¿Te gusta jugar con la profundidad de campo y el enfoque? Entonces estás practicando el enfoque selectivo. Este recurso fotográfico permite dirigir la mirada a una zona determinada de la imagen.
Si quieres dominar los efectos visuales que centran la atención de las personas en unos puntos determinados de la foto necesitas una formación especializada.
En el Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm vas conseguir darle tu propio enfoque a las imágenes para convertirte en un profesional gracias a la combinación de la técnica, práctica y edición: ¡Infórmate ahora!
La importancia del enfoque selectivo en la fotografía
Este recurso te permite abrir los ojos a nuevas posibilidades fotográficas, mostrando la parte que más te interesa de una escena y desenfocando la información que quieres omitir.
El recurso creativo te permite destacar una parte de la escena
Limitando el enfoque a un objeto, animal, planta, persona o cualquier cosa y desenfocando el resto de la escena conseguimos que la información que no nos interesa aparezca borrosa por la falta de enfoque. Es un recurso fotográfico muy útil: nos permite dirigir la atención de las personas en lo realmente importante del encuadre.
La cámara en el enfoque selectivo
Es importante configurar bien la cámara para conseguir un enfoque correcto. Antes de nada tienes que tener claro qué situaciones vas a fotografiar.
No todas las escenas requieren el mismo tipo de enfoque
Existen escenas o situaciones que necesitan de un modo de enfoque manual, entre las que podemos enumerar:
- Fotografía macro: se necesita un enfoque perfecto que es imposible obtener en automático.
- Fotografía de producto: el enfoque manual evita decisiones incorrectas de la cámara, reduciendo el posible margen de error.
- Fotografía de paisajes: tenemos todo el tiempo del mundo para enfocar manualmente, así nos aseguramos exactamente de conseguir el enfoque con mayor precisión, además son objetos estáticos.
- Retratos: si el sujeto está estático también es recomendable utilizar el enfoque manual.
Sin embargo, existen situaciones en las que debemos apostar por el enfoque automático, sobre todo si hay movimiento en la imagen. Estas son las fotos en las que hay situaciones de movimiento:
- Fotografía de deportes: el constante movimiento de los sujetos explica que sea imposible conseguir el enfoque perfecto.
- Fotografía callejera: es un tipo de foto improvisado, por lo que no tiene sentido utilizar el enfoque manual, que causaría tener que desechar la mayoría de fotografías de la sesión.
- Conciertos y eventos musicales: los músicos suelen moverse por el escenario, sobre todo cuando menos te lo esperas y estás disparando.
Aquí te dejamos los trucos que debes conocer para los enfoques de fotografía
Ahora que ya sabes el enfoque que se necesita en cada momento, no puedes dejar pasar la oportunidad de controlar el enfoque adecuadamente. Si no puedes controlar la escena apuesta por el automático, pero si tienes controlada la situación es aconsejable el modo de enfoque manual: ¡así de sencillo!
¿Cómo hacer fotos con enfoque selectivo?
Para realizar un enfoque selectivo tienes que utilizar aperturas de diafragmas grandes (f/). En la siguiente lista, a menor número mayor es la apertura de diafragma:
- f/1.8
- f/2.8
- f/4
- f/5.6
- f/8
- f/11
- f/16
- f/22
- f/32
Con esta apertura consigues que solo una pequeña parte de la pantalla quede enfocada, mientras que el resto de la foto queda desenfocada. El enfoque selectivo no deja de ser una herramienta para marcar el punto de interés de tu foto.
El desenfoque del fondo es un recurso que permite abstraernos de lo prescindible, pero nos permite mantener suficiente información sobre la forma, textura y colores, por lo que no descontextualiza la foto.
El enfoque selectivo permite conseguir imágenes reales pero que se alejan de un parte de ella
¿Cuándo puedes hacer un enfoque selectivo? Por ejemplo si quieres destacar una mariposa en una flor omitiendo el resto del campo, o si quieres enfocar una persona que está en un bar sin que se el espectador se centre en otros puntos de la mesa u otras mesas, que pueden distraer su mirada de lo que realmente te interesa enfocar.
Es decir, utilizando una profundidad de campo reducida conseguir un sujeto nítido, pero el resto de elementos o sujetos aparecen desenfocados. En este sentido es interesante que practiques el enfoque selectivo con diferentes objetivos para ver qué resultados consigues.
Consulta este vídeo para saber más sobre la distancia focal
La distancia focal del objetivo que empleas también influye en la profundidad:
- Más distancia focal (mm): menor profundidad
- Menor distancia focal (mm): mayor profundidad
Los objetivos con una focal más larga, como los teleobjetivos (85mm) vamos a conseguir una profundidad de campo menor. Sin embargo, si empleamos focales cortas (16mm) conseguimos fotos con mayor profundidad de campo.
En conclusión, con menos milímetros de focal es más difícil conseguir un enfoque selectivo porque aparecen más zonas nítidas en la fotografía.
¡Fórmate para ser fotógrafo profesional!
Con el Curso de Fotografía Digital vas a tener acceso a todos los recursos que necesitas para conseguir una formación de calidad, con unos programas y temarios elaborados por los profesionales del sector.
En Treintaycinco mm puedes elegir una modalidad online o semipresencial
Si quieres sacarle todo el partido a tu cámara o a los programas de edición déjate guiar por nuestro equipo docente en las tutorías pedagógicas. En las Masterclasses aprenderás a ver a través de tu cámara con los ojos de un profesional, como los que te acompañan a lo largo de toda la formación.
De cara a tu búsqueda de empleo tienes la posibilidad de mejorar tu currículum gracias a las prácticas en empresa: 300 horas que van más allá de la teoría, ¡aquí también se aprende disparando! Además, contamos con un programa que te alerta de las oportunidades de empleo:
¡Pon tu foco en el futuro!