Sumérgete en los mejores documentales de música de todos los tiempos

Documentales de música

Si eres un amante de la buena música y no discriminas ningún género estás de suerte… en Treintaycinco mm hemos confeccionado una lista con los mejores documentales de música. En ellos podrás disfrutar de historias increíbles y acompañar en su andadura profesional a los mejores artistas de la música moderna.

Además, te recomendaremos uno de nuestros mejores cursos, el de técnico de sonido. Un curso en el que podrás elegir entre tres especializaciones; Postproducción de audio y sonido en directo, Producción musical o Sonorización de espectáculos y eventos.

 

Los 21 mejores documentales de música

A continuación, podrás descubrir un listado con 25 documentales que no puedes perderte. 

¡Toma nota, comenzamos nuestro viaje musical!

Lista de documentales de música

1.- Don’t Look Back (1967) – D.A. Pennebaker

2.- Woodstock (1970) – Michael Wadleigh 

3.- El último vals (1978) – Martin Scorsese

4.- Style Wars (1983) – Henry Chalfant, Tony Silver

5.- Buena Vista Social Club (1999) – Wim Wenders

6.- Scratch (2001) – Doug Pray

7.- Metallica: Some Kind of Monster (2004) – Joe Berlinger y Bruce Sinofsky 

8.- DiG! (2004) – Ondi Timoner

9.- Searching for Sugar Man (2012) – Malik Bendjelloul

10.- Big Star: Nothing Can Hurt Me (2012) – Drew DeNicola, Olivia Mori

11.- The Punk Singer (2013) – Sini Anderson

12.- Antonio Vega. Tu voz entre otras mil (2014) – Paloma Concejero

13.- Amy (2015) – Asif Kapadia

14.- Kurt Cobain: Montage of Heck (2015) – Brett Morgen

15.- Janis (2015) – Amy Berg

16.- Eagles of Death Metal: Nos Amis (2017) – Colin Hanks

17.- PJ Harvey: A Dog Called Money (2019) – Seamus Murphy

18.- Aute Retrato (2019) – Gaizka Urresti

19.- The dirt: La biografía de Mötley Crüe (2019) – Jeff Tremaine

20.- The Beatles: Get Back (2021) – Peter Jackson   

21.- Héroes: Silencio y Rock & Roll (2021) – Alexis Morante

Como puedes ver en nuestra lista de documentales de música hay cabida para todos los géneros. Si quieres conocer un poco más cada uno de ellos continúa leyendo.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

1.- Don’t Look Back (1967) – D.A. Pennebaker

El primer documental de nuestra lista sigue a uno de los músicos más icónicos de todos los tiempos, se trata de Bob Dylan. 

Durante tres semanas el cineasta y documentalista estadounidense D. A. Pennebaker, considerado uno de los fundadores del Cinéma Vérité, acompañó al legendario cantautor en su tour por el Reino Unido en la primavera de 1965.

Bob Dylan contaba con tan solo 23 años de edad, pero ya mostraba su carisma y su impresionante talento como compositor. En el documental podrás disfrutar del artista fuera del escenario, mostrándose tal y como es y, obviamente, de sus actuaciones en los distintos escenarios de Inglaterra, entre ellos el emblemático Royal Albert Hall de Londres.

 

2.- Woodstock (1970) – Michael Wadleigh

El siguiente documental de nuestra lista se centra en el famoso Festival de Woodstock, celebrado en Bethel (Nueva York) en agosto de 1969. 

Durante 3 días unas 450.000 personas asistieron al mayor festival de música rock hasta la fecha, un evento que marcó a toda una generación y donde se dieron cita músicos tan emblemáticos como Janis Joplin, Jimi Hendrix, The Who, Joan Báez o Santana. 

La película, en la que participó un joven Martin Scorsese como asistente del director, recibió el premio Óscar al mejor documental de 1970, así como una nominación al Mejor Sonido.

Si tienes más ganas de Woodstock, también te recomendamos Woodstock, tres días que marcaron una generación

 

3.- El último vals (1978) – Martin Scorsese

Continuamos con El último vals de Martin Scorsese, un documental que plasma los conciertos de despedida de The Band, una banda de rock canadiense considerada como uno de los grupos más influyentes de la década de 1970.

En este imprescindible documental podrás disfrutar de las actuaciones de grupos como Bob Dylan, Van Morrison, Neil Young, Joni Mitchell o Eric Clapton. Pero no solo eso, Scorsese también nos muestra la personalidad de los integrantes de la banda protagonista y el irrepetible panorama rock americano de los 70.

