Edición y postproducción: los códec de vídeo

códec de video

Si eres un ferviente apasionado de la industria cinematográfica y lo tuyo es cortar, pegar o modificar fragmentos de películas o vídeos; estás de enhorabuena. Hoy vamos a hablar largo y tendido (prometemos no aburrirte) de la edición y postproducción de vídeo. Nos centraremos en los códec, y para que abras bien los ojos y la mente, también te damos la noticia de que tenemos a tu entera disposición uno de los mejores cursos online del sector. ¡Empezamos a rodar!

 

La edición de vídeo y sus secretos

Vivimos inmersos en un entorno multimedia, continuamente creamos, compartimos y observamos imágenes y vídeos lo llenan todo. Videoclips musicales, anuncios televisivos, series, reportajes periodísticos, documentales, cortometrajes y películas de toda clase inundan nuestro día a día. Por ello edición de vídeo resulta fundamental en la industria del sector audiovisual.

La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático.

 

Fases de la edición de vídeo

Creación

En esta primera fase tenemos la idea, damos forma al guión y buscamos emplazamientos y profesionales para desarrollarlo a todos los niveles.

 

Rodaje

Es el proceso de creación de una película en sí. Está formado por distintas etapas, de las cuales forman parte una historia inicial, una idea o un encargo. EL rodaje se lleva a cabo a partir de un guión, el reparto, el rodaje, la grabación del sonido y la reproducción, edición, y proyección del resultado final ante una audiencia que puede desencadenar en un estreno y exhibición de la película.

 

Edición

También llamada de montaje o postproducción. Podemos decir que en la edición de vídeo nos encargamos de unir las piezas sueltas que hemos recopilado durante la fase de rodaje y pulirlas para que tengan el sentido que habíamos pensando en la fase de creación y que resulte estéticamente aceptable.

El objetivo de cualquier trabajo audiovisual pretende la transmisión de ideas y emociones que hagan que el espectador se sienta atraído por nuestro trabajo.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¿Y los códec de vídeo, qué son?

Como decíamos hace unas líneas, consumimos cantidades indecentes de información multimedia en múltiples formatos: vídeo, audio o imágenes. La forma más simple de poder disfrutar de todos estos contenidos multimedia es, precisamente, utilizando un códec.

El códec de vídeo es una pequeña pieza de software altamente valiosa para la reproducción de medios digitales.

Sin un códec de vídeo sería imposible visualizar una película, ya que su función es convertir los datos digitales a una forma que pueda ser comprendida por el ser humano. Existen decenas de diferentes para cada tipo de archivo multimedia, y cada uno de ellos ha sido desarrollado para una tarea específica. Su función consiste, en resumen, en codificar y decodificar señales.

El término “Códec” provienen de la contracción de dos términos en inglés, “Coder” y “Decoder”, que en español significan “Codificador” y “Decodificador”, y es usado para describir al software encargado de manipular los datos digitales multimedia, codificándolos y decodificándolos de un formato digital específico a formas que el usuario pueda ver o escuchar simplemente pulsando sobre el archivo sin problemas de reproducción.

Otra de las funciones del códec de vídeo es la de comprimir el flujo digital, disminuyendo su longitud para adecuarlo a los medios de almacenamiento disponibles, “achicando” el audio y el vídeo para que ofrezcan un tamaño un poco más manejable. Es habitual que en este proceso se pierda un poco de calidad el resultado de la compresión.

 

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Tipos de códec de vídeo

Para reproducir

Son aquellos que están pensados para trabajar muy rápidamente y hacer que la reproducción del fichero al que acompañan tenga las mejores características (claridad, fluidez, etc).

Se utilizan para ejecutar archivos audiovisuales en formatos que nuestro equipo no lee, interpreta o reproduce adecuadamente. Los códecs trabajan sobre estos ficheros imposibles de leer para hacerlos comprensibles.

 

Para editar

Los códecs de edición mantienen todos los detalles del archivo para que su 100% esté disponible para ser modificado. El procedimiento para tratar los archivos es más lento porque hay mucha más información que mostrar, buscando que, además, se mantenga la calidad.

