Vamos a aproximarnos a la figura de Fernando Navarrete Porta, uno de los realizadores más veteranos de la televisión española.
Si quieres conocer en profundidad su trayectoria profesional, continúa con nosotros. Te desvelaremos sus inicios en la profesión y cómo a lo largo de más de 40 años ha mostrado su talento en la realización de programas como: Estudio abierto, presentado por el emblemático José María Íñigo, Viva el Espectáculo, presentado por Concha Velasco Furor, con Alonso Caparrós o Moranquíssimo, con Los Morancos.
Realizador audiovisual: Sensibilidad artística y dominio del lenguaje audiovisual
Antes de repasar la trayectoria profesional de Fernando Navarrete debes saber que la realización es vital para la grabación y emisión de cualquier programa televisivo. Gracias a los amplios conocimientos del lenguaje audiovisual, el realizador es capaz de trasmitir ideas y sensaciones a través de imágenes y sonidos.
Además, su cometido no se limita a decidir qué imagen vamos en ver en nuestras pantallas, su labor va mucho más allá, ya que gracias a su talento artístico es capaz de imprimir un estilo propio a los contenidos de un guion, siendo capaz de crear el ritmo necesario de cualquier formato televisivo.
Obviamente, no es lo mismo retrasmitir un evento deportivo en vivo, que grabar una serie o un programa de entretenimiento, cada formato precisa de una realización diferente. Por lo tanto, para obtener un producto bien estructurado y atractivo para el telespectador, es necesario dominar la narrativa audiovisual, así como los diferentes planos y transiciones.
Si te atrae esta apasionante profesión, el primer paso es una buena formación, por ello, si estás pensando en convertirte en realizador te recomendamos el curso de realización audiovisual de Treintaycinco mm.
Inicios de Fernando Navarrete Porta
Después de esta breve introducción llega el momento de descubrir la figura del productor y realizador Fernando Navarrete Porta, un profesional que a lo largo de su amplia trayectoria profesional ha trabajado en las principales cadenas de televisión de España.
Fernando Navarrete Porta nació en 1939 en A Coruña, pero a los cuatro años de edad se mudó con sus padres a Madrid.
Los inicios de Navarrete en el medio televisivo fueron un poco por casualidad, ya que antes de convertirse en realizador se Licenció en Ciencias Químicas en 1966, ejerciendo como químico del vidrio durante algunos años. Fue, tras descubrir por casualidad un curso de realización organizado por Televisión Española, cuando descubrió su auténtica pasión.
El interés por el medio televisivo le llevaría a iniciar su formación en el mundo de la realización en 1973 y a pesar de no haber tenido ningún contacto con el sector audiovisual, Navarrete terminaría la formación de Técnico de radiodifusión, Especialista en Emisiones y Producción Titulado como número uno de su promoción.
A pesar de su inexperiencia y de compartir formación con actores, periodistas y otros profesionales del medio televisivo, Navarrete logró terminar como número uno de su promoción al realizar, como examen final, un inusual programa musical mudo de humor.
Esta circunstancia le hizo pensar que posiblemente su camino estaba alejado de un laboratorio. Poco después, lo llamaron para comenzar a trabajar en RTVE y participar en la realización de programas de variedades como el célebre Estudio abierto (1970-1975), Directísimo (1975), Esta noche…fiesta (1976-1977) o Fantástico (1978-1980). Su vida terminaría ligada para siempre a la televisión.
Curso de Realización Audiovisual
Fernando Navarrete: Especialista en programas de variedades
Fernando Navarrete comenzó a trabajar en televisión, en RTVE como ayudante de dirección. La televisión en aquellos tiempos era en blanco y negro y todo se realizaba en directo, no había edición.
A los pocos meses de su llegada a la televisión pública tuvo la posibilidad de comenzar a trabajar en realización. Cansado de ver como espectador las imágenes estáticas de la televisión de la época, Navarrete trató de innovar acompañando los acontecimientos del programa con la imagen para aportar más naturalidad y ritmo.
Sin unas reglas definidas en cuanto a la realización, en aquel momento Navarrete revolucionó la forma de hacer televisión y tuvo la oportunidad de experimentar demostrando que tenía una visión diferente y original. Además, el puesto de realizador le permitiría tener el control total de los programas al no existir la figura del director. Navarrete escribía el guion, preparaba el programa y lo realizaba.
La llegada de Navarrete a RTVE revolucionó la forma de hacer televisión al imprimir a sus programas una estética dinámica e innovadora.