  

4.- Style Wars (1983) – Henry Chalfant, Tony Silver

Cambiamos totalmente de estilo para adentrarnos en la cultura hip hop. El documental Style Wars nos invita a viajar a los comienzos del grafiti, cuando los jóvenes de la ciudad de Nueva York trataban de expresar sus inquietudes a través del arte callejero y el hip hop.

Mientras los artistas callejeros luchan contra la total oposición del alcalde Edward Koch, la policía y las autoridades del metro de Nueva York, grupos como MCs, DJs y B-boys entran con fuerza en el panorama musical con nuevos sonidos y movimientos como el breakdance.

Si quieres ver como el arte se apoderó de las calles de Nueva York no debes perderte este documental sobre la verdadera historia del hip hop.

Documental completo con subtítulos en castellano.

 

5.- Buena Vista Social Club (1999) – Wim Wenders

Volvemos a cambiar radicalmente de estilo para viajar a la isla de Cuba y deleitarnos con los ritmos caribeños de la ciudad de la Habana.

Este imprescindible documental acompaña al músico y compositor Ry Cooder, en su viaje a la Habana, para grabar el disco Buena Vista Social Club con los grandes músicos de la isla, entre ellos; Compay Segundo, Ibrahim Ferrer o Eliades Ochoa. 

Pero el documental no solo es una oda a los ritmos cubanos y un homenaje a sus músicos, también habla del final del esplendor de la ciudad de la Habana o el aislamiento y el abandono de la isla tras la revolución cubana.

https://youtu.be/GajRJwloroI

 

6.- Scratch (2001) – Doug Pray

Regresamos al hip-hop con Scrach un documental dirigido por Doug Pray que nos muestra cómo surgió y evolucionó la profesión de DJ.

Descubre cómo se inició el scratching y el beat-juggling con los discos de vinilo o el movimiento turntablism. Desde el sur del Bronx en la década de 1970 hasta el San Francisco de la actualidad podrás disfrutar de los mejores Dj’s y como su particular visión de la música abrió las puertas a un mundo de infinitas posibilidades.

 

7.- Metallica: Some Kind of Monster (2004) – Joe Berlinger y Bruce Sinofsky 

Nadie puede negar que Metallica es, a pesar de su última etapa más comercial, uno de los grupos de rock más emblemáticos de la historia de la música.

En 2004 la banda decidía fichar a los cineastas Joe Berlinger y Bruce Sinofsky para plasmar en un documental la realización de su octavo álbum de estudio, St. Anger, ganador de un premio Grammy.

En el documental podrás disfrutar de los entresijos de un grupo que lo ha conseguido todo en la industria de la música, pero también su cara más humana y conflictiva que en ocasiones origina situaciones que rozan la comedia.

 

8.- DiG! (2004) – Ondi Timoner

Volvemos a cambiar de género para contemplar la trayectoria musical de Anton Newcombed y  Courtney Taylor, dos artistas que con sus respetivas bandas (The Brian Jonestown Massacre The Dandy Warhols)  trataron de revolucionar el panorama musical en los años 90.

Mientras la banda de Anton estaba decidida a abanderar una auténtica revolución empeñándose en crear música original huyendo del éxito comercial, los Dandy Warhols supieron llegar al gran público protagonizando videoclips de gran presupuesto y actuando en grandes estadios.

Este magnífico documental, filmado durante 7 años, es imprescindible para conocer los entresijos del mundo de la música y el enfrentamiento entre arte y comercio. También podrás descubrir como los dos artistas pasaron de ser amigos a enemigos irreconciliables. 

Documental completo:

https://youtu.be/3Mtmga1C7QA

 

9.- Searching for Sugar Man (2012) – Malik Bendjelloul

Casi todos los documentales que giran en torno a la música nos permiten conocer a bandas o artistas más o menos relevantes y así descubrir facetas o aspectos desconocidos de sus personalidades o de sus vidas. 

Sin embargo, Searching for Sugar man se centra en Sixto Rodríguez, un músico de la canción folk de Detroit en los años 70 que, tras grabar tres discos que pasaron sin pena ni gloria en su país, regreso a su oficio de albañil.

El documental cuenta la historia de dos sudafricanos dispuestos a averiguar que había sido del cantautor de origen mexicano, ya que en el país africano Rodríguez se convirtió en un auténtico fenómeno cuando los guerrilleros que luchaban contra el apartheid hicieron de su disco todo un símbolo. 

Este entrañable documental, dirigido por el sueco Malik Bendjelloul (fallecido a la edad de 36 años en 2014) consiguió alzarse con el Oscar al mejor Documental en 2013.

