Si eres un makeup lover y te encanta el mundo del maquillaje, seguro que más de una vez te has preguntado qué técnicas de maquillaje se utilizan en las películas y en las obras de teatro. ¿Cómo conseguir que los personajes de ficción parezcan tan reales?Hoy hablaremos del maquillaje FX o de efectos especiales y de los errores de maquillaje más comunes en la caracterización de personajes. ¡Presta atención y toma buena nota para no cometerlos cuando seas maquillador profesional!
¿Qué es el maquillaje FX?
El maquillaje FX o de efectos especiales se emplea en la industria cinematográfica y en la publicidad, y cada vez más en programas de televisión. Dentro del maquillaje existen distintas ramas de especialización, siendo una de ellas es el maquillaje FX, para el que se necesita tener talento en el dibujo, la escultura y la pintura.
Si estás pensando en formarte como maquillador profesional de efectos especiales, lo primero es elegir un curso rico en tendencias y actualizado. No olvides que tendrás que desarrollar al máximo tus conocimientos y habilidades en ciertas áreas del maquillaje enfocado a la belleza, la fantasía y el maquillaje especial o FX.
El dominio de varias técnicas de maquillaje permitirá que tu trabajo sea cada vez más profesional.
Para dominar todas las áreas del maquillaje necesitarás tiempo y paciencia, no olvides que se trata de un trabajo meticuloso y de cierta dificultad.
Lo más divertido de la profesión es poder hacer que el maquillaje transforme a alguien hasta el punto de hacerle parecer un idiota, o un tío inteligente.
El maquillaje con efectos especiales, presenta múltiples técnicas en donde la constancia y la paciencia son la clave para un buen trabajo, es bastante meticuloso y cuida el más mínimo detalle, por ello, se necesita estar muy puesto en la materia y ser un auténtico profesional.
Cuando hablamos de maquillaje social o de fantasía, nos referimos a aplicar sobre la piel productos adecuados con fines de realce personal. Sin embargo, la caracterización consiste en transformar a una persona en algo distinto. El maquillaje de efectos especiales utilizado en cine, televisión y teatro está orientado a pronunciar o matizar ciertos aspectos de la fisonomía del actor para que lo acerquen más a la del personaje que va a encarnar.
Caracterización de personajes: errores de maquillaje que debes evitar
Seguridad e higiene
Esta es es una labor primordial en el trabajo del maquillador o maquilladora de caracterización y FX. Limpiar y mantener los utensilios, productos, prótesis y moldes para garantizar sus condiciones de seguridad e higiene.
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales
Estudio personalizado
Como ya te imaginarás, es necesario que el maquillador de FX realizace un estudio previo de la persona, y una vez realizados estos bocetos, adaptar a su rostro el personaje que pretendemos crear con la aplicación del maquillaje. Sólo así evitaremos caer en uno de los errores de maquillaje más típicos: dar por hecho de que un mismo estilo sirve para dos personas distintas, ya que cada una tiene unos rasgos diferentes y el maquillaje de caracterización deberá adaptarse a ellos.
Tenemos que observar cómo queremos caracterizar a la persona, cual es el personaje y elaborar un boceto en torno a unas circunstancias personales y externas.
Preparación de la piel
Antes de aplicar cualquier producto habrá que preparar la piel de la persona, para aplicar los materiales adecuados y cerciorarnos de que no produzcan alergia o ningún tipo de reacción secundaria.
Creando obras de arte: maquillaje de caracterización
En la mayoría de los casos, cuando se encarga la caracterización de los personajes, se elabora un estudio previo del personaje por el profesional en base a la persona, buscando las técnicas más apropiadas, siempre llevando a cabo los materiales más adecuados de higiene y seguridad.
Si el trabajo tiene que ver propiamente con pelucas, postizos, o cargo que guarde relación, primero se elabora un boceto para diseñar previamente el trabajo y elaborarlo entorno a la perspectiva que desea darse, además, es necesario contactar con los proveedores especializados en la caracterización según los casos que proceda.
¿Cómo se caracterizan personajes?
- Texto. Nos referimos a la lectura del texto y de los guiones que se van a llevar a cabo, teniendo en cuenta factores tales como el movimiento, la iluminación, los efectos especiales, el decorado, los planos etc. El maquillador tendrá que tenerlos en cuenta para la adaptación del personaje.
