En nuestro interés por darte a conocer los géneros cinematográficos más importantes, nos hemos adentrado en el cine neorrealista italiano, en el cine gore español o en el cine quinqui. En esta ocasión, es el turno de uno de los más importantes e influyentes de la historia del séptimo arte, el cine expresionista alemán, un estilo de hacer películas que nació a principios del siglo XX y que posteriormente ha influido en géneros como el cine de terror o el cine negro.
Continúa leyendo y descubre con nosotros qué es el expresionismo alemán. Además de contarte sus inicios y todas sus características, te mostraremos algunos de los mejores títulos del género.
El expresionismo: sus inicios
Para conocer los inicios del cine expresionista alemán debemos viajar a la Alemania de principios del siglo XX, justo al final de la primera guerra mundial.
Tras la gran guerra, una de las más devastadoras de la historia de la humanidad, el país germano quedó sumido en una grave crisis tanto económica, como moral y política. En las calles de las principales ciudades del país reinaba la miseria y la destrucción. En este contexto tan calamitoso se desarrolla el expresionismo, una corriente artística (iniciada en el siglo XIX) en la que predomina la visión interior del artista y que influye en un gran número de disciplinas; artes plásticas, arquitectura, literatura, música, cine, teatro, danza…
Frente al impresionismo, una corriente que trataba de plasmar la luz y alcanzar la belleza, el expresionismo tiene como objetivo, más que la descripción objetiva de la realidad, expresar sentimientos en el lado más oscuro y amargo de la naturaleza humana.
El comienzo tan amargo y violento del siglo XX provoca en los artistas la necesidad de renovar los lenguajes artísticos y adaptarlos a la nueva realidad. La belleza, las sugerentes formas y los vivos colores del impresionismo se transforman, con el expresionismo, en colores tristes y violentos, en soledad, en amargura y miseria.
Uno de los artistas más representativos del expresionismo alemán fue Ernst Ludwig Kirchner un pintor que incluía en su obra pictórica colores antinaturales, formas planas y el uso de contornos trazados con líneas gruesas.
Al mismo tiempo, el expresionismo defiende la libertad individual y abre las puertas al mundo interior del alma humana, tratando temas hasta entonces tabú, como el sexo, la perversión o lo fantástico y demoníaco. También revela el lado más pesimista y oscuro del hombre que, a pesar de encontrarse en una sociedad moderna e industrializada, se siente por primera vez alienado y más solo que nunca. Para plasmar la nueva realidad, la nueva corriente artística recurre a la exageración o distorsión de la realidad como mecanismo para expresarse.
Un artista que utiliza los elementos del expresionismo es el pintor Otto Dix, que con su obra retrata, de forma cruda, los horrores de la guerra.
El expresionismo nace con la necesidad de alejarse de las anteriores expresiones artísticas (que ya no servían para la realidad de la época), profundizando más en la naturaleza interna de las cosas que en la externa.
El expresionismo en el teatro
El expresionismo alemán también influye en el teatro de la época, siendo uno de sus mayores exponentes Max Reinhardat, un escenógrafo, director de cine y teatro que destaca por obras en las que predomina una atmosfera de intimidad con el público y en las que se introducen elementos del expresionismo, como un uso particular de la luz.
Reinhardt colabora con el pintor noruego Edvar Munch (El grito) para crear asombrosos decorados intimistas para un reducido grupo de espectadores. Su pretensión era que estos pudieran captar hasta los gestos más sutiles de los actores, algo innovador para la época.
En el teatro expresionista predominaban la temática sexual y psicoanalítica, la introspección, la soledad y el sufrimiento del ser humano.
El expresionismo en el teatro renuncia a la imitación del mundo exterior y se centra en la libertad individual, donde la escenografía alcanza una gran importancia, destacando elementos como la iluminación (creando juegos de luces y sombras), el color, la música o los sonidos en general. Planteamientos adoptados posteriormente por el cine expresionista.
En este sentido, el cine se sumaría a la corriente expresionista un poco más tarde, ya que las autoridades alemanas mantenían un férreo control sobre la industria cinematográfica, una industria vital debido a la batalla propagandística con Estados Unidos y los países enemigos.
