La fotografía es un arte que tiene múltiples diversificaciones y ramas, pero una de las más interesantes y puede que la más reclamada por los clientes sea la fotografía de estudio. Si estás pensando en la posibilidad de montar tu propio estudio fotográfico, has venido al lugar adecuado. En el artículo de hoy hablaremos de los elementos imprescindibles en un estudio fotográfico para que no te falte nada.
Pero antes de abrir tu propio negocio, lo más importante es conocer al dedillo los aspectos técnicos de la fotografía para saber manejar a la perfección los elementos que juegan un papel en la toma (luz, composición, color…). Para ello es importante formarse adecuadamente, puesto que lo que tiene mayor peso en el resultado final de la fotografía no es la cámara, ni las lentes ni demás material; es el fotógrafo profesional que aprieta el disparador.
¿Qué me aporta tener mi propio estudio fotográfico?
Si tienes ya alguna experiencia con una cámara fotográfica, sabrás que el manejo de la luz y sus peculiaridades es clave para obtener la imagen buscada y no siempre resulta posible tener justo la que necesitas; mucho menos si estás en una localización exterior. La cosa cambia si contamos con fuentes de luz artificial que puedas manipular a tu antojo y un espacio donde tengas el 100% del control de todos esos elementos que tienen algún papel en el resultado final de las fotografías.
Pues bien, en esas circunstancias, tener un buen estudio fotográfico a nuestra disposición se puede volver indispensable, sobre todo cuando hablamos de formatos como la fotografía de retrato, de moda o de producto. Por eso te recomendamos que, si eres o quieres ser un fotógrafo profesional tengas a tu disposición al menos un espacio que puedas adaptar a lo que vas a necesitar y empieces a adquirir poco a poco los elementos propios de un estudio fotográfico.
¿Cuáles son los elementos indispensables de un estudio fotográfico?
Una vez recibas la formación necesaria y ya cuentes con tu propio equipo fotográfico toca encontrar el lugar en el que realizar tu actividad profesional, y para eso vamos a ayudarte con una lista de elementos que no pueden faltar en ningún estudio de fotografía.
Hay que tener en cuenta que esta no es una equipación barata y requiere de una inversión inicial algo elevada. Si bien es cierto que puedes ir adquiriéndolos poco a poco, esta es una opción casi reservada a los fotógrafos amateur. Si quieres convertir esta disciplina en tu profesión, puede que necesites solicitar un crédito al banco para poder montar tu propio estudio profesional. Pasemos ahora a detallar los distintos elementos propios de un estudio fotográfico:
Lo primero es el espacio
El primer elemento imprescindible en un estudio fotográfico es, por supuesto, el propio estudio. Debemos encontrar un local amplio, en el que podamos tirar paredes o tabiques si fuera necesario, con un espacio carente de ventanas o aperturas que dejen pasar la luz natural del exterior. En este lugar realizaremos nuestras fotografías y es donde pondremos casi todo el resto de elementos de los que hablaremos ahora.
Necesitaremos también un cuarto para el almacenamiento de todo el material generado con nuestra actividad. A mayores también es posible la creación de una sala de exhibición en la que mostrar a los clientes nuestro trabajo. También podemos contar con una habitación oscura para el revelado de los negativos de fotografía analógica, aunque hoy en día es totalmente precindibe. Si estás empezando, te recomendamos prescindir de momento de ella.
Curso de Fotografía Digital
Elementos de un estudio fotográfico: la iluminación
Como ya hemos dicho, la luz es la materia prima que debemos manipular para tener como resultado las mejores fotografías. Para ello necesitaremos diversos focos y linternas:
- Luz continua: son fuentes de luz que están constantemente encendidas, a diferencia del flash, lo que nos permite saber exactamente la luz que tendremos en la toma. Ten cuidado con ellas porque desprenden muchísimo calor y pueden provocar quemaduras o romperse si no se manipulan cuando están frías. Pueden ser de pié o aéreas.
- Flash de exterior: se trata de un fogonazo de luz instantáneo que dura milésimas de segundo. Se suele usar en retratos y, junto a difusores de luz (de los que hablaremos ahora) se pueden conseguir resultados verdaderamente chulos. Son más baratos y fáciles de transportar.
- Flash de estudio: son aparatos mucho más grandes que los flashes de exterior y los favoritos de los fotógrafos profesionales para las fotos de retrato. Tienen una potencia muy elevada, por lo que te recomendamos que los combines con difusores de luz que diluyan su potencia.
Difusores y reflectores de luz
Se trata de elementos complementarios que sirven para diluir o reflejar la luz para conseguir el resultado deseado. Las pantallas reflectoras, como su nombre indica, sirven para reflejar la luz que reciben directamente. Las pantallas reflectoras pueden ser blancas, doradas o negras dependiendo de la tonalidad de la luz que vayan a recibir y del efecto que se busque.
Las sombrillas tienen la forma de un paraguas y tienen la finalidad de reflejar la luz del flash para que esta sea más suave. Es uno de los elementos característicos de un estudio fotográfico.
Trípodes y pies de estudio
Seguramente un buen trípode sea el elemento de un estudio de fotografía más útil y necesario a la hora de sacar buenas fotografías. Nos permite mantener una perfecta estabilidad durante la toma para evitar que las fotos nos salgan movidas o desenfocadas por posibles errores humanos, sobre todo en tomas de larga exposición. Los pies de estudio tienen la misma función pero para las fuentes de luz o difusores de los que te hablamos anteriormente.
¡Conviértete en todo un fotógrafo profesional con el curso de 35mm!
Deja de imaginarte siendo un fotógrafo experto y sacando fotos que saquen el aliento a cualquiera. Decídete a emprender el camino para convertirte en uno y fórmate con los mejores. Con el curso de Fotografía Digital aprenderás todas las claves técnicas y artísticas para sacar lo mejor de ti y lograr vivir de la fotografía. ¿A qué estás esperando?