Doblaje vs subtítulos: el eterno debate. ¿Quién no ha sentido en alguna ocasión pereza al encontrarse con una película en versión original subtitulada? Y es que estamos tan acostumbrados a ver películas dobladas a nuestro idioma nativo, que cuando tenemos que leer los subtítulos la primera reacción es el rechazo.
Obviamente no debemos generalizar, pero al menos en España seguimos resistiéndonos a ver títulos en VOS. En el artículo de hoy trataremos de analizar las ventajas y desventajas de ver una película doblada vs con subtítulos. Ponte las gafas… ¡comenzamos!
Películas dobladas: breve historia del doblaje
La necesidad de doblar películas surgió con la llegada del cine sonoro en los años 30, fue entonces cuando muchos países tomaron la decisión de doblar los contenidos extranjeros: unos por motivos políticos y nacionalistas (e incluso como herramienta de censura), o simplemente para que las películas extranjeras fuesen entendidas por una población con escaso conocimiento de idiomas.
Entre los países que escogieron el doblaje en Europa se encuentran España, Francia, Alemania e Italia.
En Latinoamérica el doblaje empezó en plena época dorada del cine mexicano, cuando durante la Segunda guerra mundial Hollywood invertía dinero en el cine latinoamericano.
En 1938 Disney Pictures lanzó la primera película íntegramente en español, Blancanieves y los siete enanitos, doblada en Estados Unidos. Debido a la gran variación de acentos del castellano, la compañía decidió doblar sus películas en Latinoamérica, sobre todo en México y en Argentina, donde se comenzó a utilizar un español neutro que era válido tanto para el público español como para el americano.
España es el segundo país europeo que más invierte en la industria del doblaje, que tiene sus orígenes en la Segunda República. El primer estudio de doblaje fue T.R.E.C.E. en Barcelona, en 1932.
Después de la Guerra civil, el franquismo impuso el doblaje como medio propagandista y de censura. Todas las películas proyectadas en España debían tener un doblaje castellano. Esta situación ayudó a que el cine se utilizara como un instrumento de castellanización homogénea, no solo contra la influencia extranjera, sino contra las propias costumbres regionales de España.
Con los años el doblaje en España se ha convertido en parte de su cultura, creando así grandes profesionales y un sector laboral que pocos países pueden igualar. Actualmente las comunidades autónomas también cuentan con doblaje para sus respcetivos idiomas oficiales (gallego, euskera, catalán y valenciano)
Ver películas con doblaje
A continuación, analizaremos las ventajas y desventajas que tiene ver una película doblada.
Ventajas del doblaje
Ver películas con doblaje tiene claramente ciertas ventajas que no ofrecen las películas en VOS, una de las más evidentes es poder ver una película en tu idioma. Es especialmente cómodo cuando se trata de personas mayores o niños a los que les cuesta mucho más leer por cuestiones de edad.
Además, tanto en España como en Latinoamérica existen grandes actores de doblaje que realizan un magnífico trabajo. Gracias a ellos podemos centrarnos en la interpretación de los actores sin preocuparnos de leer subtítulos. Disfruta del gran doblaje del Samuel L. Jackson en Pulp Fiction (1994) realizado por Miguel Ángel Jenner.
También debemos tener en cuenta que en muchas ocasiones los actores de doblaje están ligados a un actor concreto, por lo que estamos acostumbramos a escucharlo con esa voz. Un claro ejemplo es el actor Bruce Willis que en España tiene la voz del actor de doblaje Ramón Langa y en Latinoamérica la de Mario Castañeda. Ambas voces ya forman parte del actor y esto hace que nos resulte familiar y disfrutemos mejor de sus películas.
Otra de las ventajas más importantes de ver una película doblada es que podemos centrarnos en los acontecimientos que se desarrollan en cada escena sin perdernos ningún detalle. A veces, tras una larga jornada de trabajo, lo que menos nos apetece es leer subtítulos, nuestros ojos no dan para más.
El trabajo previo al doblaje de una película es la traducción y la adaptación de los diálogos, esto tiene la ventaja de que muchas frases hechas o chistes que en su versión original no tienen sentido o gracia en nuestro idioma, se adapten a nuestra cultura y sean comprensibles.