El cine alemán adopta la estética y la temática de la corriente expresionista
El expresionismo llega al cine un poco más tarde debido a los tiempos convulsos que vive Alemania y el mundo en general. El país germano es consciente de que el mercado está inundado de películas antigermanas y trata de hacer una contraofensiva.
La Primera Guerra Mundial no solo se libra en los campos de batalla, también en las salas de cine. Tratando de luchar contra esta situación de desventaja, el gobierno alemán interviene de forma directa en la industria cinematográfica, prohíbe las películas extranjeras y comienza a promover filmes que se dedican a resaltar los valores del pueblo germano y a publicitar el país.
De 1913 a 1919, el número de compañías cinematográficas pasó de 28 a 245 gracias al apoyo del gobierno y permite el rodaje de numerosas películas y documentales dedicados a destacar las bondades del país tanto en Alemania como en el extranjero.
Junto a las películas de carácter propagandístico, surgen por primera vez películas que presentan algunos de los elementos característicos de la corriente expresionista, enfocándose en leyendas y temas fantásticos, como El estudiante de Praga (1913) de Paul Wegener o El Golem (1914) también de Paul Wegener y Henrik Galeen, una película dividida en cinco capítulos que se basa en una antigua leyenda judía sobre un hombre de arcilla al que mediante una fórmula mágica se logra infundir vida. El film destaca por su estética teatral y los singulares diseños arquitectónicos de sus decorados.
Esta primera etapa del cine expresionista alemán queda relegada a unos pocos títulos, ya que el gobierno sigue con la intención de promover películas que destaquen las bondades del país.
En 1917, con el apoyo de grandes financieros, industriales, armadores y un grupo de bancos, se funda la U.F.A (Universum Film A. G.), una compañía que tiene como fin realizar películas propagandísticas siguiendo las directrices gubernamentales y abastecer de películas propias las salas de Alemania.
Bajo el amparo de la U.F.A, surgen cineastas de la talla de Ernst Lubitsch, Robert Wiene o Fritz Lang, entre muchos otros, y que formaron, posteriormente, parte del movimiento expresionista.
Tras el final de la guerra en 1919, Alemania queda en la más absoluta bancarrota y el cine, en concordancia con la triste realidad, se vuelve más macabro y siniestro. Influenciado por el expresionismo pictórico, literario y teatral, la industria comienza a reflejar la realidad de una sociedad rota, exteriorizando los verdaderos sentimientos de la población y su lado más perverso y oscuro.
El cine expresionista alemán alcanza su mejor momento en la década de los años 20, cuando numerosos cineastas adoptan las teorías y estética del fenómeno artístico que ya lleva tiempo arraigado en otras disciplinas.
Características del cine expresionista alemán
Entre las principales características del cine expresionista alemán destacan:
- El Contexto: el cine expresionista alemán se desarrolla durante la República de Weimar, en el periodo de entreguerras. Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial y el Pacto de Versalles, el país queda en la más absoluta destrucción, miseria y humillación.
-
- La temática: la temática es muy diversa y puede desarrollarse tanto en el pasado como en el futuro. Predominan los temas fantásticos y relacionados con la crueldad humana, con personajes visionarios o que viven de espaldas a la sociedad, monstruos, vampiros, seres artificiales, vidas dobles, sabios ocultos o sociedades secretas.
- La iluminación: predominan los grandes contrastes lumínicos, con zonas muy oscuras y zonas muy claras. Incluso se pintan los decorados con sombras y luces.
- Los decorados: inspirados en la escenografía del teatro, se utilizan decorados pintados a mano. Estos evitan cualquier referencia a la realidad, tratando de reflejar espacios irreales y deformados (con influencias cubistas), creando atmosferas macabras, siniestras y asfixiantes.
- El maquillaje: los actores lucen un maquillaje exagerado que acentúa con dureza la expresión facial y los rasgos de su personalidad.
- El vestuario: la vestimenta es oscura, con largas capas y sombreros de copa.
