El doblaje de Goku en español latino y castellano

doblaje de goku españa y latinoamérica

Hoy queremos adentrarnos en el doblaje de una de las series de anime que más años ha estado entre nosotros, se trata de Dragon Ball. En este post viajaremos a los inicios de la serie, te desvelaremos los problemas relacionados con su doblaje y te mostraremos que voces están detrás del doblaje de GoKu, tanto en castellano como en latino. ¡Comezamos!

 

Goku, un niño con una fuerza prodigiosa y cola de mono

Antes de profundizar en el doblaje de la serie, queremos refrescarte la memoria y hablarte un poco de la historia que rodea a su personaje protagonista, Son Goku.

De forma resumida, Dragon Ball es una serie de aventuras donde su protagonista, Goku, un ser extraterrestre con forma de humano y cola de mono, se enfrenta a una serie de enemigos que cada vez son más poderosos y quieren conquistar el planeta.

El nombre de la serie se refiere a 7 esferas mágicas que, al reunirse, despiertan a un poderoso dragón que es capaz de conceder casi cualquier deseo. Así, la historia gira en torno a la constante búsqueda de las esferas mágicas y a los amigos y enemigos que Goku se encuentra en el camino.

En el primer episodio, Goku aparece como un niño despreocupado y con una extraordinaria fuerza que vive en las montañas acompañado por una de las esferas de dragón que su fallecido abuelo le ha dejado. Un día, su tranquila y solitaria vida se ve interrumpida por una joven. Se trata de Bulma, que se encuentra en la búsqueda de las esferas mágicas, pues su objetivo es pedir un deseo al dragón sagrado.

Goku, que nunca había visto a una persona, aparte de su fallecido abuelo, decide acompañar a la joven en su búsqueda, iniciándose así, una historia llena de aventuras en la que se irán presentando una serie de variopintos personajes, algunos enemigos y otros amigos.

Entre sus aliados se encuentra  Krilin y el Maestro Muten Roshis. El primero, un pequeño monje con seis puntos tatuados en la frente y que se convertirá en el mejor amigo de Goku y el segundo, un anciano un tanto peculiar que se convertirá en maestro de Goku y que le enseñará su famosa técnica marcial: la Kame-Hame-Ha (También conocida como onda vital).

Pero no todos los personajes que Goku conoce en su viaje se convierten en sus amigos, en su camino también aparecen enemigos (un tanto cómicos al principio) que quieren apoderarse de las bolas del dragón y del planeta. Los primeros son Oolong, un cerdo que tiene el poder de cambiar de forma y Pilaf, un pequeño personaje azul que siempre va acompañado de Shu, un perro ninja, y Mai, una esbirro. Después, entre muchos otros, aparece Piccolo, un demonio verde que se convertirá en el primer enemigo importante de Goku.

Después de una épica batalla, Goku consigue derrotar a Piccolo y la serie evoluciona.

A partir de ese momento Goku crece, se convierte en adulto, se casa con Chi Chi y tiene un hijo, Son Gohan. La serie se convierte en Dragon Ball Z y comienzan a surgir enemigos mucho más poderosos relacionados con el origen de Goku, la raza extraterrestre de los Saiyans.

 

Temporadas de Dragon Ball.

Hasta ahora existen 5 temporadas de Dragon Ball, con un total de 739 capítulos:

Dragon Ball (153 capítulos)

Basado en la infancia de Gokú. Se divide en:

  • La búsqueda de las 7 esferas del dragón
  • El Gran Torneo de Artes Marciales
  • El ejército de la Cinta Roja
  • El 22° Torneo de Artes Marciales
  • La llegada de Piccolo Daimaoh
  • El 23° Torneo de Artes Marciales

 

Dragon Ball Z (291 capítulos)

Esta segunda parte de Dragon Ball recoge la continuación de la historia de Goku; muestra su vida adulta y la madurez de su hijo Son Gohan. Se divide en:

  • Saga Saiyan
  • Saga de Freezer
  • Saga El Regreso de Garlick Jr.
  • Saga de Célula
  • Saga de Majin Buu

 

Dragon Ball GT (64 capítulos)

Luego de diez años en los que abandonó a su familia y amigos para perfeccionar sus habilidades, Goku resulta víctima del Emperador Pilaf, quien lo convierte en un niño.

