¿Alguna vez has escuchado a alguien hablar con una voz que parece que sale de la garganta? ¿Te ha parecido que suena opaca, sin brillo ni proyección? Si es así, probablemente hayas oído una voz engolada.
A continuación, te explicamos que es la voz engolada y las causas que la provocan. Además, si estás pensando en trabajar con tu voz o convertirte en locutor, también te recomendaremos la mejor formación, como nuestro Curso de Locución.
¡Comenzamos!
¿Qué es una voz engolada?
La voz engolada o voce ingolata es una voz que resuena desde la garganta y produce un sonido gutural. El término engolar proviene de la palabra italiana “gola”, que significa “garganta”. Por lo tanto, engolar la voz quiere decir resonar la voz en la garganta.
Aunque en el pasado, los primeros locutores de radio utilizaban voces engoladas y profundas para llamar la atención de los oyentes y dar mayor solemnidad a sus palabras, en la actualidad, tanto en la locución como en el mundo del doblaje, prima la naturalidad.
Hoy en día, la voz engolada es más un problema que una virtud, tanto para el canto y el habla, como para la locución profesional. Una voz engolada no transmite bien el mensaje ni las emociones del locutor. Además, puede ocasionar fatiga y daño vocal a largo plazo, consecuencias que un profesional de la voz no se puede permitir.
Ahora que ya sabes que es una voz engolada, a continuación te explicaremos las principales causas por las que se origina, las consecuencias negativas que tiene y cómo solucionarla con ejercicios y consejos prácticos.
¡Sigue leyendo y descubre cómo mejorar tu voz!
Causas principales de la voz engolada
La voz engolada se produce por una mala técnica vocal que implica varios factores, veamos cuáles:
Tensión en la laringe
La laringe es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales. Cuando hablamos o cantamos, las cuerdas vocales vibran y generan el sonido. La laringe debe mantenerse baja y relajada para permitir una buena vibración de las cuerdas vocales.
Sin embargo, muchas veces subimos la laringe por hábitos posturales o emocionales (como el estrés o el miedo), lo que provoca un estrechamiento del sonido y una pérdida de resonancia.
Curso de Locución
Falta de resonancia
La resonancia es el fenómeno por el cual el sonido se amplifica y se enriquece al pasar por distintas cavidades del cuerpo (como la boca, la nariz o los senos paranasales). Una buena resonancia hace que nuestra voz suene más clara, potente y atractiva. Sin embargo, cuando tenemos una voz engolada, no aprovechamos bien los resonadores naturales de nuestro cuerpo. En concreto, no usamos correctamente el paladar duro (la parte superior e interna de nuestra boca) ni los dientes (que ayudan a crear armónicos).
Mala técnica vocal
La técnica vocal es el conjunto de habilidades que nos permiten usar nuestra voz de forma óptima. Implica aspectos como la respiración diafragmática (que nos da más aire y control), la articulación (que nos ayuda a pronunciar bien las palabras), la entonación (que nos da variedad y expresividad) o el registro (que nos permite usar diferentes tonos). Una mala técnica vocal puede provocar una voz engolada si no sabemos cómo adaptar nuestra voz al tipo de texto o al estilo de locución que queremos hacer.
Las principales causas de la voz engolada implican factores como la tensión en la zona laríngea, falta de resonancia o una mala técnica vocal.
Consecuencias negativas de la voz engolada
La voz engolada tiene varias consecuencias negativas tanto para nuestra salud vocal como para nuestra comunicación.
Pérdida de calidad y proyección vocal
Como ya te contamos al inicio de este artículo, una voz engolada suena opaca, sin brillo ni claridad. No tiene la riqueza armónica ni la potencia que se consigue con una buena resonancia. Además, una voz engolada no llega bien al oyente, ya que se queda atrapada en la garganta y no se proyecta hacia afuera. Esto hace que nuestra voz sea menos atractiva y menos eficaz para comunicar nuestro mensaje.
Cansancio y daño vocal
Una voz engolada implica un mayor esfuerzo vocal, ya que usamos más presión y tensión de la necesaria para producir el sonido. Esto puede causar fatiga vocal, que se manifiesta con síntomas como sequedad, picor o dolor de garganta. Si mantenemos este hábito durante mucho tiempo, podemos provocar lesiones en las cuerdas vocales, como nódulos o pólipos. Estas lesiones pueden afectar seriamente a nuestra calidad vocal, provocar algún tipo de patología e incluso requerir cirugía.
