Todo sobre las expresiones en After Effects: una guía completa

expresiones-after-effects

Ha llovido mucho desde los tiempos de la animación manual, y hoy ya se pueden aplicar efectos por vías más prácticas, como las expresiones que hay en After Effects. Sabemos que el código asusta, pero —independientemente de lo que pienses—, te prometemos que no hace falta ser programador/a para disfrutar de sus ventajas.

Aquí encontrarás una guía sobre su uso, al que le dedicamos todo un módulo en nuestro Curso de Motion Graphics. ¡Lee y descubre esta funcionalidad de Adobe tan provechosa!

¿Qué son las expresiones en After Effects?

Las expresiones en After Effects son una especie de orden que se le da a una propiedad para que haga algo en concreto. ¿Y qué son las propiedades? Pues los atributos de una capa que pueden modificarse o animarse, como la posición, la rotación, la opacidad o la velocidad.

Una expresión es una instrucción que se le da a una propiedad para que actúe como deseamos

Usar estos “atajos” ahorra el tiempo que hay que invertir para realizar las animaciones manualmente. Sin embargo, y como advertimos al inicio del post, están escritos en JavaScript, un código con el que conviene familiarizarse para sacarle el máximo provecho a las expresiones que hay en After Effects.

Tal y como se explica en la web del programa —que, por cierto, es uno de los mejores softwares de Motion Graphics—, las expresiones suelen tener las siguientes partes:

  • La composición en la que quieres aplicar la propiedad o aquella a la que se vincula un efecto: por ejemplo, “thisComp.”.
  • La capa concreta de la composición en la que se implementa el efecto: capa (“Capa A”).
  • El efecto que te interesa: efecto (“Desenfoque gaussiano”).
  • La propiedad dentro de dicho efecto: (“Desenfoque”).

Del mismo modo, se pueden introducir ciertos valores entre paréntesis o corchetes para determinar aspectos como la velocidad del efecto o su grado de aplicación. Por ejemplo, si quieres que un objeto oscile, puedes emplear la orden wiggle(10, 50), en la que el 10 sería el número de veces que “tiembla” por segundo y, el 50, la amplitud de dicho movimiento.

Si estás interesado/a en el
Curso de Motion Graphics

La importancia de las expresiones en la animación

Puede que introducir el código en tu proceso creativo te parezca algo superfluo. Pero te aseguramos que cambiarás de idea cuando te veas pensando en cómo hacer una animación con elementos que deben girar, cambiar de color y modificar su nivel de opacidad a diferentes velocidades.

En Adobe After Effects, las expresiones te resuelven en minutos lo que, de otro modo, te llevaría horas. No tienes que crear un fotograma clave (los puntos de la línea temporal de la animación) para cada acción, sino que puedes resumirlo en una simple orden. Además:

  • Tienes la posibilidad de reducir el número de expresiones a escribir vinculando propiedades. Para ello, la plataforma dispone de herramientas muy útiles, como el látigo de selección.
  • Puedes controlar con mucha más exactitud los detalles de los efectos que aplicas.
  • Si hay expresiones que usas muy a menudo, la compañía estadounidense te da una facilidad extra: las plantillas. Hablamos de guardar tus códigos para poder utilizarlos en proyectos futuros, sin tener que volver a pensar en los términos o valores que necesitas para crear el efecto que lograste una vez. Así, ¡siempre lo tendrás a mano!

Primeros pasos con las expresiones

¿Vas a animarte a probar las expresiones en After Effects? Entonces, tienes que empezar a explorar el código de JavaScript que se utiliza en ellas. ¡Aquí tienes algunas de las más habituales para empezar!

  • wiggle(frecuencia, amplitud): hace que un objeto se menee. Entre paréntesis, se ponen los valores de la frecuencia y la amplitud del movimiento.
  • loopOut(tipo, número de fotogramas clave): repite un efecto. Por ejemplo, loopOut(type = “cycle”) para que se repita cíclicamente.
  • linear(tiempo, inMin, inMax, outMin, outMax): cambia un valor de manera lineal.
  • ease(tiempo, fotograma 1, fotograma 2, valor 1, valor 2): aplica una transición entre dos puntos.

Ahora es el momento de aplicarlas. ¿Y cómo? Pues siguiendo estos pasos:

  1. Abre la composición en la que quieras trabajar y elige la capa en la que te interesa implementar la expresión.
  2. Abre las propiedades pulsando en el icono del triángulo situado junto al título de la capa.
  3. Clica con el botón derecho en la propiedad que deseas modificar y vete a “Expresiones” > “Editar expresión”.
  4. Pica el código de la expresión y cierra la ventana. ¡Listo!

Expresiones avanzadas y técnicas de automatización

Según los tipos de Motion Graphics que quieras hacer, tendrás que utilizar unas expresiones en After Effects u otras. Y algunas de ellas tendrán un mayor nivel de complejidad que el que hemos visto en el anterior epígrafe.

Lo mejor es que primero controles las básicas y, poco a poco, vayas explorando opciones que requieran un dominio más alto de JavaScript. Cuando alcances ese punto, podrás aplicar instrucciones como las que siguen:

Expresión  ¿Qué hace?  Ejemplo 
Color dinámico  Conecta la opacidad a la diferencia entre dos canales: uno rojo y uno verde  rgbDifference = Math.abs(thisComp.layer(«Otra Capa»).effect(«Color Control»)(«Color»)[0] – thisComp.layer(«Otra Capa»).effect(«Color Control»)(«Color»)[1]); 

linear(rgbDifference, 0, 255, 0, 100); 

 

Seguimiento de rostro  Vincula la posición de una capa a un punto de seguimiento de rostro  faceTrack = thisComp.layer(«Capa de seguimiento»).effect(«Seguimiento de rostro»)(«Posición del punto de seguimiento»); 

faceTrack + [50, -30]; 

 

Animación a partir del sonido  Ajusta la escala de la capa según el volumen de la pista de audio  audioLevel = thisComp.layer(«Capa de audio»).effect(«Audio Amplitude»)(«Both Channels»); 

linear(audioLevel, 0, 20, 100, 200); 

Con estas fórmulas, podrás automatizar numerosas actuaciones. Pero tienes muchas otras opciones de automatización, como:

  • Descargar scripts: utilizándolos para ordenar o generar capas, elaborar paneles personalizados, renderizar proyectos…
  • Importar archivos CSV: para generar texto de forma automática.
  • Crear plantillas de animación: guardando tus combinaciones y ahorrando tiempo en tu próxima obra.

¡Consigue nuevas habilidades!

Las expresiones en After Effects han marcado un antes y un después en la historia de los Motion Graphics. Gracias a ellas, es posible animar infografías, logotipos y textos de un modo mucho más ágil y simplificar los flujos de trabajo.

Eso sí, manejar estos códigos tiene una pequeña curva de aprendizaje que debes superar. Con nuestro Curso de Motion Graphics, adquirirás las competencias que necesitas en el software de Adobe y aportarás un valor significativo a los proyectos de televisión, publicidad y productoras. ¡Entra en el mundo de la animación por la puerta grande!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono de Motion Graphics

Curso de Motion Graphics

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!