Se divide en:

  • Saga de las Bolas de Dragón Definitivas
  • Saga del Vengador Demoníaco Baby
  • Saga del Androide Definitivo
  • Saga de los Siete Dragones Malignos

 

Dragon Ball Z Kai (98 capítulos)

Versión reeditada del primer Dragon Ball Z en alta definición por el vigésimo aniversario del Dragon Ball original.

  • Saga de las Bolas de Dragón Definitivas
  • Saga del Vengador Demoníaco Baby
  • Saga del Androide Definitivo
  • Saga de los Siete Dragones Malignos

 

Dragon Ball Super (133 capítulos)

Continuación de la historia de Dragon Ball Z.

  • Saga de la Batalla de los Dioses
  • Saga de la Resurrección de Freezer
  • Saga del Universo
  • Saga de Trunks del Futuro
  • Saga de la Supervivencia Universal (EP077 – EP131)

 

Dragon Ball: doblaje en España

La serie Dragon Ball, de Akira Toriyama, se estrenó en España en 1989, en Canal Sur (canal autonómico andaluz) emitiéndose una tanda de 18 capítulos, uno por semana. Curiosamente la serie no destacó y dejó de emitirse.

Después, en febrero de 1990, se emite en el resto de televisiones autonómicas y Dragon Ball inicia su camino hacia la leyenda en la televisión de España. En ese mes comenzó a emitirse en la televisión autonómica de Galicia (8 de febrero, TVG Televisión de Galicia) con el nombre As bólas máxicas, unos días después llegaría a Euskadi (21 de febrero, ETB Euskal Telebista) con el nombre Dragoi Bola y a finalmente a Cataluña (26 de febrero, TV3 Televisió de Catalunya) con el nombre Bola de drac.

Debido a la emisión de la serie en los diferentes canales autonómicos de España, Dragon Ball «sufre» 5 doblajes diferentes: castellano, gallego, catalán, vasco y valenciano. Tal cantidad de doblajes originó una serie de problemas en la traducción y en la adaptación de los diálogos.

Problemas con el doblaje: cambios e invenciones

El hecho de traducir la serie a los diferentes idiomas del territorio español origino una serie de cambios, errores e invenciones respeto al idioma original. Veamos los errores más graves y que los motivó.

Los primeros 26 episodios de Dragon Ball fueron traducidos de los guiones originales en inglés (suministrados por Toei Animation) y comprados a la distribuidora francesa AB Distribution (propietaria de los derechos para toda Europa). Estos primeros episodios contenían algunos recortes que ya habían sido realizados en Francia.

Los siguientes episodios también son adquiridos en AB Distribution, y en esta ocasión, además del máster de vídeo francés (con sus cortes correspondientes,) también se realiza la traducción de los diálogos partiendo de ese idioma y se heredan numerosos errores y cambios que habían realizado los franceses.

A partir de aquí, el doblaje de la serie sufre continuos problemas debido a los cambios en las respectivas versiones, en las que se producen multitud de errores e incluso invenciones sobre los diálogos. En la versión gallega la famosa técnica marcial del Maestro Muten Roshis (la Kame-Hame-Ha), se convierte en onda vital y Goku o el propio maestro pasan a llamarse Songoku y Mutenroi.

Aunque las versiones catalana, valenciana y vasca son ajenas a estos cambios, heredan otros errores venidos desde Francia, como guerreros del espacio en vez de Saiya-jins o un cambio de nombre al personaje de Piccolo que en la versión catalana aparece como Cor Petit.

La serie continuó con problemas de doblaje y numerosas incoherencias, pero lo cierto es que ha mantenido una fiel legión de seguidores que durante todos estos años ha disfrutado con las aventuras de Son Gokū y el resto de personajes en Dragon Ball Z y Dragon Ball Super que emitió su último capítulo en el año 2018.

