estudiar cine galicia

Cinco opciones para estudiar cine en Galicia

Logo 35mm

El cine gallego y en gallego, también llamado Novo Cinema Galego está más de moda que nunca, no hay más que ver los numerosos estrenos de los últimos años y los éxitos que está obteniendo en esta década gloriosa para el séptimo arte gallego.  Como ejemplo, la cinta del coruñés Óliver Laxe “O que arde” que está cosechando numerosos galardones y que ha triunfado ni más ni menos que en el festival de Cannes, consiguiendo tres Palmas de Oro.

Es evidente, que detrás de los éxitos alcanzados, hay un grupo de profesionales que trabajan día a día para que la magia del cine llegue a nuestras pantallas.

Si quieres convertirte en uno de esos profesionales y formar parte del séptimo arte, en este breve artículo te mostraremos 5  de las profesiones más destacadas que participan en una producción cinematográfica y todas las posibilidades formativas que tienes a tu alcance si quieres estudiar cine en Galicia. ¡Adelante!

 

Comenzaremos sumergiéndonos en la profesión de Técnico/a de sonido

Si lo tuyo son las tareas tanto técnicas como artísticas, eres meticuloso y un apasionado de la música, probablemente esta profesión sea perfecta para ti.

Las tareas que realiza este profesional imprescindible en el cine, están relacionadas con el registro, la difusión, el doblaje y la postproducción del sonido.

Curiosidad: El Oscar a la mejor edición de sonido se otorga desde 1963.

Por ejemplo, en 2019, la estatuilla dorada fue para el film Bohemian Rhapsody que relata la vida de Freddie Mercury con su banda de rock Queen.

Como Técnico de sonido podrás gestionar las necesidades técnicas y los equipos necesarios relacionados con el sonido en la producción de películas, series, programas de televisión, videos musicales, videojuegos o cualquier espectáculo o producción audiovisual en la que se requiera la captación, mezcla, emisión y tratamiento de sonido.

 

Icono temario
Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección de Fotografía

Maquillaje y Caracterización de efectos especiales en cine

¿Quieres crear una criatura alienígena o un terrible villano? Con el maquillaje de caracterización y efectos especiales es posible.

Esta disciplina artística, ligada claramente al cine, tiene como objetivo modificar el rostro y el cuerpo de los actores para convertirlos en un personaje, ya sea de aspecto humano o no.

Curiosidad: La película El Planeta de los Simios, fue toda una revolución para el maquillaje de caracterización. Los simios estaban tan bien caracterizados que el actor protagonista Charlton Heston, no pudo reconocer a su compañera de reparto Kim Hunter (la doctora Zira).

Un buen maquillador de caracterización FX debe poseer talento en áreas tan variadas como dibujo, pintura, escultura o diseño 3D. Además, debe dominar técnicas de maquillaje convencional, maquillaje de fantasía y, por último, con la ayuda de complementos específicos (Prótesis, pelucas, moldes…) de maquillaje de caracterización FX.

 

Edición y postproducción de video: si lo tuyo es dar forma a una película:

Si lo tuyo es dar forma a una película, un clip musical, un documental, un programa de televisión… es muy probable que la edición y postproducción de video sea la profesión más indicada para ti si deseas estudiar cine en Galicia.

El editor/a de video se encarga de manipular todo el material audiovisual grabado para transformarlo en un producto acabado y listo para su reproducción. Su trabajo es fundamental a la hora de componer una película.

Curiosidad: en la dictadura franquista se proyectaban versiones censuradas de las películas extranjeras. Con la edición y postproducción era habitual eliminar escenas y cambiar diálogos, por lo que en ocasiones, el argumento de una película cambiaba totalmente. Afortunadamente la censura desapareció en 1978.

Para realizar su trabajo utiliza herramientas digitales y trata de mejorar la calidad de la imagen, elimina o incluye escenas, incorpora textos o subtítulos, música, voz y si es necesario, efectos especiales.

 

Doblaje y sonorización para cine: si quieres poner voz a tus actores favoritos

Si quieres convertir tu voz en tu herramienta de trabajo, la profesión de actor o actriz de doblaje es la adecuada para ti.

Cada día se estrenan películas extranjeras que necesitan ser dobladas, películas de terror, comedias, animación, suspense… podrás prestar tu voz a multitud de personajes.

Curiosidad: Antonio Banderas es el responsable de poner voz al gato con botas, sin embargo, en muchas de sus películas extranjeras el propio actor es doblado al castellano por el actor de doblaje catalán: Salvador Aldeguer.

Ten en cuenta que en el doblaje de películas tendrás que dominar la dicción, la sincronización, la vocalización y lo más importante la interpretación.

Tu tipo de voz no es lo más relevante; si tienes vocación, sabes improvisar y te apasiona la interpretación, es posible que puedas ser un buen actor o actriz de doblaje.

