El doblaje de Toy Story: ¡Más que juguetes que hablan!

toy story doblaje

Las películas de animación son perfectas para transportarnos a mundos de ensueño inalcanzables para nosotros, en los que vivimos aventuras inimaginables, nos ponemos en la piel de algún curioso ser, o viajamos a los confines de la más misteriosa de las civilizaciones.

Y en ese afán por conectar con el espectador y por emocionarlo, el trabajo de los actores de doblaje es crucial. Estos profesionales, a veces actores de renombre, alcanzan, con la preparación adecuada, unos niveles de interpretación que les granjean numerosas nominaciones y reconocimiento entre crítica y público.

«El mejor doblaje es el que no te enteras de que existe. Tiene que formar parte de un todo que se empaste y que ni te plantees que está ahí», María Jesús Nieto (miembro de ADOMA)

Hoy vamos a remontarnos al trabajo que hizo esa famosa compañía llamada Pixar allá por 1995 con el doblaje de Toy Story. Regresa con nosotros a tu infancia o adolescencia y descubre una profesión, la del doblaje, con cada vez más reconocimiento y que, gracias al aumento en la producción de las plataformas de contenidos (Netflix, HBO, Prime Video…), se encuentra en el mejor de los momentos. ¡No pierdas detalle!

 

El doblaje de Toy Story

En ocasiones no apreciamos la suerte que tiene el idioma español al ser merecedor de que cada película, serie de televisión, anuncio, videojuego e incluso juguete que sale al mercado en nuestro país se encuentre perfecta y rápidamente adaptado al también llamado castellano, y que todos podamos entenderlo y disfrutarlo.

El doblaje en España siempre ha tenido detrás a unos enormes profesionales que, tal vez desde un lugar un tanto invisibilizado, dan lo mejor de sus capacidades interpretativas y de gestión de la voz para que niños, adultos y ancianos podamos disfrutar de, por ejemplo, una buena película de animación.

La profesión de actor de doblaje siempre ha sido un poco invisibilizada y se mantenido en una posición de discreción, muchas veces por propia iniciativa, aunque esto está cambiando en la actualidad.

Película de animación como Toy Story, la gran primogénita que abrió el camino a lo que sería un exitoso y largo camino repleto de personajes y mundos que quedarían grabados a fuego en los recuerdos y emociones del público.

 

El doblaje español de Toy Story

El primer largometraje de Pixar tuvo una adaptación en nuestro país que contó con el trabajo de reconocidos actores de doblaje que habitualmente se ponen en los zapatos de estrellas de Hollywood tan reconocidas como Hugh Grant o Ben Affleck. Presta atención a esta lista con los principales actores de doblaje de Toy Story:

  • Oscar Barberán como Woody: el reconocidísimo vaquero que protagoniza la saga Toy Story recibe la voz de este barcelonés, que podrás recordar por adaptar los diálogos de actores tan afamados como Keanu Reeves, Ben Stiller o Ben Affleck. Suele doblar a la vez la versión en español y en catalán.
  • José Luis Gil como Buzz Lightyear: con su afamada frase “hasta el infinito y más allá”, la imagen de este superhéroe galáctico invadió las paredes y estanterías de las habitaciones de niños de todo el mundo. Su doblajista, Luis Gil se ha ganado un lugar en nuestros corazones por interpretar al presidente de nuestra comunidad favorita en Aquí no hay quien viva, y por ser la voz en español de Tim Allen (que interpreta al Buzz en su versión original), Hugh Grant o Patrick Swayze. Siempre ha sido un habitual de la animación, pues también ha dado vida a Marlin, el padre de Nemo; al Tarzán de 1999 e interpretó al narrador en la clásica Blancanieves y los siete enanitos.
  • Nuria Trifol como Jessy: esta vaquera no apareció hasta la segunda película de la franquicia, aunque lo hizo para quedarse. Trifol es la actriz de doblaje habitual de rostros reconocidos como Anne Hathaway, Natalie Portman o Scarlett Johansson, aunque para esta última dejó de hacerlo hace algunos años.
  • Pep Sais como el dinosaurio Rex: doblajista de Stephen Tobolowsky, Michael Jeter, Toby Jones o Wallace Shawn realiza su trabajo tanto en castellano como en catalán y su voz ronca y aguda le permite interpretar a la perfección a toda clase de personajes excéntricos y tortuosos.

 

El doblaje en el cine de animación: una historia de reivindicación

La profesión de actor de doblaje tradicionalmente ha sido menospreciada y ninguneada por el resto de la industria cinematográfica, considerándose como una disciplina menor en la que, supuestamente, no se pueden sacar a relucir las mejores dotes interpretativas.

Pero eso quedó ya anclado al pasado, en gran medida gracias a actores de reconocido prestigio y profesionalidad que empezaron a poner voz a algunos de los personajes más carismáticos y aclamados del cine creado por ordenador. Estos son algunos de los más importantes:

  • Kathleen Turner dio vida a la famosa femme fatale Jessica Rabbit en ¿Quién engaló a Roger Rabbit?, convirtiéndose casi al instante en un símbolo sexual del cine de animación. Su frase más reconocida es “yo no soy mala, es que me han dibujado así”.
  • El ya fallecido actor irlandés Peter O’toole, que quedó para la posteridad como el protagonista de Lawrence de Arabia, prestó su voz para dar vida a ese terrorífico crítico culinario que viajaba a su infancia gracias a un sabroso plato en la película Ratatouille.
  • La famosa estrella de cabaret Eartha Kitt se puso en la piel de la malvada pero divertidísima villana de El emperador y sus locuras, Yzma. Su voz sirvió de inspiración para los diseñadores e ilustradores, que al escuchar a Eartha cambiaron algunos detalles de la villana.
  • Ellen Degeneres, cómica y presentadora, interpretó a la olvidadiza Dory en Buscando a Nemo. Este entrañable personaje se hizo muy popular gracias a su ingenuidad, su energía y, sobre todo, por su habilidad para hablar balleno a la perfección.

 

¡Dedícate a lo que más te gusta con un curso de Doblaje!

Si te apasiona este mundillo y quieres formar parte de la creación de películas, series, videojuegos y todo tipo de productos audiovisuales; el curso de Doblaje de Treintaycinco mm está pensado para ti.

Aprende de los mejores profesionales del sector cómo manejar y proyectar tu voz, así como toda clase de recursos que te permitirán dotar de vida y carisma a los personajes que formarán parte de la cultura y el imaginario colectivo. ¿A qué estás esperando? ¡Fórmate para trabajar de lo que más te gusta!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!