- Interpretación y personajes: interpretación muy gestual. Para acentuar el carácter irreal de las historias y realzar el dramatismo de la trama los actores exageran su actuación. Los personajes representan personas malvadas y perversas, muchas veces auténticos monstruos.
- Técnica de rodaje: las películas del expresionismo alemán son mudas y destacan por el uso de ángulos extravagantes o aberrantes donde no hay, prácticamente, movimientos de cámara.
Las características del cine expresionista alemán lo convierten en el medio perfecto para el entretenimiento de la población y su evasión de la cruda realidad, manteniendo su éxito durante el periodo de entreguerras.
Tras la guerra, la población alemana intenta huir de la triste realidad que le rodea y poco a poco va acostumbrándose a las temáticas intimistas y fantásticas del cine expresionista y a su estética irreal.
Desarrollo y evolución del cine expresionista alemán
Con el final de la guerra, el cine expresionista alemán vive una segunda etapa y comienza a reflejar la realidad de la sociedad. Los cineastas comienzan a adoptar las teorías y propuestas de la corriente artística, ya madura en otras disciplinas, sobre todo en la música, el teatro y la pintura.
Influenciados por la estética de pintores como Edvard Munch, Emil Nolde o Egon Shiele y directores de arte como Walter Reimann, el cine alemán trata de expresar en sus películas sentimientos y emociones por encima de la realidad objetiva.
Sin embargo, el cine no tiene fácil trasmitir los sentimientos y particularidades del expresionismo al carecer de grandes presupuestos, sonido y contar con la limitación del celuloide en blanco y negro.
Para paliar estas carencias, la nueva corriente recurre a elementos tales como; la iluminación (donde predominan las luces y las sombras), las artes gráficas y la escenografía (con decorados deformados y elementos que simbolizan el lado más oscuro de la humanidad). También el vestuario, el maquillaje y la interpretación exagerada de los actores, como medio para expresar angustia, miedo y desesperación.
La estética oscura e irreal del expresionismo es propicia a la hora de filmar historias macabras y tratar temas fantásticos y oníricos, circunstancia que condiciona la temática del cine mudo alemán de entreguerras.
Películas como El Gabinete del Dr. Caligari (1920) de Robert Wiene, considerada una de las más representativas del género, Nosferatu (1922) de F.W. Murnau, una película de terror inspirada en Drácula de Bram Stoker, o El doctor Mabuse (1922) de Fritz Lang, con un personaje que siente placer haciendo sufrir y jugando con el destino de las personas, destacan en el breve periodo en el que se mantuvo presente el género, apenas una década.
Última etapa del expresionismo en el cine alemán
El cine expresionista viviría una tercera etapa, antes de su desaparición, mientras se gestaba el régimen nazi. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, el pueblo alemán vivía alienado bajo un gobierno fuertemente militarizado y no era consciente de que se encontraba abocado a otra guerra mundial.
Los títulos de la última etapa del movimiento se alejan del arte pictórico y la temática fantástica y de terror. Tampoco aparece la estética del teatro o la exageración en la gestualidad de los actores o el maquillaje.
Uno de los últimos títulos del cine expresionista alemán es La última carcajada (1924), dirigida por F.W. Murnau. Aunque ya no cuenta con muchas de las características del género, destaca por sus efectos de iluminación y por ser una de las primeras películas mudas que explotó las posibilidades del movimiento de cámara.
Otra película que mantiene aún algunas características del expresionismo es Metrópolis (1926) de Fritz Lang, una cinta de gran presupuesto, con temática futurista y visualmente impactante, que triunfan en Alemania y más allá de sus fronteras.
Posteriormente, con el auge de la socialdemocracia y el nazismo, muchos directores del género junto con muchos otros profesionales de la industria cinematográfica, emigran a Estados Unidos, contribuyendo notablemente en la industria de Hollywood, que estaba floreciendo, y en géneros como el terror, el policiaco y el cine negro.