- Determinación de los personajes. Será necesario para la caracterización, conocer a los personajes, edad, sexo, altura, peso, sus rasgos, así como los condicionantes externos, sociales e históricos que puedan tener.
- Realización de un primer diseño o boceto. Es necesario marcar sobre el papel los diseños o bien en soporte digital.
- Inventario de los materiales. Es necesario tener claro el material del que disponemos, así como si contiene las medidas de higiene y seguridad para llevarlo a cabo.
- Conocimiento de los actores. Será necesario conocer sus aptitudes y capacidades físicas para poder caracterizarlos para el hecho en cuestión.
- Elaboración de las prótesis. Si es necesario en las grandes producciones se realizan las famosas prótesis en la caracterización propias de maquilladores y profesionales peluqueros.
- Evaluación de los resultados y puesta en escena. Este es el punto final, y de los pasos previos que hemos citado depende que todo salga bien. Es importante no tener errores de maquillaje y caracterización de los personajes para que la puesta en escena sea perfecta y todo salga según lo previsto.
Materiales para maquillaje de efectos especiales
En este tipo de maquillajes se utilizan productos que quizás no conozcas, más allá de los maquillajes habituales de uso diario. Utilizarlos de forma correcta evitará que se cometan una serie de errores de maquillaje y caracterización que pueden ser fatales en el resultado final de la película u obra de teatro. El objetivo de estas técnicas es conseguir efectos especiales mediante el maquillaje FX y la caracterización de personajes.
El caracterizador se ocupa de crear los efectos, el maquillaje y la peluquería de cada personaje en cualquier espectáculo.
- Protésicos. Es la utilización de uno o varios materiales para llevar a cabo un cambio visual, a través de aplicar, difuminar, pintar o maquillar, sobre la piel de la persona. Los materiales podrían ser: foam látex, hule, plástico, gelatina, u otros.
Para la creación de las prótesis, se necesita tener diversos conocimientos en escultura, en materiales plásticos para la creación de los moldes y la creación de las prótesis.
- Derma Wax. Cera suave aplicada sobre la cara de un cadáver para dar un efecto deteriorado y rosado al despertar. También de gran utilidad para dar un makeup fx de reconstrucción de mandíbulas y órbitas conservando el efecto de 3D También referido como Mortician’s Wax.
- Sobrantes de Material. Sobrantes de materiales con vista orgánica, de proyectos que involucren látex, gelatina, o vinyl. Utilizadas para “vestir” a las criaturas y parezcan tener venas, descomposición o partes de carne descompuesta colgando.
- Silicón. Es un producto derivado del silicio, con base química. Utilizado sobre todo para crear moldes, piel sintética y adhesivos. Este puede ser pigmentado y variar su flexibilidad. Es la mejor opción para registros y durabilidad.
- Espuma de Poliuretano. Es un producto químico que se presenta en dos partes. Un catalizador es agregado a una base, se mezclan, se ponen dentro de un molde y se expandirá. Esta es una forma económica de crear cuerpos.
- Hot Glue. Un adhesivo termo fusible de fácil manejo, que puede ser calentado hasta quedar líquido. A diferencia del látex, el hot glue puede volverse a utilizar.
- Látex Natural. Aplicado como líquido, se seca, quedando más o menos rígido y listo para trabajar.
- Gelatina. Este material ha empezado a desaparecer debido a que no tenía grandes resultados en el calor con la iluminación, el sol así como el sudor de los actores, pues se derretía dejando efectos bastantes negativos a la hora de caracterizar a los personajes.
- Sangre falsa. Podemos decir que el material más utilizado, sobre todo, en el género de miedo o de terror, y es que esta tiene las mismas características que la sangre real, existiendo algunas más líquidas, y otras más gelatinosas.
- El foam látex. El foam látex es muy utilizado recientemente es un producto derivado del lates que combinado con otros elementos, produce una espuma ligera, flexible y sobre todo transpirable, lo que lo hace ideal para las prótesis de los efectos especiales y, por ello , es tan utilizado.
- Moldes. Los moldes suele ser un material de distintas sustancias que se pueden combinar entre si y pueden ser utilizadas para la caracterización.
Y recuerda, si quieres ser un maquillador profesional en caracterización y efectos especiales, evitar errores de maquillaje como los que te hemos mencionado y ser exitoso en tu campo; lo ideal es que te formes y hagas crecer todo tu talento. En 35mm tenemos el curso de maquillaje y caracterización que buscas, ¡echa un vistazo y contáctanos!