La edición no lineal es un método de edición de vídeos que utiliza diferentes sistemas informáticos y software para manipular las imágenes, clips y audios de los archivos de vídeo de forma flexible. Este tipo de edición ha supuesto toda una revolución en el mundo de la edición de vídeos desde su origen a principios de los 70.
Con un Curso de Edición y Postproducción de Vídeo aprenderás a llevar a cabo este tipo de edición y a sacarle el mayor provecho posible para disfrutar de todas sus ventajas.
¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este modelo de edición!
¿Qué es la edición no lineal?
La edición no lineal es el proceso de edición de vídeo o audio en el que se usan diferentes software para manipular los archivos digitales, permitiendo hacer cambios en los mismos que no modifiquen su aspecto original.
Para llevar a cabo la edición no lineal, los archivos deben volcarse en un determinado sistema informático destinado a esas labores para comenzar a realizar la edición, esto es, cortar, mover, copiar, pegar, ajustar duración, agregar efectos visuales, mezclar audio, etc.
Una de las principales ventajas de este modelo de edición es la flexibilidad y la eficiencia a la hora de efectuar el trabajo, ya que los editores pueden hacer todo tipo de cambios fácilmente y sin afectar al clip original.
Características principales de la edición no lineal
La edición no lineal cuenta con una serie de características que la diferencian de la edición lineal tradicional. Presta mucha atención y toma nota de lo que supone este tipo de edición para la industria de la edición de vídeo:
- Flexibilidad: en la edición no lineal, se permite manipular cualquier momento del archivo de vídeo de forma sencilla y sin afectar al material original.
- Se conserva el material original: los archivos originales de vídeo se copian para editar y trabajar sobre esas copias, de tal forma que los originales se mantienen y no pierden calidad. Esto permite volver a empezar de cero en cualquier momento.
- Organización eficiente: con los software de edición no lineal los editores pueden agilizar el proceso de edición gracias a las herramientas avanzadas de organización.
- Trabajo múltiple: la colaboración simultánea entre editores es una característica fundamental de este modelo de edición.
- Control sobre el audio: permite el ajuste de niveles, mezcla de pistas, agregar efectos de sonido y la sincronización de audio con vídeo.
Ventajas de la edición no lineal
Una vez conoces las características de la edición lineal, es conveniente hablar en detalle de todas las ventajas que tiene para los editores este tipo de edición.
- Ahorro de tiempo: el flujo de trabajo es mucho más eficiente, ya que los sistemas de este modelo de edición cuentan con herramientas avanzadas que facilitan las labores y evitan atrasos en la configuración del proyecto.
- Mejor calidad de vídeo: se trabaja con formatos digitales que presentan muy buena calidad, lo que se traduce en una mejora de imagen y audio considerable, sobre todo si se hace una comparación con la edición lineal tradicional.
- Aumento de la creatividad: al tener acceso a una gran cantidad de herramientas y de efectos en los sistemas informáticos, los editores pueden probar estilos nuevos, fomentando la innovación.
- Accesibilidad: el equipo necesario para la edición no lineal no destaca por un precio alto ni por su complejidad. Esto quiere decir que, a priori, toda persona puede acceder a este modelo de edición y aprender a utilizar las diferentes herramientas que lo componen.
¿Cuándo se usa la edición no lineal?
La edición no lineal se aplica en multitud de sectores, siendo el más destacado el sector de la producción audiovisual. Dentro de este ámbito, este modelo de edición es necesario para conseguir transmitir mensajes al público que empaticen e impacten.
En la industria del cine, la edición no lineal se emplea en todo el proceso que va desde la producción hasta la postproducción y edición final. Los cineastas manipulan y editan todo el material grabado durante la producción, añadiendo efectos, iluminación, corrección de color, efectos de audio, y etc.
Otra industria en la que este tipo de edición tiene gran importancia es en la producción televisiva, en la cual se utiliza tanto para montar programas grabados, así como para editar en tiempo real programas en directo.
Los vídeos musicales son un claro ejemplo de la gran creatividad a la que se puede acceder con la edición no lineal. Vídeos en los que las imágenes deben sincronizarse con la música para conseguir el efecto esperado en el público.
Otros ejemplos podrían ser la producción de contenido web o la producción corporativa, en las que se editan los vídeos para conseguir la personalización óptima.
Consejos para una edición no lineal eficiente
La edición no lineal requiere de bastantes conocimientos sobre los diferentes sistemas informáticos usados para llevar a cabo esta edición como, por ejemplo, Adobe Premiere.
En ocasiones, estos software pueden resultar complejos, por lo que es conveniente realizar formaciones sobre ellos o, por lo menos, formarse de forma proactiva. Dicho esto, te presentamos algunos consejos útiles para conseguir una edición no lineal eficiente:
- Organiza el proyecto con una estructura lógica y de fácil acceso.
- Planifica la selección de material para evitar errores.
- Conoce al detalle todas las funcionalidades del software que vayas a utilizar.
- Trabaja con secuencias.
- Ejecuta copias de seguridad constante para evitar la pérdida de avances en el proyecto.
Errores comunes en la edición no lineal y cómo evitarlos
Existen algunos errores comunes que los editores no lineales pueden cometer durante el proceso de edición de un proyecto. Con el fin de ayudarte a no cometerlos, te dejamos una selección de los errores más habituales.
- Falta de planificación.
- No hacer copias de seguridad.
- Creación de un flujo narrativo sin sentido y sin coherencia.
- No hacer revisiones continuas para mejorar el proyecto poco a poco.
- No usar atajos de teclado que agilizan el proceso.
¡Fórmate en edición no lineal con Treintaycinco mm!
Desde la aparición de la edición no lineal a principios de la década de 1970, ha supuesto toda una revolución en la edición de vídeo, siendo el principal tipo de edición empleado hoy en día en multitud de campos.
Si tienes cierto interés en dedicarte a ello, es recomendable que realices una formación adecuada, como el Curso de Edición y Postproducción de Vídeo de Treintaycinco mm, en el que aprender a utilizar todas las herramientas y mejorar tus habilidades de edición.
No obstante, sabemos que puedes tener dudas, así que cubre el formulario para que podamos informarte sin compromisos.
¡Conviértete en editor/a de vídeo!