Con la llegada del régimen nazi, muchos directores alemanes y europeos que formaban parte del movimiento expresionista, como Fritz Lang,F.W. Murnau, Robert Siodmak o Michael Curtiz, emigran a Estados Unidos, realizando algunos de los primeros clásicos del cine negro.
Principales exponentes del cine expresionista alemán
A continuación, hacemos un recorrido por los cineastas más destacados del expresionismo alemán.
Robert Wiene
Uno de los pioneros del género fue Robert Wiene (Alemania, 1873 -París, 1938) que, con su primera película, El gabinete del doctor Caligari (1920), sentó las bases del cine expresionista.
Wiene inicia su carrera profesional en el mundo del teatro y su amplia experiencia como escenógrafo influye notablemente en muchos aspectos de su trabajo en el cine.
Por otro lado, la falta de presupuesto y medios de la época fue determinante a la hora de llevar a cabo su primer proyecto. La escasa iluminación en los sets de rodaje, le lleva a recurrir a muchas técnicas del teatro, como pintar los decorados con luces y sombras o exagerar el maquillaje de los actores.
En su primera película, inspirada en una serie de crímenes que tuvieron lugar en la ciudad de Hamburgo, Wiene utiliza una original y perturbadora escenografía que acentúa el dramatismo de la trama y la perversa mente del personaje protagonista, convirtiendo el film es un clásico del cine de terror.
Aunque Robert Wiene continúo dirigiendo películas con las características del expresionismo, nunca lograría repetir el éxito de su primer trabajo en el cine.
Con la llegada de Hitler al poder, se marcharía a Hungría y finalmente a París, donde filmaría su última película, Ultimatum (1938), justo el año de su muerte.
Curso de Dirección de Arte
F.W. Murnau
Otro de los directores más influyentes del expresionismo alemán fue Friedrich Wilhelm Murnau (Bielefeld, 1888 – Hollywood, 1931).
Durante su amplia trayectoria filmó más de quince películas en Alemania y otras cuatro en los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los cineastas más influyentes del cine mudo.
Tras completar su formación en teatro y cinematografía junto a Max Reinhardt, Murnau inicia su carrera teatral que se ve interrumpida con el estallido de la Primera Guerra Mundial, donde participa como piloto aéreo.
Tras la guerra, Murnau participa en el movimiento expresionista, filmando una de las películas de terror más influyentes en el cine posterior, Norferatu (1922), una cinta inspirada en la novela de Bram Stoker, Drácula y que provoca la denuncia de la mujer del escritor por no haber pagado los derechos de autor. Murnau pierde el juicio y se ve obligado a destruir todas las copias. Afortunadamente unas pocas se conservaron.
En sus películas Murnau demostró su talento para crear atmósferas angustiosas. También destaca el ritmo pausado, la estética teatral y una cuidada atención a las luces y a las sombras.
F.W. Murnau emigró a Hollywood en 1926 donde filmaría su película más exitosa, Amanecer (1927) con la que ganaría el primer Óscar a la mejor calidad de producción, otorgado al propio director.
Fritz Lang
En el movimiento expresionista alemán también destaca la figura del director y guionista Fritz Lang (Viena, 1890-Beverly Hills, 1976).
Durante su estancia en Alemania dirigió películas imprescindibles para entender las características del género como; El doctor Mabuse (1922), Metrópolis (1927) o M, el vampiro de Düsseldorf (1931).
Sus inicios en el cine fueron como guionista, aunque pronto decide dirigir sus propias películas. en Las arañas: El lago de oro (1919), su segundo proyecto, el cineasta comienza a mostrar su talento para la composición de imágenes y su sentido del volumen.
Posteriormente, adopta los elementos expresionismo y filma El doctor mabuse (1920), una cinta que cuenta con dos partes; El gran jugador y El infierno, y que sigue las siniestras aventuras de un villano que disfruta jugando con el destino de las personas.
En su etapa alemana cabe destacar Metrópolis (1927), una película que contó con un gran presupuesto y que influyó notablemente en el cine de ficción posterior.
Frizt Lang se marcharía a Hollywood en 1934 de la mano de la Metro-Goldwyn-Mayer, iniciando una exitosa carrera y convirtiéndose en uno de los principales precursores del cine negro.
