El doblaje no es cosa exclusiva del cine: es una profesión que se extiende a cualquier formato. Dar vida a personajes de videojuegos, la interpretación de audiolibros, el boom de estrenos en plataformas de streaming son algunos de los campos donde la demanda de profesionales del doblaje se mantiene. ¡Y Madrid es el centro de la industria audiovisual española!
¿Quieres convertirte en actor o actriz de doblaje? Porque no hay mejor momento para cualificarte que el ahora: descubre cuál es la mejor manera de iniciarte en esta profesión artística. En este artículo trataremos de resolver tus dudas y te presentaremos la mejor escuela de doblaje en Madrid. ¡Aprende con nuestro Curso de Doblaje!
Recursos de una buena escuela de doblaje en Madrid
Sin importar el tipo de formato académico que escojas, en tu escuela de doblaje en Madrid no pueden faltar:
- Profesorado experto. Lo ideal es que una escuela de doblaje cuente con profesionales del doblaje entre sus docentes, que dominen la práctica para enseñarte con criterio y que extraigas el máximo rendimiento de la formación.
- Talleres prácticos. Las escuelas de doblaje deben tener una orientación completamente práctica y por eso las horas en talleres son cruciales para que puedas poner en marcha todo lo aprendido en estudios con equipo profesional.
- Facilidades para conseguir empleo. Una buena escuela en Madrid, u otras partes, debe ofrecerte una bolsa de empleo con oportunidades en doblaje y también es interesante que incluya convenios para realizar prácticas en empresas en calidad de estudiante. Todo esto te ayudará a ganar ventaja en el mercado laboral.
- Contenidos profesionales y actualizados. Estos centros de formación deben contar con herramientas y contenidos totalmente actualizados y orientados a la práctica del doblaje profesional.
Las modalidades formativas de escuelas de doblaje en Madrid
Ahora ya tienes algunas claves sobre qué debes buscar en una buena escuela de doblaje en Madrid. Con ellas en mente, la elección será mucho más sencilla para decidirte entre las distintas modalidades formativas que te puedes encontrar.
Presencial
En la capital tienes una oferta amplia de formaciones presenciales en doblaje, algunas incluso están lideradas por profesionales de gremio y ponen su nombre para que asocies su trabajo. ¿Qué caracteriza este formato?
- Tienes garantizada un aula con más compañeros/as con los que compartir una experiencia educativa en persona, tanto en la teoría como en la práctica.
- Por supuesto, podrás realizar prácticas en estudio, para asimilar toda la teoría en cuanto a tu aparato fonador, el uso de la voz o el material técnico de la profesión.
- Tendrás que desplazarte a las instalaciones para poder participar e, incluso, en algunas, las faltas pueden penalizar tu nota. Sea el caso o no, lo recomendable es que vayas, porque si te pierdes las lecciones, no tendrás la posibilidad de repetirlas.
- Por temas organizativos, la formación presencial se desarrolla con unos horarios marcados y, normalmente, no tienes la posibilidad de modificarlos si lo necesitas. Pero si no es un inconveniente para ti, ¡mejor!
Curso de Doblaje
Online
Los desplazamientos en una ciudad como Madrid pueden ser un problema para el alumnado que no tiene mucha disponibilidad. El formato online prospera por las mejoras tecnológicas que facilitan el aprendizaje a distancia y ofrecer los recursos para la práctica.
- Es una opción con mucha flexibilidad para las personas con posibles incompatibilidades de horarios: da facilidades para la conciliación.
- Cada escuela decide qué incluir en sus servicios: pueden ser programas concentrados en ámbitos teóricos sobre el doblaje y masterclases online.
- Te podrás olvidar del desplazamiento, pero es un formato que no suele incluir prácticas en estudio y esto puede restar a tu experiencia formativa. El doblaje es una especialidad práctica.
Semipresencial
A medio camino entre el online y lo presencial, existen escuelas de doblaje en Madrid que son semipresenciales. Cuentan con un parte que se hace totalmente online pero suelen tener clases, tutorías, talleres o prácticas presenciales.
- Combinan la enseñanza teórica a distancia con la presencialidad para actividades como prácticas en estudio, talleres especiales o monográficos.
- Es habitual que te ofrezcan la opción de desplazarte al centro, o no para, por ejemplo, para realizar las tutorías, estudiar la materia o examinarte.
- Tendrás un aula virtual con recursos para formarte, asistir a clases o comunicarte con la escuela.