Documental completo:

https://youtu.be/CXo7f7YZB4Q

 

10.- Big Star: Nothing Can Hurt Me (2012) – Drew DeNicola y Olivia Mori

Continuamos con Big Star, una banda de pop rock de la década de los 70 formada en Memphis que en su momento también paso desapercibida por el gran público.

Sorprendentemente con el paso de los años y el apoyo de la crítica musical el grupo se convirtió en todo un referente de la música pop de la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos.

El documental se centra en la trayectoria del grupo y como, teniendo todo a su favor, incluido el reconocimiento de la crítica, fracasaron inexplicablemente. 

 

11.- The Punk Singer (2013) – Sini Anderson

Continuamos con la trayectoria artística de Kathleen Hanna, la líder de la banda de punk rock Bikini Kill.

Sini Anderson relata como Kathleen lideró un movimiento feminista ligado a la escena alternativa. Muchas mujeres querían dejar de ser simplemente groupies para convertirse en artistas y subir a los escenarios.

El movimiento Riot Grrrl, en los primeros años de los 90, favoreció la incorporación de la mujer al mundo del arte y Kathleen Hanna es un claro ejemplo. El documental nos permite conocer a la artista en profundidad, sus relaciones familiares, su ascenso a la fama, su amistad con Kurt Cobain, su enfermedad y su regreso a los escenarios como Julie Ruin.

Documental completo con subtítulos en castellano.

 

12.- Antonio Vega. Tu voz entre otras mil (2014) – Paloma Concejero

Sin lugar a dudas Antonio Vega es uno de los músicos y cantantes más conocidos del panorama español. Varias generaciones han crecido tarareando las letras de sus canciones.

El documental, dirigido por Paloma Concejero, nos muestra la parte más íntima del cantante y compositor a través del propio testimonio de Vega y de sus familiares, compañeros y amigos más allegados.

A lo largo de 4 años el escritor Bosco Ussía, junto con su grabadora, recopiló las inquietudes, recuerdos y deseos del artista fallecido en 2009 logrando recopilar un material ingente que ahora se recopila con gran acierto en este imprescindible documental. 

 

13.- Amy (La chica detrás del nombre, 2015) – Asif Kapadia

Continuamos con la figura de la cantante de R&B Amy Winehouse, una de las artistas con más talento de los últimos tiempos y que nos dejó prematuramente en 2011 debido a los excesos con las drogas y el alcohol. 

Amy se convirtió a principios de los 2000 en una de las figuras más respetadas de la industria de la música llegando a destacar por sus interpretaciones en diversos géneros musicales como el jazz y el soul. En 2008 fue ganadora de 6 premios Grammys, entre ellos Mejor artista novel, Grabación del año y Canción del año.

Este documental nos muestra, como su título indica, la chica que hay detrás de la famosa cantante, una joven que no soportó las presiones de la industria, su entorno y su turbulenta relación con el actor Blake Fielder-Civil.

Documental sub. Español

 

14.- Kurt Cobain: Montage of Heck (2015) – Brett Morgen

Proseguimos nuestra lista de los mejores documentales de música con otro integrante del Club de los 27, Kurt Cobain, el cantante, guitarrista y principal compositor de la banda de grunge Nirvana.

Cobain murió en 1994 después de llegar a lo más alto con Nirvana, una de las mejores bandas de rock de la época. El documental de Brett Morgan concentra grabaciones caseras, dibujos, animación, anotaciones privadas de Cobain y entrevistas con los más allegados, logrando crear un retrato completo de la genialidad del cantante sumergiéndonos a la vez en la profunda crisis vital que lo llevó a su trágico final.

 

15.- Janis (2015) – Amy Berg

Sin abandonar el club de los 27 retrocedemos en el tiempo para centrarnos en una de las pioneras del rock&roll, la increíble Janis Joplin.

El documental de Amy Berg nos muestra como la legendaria cantante llegó a convertirse en una estrella mundial y como su personalidad insegura y autodestructiva la llevó a perder la vida a la temprana edad de 27 años.

A través de las cartas que Janis escribió a sus familiares y amigos durante años podemos descubrir en profundidad y en primera persona a uno de los iconos más reconocidos de la música.

 

16.- Eagles of Death Metal: Nos Amis (2017) – Colin Hanks

El 13 de noviembre de 2015 un grupo de islamistas armados entraron en la sala “Bataclan” de París cuando la banda de rock estadounidense Eagles of Death Metal ofrecía un concierto. Asesinaron a 89 personas e hirieron a más de 300.

Este emocionante documental dirigido por Colin Hanks (hijo de Tom Hanks) aborda el terrible suceso y como la banda regresó a París tres meses después del ataque terrorista. 

También podemos ver la bonita amistad entre Hughes y Homme, los fundadores de la banda. Dos grandes artistas que, tras conocerse en California, unieron sus caminos para siempre a través de la música.