En muchas ocasiones el cineasta incluiría en sus proyectos crítica social, dudas sobre la justicia, así como reflexiones sobre el individuo contemporáneo y su soledad.
Fritz Lang fallecería en Beverly Hills el 2 de agosto de 1976. Actualmente está considerado uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos.
Las 6 mejores películas del cine expresionista alemán
A continuación, compartimos contigo una pequeña selección de las mejores películas de cine expresionista alemán.
El Golem (1920)
Comenzamos nuestra selección con El Golem (1920) una cinta dirigida por Carl Boese y Paul Wegener que contiene muchos de los elementos del expresionismo.
La película sigue a un rabino judío que crea una criatura de barro, llamada Golem, a la que da vida, a través de un conjuro, para evitar la expulsión de los judíos de Praga. Desgraciadamente, cuando el Golem cumple su cometido y el rabino invalida el conjuro, un sirviente le devuelve la vida. La criatura, libre del control humano, se convierte en una amenaza.
El film destaca por su fuerza visual, su fotografía, su puesta en escena, así como el uso de innovadores efectos especiales, los claroscuros o su carácter surrealista, elementos claramente adoptados del expresionismo.
Aunque Wegener realizó tres películas sobre el mito del golem, la primera en 1914, esta es la única que se conserva.
Película completa con subtítulos en castellano:
El Gabinete del doctor Caligari (1920)
Estamos ante una de las obras más destacadas del cine expresionista alemán y una de las que más ha influido en el cine de terror contemporáneo.
Dirigida por Robert Wiene, la cinta sigue a Francis, quién sentado en un banco, relata la historia que le llevó a la feria del pueblo de Holstenwal, donde, tras asistir a un número del doctor Caligari y su fiel ayudante Cesare, quien se supone predice el futuro, sufre la extraña muerte de su amigo Alan.
La película contiene todos los elementos característicos del expresionismo, como el uso particular de la iluminación (con luces y sombras pintadas en los decorados), decorados deformados (con una estética teatral e irreal), la interpretación y el maquillaje exagerado de los actores o la ausencia, casi total, de movimientos de cámara.
Todos los elementos del expresionismo contribuyen a crear una atmosfera inquietante y asfixiante que acompaña perfectamente los espacios en los que se mueven sus protagonistas.
Película completa con subtítulos en castellano:
Norferatu (1922)
Continuamos con Nosferatu (1922) una película dirigida por F.W. Murnau, obra clave del expresionismo alemán y una de las primeras adaptaciones cinematográficas, no autorizada, de la obra de Bram Stoker, Drácula.
La historia es similar a la novela de Stoker, y se centra en el joven Hutter. Este debe viajar a Transilvania y alejarse de su mujer Ellen, para cerrar un negocio con el conde OrloK, quien vive en un aislado y siniestro castillo.
La cinta de Murnau, al contrario que muchas otras películas del expresionismo (rodadas casi siempre en interiores y con decorados), tiene la particularidad de que utiliza escenarios naturales cuidadosamente elegidos. Aun así, logra crear una cautivadora atmosfera de realidad y fantasía, utilizando con sutileza el negativo para pasar del mundo real al de ultratumba y tintes que potencian las escenas más emocionantes.
Aunque la película fue denunciada por la viuda de Bram Stoker por no pagar derechos de autor, afortunadamente ya se había distribuido internacionalmente y se salvaron algunas copias que evitaron su desaparición.
Entre las muchas curiosidades del film, te podemos contar que la presunta aversión de los vampiros a la luz del sol es una ocurrencia de Murnau para Nosferatu.
Disfruta de un fragmento coloreado del film realizado en su 100 aniversario.
Película completa con subtítulos en castellano:
La última carcajada (1924)
El siguiente título de nuestra lista tiene una gran influencia de la estética del teatro, concretamente del escenógrafo Max Reinhardt.
