El doblaje de Coco: voces mexicanas

doblaje de coco

¿Eres un apasionado del cine de animación? ¿Quieres conocer los actores que ponen voz a los personajes de Coco (2017), una de las películas animadas de Disney Pixar más populares? Sigue leyendo para descubrir un montón de detalles interesantes y curiosidades sobre el doblaje de Coco.

Si te entusiasma el mundo del doblaje y quieres dedicarte a ello profesionalmente, ¡estás en el lugar indicado! En Treintaycinco mm te ayudamos a introducirte en el mundo del doblaje profesional con nuestro Curso de doblaje. Fórmate con nosotros y aprenderás a modular la voz, respirar e interpretar un montón de personajes diferentes. ¡No esperes más y cumple tu sueño!

Coco: una película de animación multipremiada

Coco es una película de animación 3D estrenada en 2017 por Pixar Animation Studios que conquistó los corazones de los apasionados del cine de animación por su originalidad, la ternura de sus personajes y una banda sonora memorable. Te contamos a continuación todos los detalles del filme y del doblaje de Coco.

Inspirada en la celebración mexicana del Día de Muertos, la película cuenta la aventura de Miguel, un niño de un pequeño pueblo de México que sueña con ser músico pese a la oposición de su familia, y que se adentra por accidente en la Tierra de los Muertos, de donde solo podrá salir con la bendición de un familiar fallecido.

Coco recibió el reconocimiento de la crítica y alcanzó un éxito rotundo de taquilla. En 2018 recibió el Óscar a Mejor canción Original y Mejor película animada, además del premio a Película animada favorita en los Nickelodeon Kids’ Choice Awards y numerosos premios Annie, los galardones enfocados al cine de animación.

¿Conoces el doblaje de Coco? ¡Es un caso muy especial! Te contamos por qué…

Además de las curiosidades que acabamos de ver, Coco destaca por ser la primera película del universo Disney en este siglo que no tiene su propio doblaje en España. La versión en español tiene un doblaje conocido como ‘neutro’, algo que no ocurría en la factoría desde 1990, con Los rescatadores en Cangurolandia (1990).

Un único doblaje para todos los hispanohablantes

El acento neutro es un acento estándar creado por Hollywood, y es con el que asociamos muchas de las películas y series de nuestra infancia. Se convirtió en la tendencia de doblaje más habitual en las últimas décadas del Siglo XX, sobre todo en productos de animación o telenovelas, dado que permitía reducir los costes del doblaje y podía ser entendido por todo el público hispanohablante.

A partir del estreno de La bella y la bestia (1991), las películas de animación de Disney se comercializan con versiones de doblaje en castellano y español latino. Sin embargo, para el estreno de Coco se decidió utilizar un único doblaje destinado a los mercados de España y Latinoamérica, el doblaje latino.

¿El motivo de esta decisión? Utilizar el acento que utilizarían los protagonistas de la película para acercar al público todavía más a la cultura mexicana y el ambiente de las festividades populares de México como el Día de Muertos.

“Al ver la película, nos dimos cuenta de que era importante mantenernos fieles al español mexicano porque el país es un protagonista más de la historia”, Alejandro Nogueras, director creativo de doblaje de Disney en España, para Verne.

Reparto del doblaje de Coco

Ahora que ya sabes que el único doblaje al español es de voces mexicanas, toca conocer su excelente trabajo y quién está detrás de cada personaje. ¡Vamos allá!

Luis Ángel Gómez Jaramillo, una voz con mucho futuro

El personaje protagonista de Coco, Miguel, es un niño de 12 años que sueña con ser músico. Por ello, ¿quién mejor para ponerle voz que otro joven artista con talento para la música? Ese es Luis Ángel Gómez Jaramillo, que en su 13 cumpleaños estaba atendiendo a los medios de comunicación por el éxito del estreno de la película en 2017, tal como recoge Verne.

Luis Ángel Gómez Jaramillo saltó a la fama por su participación en La Voz Kids México

El estudio seleccionó a Luis Ángel Gómez Jaramillo, concursante de La Voz Kids México con una voz portentosa y mucho talento, especialmente en el género ranchero -un gran protagonista de esta película-.

Gael García Bernal

El actor, director y productor mexicano, originario de Jalisco, interpretó la voz a Héctor tanto en la versión original como en el doblaje al español. Uno de los protagonistas de la película que nos ofrece momentos memorables y conmovedores.

