Directores, productores, creadores, realizadores, actores… Las grandes figuras de la industria audiovisual compartirán sus experiencias y conocimiento en Iberseries Platino Industria entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre en Matadero Madrid. ¡Y el alumnado de Treintaycinco mm estará allí para ser testigos de primera mano del evento! Sí, como lo lees, más de 10 estudiantes de los cursos de Producción Audiovisual, Dirección de Fotografía, Fotografía Digital y Doblaje participarán en una de las citas más importantes del audiovisual iberoamericano.
Charlamos con Samuel Castro Hansson – Iberseries Platino Industria 2021
Para tener todos los detalles de todas las actividades programadas por Iberseries Platino Industria 2021, charlamos con su director, Samuel Castro Hansson.
Un total de 1.400 personas acreditadas de España y Latinoamérica y más de 134 medios de comunicación nacionales e internacionales acudirán a mesas redondas, reuniones, keynotes y ponencias. ¿Qué destacaría de este evento?
Iberseries supone un primer punto de encuentro para toda la industria audiovisual de Iberoamérica. Hemos hecho un gran esfuerzo por juntar a grandes profesionales y la mejor noticia es que vamos a volver a encontrarnos en el cine.
¿Por qué surge esta aventura?
Por la demanda del propio sector audiovisual. De hecho, este evento lo planteamos en 2019, cuando estábamos viviendo un gran momento en el ámbito de la producción de contenidos audiovisuales en español y portugués, tanto en España como también en Latinoamérica. Sin embargo, la pandemia de la Covid-19 nos impidió hacer esta primera edición presencial, por lo que tuvimos que hacer una primera edición en 2020 online.
¿Cuál es el balance de la primera edición online y qué se espera ahora de la edición presencial?
Si partimos de las circunstancias en las que nos encontrábamos, el balance es positivo. Habíamos planificado un evento presencial y nos encontramos con que teníamos que hacer virtuales estas acciones con profesionales, así que diría que fuimos pioneros en la organización de webinars a través de Zoom y de Teams. Sin duda, fue un reto y la respuesta por parte de plataformas como cadenas fue muy grata, ya que las personas ejecutivas de primer nivel apostaron por participar en estos paneles online. Este año, afortunadamente hemos ido superando los problemas de 2020 en relación con las limitaciones de la pandemia, y ahora tendremos un evento presencial y virtual, además con un compañero de viaje como Premios Platino.
¿Cuáles son las principales dificultades de organizar un evento de estas dimensiones en este momento marcado por la pandemia?
El mayor reto es el poco tiempo del que disponemos para hacerlo y tener que adaptarnos a toda la improvisación derivada de las normativas vinculadas a los protocolos de la Covid-19. Tanto los eventos profesionales como los festivales nos han ubicado en un escenario imprevisible, por lo que el mensaje que lanzamos es de reencuentro del sector. Ahora esperamos que todo fluya de la manera más apropiada y que la ciudadanía se anime a participar.
Hemos apostado por crear la primera edición de Iberseries Platino Industria en un momento histórico, en el que sin duda hay que destacar la labor del sector audiovisual porque ha conseguido mantener el ritmo de actividad. Es decir, a pesar de que muchos sectores han estado parados durante meses, en nuestro caso, los creadores no han dejado de escribir, los productores han vuelto a producir historias en cuanto han podido y las cámaras estaban en las calles con todas las medidas de seguridad… La distribución de contenidos no ha parado y, de hecho, ha sido uno de los grandes apoyos de la ciudadanía mundial durante los meses de confinamiento.
A través de esta iniciativa, buscan potenciar el talento de creadores y también fomentar la coproducción internacional, ¿están afianzadas las sinergias entre productores iberoamericanos?
Estas sinergias siempre han existido, pero es cierto que cuando hablamos de contenidos seriados todavía están empezando a surgir alianzas ahora. Nosotros no estamos inventando nada nuevo, porque las coproducciones entre España y Latinoamérica han existido siempre, pero ahora parece que se retoman con fuerza por la necesidad de buscar socios para poder financiar los proyectos que después terminan disfrutando las audiencias. Por tanto, en este contexto, estos eventos son muy útiles para promover esa primera puesta en contacto entre profesionales. Además tenemos que tener en cuenta que la pandemia ha ralentizado y encarecido muchos proyectos.
Los estudiantes de Treintaycinco mm participarán y colaborarán con Iberseries a lo largo de esta semana, ¿qué consejos les daría para que aprovechen la oportunidad?
Les invito a que aprovechen la oportunidad de estar con nosotros en las sesiones profesionales, que asistan a todo y se empapen de los profesionales que están ahora en la cresta de la ola del audiovisual y que tomen nota de la situación en la que estamos, de cuáles son las tendencias y cuáles pueden ser las claves del futuro. Conocer la perspectiva de las personas que están ahora mismo en puestos de mando es importante para los estudiantes que aspiran a ser los responsables del audiovisual del futuro. También considero muy importante que vean mucho cine y series. Por tanto, es una combinación de ambas cosas, disfrutar de manera activa de todos los visionados –a los que podrán acceder de forma gratuita- y, al mismo tiempo, disfrutar de las opiniones, las sesiones, los comentarios y de las lecciones que pueden llegar a ofrecerles las personas ejecutivas de estos estudios y plataformas.
¿Qué aptitudes destacaría en una persona que quiere convertirse en un profesional del sector audiovisual?
El cine es un compendio de muchas artes: pintura, fotografía, escultura, literautra…es por ello que siempre se ha denominado el séptimo arte y es una profesión multidisciplinar, por lo que se requieren múltiples aptitudes. Como profesional tienes que conocer todos departamentos, ser curioso y buscar aprender constantemente… tienes que conocer todas las disciplinas que se pueden retroalimentar como el guion, la escritura, la dirección, el montaje, la composición musical, el lenguaje audiovisual…
Los cines de Madrid acogerán en el marco de Iberseries estrenos de segundas temporadas de producciones destacadas y de primeros episodios de series nuevas de forma pública. ¿Cómo está siendo, por el momento, la respuesta del público?
Por ahora la respuesta es muy positiva. En un primer momento Iberseries nació para ser un evento dirigido a perfiles profesionales, pero enseguida vimos la oportunidad de acercar a la gran pantalla a la audiencia, ofreciendo la oportunidad de compartir esta experiencia en el cine. Buscábamos una conexión entre lo que ofrece el ámbito de la cinematografía y el de la televisión, por lo que invitamos a la ciudadanía a participar y vivir con nosotros esta experiencia para celebrar con ellos la oportunidad de poder volver a las salas.