Uno de primeros programas de Navarrete fue Estudio abierto, un novedoso magazine, inspirado en El show de Johnny Carson y presentado por el emblemático José María Íñigo, que combinaba entrevistas con famosos nacionales y extranjeros, actuaciones musicales, concursos, actualidad y la sección «Mundo Curioso«, donde el espectador de la época disfrutaba de todo tipo de personajes pintorescos, entre ellos el mentalista Uri Geller que doblaba cucharas con su mente ante la mirada atónita de los invitados del programa.
También fue el responsable de la realización de Directísimo, un programa con entrevistas y actuaciones musicales, de nuevo presentado por José María Íñigo y emitido en directo los sábados por la noche.
Seguridad vial, concursos y espectáculos musicales
Navarrete también demuestra su talento en la realización del programa sobre seguridad vial La segunda oportunidad (1978), un espacio, presentado por el periodista y aficionado al motor Paco Costas, que recreaba accidentes de tráfico con gran realismo y que, además, recomendaba como debían actuar los conductores ante situaciones de riesgo.
El programa comenzaba con un espectacular accidente donde un coche impacta frontalmente contra una roca situada en medio de la calzada. “El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”
Ya en la década de los 80 Fernando Navarrete realiza el concurso Lápiz y papel (1981) con Ángel Quesada y José Carabias. Un programa en el que ocho concursantes debían enfrentarse a pruebas tanto físicas como de habilidad, conocimiento o puro azar.
Navarrete también innovaría en la realización de programas de economía como Encuentro en libertad, laborales como Aquí España o divulgativos como Así es la vida. Además, participa en espacios informativos como Hora 12:15 y realiza el conocido Festival de la OTI.
En la recién inaugurada década de los 90, llegaría Viva el espectáculo, un espacio musical, emitido primero desde la mítica sala Florida Park y después desde unos recién inaugurados Estudios Buñuel, donde el realizador demuestra su talento para trasmitir el ritmo y la espontaneidad de los programas de entretenimiento.
En pleno éxito de Viva el Espectáculo, presentado por Concha Velasco, Navarrete solicita la excedencia del ente público para trabajar en las recién inauguradas televisiones privadas.
Navarrete incursiona en la tele privada
Con el cambio de década, Navarrete solicita una excedencia en RTVE y comienza a trabajar en Telecinco, uno de los nuevos canales privados de televisión.
Siguiendo en la misma línea de sus anteriores trabajos, Navarrete se pone al frente de programas como Furor (1998), un concurso presentado por un jovencísimo Alonso Caparrós.
En el programa se enfrentan dos equipos de famosos integrados uno por mujeres y el otro por hombres. Uno y otro equipo compiten entre sí mediante pruebas musicales, de habilidad y respondiendo a preguntas de cultura general.
Fernando Navarrete ha reconocido en diferentes ocasiones que Furor es uno de los programas en los que más ha disfrutado.
A lo largo de la transmisión del programa Navarrete tenía un contacto muy directo con el presentador al que transmitía, a través del “pinganillo”, todas las instrucciones necesarias. Navarrete se sentía como si fuese el propio presentador.
Al tremendo éxito de Furor le seguirían programas como; Trato hecho (1999), con Bertín Osborne, Audacia (2000), con Jordi Estadella, Supershow (2004), con Carlos Sobera o Moranquíssimos (2004), con los Morancos.
https://youtu.be/FHEMf4yyFPI
Debates electorales, puestos de responsabilidad y premios
En febrero de 2008 Fernando Navarrete, se aleja del mundo del espectáculo de variedades para ponerse al frente de los debates electorales, celebrados entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
En septiembre de 2006 Fernando Navarrete se convierte en Miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
En 2015 codirige el debate de 2015 a la presidencia del país en el que se incorporan los candidatos de los nuevos partidos Podemos y Ciudadanos y en el que no participa Mariano Rajoy.
Desde junio de 2012 es miembro del consejo de administración de RTVE, a propuesta del PP.
Entre sus numerosos premios destaca el Premio Ondas en 1977 y la Antena de Oro.
Actualmente Navarrete Porta tiene 83 años y es un gran apasionado de la navegación. Es socio de la asociación AGNYEE (Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles).
Hasta aquí nuestro repaso por uno de los realizadores más importantes de la televisión española. Un gran profesional que supo modernizar la televisión pública gracias a su gran intuición y su pasión por el medio.
Si tu sueño es trabajar en realización y seguir los pasos de Fernando Navarrete, estás de suerte, Treintaycinco mm pone a tu disposición el nuevo Curso de Realización Audiovisual.
¡Toma ahora el control con Treintaycinco mm!