 

En función de la pérdida de calidad/información

Códec con pérdida

Es aquel que, cuando se pone en marcha y comienza a comprimir los ficheros, hace que estos pierdan parte de su contenido. En este caso, se consiguen archivos más ligeros.

 

Códec sin pérdida

La codificación se produce pero el resultado es un fichero que no ha disminuido su calidad por no perder partes, y que como resultado es mucho más pesado.

 

Códecs de vídeo más utilizados en la edición y reproducción de contenidos audiovisuales

H.261

Usado principalmente en videoconferencia y videotelefonía antigua. Desarrollado por el grupo ITU-T, este fue el primer estándar de compresión de video. Esencialmente, todos los códecs posteriores están basados en este.

 

MPEG-1

Usado para Video CDs, y a veces para video online. La calidad de imagen es comparable con la de un VHS. Si la calidad del video de origen es buena y el bitrate es alto, se puede obtener mejor calidad que el VHS. El VCD es probablemente el medio de difusión de video mas compatible que existe,

prácticamente cualquier PC y reproductor de DVD los puede reproducir.

 

MPEG-2 Parte 2

Usado en DVD, Super VCD y en sistemas de transmisión de vídeo digital, incluyendo TV satelital. Ofrece una excelente calidad de imagen y soporta video widescreen. MPEG-2 podría considerarse un códec de vídeo antiguo, pero su vigencia se mantiene firme dada su amplia aceptación y buena calidad de imagen que proporciona.

 

H.263

Diseñado inicialmente para videoconferencia y video por internet. Este códec representó un importante paso hacia la estandarización de la capacidad de compresión de video de escaneo progresivo. En la actualidad se lo usa también para comprimir video en formato Flash, que es el utilizado en YouTube, Google Video, MySpace, etc.

 

MPEG-4

Estándar usado para internet, transmisión y almacenamiento. Una de sus principales mejoras técnicas es la habilidad de estar orientado a objetos. Este formato permite la implementación de diferentes perfiles o profiles, siendo compatible con múltiples estándares, desde vídeo de baja resolución y bitrate hasta DVD y video de alta definición.

 

DivX, Xvid, y 3ivx

Son diferentes implementaciones del estándar MPEG-4 Parte 2. Estos códecs de vídeo proporcionan un factor de compresión muy alto, ya que usando un bitrate similar al del VCD o SVCD, se obtiene una calidad de imagen muy similar al DVD. A su vez, mediante el uso del códec MP3, se logra una óptima compresión de audio.

 

VP6

Códec de video propietario desarrollado por el grupo On2 Technologies.

 

Sorenson 3

Códec de vídeo usado por el QuickTime de Apple, básicamente el ancestro de H.264. Muchos de los tráilers publicados en el sitio de Apple están comprimidos con este códec.

 

Theora

Desarrollado por la Xiph.org Foundation como parte de su proyecto Ogg, basado en el VP3 de On2 Technologies.

 

WMV (Windows Media Video)

La familia de códecs de vídeo de Microsoft, incluye WMV 7,WMV 8 y WMV 9. Es capaz de almacenar video de cualquier calidad y bitrate, desde streaming vídeo hasta HDTV.

 

RealVideo

Desarrollado por RealNetworks y apuntado a streaming via internet.

 

Cinepak

Podría considerarse una versión primitiva del códec de vídeo usado por el QuickTime de Apple.

 

Evidentemente todos los códecs de vídeo que hemos mencionado tienen ventajas y desventajas propias. Las ventajas, que son las que nos interesan, se miden con la fidelidad del vídeo (definición, calidad de imagen, etc.) y el tamaño que necesitan para almacenar vídeo.

Si te interesa conocer a fondo los programas de edición de vídeo para hacer un buen trabajo y convertirte en un editor cualificado técnicamente, tenemos la preparación que necesitas para convertirte en un auténtico profesional del sector. ¡Llámanos ya e infórmate sobre nuestro curso de edición y postproducción de vídeo! Serás el encargado de dar forma a las ideas más creativas de la industria cinematográfica, ¡no esperes ni un minuto más para dar rienda suelta a tu talento!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!