Sin duda ver una película doblada tiene sus ventajas, pero no es oro todo lo que reluce. Veamos ahora lo que nos estamos perdiendo.
Curso de Doblaje
Desventajas del doblaje
Una de las desventajas de ver películas dobladas es no poder disfrutar de la voz original del actor. En muchas ocasiones estamos tan acostumbrados a ver a nuestros actores favoritos en nuestra lengua que cuando los vemos en versión original nos resulta extraño escucharlos.
Además, las películas en su versión original tienen un sonido ambiente que en muchas ocasiones disminuye o directamente desaparece, perdiéndonos una parte importante del diseño sonoro de la película.
Otra de las desventajas (quizás esta es la que más polémica suscita) es que los países que optan por doblar las películas extranjeras tienen una peor comprensión de idiomas.
Otro aspecto a tener en cuenta es la calidad del doblaje; su traducción, adaptación, interpretación, etc. Un buen doblaje puede mejorar una película mediocre y un mal doblaje puede destrozar una gran película. Por lo tanto, creemos que es una desventaja que el doblaje influya tanto en un título.
Por otra parte, el doblaje realizado en España y en América Latina es muy diferente, nos separa un océano y las diferencias culturales y lingüísticas hacen que muchas palabras y expresiones sean totalmente diferentes. En España se realiza un doblaje local, por lo que la utilización de frases hechas y modismos que solo entendemos los españoles es habitual.
Esto tiene la ventaja de que aporta a las producciones extranjeras un carácter más cercano a nuestra realidad y hace que nos identifiquemos mejor con sus personajes y sus situaciones, pero también es innegable que desvirtúa el contenido de la obra original.
En Terminator 2 (1991) Arnold Schwarzenegger decía “Hasta la vista, baby”, en español. Al doblarla, perdía la gracia, por lo que en España el actor Constantino Romero decía “Sayonara, baby”.
También debemos tener en cuenta que en muchas películas los personajes tienen un acento diferente que depende de su procedencia. No tiene el mismo acento un personaje neoyorkino que uno californiano o un australiano que uno inglés. Con el doblaje se pierden esos matices que si puedes apreciar en la versión original.
En la famosa serie Los Simpson los personajes tienen diferentes acentos provenientes de diferentes partes de Estados Unidos. En España el doblaje se realiza recurriendo a diferentes acentos regionales. Pero no siempre es así, habitualmente los personajes de una película, a pesar de tener diferentes acentos, acaban hablando en un castellano neutro.
Ver películas dobladas es muy cómodo y, aunque los actores de doblaje tanto de España como en América Latina son muy buenos, al final en muchas ocasiones escuchamos las mismas voces.
Ver películas subtituladas
A continuación, analizaremos las ventajas y desventajas que tiene ver una película subtitulada.
Ventajas
Una de las ventajas más expuestas por los que defensores de las películas en VOS es que la versión original con subtítulos mejora la comprensión del idioma extranjero (casi siempre el inglés). Uno de los grandes escollos de los españoles es la pronunciación. Si ves una película en VOS podrás familiarizarte con el sonido y la pronunciación real del idioma.
Un estudio publicado por la revista Journal of Economic Behavior and Organization, sostiene que ver cine, series y programas de televisión en versión original, en lugar del doblaje, mejora el nivel de inglés.
El estudio toma como referencia el TOEFL, uno de los exámenes más prestigiosos del idioma que concluye que en los países que suelen subtitular películas y series se obtienen resultados de 3,4 puntos mejores respecto a los que apuestan por el doblaje.
Otra de las ventajas de ver películas en versión original subtitulada es que puedes disfrutar de las voces originales de los actores y, por lo tanto, de muchos matices de sus interpretaciones. Muchos actores se preocupan de conseguir el acento o la entonación que exige su personaje y eso, lamentablemente, muchas veces se pierde en el doblaje.
El actor Colin Firth realiza un gran trabajo con su voz en su papel de duque de York en la película El discurso del rey (2010), merece la pena verlo y escucharlo en versión original.
Cada día consumimos más series y películas a través de internet o las plataformas digitales. Muchos títulos tardan en llegar a nuestro país por que previamente deben ser doblados. Si eres de los que disfrutas viendo las series en VOS no tendrás que esperar para saber que pasa en tu serie favorita.