Os dejamos con una de las mejores openings de la serie, interpretado por Isra Ramos, integrante de las bandas de metal Alquimia y Avalanch.

 

¿Qué actores han doblado a Goku al castellano?

A continuación, hacemos un repaso por las principales voces de Dragón Ball en su versión en castellano y nos centraremos en su personaje principal, Goku, que ha tenido 7 voces diferentes en España.

Juana Molina, Ana Cremades, José Antonio Gavira, Pablo Domínguez Lagares… son algunos de los actores que han dado voz a Goku en España durante todos estos años.

Doblaje Goku niño

Goku en los primeros capítulos, cuando solo era un niño, contó con 2 actrices de doblaje diferentes: Juana Molina y Ana Cremades.

Juana Molina

Fue la primera persona que prestó su voz a Goku en España, aunque solamente dobló los primeros 26 capítulos. La actriz de doblaje catalana también es recordada por doblar a personajes de la serie Ranma. Actualmente está retirada.

Ana Cremades

Ana Cremades fue la segunda voz de Goku en España. Prestó su voz al personaje desde el episodio 27 al 132 de Dragon Ball. También dobló varias escenas de la película Dragon Ball Z: El Último Combate y Dragon Ball GT, siendo además la directora de doblaje de esta última.

Ana Cremades destaca por su habilidad a la hora de doblar niños, es a su vez artista y profesora en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.

Doblaje Goku adulto

El personaje de Goku en su edad adulta tuvo 5 actores de doblaje diferentes: Adolfo Martínez, José Antonio Gavira, Miguel Ángel Montero, Alejandro Albaiceta y Pablo Domínguez Lagares.

Adolfo Martínez

Conocido como Adolfo Segura, fue el primer actor de doblaje en dar voz a Goku en su edad adulta, desde el capítulo 133 de Dragon Ball al 55 de Dragon Ball Z, englobando la última etapa de Dragon Ball y el comienzo de Dragon Ball Z con la saga Saiyan y parte de la saga Freezer.

Segura inició su andadura en el mundo del doblaje con un curso en el Estudio Uno de Sevilla en el año 1988. A finales de los 90 aparcaría su trabajo como actor de doblaje para dedicarse de lleno al teatro, cortometrajes, locuciones y mucho más. De regreso a su tierra natal, crea y dirige la compañía teatral Revolú Teatro en Villacarrillo (Jaén).

José Antonio Gavira

Es uno de los actores de doblaje de Goku más queridos por todos los fans. Gavira dobló a Goku desde el capítulo 56 al 167 de Dragon Ball Z, que engloba parte de la saga de Freezer y parte de la de Cell, prestando su voz al protagonista de la saga en un total de 112. También ha doblado a Goku en 15 de las 20 películas que existen de Dragon Ball. Además, José Antonio Gavira es periodista y se ha dedicado a la radio y a la televisión presentando varios programas.

Miguel Ángel Montero

Es la tercera voz de Goku, prestando su voz al personaje desde el capítulo 168 al 291 de Dragon Ball Z, abarcando parte de la saga Cell y toda la saga Buu, haciendo un total de 124 capítulos. Montero comenzó a doblar en 1993 en Sevilla y más tarde en Madrid donde se instalaría sobre 1998.

Alejandro Albaiceta

Es el responsable de la voz de Goku en su edad adulta en Dragon Ball GT, participando en 64 capítulos. Además de su trabajo como actor de doblaje, ha participado en películas como Abrígate y es representante de actores y actrices.

Pablo Domínguez Lagares

Es la voz de Goku en la última temporada de la serie, Dragon Ball Super y también de la película Dragon Ball Super Broly. A pesar de ser la última voz de Goku, es el actor de doblaje con más episodios doblados en España, con un total de 133. Además de actor de doblaje, Lagares es el locutor español del equipo de fútbol alemán Bayern de Munich.

Final de Dragon Ball en galego.