Dirigida, de nuevo, por F. W. Murnau, La última carcajada (1924), relata la historia de un viejo portero de un lujoso hotel, respetado por todos en su barrio, que es degradado a mozo de lavabos por su avanzada edad. A pesar de intentar ocultar su situación a su familia y amistades, cuando se descubre la verdad, su vida empieza a desintegrarse.
Estamos ante una obra de obligado visionado que se aleja de la temática fantástica y de terror para plantearnos una historia realista que trasmite la situación y preocupaciones de la sociedad alemana de postguerra.
El film de Murnau destaca por sus efectos de iluminación, sus movimientos de cámara y por carecer de los habituales intertítulos del cine mudo.
Película completa con subtítulos en castellano:
Metrópolis (1927)
En nuestra lista de las mejores películas del expresionismo alemán no podía faltar una de las cintas precursoras del cine de ciencia ficción, Metrópolis, del cineasta de origen austríaco Fritz Lang.
Ambientada en un futuro distópico, en el año 2026, esta fantástica película está considerada una de las grandes obras de la historia del cine y es una de las pocas películas incluidas en el registro de la Memoria del Mundo de la Unesco.
La película de Fritz nos presenta a una sociedad polarizada; donde los ricos viven rodeados de lujo y la clase obrera está condenada a vivir recluida en un gueto subterráneo. Un día Freder, el hijo del todopoderoso gobernante Joh Fredersen, descubre las pésimas condiciones de los obreros a través de María, una joven venerada por las clases bajas, de la que finalmente se enamora. Cuando su padre se percata de las actividades de la joven y temiendo una revuelta de los obreros, solicita la ayuda del científico Rotwang. Este le muestra un robot antropomórfico que puede suplantar a María.
Metrópolis forma parte de la última etapa del expresionismo y a diferencia de los otros títulos de nuestra lista, contó con un gran presupuesto. La película destaca por su estética futurista, su asombrosa escenografía y sus efectos especiales.
Como curiosidad te contamos que la cinta fue recortada y censurada por su erotismo y su línea ideológica. Afortunadamente en 2010, aparece una versión restaurada a partir de una copia hallada en Argentina donde se recuperan 30 minutos de metraje.
Película completa con subtítulos en castellano:
https://youtu.be/sTvkU6c3rtk
También nos ha parecido interesante incluir la escena coloreada de la danza de María. En este fragmento, censurado en muchos países, se puede apreciar la exagerada interpretación de los actores y la espectacular puesta en escena de la película de Fritz.
M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Continuamos con una película inspirada en los asesinatos cometidos por Peter Kürten, quien mato a varios niños en la ciudad de Düsseldorf. Se trata de M, el vampiro de Düsseldorf (1931), dirigida también por Fritz Lang.
La cinta sigue a Hans Beckert, un asesino de niñas que tiene atemorizada a toda la población de Berlín. La policía lo busca desesperadamente, deteniendo a todo aquel que resulta sospechoso. Por otro lado, los jefes del hampa, cansados de tantas redadas, deciden cazar al asesino por su cuenta.
Aunque se trata de una película filmada a principios de la década de los años treinta y ya cuenta con sonido, se trata de una obra que mantiene ciertos elementos del expresionismo e influyó notablemente en el posterior cine negro de Hollywood.
Película completa en castellano:
Llegamos al final de nuestro post dedicado al cine expresionista alemán, una corriente cinematográfica imprescindible y cuya influencia sigue estando presente en el cine actual. Esperamos que hayas disfrutado. Si es así, es posible que también te interese la lectura de ¿Qué es el star system hollywoodiense? y Cine slasher: descubre este género cinematográfico.
Nos despedimos con un video que muestra la influencia del expresionismo alemán en el cine de Tim Burton.
¡Fórmate en La Escuela Audiovisual de Treintaycinco mm!
Antes de despedirnos, solo nos queda recordarte que Treintaycinco mm dispone de un completo catálogo de cursos relacionados con el séptimo arte.
Si quieres formar parte del apasionante mundo del cine, seguro que te interesa alguno de nuestros cursos. Dirección de Fotografía, Guion Audiovisual, Dirección de arte, Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales, Doblaje, Edición y Postproducción de video…