Recientemente, y con motivo de la pandemia del COVID-19, los estudios de doblaje tuvieron que paralizar su trabajo, por lo que muchas series y películas se quedaron sin versión en castellano. Esta situación causó un auténtico trauma en muchos espectadores. A pesar de todo, los subtítulos si se pudieron incorporar ya que tienen la ventaja de ser menos costosos y más rápidos de realizar.
Otra de las ventajas de los subtítulos, y quizás una de las más importantes, es que podemos disfrutar de muchas películas que no encontraron distribución en nuestro país y que no han sido dobladas al castellano o al español latino. Como ves, disfrutar de una película en VOS tiene muchas ventajas, pero veamos el lado oscuro de los subtítulos.
Desventajas
Los subtítulos son una herramienta eficaz a la hora de comprender una obra audiovisual en un idioma que no dominamos, pero no siempre cumple con nuestras expectativas.
Una de las situaciones más habituales, si entiendes un poco el idioma original de la película o serie que estás viendo, es escuchar de boca del actor una expresión y leer en los subtítulos otra muy diferente. En ocasiones los subtítulos no están completos y simplemente resumen el contenido de los diálogos que se escuchan.
Otro elemento a tener en cuenta es el tipo de diálogos y la velocidad con la que hablan los actores. No es lo mismo ver una película subtitulada de Woody Allen, que contiene diálogos rápidos y los personajes hablan a la vez, que, por ejemplo, la película Moon (2009) de Duncan Jones, donde un astronauta vive solo en una estación lunar y apenas habla. Evidentemente cuando los diálogos son complicados y rápidos es mucho más difícil leer todo a tiempo y enterarte de lo que pasa en cada escena.
Otra de las desventajas de los subtítulos es su calidad. En algunas ocasiones, las traducciones son de dudosa procedencia y dejan mucho que desear, destrozando por completo una buena película. ¿Y que opináis de los subtítulos que ocupan la mitad de la pantalla y ocultan parte de la escena? Muy molesto, ¿verdad?
Y es que, en el mundo de los subtítulos, no hay un estándar establecido: hay subtítulos que cambian de lugar dependiendo de la escena, otros cambian de color dependiendo de quién está hablando, unos son muy pequeños, otros son muy grandes, otros están en una fuente incomprensible, otros en amarillo fosforito que lastima la vista, diálogos faltantes, errores ortográficos y un largo etcétera que en ocasiones acaba desesperándote.
Hace poco saltaba la noticia de que Movistar+ estaba utilizando los subtítulos de un aficionado en la emisión de una de sus series. Sorprendentemente, parece ser que sucede con bastante frecuencia en muchas cadenas de televisión y plataformas audiovisuales, donde en muchos casos no tienen un control de calidad para comprobar que los subtítulos y las traducciones tienen el nivel esperado por los espectadores.
Hasta aquí nuestro humilde análisis de las ventajas y desventajas del doblaje vs subtítulos.
Como ves existen muchas variantes y muchas circunstancias que pueden influir a la hora de elegir la mejor opción para disfrutar de nuestras series o películas favoritas. Evidentemente para gustos, los colores y donde unos ven ventajas otros ven todo lo contrario.
Además, disponer de tus películas en formatos físicos como DVD o Bluray, en la mayoría de los casos, te permite elegir si ver el film en su idioma original, con subtítulos o con doblaje al español. Este es uno de los alicientes que empujan a un coleccionista de DVD o Bluray a tener su propia colección de películas.
Finalmente, lo que realmente importa es la calidad del trabajo, ya sea en su versión doblada como en VSO.
El curso de doblaje de 35mm
Si eres un apasionado del doblaje, en Treintaycincomm hemos desarrollado la formación que necesitas para sacarle el máximo partido a tu voz y a tu capacidad interpretativa como herramientas de trabajo.
Te invitamos a pinchar en el siguiente enlace donde podrás ver algunos videos de 35mm, donde los actores de doblaje Roger Pera y José Luis Angulo nos hablan del curso de doblaje que te ofrecemos.
¡Aprende a potenciar tu voz y conviértete en actor/actriz de doblaje profesional!