 

El doblaje de Dragon Ball en América Latina

El doblaje de Dragón Ball en Latinoamérica tuvo casi tantos problemas como en España, pero al menos no tuvieron que traducirlo a 5 idiomas diferentes…. A pesar de ello, el primer doblaje latino no se libra de errores. Si en España estaban preocupados porque la técnica de combate Kame-Hame-Ha pasaba a llamarse onda vital, el doblaje latino no se quedaba atrás en imaginación y la bautizaban como onda glaciar.

Pero eso no es todo, ni siquiera se respetó el título de la serie que al comienzo de su emisión se llamaba Zero y el Dragón Mágico, ya que el doblaje en Latinoamérica se basó en su versión estadounidense, en la que cambiaron todos los nombres.

Esto originó que en la primera traducción en México Krilin fuese conocido como Cachito, Yamcha como Sedaki o su compañero Puar como Squakers.

Afortunadamente, se hizo una segunda traducción mucho más fiel a la original y los términos japoneses se respetaron, por lo que tanto los nombres de los protagonistas como las técnicas de combate mantuvieron su denominación original.

 

El doblaje de Goku en Latinoamérica

En el doblaje de Goku en América Latina han participado numerosos actores:

Elsa Covián

Covían fue la primera actriz de doblaje en prestar su voz al personaje cuando la serie se estrenó con el nombre de Zero y el Dragón Mágico. Sin embargo, debido a los problemas con la traducción se hizo una nueva versión ya con el nombre de Dragon Ball. En esta ocasión,  con otra actriz de doblaje, Laura Torres. Elsa también doblaría al personaje en la única película de la primera versión Zero y el Dragón Mágico: Dragon Billy.

Laura Torres

Es la voz infantil-juvenil del personaje de la versión Dragón Ball que cambió en la saga de la 23° Edición del Torneo de Artes Marciales por la voz de Mario Castañeda, cuando Goku se convierte en adolescente. Laura regresaría en Dragon Ball GT doblando a Goku de niño.

Mario Castañeda

Es la voz principal del personaje cuando crece. Lo dobló en los últimos episodios de Dragon Ball y en los episodios de Dragon Ball GT, en los que Goku es adulto. También dobló todas las películas que tenían conexión con la serie Dragon Ball Z, en Dragon Ball Z Kai: The Final Chapters y en Dragon Ball Super.

Edson Matus

Matus dobla a Goku en la versión remasterizada de Dragon Ball Z, en la que se optó por un redoblaje.

Enrique Mederos

Lo dobló en la película El poder invencible.

Irwin Daayán

En actor de doblaje mexicano dobló al personaje en la película con actores reales Dragon Ball: La magia comienza.

Carlos Díaz

Prestó su voz a Goku en su aparición en la serie de anime Dr. Slump 2, creada también por Akira Toriyama.

Santiago Florentín

El actor de doblaje argentino dobló a Goku en la película Dragon Ball Super: Broly, siendo el único actor que lo ha doblado por fuera de México.

 

¿Quieres formarte en doblaje?

Llegamos al final de nuestro post dedicado al doblaje de Son Goku. A pesar de todos los problemas derivados de errores en las traducciones y otros contratiempos, debemos agradecer la magnífica labor de todos los profesionales involucrados en el doblaje de la saga tanto en España como en América Latina.

Todos los seguidores de Dragon Ball hemos podido disfrutar de esta irrepetible serie de anime gracias a su duro trabajo.

Gracias a todos!!!!!

Por último, solo nos queda recomendarte, si eres un apasionado de las series dibujos animados y del doblaje, que realices el curso de doblaje de la escuela audiovisual Treintaycinco mm, ya que una buena formación es imprescindible para sacar partido a tu talento y convertirte en un auténtico profesional.

 

Curso de doblaje de treintaycinco mm

El curso que te ofrece Treintaycinco mm   está enfocado a proporcionar una formación avanzada en el sector audiovisual con el fin de formar a profesionales especializados en doblaje y a prepararlos para incorporarse al mercado laboral.

¡Aprende a potenciar tu voz y conviértete en actor/actriz de doblaje profesional!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!