Escuela de doblaje en Madrid: algunas opciones cerca de ti
¿Qué opciones tienes en la capital? Ya te adelantamos que varias y con distintos acercamientos al mundo del doblaje. Conoce las principales:
- Máster de la Universidad Europea. Puedes conseguir una titulación de postgrado en doblaje, traducción y subtitulación en Madrid. Para acceder necesitarás un título universitario y se trata de un centro privado, por lo que la inversión del máster será mayor que con otros formatos.
- Escuela de doblaje de Madrid. Encontrarás programas especializados en distintas ramas de la voz: doblaje, canto, locución publicitaria. Un programa completo en el que necesitarás matricularte abonando la reserva de tu plaza y no cuenta con requisitos formales.
- AM Escuela. Una escuela con más de 15 años de experiencia en el sector y con una plantilla de docentes en contacto con la profesión. Podrás elegir cursos especializados por niveles, dependiendo de si no tienes contacto con el doblaje, la edad que tengas o si eres experto. Varían los requisitos para cada programa-
- Aula 51. Un centro con profesionales del doblaje y pedagogos/as que te ayudarán a sacarle todo el partido a tus interpretaciones y tu voz, a través de talleres específicos o cursos y para todos ellos puede cambiar el importe del precio.
Escuela de doblaje de Treintaycinco mm en Madrid
El curso de doblaje de Treintaycinco mm está enfocado a que adquieras los conocimientos y técnicas para que puedas trabajar como actor o actriz de doblaje.
Además, es totalmente semipresencial, por lo que puedes realizarlo desde cualquier lugar, incluido Madrid. Solo necesitas un dispositivo con conexión a internet.
Siete características del curso de doblaje de Treintaycinco mm:
- Iniciarás tu formación descubriendo todas las particularidades de la voz, clasificación de voces, técnicas de voz, vocalización y articulación, proyección e impostación de la voz.
- Practicarás todos los registros de acento e interpretación. Entre otras técnicas también te enseñaremos a educar y cuidar tu voz para evitar que sufra y sacar de ella el máximo partido.
- Detectaremos y corregiremos todos los vicios que tengas en la respiración, colocación de voz, acento, postura…
- Aprenderás a dominar las técnicas de interpretación para poder sonorizar con tu voz documentales, trailers, anuncios de televisión…
- Doblarás takes de largometrajes, series de televisión y divertidos dibujos animados, en todos los registros de voz posibles.
- Recibirás formación complementaria en vídeo (Masterclass) impartida por actores de doblaje de la talla de José Luis Angulo y Roger Pera.
Casos de éxito en el doblaje del alumnado en Treintaycinco mm
Conoce la experiencia del alumnado de Treintaycinco mm y cómo sacó partido de la formación para distintos proyectos y ámbitos tras el curso de doblaje.
- María Morillas apostó por la formación para proyectar su voz con mejores técnicas en el trabajo que ya desarrollaba en editoriales de moda y proyectos.
- Iratxe Gómez, la voz de Siri en España, decidió formarse en Treintyacinco mm para aprender nuevas herramientas con las que trabajar con el cuerpo en el doblaje.
- Victor Peralta apostó por formarse en su pasión por el doblaje con nuestra escuela para emprender proyectos colaborativos en formatos como YouTube y audiolibros animados.
Salidas laborales tras la formación de doblaje en Madrid con Treintaycinco mm
Si tus intenciones van más allá de la simple curiosidad o el entretenimiento y tu deseo es trabajar como actor/actriz de doblaje en Madrid, el curso de doblaje de la escuela audiovisual Treintaycinco mm es perfecto para ti.
La formación de este completo curso es la adecuada para todas aquellas personas que:
- Están interesadas en desarrollar su carrera profesional como actores o actrices de Doblaje en todo tipo de formatos y, cada uno, tiene sus particularidades:
- Radio
- Televisión
- Cine
- Videojuegos
- Publicidad
- Pódcast
- Plataformas de streaming
- Audiolibros
- Conversores de texto a voz
- Aplicaciones móviles
- Quieran trabajar como locutores o presentadores y aplicar las competencias en interpretación para proyectar la voz y cautivar a la audiencia. Puedes optar por formatos tradicionales, como la televisión y la radio, pero la red pone sobre la mesa muchos más. Es interesante si te dedicas a la creación de contenido como streamer o youtuber.
