Escritura de diálogos: ¡hazlo correctamente!

escritura-dialogos

Uno de los elementos más importantes a la hora de escribir un libro o redactar un guion para una obra cinematográfica es la escritura de diálogos. Las conversaciones e interacciones entre los personajes sirven para conocerlos un poco mejor y hacer avanzar la trama.

Si quieres aprender a crear unos diálogos dignos de una novela de Tolstoi y a escribir guiones para la realización de películas, series u otras obras audiovisuales, realiza una formación especializada en guion y trabaja de lo que siempre has soñado. ¡Pongámonos a ello!

 

El abc de la escritura de diálogos

Un diálogo, en el contexto de una obra audiovisual, es un tipo de texto que es recitado por uno o varios actores en una escena. Sirve para hacer, al igual que la acción, hacer avanzar la trama y para caracterizar y describir a los propios personajes.

En función de cómo se presenten, los diálogos pueden dividirse en las siguientes categorías:

  • Soliloquio, cuando uno de los personajes recita un texto él solo en voz alta.
  • Monólogo interior: normalmente expresado en voz en off, se muestran los pensamientos internos del personaje en cuestión como si los espectadores nos metiésemos directamente en su mente.
  • Narración: se trata de un diálogo unipersonal en el que se relata la acción, los acontecimientos o el paso del tiempo en una escena concreta. Puede representarse con voz en off o a través de un personaje presente en la imagen.

“Desarrollas una historia lo más realista posible para que la gente se la crea. Les cuentas algo que puedan llevarse a casa. Es el tipo de película, o eso esperamos, que la gente ve y luego va a una tienda y se pone a hablar de ella durante media hora. Si consigues eso, has tenido éxito.” Billy Wilder, uno de los mejores guionistas de Hollywood.

A través de la escritura de diálogos, un buen guionista puede hacer descubrir al público cuáles son las verdaderas motivaciones de un personaje, qué lo mueve a hacer lo que hace y cuál es su relación humana con los demás.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Guion Audiovisual

Los pasos que debes seguir para escribir un buen diálogo entre personajes

  • Conocer a tus personajes: antes de ponerte con la escritura de diálogos debes tener bien claro quienes son, cuál es su personalidad, sus miedos, sus motivaciones, sus paranoias o sus deseos más oscuro.
  • Ponte en su piel: una vez llegues a ese lugar, tendrás que centrarte en especificar una manera de hablar para cada personaje. No todas las personas hablamos de la misma manera y ello describe nuestra psicología, al igual que deberían hacer los personajes a los que darás vida.
  • Avanzar en lugar de explicar: los diálogos no deberían ser descriptivos, sino que son un elemento más para que la trama y la historia avance, precipitando acontecimientos y transformando a los personajes. Esto se consigue plasmando en los propios diálogos sus tomas de decisiones, sus mentiras, su cambio de percepción acerca de otros personajes…
  • Guárdate una parte de la información: el cine es un arte eminentemente visual. Procura no contarlo todo a través de la escritura de diálogos. Al igual que ocurre en la vida misma, tiene más peso demostrar algo con hechos que con palabras. No saturando al espectador con demasiada información también estarás incentivando su intriga y ganas por saber.

Un ejercicio básico para mejorar tu escritura de diálogos

Antes de ponerte a escribir como si no hubiese un mañana, es esencial prepararte y capacitarte para poder tener algo sobre lo que trabajar. Para que tus diálogos no suelen artificiales, te recomendamos que salgas a la calle.

Visita un mercado, súbete al transporte público, vete a una cafetería o siéntate en un parque y sencillamente pon el oído y fíjate en las conversaciones ajenas.

Lleva una libreta contigo y toma notas de todo aquello que te parezca curioso y que puedas usar a la hora de escribir diálogos. Puedes servirte de los coloquialismos y los dejes de cada persona para hacer a tus personajes mucho más redondos, creíbles y, a fin de cuentas, reales.

 

Los diálogos más emblemáticos de la historia del cine

Uno de los diálogos que ha quedado sellado en la memoria de muchos fanáticos del cine es el que tiene lugar durante la escena inicial del primer largometraje de Quentin Tarantino: Reservoir Dogs (1992).

Uno de los grandes creadores de personajes de nuestro país es el manchego Pedro Almodóvar. Algunos de sus diálogos son tan memorables que han quedado marcados en la memoria de varias generaciones.

Entre los más reconocidos por los cinéfilos y adoradores de la cultura pop en general es aquel protagonizado por dos grandes damas, Verónica Forqué y Rossy de Palma, en la película Kika (1993).

Si hablamos de monólogos, o soliloquios, nos resulta imposible pasar por alto al cineasta americano que mejor encarna este recurso dialogal: Woddy Allen. Su film Annie Hall (1977) empezaba con una disertación acerca de la vida, sirviendo de fiel reflejo de la personalidad de este realizador.

 

¡Mejora tu escritura y empieza a trabajar como guionista profesional con Treintaycinco mm!

¿Te ha parecido interesante lo que te hemos explicado? Si quieres ampliar tus conocimientos y aprender todos los trucos y técnicas acerca de la escritura de guion para películas o series de documental, nada mejor que formarte con los mayores expertos del sector.

Con el curso de Guion Audiovisual de Treintaycinco mm tendrás a tu disposición al mejor equipo de profesores y una metodología de estudio 100% flexible y adaptada a tu ritmo y necesidades.

Prepárate para trabajar en la industria cinematográfica, aquí y en el extranjero, y da a conocer tus capacidades autorales. ¡No esperes más y da el pistoletazo de salida a tu carrera profesional. ¿A qué estás esperando?

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icon guion

Curso de Guion Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!