Elena Poniatowska

La bisabuela de Coco, Mama Coco, es un personaje clave en la película al que le da voz Elena Poniatowska. La intérprete tiene una larga trayectoria como una escritora, periodista y activista en México, con una obra literaria marcada por la polifonía testimonial para contar, desde un mosaico enriquecido por múltiples voces, un acontecimiento histórico. La recordaremos por su canto en el arrullo de Recuérdame.

Marco Antonio Solís

En su entrevista a Verne, Luis Ángel Gómez Jaramillo expresaba su ilusión por conocer en la grabación a Marco Antonio Solís, un músico y cantante mexicano de gran calado y proyección. El también conocido como El Buki interpreta al personaje Ernesto de la Cruz, un ídolo ficticio de la música mexicana a quien Coco admira profundamente y le inspira para iniciar su carrera.

Angélica Vale

La mamá Imelda es un personaje con carácter, fuerte y determinación para dirigir a su familia. Angélica Vale, actriz y cantante mexicana, supo cómo interpretar su poderío en la voz en español. Una actuación memorable, especialmente por la trascendencia de la versión de La Llorona, uno de los momentos estrella de la película taquillera de Pixar.

“Yo, de chiquita, escuchaba a Tin Tan o a Luis Manuel Pelayo en aquellos doblajes de las películas y decía ‘algún día voy a trabajar para Disney, voy a hacer una voz en español’, y Diosito, que sabe por qué hace las cosas, hizo que me esperara para la película exacta”, compartió Vale para Chic Magazine tras conducir Coco en Concierto.

Angélica María

El lanzamiento de chancla de la abuela de Coco, Elena Rivera, es digno de campeonato olímpico y tiene tanto talento con esa habilidad como determinación por impedir que la música rompa a su familia. Es un personaje con carácter, como su madre, y que sigue su legado con ceguera, solo guiada por lo que cree que le convienen a sus seres queridos (aunque esto sea un techo para Coco).

Tiene una presencia memorable y una buena parte es por su actriz de doblaje en español, Angélica María, una cantante mexicoestadounidense conocida como la Novia de México. A sus 80 años tiene una trayectoria destacada con más de 60 películas, 27 telenovelas, 50o canciones y 60 discos… Un talento único y, como dato curioso, también es madre de Angélica Vale, ¡trabajaron juntas en la película!

César Costa

El papá de Coco, Enrique Rivera, zapatero de profesión también se pone firme ante la tradición familiar, hasta que se impresiona por el talento de su hijo. César Costa es su doblajista en español y, como el elenco de Coco, también cuenta con una carrera de lo más amplia y un talento que lo pone a la altura del papel: es actor, cantante, músico y abogado. También es miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y Embajador de buena voluntad, su labor humanitaria se centró proporcionarles estudios y una mejor alimentación a la infancia y adolescencia mexicana.

Sofía Espinosa

El papel de Luisa Rivera, madre de Coco, es clave para reflejar la cultura mexicana y el legado, especialmente para preparar las ofrendas para el Día de los Muertos. Su intérprete de voz en español, Sofía Espinosa, es una actriz de teatro y cine, guionista y productora mexicana con una carrera galardonada por premios tan prestigiosos como Ariel, Diosas de Plata, Luminius o el Festival de Cine de Guanajato.

Más curiosidades sobre la película Coco

  • Es la segunda película de Pixar cuyos personajes se centran en una nacionalidad específica, en este caso mexicana. La primera fue Brave (2012), con personajes principalmente escoceses.
  • Es el primer largometraje de Pixar considerado como ‘musical’.
  • Es la segunda película de Pixar en contar con Lee Unkrich como director, tras Toy Story 3 (2010).
  • La música, un elemento central de la película, fue compuesta por Michael Giacchino, quien ya trabajó con el estudio en Los Increíbles (2004) y Ratatouille (2007), entre otros.

¿Tú también quieres ser actor de doblaje? ¡Comienza a formarte con nuestro curso!

Si estás leyendo esto, probablemente estás interesado en el mundo del doblaje y te encantaría convertirte en un profesional del sector. Antes de empezar, es fundamental contar con una formación especializada que te permita demostrar que tienes talento… ¡y los conocimientos necesarios para este trabajo tan fascinante!

El curso de actor de doblaje de Treintaycinco mm te asegurará una formación estrella y adaptada a la realidad laboral que esperarás de la profesión. Con un elenco de profesores especializados en materia podrás acercarte a los contenidos más actualizados. Rigor y profesionalidad para que cumplas tu sueño de dar vida a personajes.

No lo pienses más y apúntate a nuestro curso de actor de doblaje. ¡El micrófono te espera!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!