La proyección vocal es una cualidad esencial para un/a profesional con un Curso de Doblaje. Piensa en como retumba el trabajo de Constantino Romero, María Luisa Solá o Pepe Mediavilla, su voz en pantalla tiene una presencia que llena al/la espectador/a.
Todo se puede trabajar para conquistar tu lugar en el doblaje. Hacemos un repaso de los ejercicios básicos y técnicas de respiración para fortalecer tu voz.
Introducción a la proyección vocal
En las conversaciones del día a día, el ser humano se comunica con un círculo reducido de personas y, por lo tanto, no necesita hacer grandes esfuerzos para hacerse oír. Pero en doblaje, la proyección vocal es imprescindible.
La proyección vocal es el trabajo de emitir la voz para hacerla audible a un público extenso.
En el blog del IES Pérez Galdós del Gobierno de Canarias facilitan esta definición de proyectar la voz: emitir el sonido de manera fuerte y clara, de modo que alcance una mayor distancia y sea fácilmente audible para un público más extenso.
Ejercicios básicos para empezar
Si quieres iniciarte en el mundo del doblaje, puedes empezar por ejercicios de proyección de voz posturales, resonancia y tonales.
Necesitas hacer un trabajo global: entrenar la postura, resonancia y el tono.
Toma nota de lo básico, que puedes practicar en cualquier momento del día y que, además, te dará beneficios para tu salud vocal.
Trabaja la postura
Piensa en la postura de alguien que está triste en comparación a alguien que está enfadado.
El porte acompaña al mensaje y a las emociones, para proyectar la voz al máximo tienes que trabajarla. Si actúas con un mal gesto, afectará tus resultados.
Prueba estos ejercicios:
- Focalízate en el tórax y cuenta lo más alto que puedas con una bocanada de aire. A la vez, coloca la mano en el esternón y levántalo con suavidad sin arquear las lumbares hasta notar que tu garganta no está haciendo esfuerzos proyectando la voz.
- Coloca los pies a la altura de los hombros y la espalda erguida. Inhala a la vez que levantas los brazos, primero por los lados y luego hacia arriba y exhala relajando los hombros. Empieza a hablar y nota como se proyecta la voz.
- Empieza a caminar por la habitación y toma consciencia de cada paso, inhalando y exhala emitiendo una “ah” o “eh” hasta que se te acabe el aire. Sincroniza tu postura para que esté erguida.
Curso de Doblaje
Usa la resonancia a tu favor
La garganta, pecho y cabeza son los altavoces de la voz y, por lo tanto, grandes aliados en la proyección vocal. Haz que remen a tu favor entrenándolos con este ejercicio:
- Tararea en un tono que te resulte natural.
- Luego explora registros graves para trabajar la resonancia del pecho.
- Luego tararea más agudo para trabajar la resonancia de la cabeza.
- Vuelve al tórax.
- Haz series de este ejercicio.
Trabaja el tono
Para sostener una entonación que sea respetuosa con tu salud vocal, debes encontrar tu tono óptimo. Para encontrarlo:
- Coloca la mano en el corazón.
- Respira profundamente desde el diafragma.
- Sostén un “oooh” con un tono alto, baja y vuelve a subir la intensidad.
Técnicas de respiración para una mejor proyección
La respiración diafragmática es la gran amiga de cualquier profesional del doblaje, porque ayuda a no forzar la garganta.
Debes trabajar la respiración diafragmática para descansar la garganta y ganar más chorro de voz.
Aprende a manejarla con las siguientes técnicas:
Respiración abdominal
Para realizar este ejercicio necesitas apoyar la espalda en el suelo y tener las piernas dobladas, con las plantas de los pies apoyadas. Ahora:
- Coloca tu mano izquierda sobre el pecho y la derecha sobre el abdomen, debajo del esternón.
- Inhala profundamente y lleva el aire al abdomen, levantando la mano derecha.
- Exhala todo el aire por la boca y con un chorro de aire continuo. Asegúrate que tardas más en expulsar el aire que en inhalarlo.
- Durante todo el ejercicio, a penas debería moverse la mano que tienes sobre el pecho, es el abdomen el que hace el trabajo.
- Si quieres llevarlo al siguiente nivel, pon un libro sobre el abdomen. Añadir peso te ayudará a fortalecer la zona diafragmática.
- Repite varias veces el ejercicio.
Respiración 4-7-8
Para este ejercicio puedes estar recostado/a o sentado/a, pero es importante que estés cómodo/a. También puedes tener los ojos abiertos o cerrados. Ahora:
- Exhala todo el aire que tengas haciendo “shhhh”.
- Cierra la boca, inhala profundamente durante 4 segundos y llevando el aire al abdomen.
- Aguanta la respiración durante 7 segundos.
- Exhala durante 8 segundos realizando el mismo sonido que en la primera expulsión de aire.
- Repite varias veces el ejercicio para fortalecer el diafragma. También puedes practicarlo en caso de que estés intranquilo/a, porque relaja el sistema nervioso.
Cuidados de la voz para locutores y actores de doblaje
La salud vocal es primordial tanto para la locución como para la actuación de doblaje. Por suerte, tienes toda una serie de recursos para cuidarla. Sigue los que dicta el National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD):
- Hidrátate con frecuencia para evitar sequedad en la zona.
- Aliméntate con una dieta rica en vitamina A, E y C. Incluye fibra y cereales.
- Evita enjuagues bucales irritativos para la garganta.
- Deja el tabaco y reduce el consumo de alcohol y comidas picantes.
- Cuida tu descanso nocturno para evitar fatigas.
- Toma siestas vocales y procura hablar lo menos posible cuando estés enfermo/a.
- Haz ejercicio con frecuencia, para reforzar tu musculatura.
¡Lleva tu voz a cualquier parte!
Cine, televisión, radio… La proyección de tu voz puede llevarte a cualquier parte, pero debes saber cómo trabajarla. La clave es que te asesoren profesionales en una formación que te prepare para cada proyecto.
¡Como la de Treintaycinco mm, que además es híbrida! Rellena el formulario y conoce el Curso de Doblaje de la mano de asesores que te darán las facilidades para empezar la formación con buen pie. ¡Da el primer paso!