 

Dirección de fotografía

Para concluir este artículo te hablaremos del puesto de director/a de fotografía, imprescindible en la filmación de una obra audiovisual, ya que su trabajo influye en todos los procesos de creación de una película.

El director de fotografía debe tener talento artístico, conocimientos técnicos y una gran capacidad de organización, pues una parte fundamental de su trabajo es coordinar a todo el equipo de fotografías (cámara e iluminación).

En colaboración con el director de la película, debe gestionar toda la parte visual de una película (decide la iluminación, escoge ópticas, decide el encuadre, compone el ambiente, los colores y la textura del film) y está presente desde la preproducción hasta el montaje y acabado final del film.

Curiosidad: en 2019 la película Roma, de Alfonso Cuarón, recibió tres premios Oscar; a la mejor película extranjera, a la mejor dirección y a la mejor fotografía. Este último galardón, por primera vez en la historia, fue otorgado al mismo director de la cinta.

Si tu objetivo es ser el encargado de la imagen y de dar a una película su aspecto visual, esta es tu profesión.

 

¿Dónde podré trabajar en Galicia después de acabar mi formación?

Una vez hayas completado tu formación en Galicia, estarás listo para dar tus primeros pasos en el mundo laboral. Afortunadamente, esta Comunidad Autónoma ofrece una amplia variedad de oportunidades profesionales en diversas industrias culturales. Aquí te presentamos algunas opciones para considerar:

Galicia tiene una creciente industria cinematográfica y audiovisual, lo que significa que hay diversas opciones para desarrollar tu carrera en este campo.

Aquí te presentamos algunas empresas y lugares locales donde podrías trabajar:

  • Cine y televisión: Galicia cuenta con productoras cinematográficas y canales de televisión que buscan talento local. Algunas de las productoras más destacadas incluyen Vaca Films y Portocabo. Además, la Televisión de Galicia (TVG) es un excelente lugar para buscar oportunidades en la industria audiovisual.
  • Festivales de cine: Galicia es conocida por sus festivales de cine, como el Festival de Cine Internacional de Ourense (OUFF), S8, Mostra de Cinema Periférico, FICBUEU, Play-Doc, MICE, Mostra de Curtas de Noia, Novos Cinemas, Cineuropa, y el Festival de Cans en Galicia. Puedes buscar empleo en la organización de eventos, relaciones públicas o incluso como voluntario en estos festivales.
  • Estudios de postproducción: empresas de postproducción como Digital 104 en A Coruña ofrecen servicios de edición, efectos visuales y sonido para películas y programas de televisión. También existen otros estudios en Galicia, todos ideales para aplicar tus habilidades en postproducción.
  • Locaciones únicas: la belleza natural de Galicia, con su costa escarpada, verdes valles, carballeiras, soutos, fragas, montes, montañas y ciudades históricas, atraen, tanto, a productores de cine y publicidad. Puedes trabajar como asistente de locaciones o coordinador de locaciones para ayudar a las producciones a encontrar los lugares perfectos para sus proyectos.
  • Escuelas de cine y academias de arte: si tienes experiencia en cine y te apasiona enseñar, considera trabajar en una de las escuelas de cine de Galicia, como EIS Someso, la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) o la Escuela de Cine y Audiovisual de Galicia (CELCAT). También puedes ofrecer cursos y talleres independientes en academias de arte locales.
  • Producción de contenido digital: el auge de plataformas de streaming y contenido en línea, hay una creciente demanda de creadores de contenido digital en Galicia. Puedes trabajar como cineasta independiente, creador de contenido en YouTube o en la producción de contenido para redes sociales.
  • Empresas de publicidad y marketing: las agencias de publicidad y marketing en Galicia a menudo buscan profesionales con habilidades en producción de video y storytelling para crear anuncios y contenido promocional. Algunas empresas son Robler, FullSeo, Emerxente, Demandi, DominioZero, ilatina, Lavanal studio, Orixe, Retina Visual… ¡La lista es difícil de acabar en esta hermosa región!

Recuerda que el networking y la participación en eventos relacionados con el cine en Galicia son clave para encontrar oportunidades laborales.

Finalizamos aquí nuestra lista de las 5 profesiones más interesantes relacionadas con el cine

Si quieres formarte en Galicia para trabajar en cine, te recomendamos que realices los cursos que pone a tu disposición la mejor escuela audiovisual: Elige el curso de Treintaycinco mm que más te convenga y empieza ahora tu formación:

1.-Curso de técnico/a de sonido

2.-Curso de Maquillaje y Caracterización FX

3.-Curso de edición y postproducción de video

4.-Curso de doblaje

5.-Curso de dirección de fotografía

Si quieres formarte en cine en Galicia, no lo dudes. ¡Ahora es el momento! ¡Tú puedes ser el próximo Chano Piñeiro! ¡O la próxima Anxos Fazáns!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Curso de Dirección de Fotografía

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!