Cómo hacer un estudio de grabación casero

estudio-grabacion-casero

¿Te gustaría crear tu propio estudio de grabación casero? Entonces estás en el post adecuado porque hoy te explicamos cómo hacer un home studio. Contar con estas instalaciones es fundamental para cualquier profesional de la música: será tu templo.

Puedes ahorrar en materiales para el estudio, pero no puedes descuidar tus estudios musicales. Desde Treintaycinco mm te recomendamos el Curso de Técnico/a de Sonido: ¡especialízate!

 

¿Por qué crear un estudio de grabación casero?

Si te interesa la música a nivel profesional, si para ti la música es una pasión, entonces necesitas contar con un home studio. Aquí puedes crear tus samples, editar el sonido y practicar para desarrollar tus habilidades.

A continuación vamos a ver factores a tener en cuenta a la hora de elegir dónde ubicar tu estudio de grabación, o qué materiales necesitas para aprovechar las cualidades del sonido.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

Cómo elegir el lugar adecuado para tu estudio de grabación casero

Antes de tomar una decisión tan importante debes tener en cuenta los siguientes factores:

  • La acústica de la habitación: elige un lugar sin eco y silencioso.
  • El espacio: debe ser una habitación grande para alojar todos los equipos, ordenadores, micrófonos, instrumentos, etc.
  • La accesibilidad: tiene que ser una sala en la que tengas acceso sencillo para trabajar a gusto.

¿Tienes algún sitio disponible que cumpla estos sencillos requisitos?

 

Creando el home studio

En este punto quizás te interesa conocer los detalles para convertir tu habitación en un estudio de grabación hecho a medida, ese espacio va a ser tu oficina durante los próximos tiempos.

¿Qué necesitas para crear tu propio estudio de grabación?

Para crear tu propio estudio necesitas los siguientes materiales:

  • Computadora: es importante tener un equipo informático potente que tire de los programas de grabación, edición y postproducción musical. Esto es la base de cualquier estudio de grabación casero.
  • Software: existen diferentes programas que te permiten editar audio desde tu propio ordenador. Podemos elegir entre: Cubase, Ableton Live, Logic Pro X, Pro Tools, Audacity, Garageband, Cockos Reaper, FL Studio, Soundation, Sound Forge Pro, Sudio One Prime, etc. 

Estamos en el año 2023, esto es lo más básico. Sin embargo, necesitas otros accesorios.

Curso de Técnic@ de Sonido

Cómo equipar tu estudio de grabación casero

Para tener un estudio de grabación casero premium, para mantener tu sonido a pleno rendimiento, toma nota del listado:

  • Micrófonos: el micrófono es una herramienta indispensable, si tienes ambiciones musicales. Elige uno de calidad. El tipo de micrófono más aconsejable depende de tus necesidades. No es lo mismo grabar voces que instrumentos, posiblemente tengas que comprar varios.
  • Interfaz de audio: esta es la conexión entre el ordenador y los instrumentos que empleas en tu estudio. Los micrófonos también son detectados por la interfaz. Asegúrate de que tenga las suficientes entradas y salidas.
  • Instrumentos musicales: la música tiene diferentes géneros, como ya sabes, dependiendo del tipo de música en el que te centres vas a tener que elegir tus instrumentos: violín, guitarra, bajos, teclados, pandereta, etc.
  • Monitores de estudio: los monitores son imprescindibles si quieres escuchar tus propias grabaciones caseras en estudio con la máxima calidad posible.
  • Cables y conectores: vete escogiendo una amplia gama de cables y conectores para tu estudio si quieres que todo suene en alta fidelidad.

Puedes agregar equipos a mayores a medida que vayas creciendo a nivel profesional; sin embargo, con esta lista tienes lo imprescindible para empezar a grabar y producir tu propia música.

 

Cómo optimizar la acústica en tu estudio de grabación casero

Es importante aislar la habitación del home studio. Ten en cuenta que los sonidos externos pueden alterar tu creatividad e interrumpirte en las sesiones de trabajo.

Al mismo tiempo, tampoco tienen que escuchar tus vecinos como tocas a las 12 de la noche, si no quieres tener problemas con la Policía, claro.

Para conseguir llevar a cabo la optimización del home studio sigue estos pasos:

  • Sella los puntos de fuga de la habitación, por los huecos se escapa el sonido.
  • Aislar el sonido mediante la disociación de elementos, evitando así las transmisiones de vibraciones.
  • Añadir densidad a la habitación: instala un vinilo cargado (Mass Loaded Vinyl)

Estos son los métodos más profesionales para una insonorización casera de calidad.

 

Cómo grabar audio de calidad en tu estudio de grabación casero

Empieza configurando el estudio, eligiendo los lugares adecuados para producir y grabar la música. Puedes emplear paneles y cortinas para reducir el eco y los ruidos ambientales.

Continúa configurando el ordenador. La computadora debe tener un rendimiento óptimo, con memoria RAM suficiente y espacio libre en el disco duro porque los programas musicales tiran mucho.

Finalmente, el posicionamiento de los micrófonos es importante para conseguir el audio en la máxima calidad, tanto si es música instrumental como voz en directo.

 

Consejos adicionales para mejorar tu estudio de grabación casero

Siguiendo estos consejos puedes grabar en alta calidad:

  • Elige un software de grabación fácil de editar y manejar
  • Aprende a usar programas de edición y postproducción para mejorar la calidad del sonido
  • Elige un adecuado micrófono para cada instrumento, y otro diferente para la voz, no grabes todo con el mismo

Estas pautas te permiten conseguir unos resultados de calidad. Pero si quieres alcanzar un nivel profesional vas a necesitar algo más: estudiar.

 

¡Fórmate en Treintaycinco mm para coger las riendas de tu estudio!

Si llegaste hasta aquí es que tienes decidido que tu camino es la música. Alegre y activa, esa son tus características a la hora de crear tus hits.

No dejes pasar la oportunidad de formarte en el Curso de Técnico/a de Sonido de la escuela Treintaycinco mm. Esta formación tiene una base de tres módulos:

  • Módulo 0. Matemáticas
  • Módulo 1. El sonido y elementos de la cadena de audio
  • Módulo 2. Instalaciones electroacústicas, grabación y edición en audio y MIDI

Una vez superados los conocimientos básicos vas a elegir una especialización en el tercer módulo del curso. Escoge entre las tres alternativas:

  • Especialización 1. Postproducción de audio y sonido directo
  • Especialización 2. Producción musical
  • Especialización 3. Sonorización de espectáculos y eventos

Puedes llegar mucho más lejos. Una vez superada la especialización vas a elaborar el Proyecto Final, que puedes desarrollar en tu propio Home Studio.

Finalmente, disfrutarás de hasta 300 horas de prácticas en empresas, que te permiten ampliar tus horizontes en la industria musical. Rellena el formulario para más información:

¡Demuestra tu talento en el mundo profesional!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!