Pérdida de credibilidad y profesionalidad
Una voz engolada puede transmitir una imagen negativa de nosotros mismos como locutores. Aunque en el pasado trasmitía elegancia y solemnidad, actualmente puede dar la impresión de que somos inseguros, aburridos o arrogantes. Esto puede afectar a nuestra credibilidad y profesionalidad ante nuestro público o nuestros clientes. Una voz engolada puede hacernos perder oportunidades laborales o comerciales.
Las principales consecuencias negativas de una voz engolada incluyen; pérdida de calidad y proyección vocal, cansancio y daño de nuestro aparato fonador y pérdida de credibilidad.
Si quieres que tu voz suene como la de un auténtico locutor, te recomendamos la lectura de nuestro artículo: ¿Cómo saber si tengo voz de locutor?
¿Cómo solucionar la voz engolada?
Si crees que tu voz suena engolada, no te preocupes. La buena noticia es que se puede corregir con ejercicios y consejos prácticos. Aquí te ofrecemos algunas ideas para mejorar tu voz:
Ejercicios vocales
Los ejercicios vocales son actividades que nos ayudan a mejorar nuestra técnica vocal. Hay ejercicios específicos para relajar la laringe (como bostezar o hacer sonidos nasales), aumentar la resonancia (como hacer vibrar los labios o la lengua) o mejorar la articulación (como pronunciar trabalenguas o frases con diferentes sonidos).
Puedes encontrar muchos ejemplos de ejercicios vocales en Internet o en libros especializados. Te recomendamos hacerlos a diario durante unos minutos antes de empezar tu sesión de locución.
¡Verás cómo tu técnica vocal mejora rápidamente!
Consejos de higiene vocal
La higiene vocal es el conjunto de hábitos que nos ayudan a cuidar nuestra salud vocal. Algunos consejos básicos son: beber mucha agua para hidratar las cuerdas vocales; evitar fumar, beber alcohol o consumir alimentos irritantes para la garganta; calentar y enfriar la voz antes y después de cada sesión de locución y descansar la voz cuando esté cansada o irritada.
Si tus problemas son persistentes, crees que tienes algún defecto en el habla o sufres alguna patología, te recomendamos que consultes con un médico o un logopeda.
Recomendaciones de profesionales
Los profesionales del ámbito vocal pueden ayudarnos a solucionar nuestra voz engolada con sus conocimientos y experiencia. Podemos acudir a un logopeda si tenemos alguna dificultad o trastorno del habla; a un foniatra si tenemos alguna alteración o lesión en las cuerdas vocales; o a un coach vocal si queremos mejorar nuestro estilo y expresividad al hablar. Estos profesionales pueden evaluar nuestra voz, diagnosticar nuestro problema y ofrecernos un tratamiento personalizado.
Realizar un curso especializado, también puede ayudarte a utilizar de forma más eficaz tu voz, tu herramienta de trabajo.
Voz engolada: resumen y conclusión
En conclusión, la voz engolada es una voz que resuena desde la garganta por una mala técnica vocal. Es un problema que afecta tanto a nuestra salud como a nuestra comunicación como locutores.
La voz engolada tiene varias causas principales: tensión laríngea, falta de resonancia y mala técnica vocal. Estas causas provocan varias consecuencias negativas: pérdida de calidad y proyección vocal, cansancio y daño vocal y pérdida de credibilidad y profesionalidad.
Afortunadamente, se puede solucionar con ejercicios y consejos prácticos. Algunos ejemplos son: hacer ejercicios vocales para relajar la laringe, aumentar la resonancia y mejorar la articulación; seguir consejos de higiene vocal para cuidar nuestra salud vocal; y acudir a profesionales del ámbito vocal para recibir un tratamiento o una formación personalizada.
Llegamos al final de nuestro artículo dedicado a la voz engolada. Esperamos que te haya sido útil e interesante. Recuerda que tu voz es tu herramienta de trabajo y debes cuidarla y mejorarla constantemente. Con una buena técnica vocal podrás tener una voz clara, potente y expresiva que te hará destacar en el mundo de la locución.
Obviamente, si estás empezando o quieres mejorar tus capacidades vocales, te recomendamos que inicies tu aventura en el mundo de la locución con una buena formación.