- Actores y actrices que quieran aumentar sus competencias para abrirse camino hacia otras oportunidades en las artes escénicas, dramáticas e interpretativas trabajando su voz.
- Utilicen su voz como herramienta de trabajo; si eres profesor/a, locutor/a, trabajas como tele-operador/a, eres abogado/a, o político/a y expones tu voz a esfuerzos diarios con riesgo de afonías y otras patologías derivadas de dicho esfuerzo, las técnicas de este curso te ayudarán a cuidar tu salud vocal. También te ayudará a encontrar tu mejor registro, resonacia y tono para ganarte la atención de quien te escuche.
- Necesitan comunicarse oralmente de forma eficaz en su sector profesional, sin que sea exclusivo para personas que vivan de su voz. Encontrarás que las técnicas de doblaje e interpretación te ayudarán a ganar confianza en ti mismo, a perder el miedo escénico y a convertirte en un/a orador/a todavía mejor.
- Buscan un empujón para superar el pánico escénico, trabajar la autoconfianza, gestionar la timidez para cualquier ámbito vital en el que se sientan limitadas.
Retos de la profesión del doblaje y cómo superarlos
El doblaje es una profesión vinculada a la interpretación y, aunque es vocacional, puede presentar retos que superar. Conoce los más habituales.
Comienzos en la profesión
Empezar es complicado en cualquier sector y eso incluye el doblaje. Para romper la barrera de entrada, te recomendamos:
- Que realices prácticas en empresas para iniciar tu experiencia profesional y encontrar nuevas oportunidades. El trabajo llama al trabajo.
- Que tengas un buen porfolio para poder enviar a estudios y castings con los registros que tiene tu voz. Trabaja tu marca personal.
- Se proactivo/a: busca una buena representación, muévete por el mundillo y explora nuevosi contactos en eventos de doblaje que se celebren en Madrid.
Adecuación a cada proyecto
Cualquier trabajo de interpretación requeire de un proceso de preparación, para acertar con las decisiones artísticas. Tómate todo el tiempo que puedas en:
- Analizar el enfoque que debes aportar en tu trabajo de doblaje: registro, expresión, intensidad.
- Darle tu toque personal para resaltar por tu técnica y timbre, frente a otros/as aspirantes.
- Aceptar las críticas y modificar tu trabajo escuchándolas e implementándolas en tu trabajo.
Problemas en la voz
La salud es lo primero, pero hay ocasiones que puedes tener problemas como enfermedades o irritaciones que alteren tu trabajo.
- Hidrátate mucho los días previos a realizar el trabajo de doblaje para no resecar todavía más la zona.
- Haz unos calientamientos que alivien la zona y utiliza con buen criterio la resonancia para no forzar las zonas afectadas.
- Si tienes que medicarte, consulta con tu médico alternativas a tratamientos que puedan resecar tu garganta.
Recursos para iniciarte en doblaje: libros, webs y consejos
Si quieres complementar lo que aprendas en el curso de doblaje en Madrid, te recomendamos todos estos recursos para iniciarte completar tu preparación y seguir explorando.
Libros
Empieza por unas lecturas completas para aprender sobre doblaje, como usar el cuerpo para trabajar la voz con eficacia y guias.
- El doblaje de Alejandro Ávila. Una obra que se divide en dos partes: una teórica con los conceptos en la disciplina y práctica con ejercicios que puedes ejecutar para notar mejorías.
- Cuadernos 1 y 2. Cuerpo – voz – movimiento de Inés Bustos Sánchez. Un taller para conocer de forma profunda cómo se relaciona el cuerpo, la mente, las emociones y la voz.
- Doblaje: sugerencias para el aprendizaje del oficio de Silvia Aira. Es un acceso a las herramientas y a los ejercicios para iniciarte en el doblaje y algunos secretos de la profesión para sobresalir.
Internet
Internet está plagado de grandes recursos: conoce las webs útiles para el actor de doblaje. ¡Toma nota!
- Comograbar.com. Es una web con un contenido súper útil para montar tu propio estudio de grabación y trabajar desde casa.
- Hispasonic.com. En este sitio encontrarás noticias e información especializada en doblaje y el mundo del sonido en general.
- Radionotas. Es un medio de América Latina que aborda el doblaje y el mundo audiovisual en general y cuenta con un showprep recursos inmensa.
- Eldoblaje.com. Posiblemente ya hayas visitado esta web si buscaste el reparto de interpretación de voz en una película. Es como un IMBD del doblaje en español.
