La magia del cine no surge sacándola de una chistera. Requiere de un equipo dedicado, un proceso prolongado y organización. Y una parte clave de esta cadena son las fases de la postproducción audiovisual para que la idea de dirección se traslade a la pantalla. En este artículo te las contamos.
Si la industria audiovisual te pone ojitos y la quieres corresponder, en Treintaycinco mm queremos hacer que salten chispas y catalizar vuestra relación. Con el Curso de Edición y Postproducción de Vídeo harás una smooth transition hacia una profesión determinante: ¡y enamórate del sector!
¿Qué es la postproducción exactamente? Fases de la producción audiovisual
Lo primero que es importante aclarar es qué es la postproducción, para poder hablar de sus procesos. Para ubicarnos, esta es la definición recogida en la Real Academia Española: “Fase posterior al rodaje de una película o a la realización de un producto audiovisual o radiofónico, en la que se llevan a cabo las operaciones que le dan su forma definitiva”.
Resumiendo: consiste en la última fase en la producción para realizar aspectos como la corrección de color o añadir efectos especiales. Aquí podrás encontrar algunos ejemplos de la importancia de este proceso.
¿Significa que hay una preproducción y producción antes?
Haces bien en fiarte de la etimología, porque sí: hay una preproducción y producción antes de aplicar las fases de la postproducción audiovisual. Analicemos la finalidad de cada una de ellas.
- Preproducción. Es el germen de la pieza: la fase de redacción del guion y el dibujo del storyboard, pensando en el futuro rodaje de la pieza. También es el momento para realizar el casting del elenco, establecer las localizaciones de grabación o elaborar los presupuestos, antes de adentrarse en la siguiente fase: la producción.
- Producción. Esta es la fase en la que se lleva a cabo el rodaje de la pieza. Es una parte clave para obtener las grabaciones y material de la obra. En postproducción, es cuando este contenido hace brillar. ¡Te lo contamos en el siguiente aparatado!
Elementos que intervienen en el proceso de postproducción
Las fases de la postproducción son una cadena que comienza desde la el volcado de las grabaciones realizadas en el rodaje hasta la exportación de la pieza final. Por en medio, intervienen numerosas fases que irán sedimentando el resultado final.
Si eliminamos cualquiera de ellas, el resultado final no sería satisfactorio. A continuación, te facilitamos un resumen de en qué consiste cada una de ellas y por qué son tan importantes para que el visionado final sea perfecto.
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
Edición de vídeo
En la inmensa mayoría de las ocasiones, la cronología del rodaje no tiene nada que ver con la secuencia de la película. En la edición de vídeo es la etapa donde se pone orden en la sala y se establece la unión de las piezas de la grabación para que la historia tenga coherencia.
También es la fase en la que se deciden qué escenas eliminar y cuales pasan el filtro para aparecer en la trama. Si disfrutas de las tomas falsas, es este el equipo de las recompila.
Edición de sonido
La edición de sonido es una fase vital para disfrutar al 100% del visionado de cualquier pieza audiovisual. Es la fase de la postproducción en la que se eliminan los ruidos que molestan y se ajustan los canales de audio para que se oiga con más claridad a los actores o se escuche el sonido ambiente para que la experiencia sea lo más placentera posible para el espectador.
Efectos visuales
Es la fase de postproducción de los efectos visuales es donde cobra vida la película, añadiendo aquellas técnicas o recursos que sería impensable obtener en cámara y que tiene que ser generados por ordenador.
Por poner algunos ejemplos: un disparo a quemarropa, una persona ardiendo, o alguien caminando sobre la luna. En este vídeo podrás comprobar la diferencia entre el rodaje original y las escenas procesadas con efectos visuales.
Etalonaje
El color importa: no es lo mismo una escena donde predominan los azules en una habitación con una persona sola y llorando que los naranjas en una playa de Palm Springs con gente de fiesta. Son emociones que se consiguen en la fase del etalonaje y que ayudan a potenciar el mensaje de la película.
Existen una serie de reglas vinculadas al color que nos acompañan desde hace siglos. Si deseas profundizar en la importancia de este factor, lo más recomendable es comenzar con un ejemplo. Aquí encontrarás la teoría del color aplicada en las películas de Wes Anderson.
Exportación
Ahora que ya están listos todos los retoques en la pieza, llega el momento de moverla del estudio a su exportación al formato apropiado para su posterior visionado, bien sea en la gran pantalla, en plataformas de streaming o proyectada en analógico. Por eso se trata de un proceso sofisticado y de vital importancia para que llegue al público.
¡Entrégate a tu pasión! Da el primer paso a la industria del audiovisual
La formación es el primer paso para adentrarte en la industria. En Treintaycinco mm te allanamos el camino a través del Curso de Postproducción y Edición de Vídeo. Ahora que ya conoces las fases de la cadena, ¡escoge aquella en la que podrás brillar!
Nosotros te lo ponemos fácil: te preparamos para que domines los softwares omnipresentes en la profesión, seas capaz de tocar los corazones de los espectadores transmitiendo emociones con tus piezas y para que te manejes con los flujos de trabajo en el montaje.
Pero que no se quede solo en formación: sentamos las tablas para que puedas dedicarte a tu pasión con todas las facilidades. Tendrás a tu disposición 300 horas de prácticas en empresas líderes del sector. Por si fuera poco, podrás recibir nuestras alertas de empleo hasta 5 años después de haber finalizado el curso: ¡en Treintaycinco mm nos cuesta decir adiós!