 

17.- PJ Harvey: A Dog Called Money (2019) – Seamus Murphy

Dejamos atrás los atentados para centrarnos en la figura de PJ Harvey, una de las cantantes y compositoras inglesas más reconocidas mundialmente.

El documental de Murphy a compaña a la artista a lo largo de sus viajes por todo el mundo y nos muestra, además del proceso creativo de su último álbum, la personalidad enigmática de Harvey y su conciencia social.

Murphy mezcla las imágenes de los viajes que les llevaron a recorrer países como Afganistán o Kosovo y el proceso creativo de los músicos en el estudio, creando un documental musical y social que no debes perderte.

 

18.- Aute Retrato (2019) – Gaizka Urresti

En nuestra lista de los mejores documentales en los que la música es la protagonista no podía faltar Luis Eduardo Aute, uno de los cantautores españoles más queridos y reconocidos internacionalmente.

Aute Retrato nos desvela todo el recorrido profesional del artista y sus diferentes facetas creativas, centrándose principalmente en la música, el cine, la poesía o la pintura. El propio Aute se veía más como un pintor que como un músico.

Podrás descubrir la fascinante vida del artista; sus inicios en la música, su obra pictórica, su salto a los grandes escenarios y la fama que han tenido sus icónicas canciones.

Documental completo:

https://youtu.be/oBaT3aust40

 

19.- The dirt: La biografía de Mötley Crüe (2019) – Jeff Tremaine

Con el siguiente título de nuestra lista hemos hecho una pequeña trampa ya que no se trata de un documental. The dirt es una película que sigue a uno de los grupos más gamberros del rock; Mötley Crüe.  

El film dirigido por Jeff Tremaine, protagonizado por Iwan Rheon, Douglas Booth, Machine Gun Kelly y Pete Davidson, está basado en la autobiografía del grupo escrita por Neil Strauss, donde se refleja la historia de fama, sexo, drogas y rock and roll, así como el alto precio que tuvieron que pagar los miembros de la banda por sus continuos excesos.

Lo incluimos en nuestra lista porque se trata de un entretenidísimo retrato de la banda y un buen ejemplo del comportamiento de algunas estrellas de rock y de sus descerebradas aventuras.

 

20.- The Beatles: Get Back (2021) – Peter Jackson   

Ahora sí, continuamos con otro documental, en esta ocasión centrado en una de las bandas de rock más reconocidas mundialmente, The Beatles

The Beatles: Get Back es el retrato definitivo de la banda británica. Dirigido por Peter Jackson (El señor de los anillos) y presentado en formato miniserie, este magnífico documental de 157 minutos recopila numeroso material inédito filmado por Michael Lindsay-Hogg en 1969 y 140 horas de grabaciones de audio de las sesiones de grabación del álbum «Let It Be». 

Además, Peter Jackson, gran amante de la banda, ha trabajado en colaboración con los Beatles vivos y los familiares de los fallecidos obteniendo así numeroso material nunca antes visto.

 

21.- Héroes: Silencio y Rock & Roll (2021) – Alexis Morante

Terminamos nuestra lista de documentales de música con una de las bandas de rock más internacionales de nuestro país, se trata del grupo zaragozano Héroes del Silencio.

El documental Héroes: Silencio y Rock & Roll repasa la trayectoria del grupo desde su creación hasta su separación en 1996. Podrás descubrir todos los entresijos de la banda a través de las narraciones de los propios integrantes del grupo y el numeroso material de video y fotografía. 

Sus giras internacionales, sus ensayos, sus momentos más íntimos, sus problemas con las drogas, la crítica de la prensa de la época, su lucha con las discográficas, sus diferencias o su inesperado estrellato te harán comprender mejor la importancia de una banda irrepetible que marcó a toda una generación. 

 

Llegamos al final de nuestro post sobre documentales de música. Es posible que también te interese la lectura de nuestros artículos; Películas de bandas de rock o Películas de música: descubre los mejores films.

¡Fórmate en la escuela audiovisual Treintaycinco mm!

Si te apasiona la música, en Treintaycinco mm podrás realizar cursos tan interesantes como; Técnico de sonido, (con el que podrás especializarte en Postproducción de audio y sonido directo, Producción musical o Sonorización de espectáculos y eventos) o nuestro completo curso de DJ profesional, donde aprenderás a desenvolverte a los mandos de una mesa de mezclas y a elaborar un estilo propio.

Además, si quieres realizar tu propio documental también puedes formarte con nuestros cursos de Realización Audiovisual, Producción Audiovisual o Edición y Postproducción de video.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!