Las claves para formarse en doblaje: la interpretación y la psicología
Es habitual que las personas que quieren dedicarse a la profesión de actor/actriz de doblaje tengan dudas sobre si su voz es la adecuada para este oficio. No te preocupes… para ser un buen actor o actriz de doblaje no es indispensable tener una voz normativamente bonita.
En el doblaje son necesarias tantas voces que seguro que tu voz es perfecta para dar vida a muchos de los personajes que cada día ves en una serie, una película o un videojuego.
Piensa que cada uno de los personajes de todas las series, películas, documentales y anuncios de publicidad que se emiten en nuestro país tienen que contar con su propia voz en castellano. Por eso, para trabajar en el sector del doblaje, puedes tener cualquier tipo de voz: más aguda, más grave, con una tesitura más lisa o agarrotada… Las posibilidades son infinitas.
Si tener una voz bonita no es imprescindible para ser actor de doblaje, sí lo es la interpretación o la psicología.
La interpretación en el doblaje
Para convertirte en un buen actor o actriz de doblaje debes dominar la interpretación. Para ello, hay que sentirse actor, tener capacidad de improvisación y de exteriorizar sentimientos sin ningún tapujo.
La interpretación es clave en el doblaje, ya que debes ser capaz de identificar y trasmitir las emociones del actor que estás interpretando.
En tu trabajo tendrás que enfrentarte a múltiples estados emocionales; es posible que tengas que llorar, reír, gritar o sufrir dolor, entre muchos otros sentimientos.
Psicología en el doblaje
Otra de las claves fundamentales, y base de la interpretación, es la psicología. El actor/actriz de doblaje debe percibir a través de la psicología el estado emocional del personaje que está interpretando para poder mantener y trasmitir el mensaje original de la obra. La empatía es el primer paso para que seas un buen actor o actriz de doblaje en Madrid.
Estos elementos básicos son clave para ser un buen profesional del doblaje, pero es evidente que realizar un buen curso de doblaje y formarte con auténticos actores y actrices de doblaje en activo, te ayudará a dominar las técnicas necesarias para utilizar tu voz como herramienta de trabajo y a triunfar en esta profesión artística.
¿Dónde trabajar después de estudiar doblaje en Madrid?
Toma nota de algunos espacios donde puedes tener tus primeras experiencias como actor o actriz de doblaje.
- Voces creativas. Es un servicio online de doblaje con voces prestigiosas para todo tipo de proyectos y abarca todas las fases de producción.
- Locutare. Más de 10 años de experiencia en el sector del doblaje para películas, dibujos, videoclases, juegos o videos institucionales en producciones multilingües de alta calidad.
- Perfect Sound. Es un estudio fundado en 2010 y con una equipación con tecnología punta especializado en doblaje y traducción de películas, series, videojuegos y cualquier obra audiovisual.
- David Kano. Es un estudio de Locución en Gran Vïa, Madrid, con una gran cantera de voces para distintos proyectos y formatos.
¡Escoge Treintaycinco mm como escuela de doblaje en Madrid!
Si después de formarte en doblaje quieres trabajar en Madrid, te encontrarás en uno de los lugares con más oportunidades en España: ya solo por la cantidad de producciones que se celebran al año y el aumento general de servicios de interpretación de voz por los nuevos formatos.
Un buen curso de doblaje en Madrid te ayudará a trabajar en cualquier proyecto, sea u vdeojuego, audiolibros o medios tradicionales. Decidir la modalidad es un reto, pero debes pensar en tus necesidades y disponibilidad para acertar y animarte a seguir aprendiendo con recursos de pago y gratuitos.
Convertir el doblaje en tu trabajo es una cuestión de formación: conseguir las técnicas y competencias más valoradas en el entorno profesional. Hazte con ellas a través de un programa:
- Semipresencial que combina la teoría en doblaje a distancia con 80 horas de talleres presenciales en estudio.
- Con masterclass de profesionales de la talla de Roger Pera y más referentes del sector.
- Con una metodología flexible a través de asesoramiento personal en las tutorías pedagógicas.
- Que incluye alertas de empleo y posibilidad de realizar prácticas en empresas cercanas a ti para conseguir tus primeras experiencias en doblaje.
Rellena el formulario para conocer más a fondo nuestra escuela de doblaje en Madrid a través de nuestro equipo de asesores/as. ¡Adelante!