a tu voz y a tu capacidad interpretativa como herramientas de trabajo. Ponemos a tu disposición un completo programa de estudio, donde recibirás una formación tanto teórica como práctica.

Si quieres que tu voz forme parte de tus series y películas de animación favoritas, esta es tu oportunidad.

¡Aprende a potenciar tu voz y conviértete en actor o actriz de doblaje profesional en la escuela audiovisual Treintaycinco mm!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp