Festivales de cine en Andalucía

los mejores festivales de cine en Andalucía|alfombra roja festivales de cine andalucía|festival internacional cine de almería|almería western film festival|festivale de cine documental alcances - festivales cine andalucía||festival de cine andalucía - cortogenial córdoba||festival de cine andalucía - fijr|festival cines del sur andalucía||festival de cine bajo la luna islantilla|muestrsa de cine español inédito jaén|||festival de cine fantástico costa del sol||

En el artículo de hoy nos centraremos en los festivales de cine de Andalucía, te mostraremos qué ciudades celebran su propio festival, sus características y qué tipo de cine proyectan o exhiben.

Los festivales de cine son el escaparate ideal para la exhibición o el estreno de una obra cinematográfica y un evento cultural que atrae a multitud de personas. Cada día más ciudades apuestan por tener su propio festival, ya que impulsa la cultura local y repercute en la economía de la propia ciudad. Hablemos de ello.

 

La importancia de los festivales de cine

Como ya hemos mencionado, un festival de cine es la plataforma ideal para mostrar una obra audiovisual. Además de ser un evento cultural y una fiesta del séptimo arte, muchos cineastas tienen la oportunidad de mostrar sus trabajos y comercializarlos.

A todos nos viene a la mente una alfombra roja por la que desfilan personalidades de la industria y actores, más o menos relevantes, que posan frente al flash de las cámaras o realizan selfies junto a sus bulliciosos fans.

Sí, los festivales también están llenos de glamour y también son un escaparate para sus protagonistas, que sirven de reclamo para un público que a veces está más interesado en ver a la estrella de turno que disfrutar de una buena película.

alfombra roja festivales de cine andalucía

Por otro lado, se encuentran los auténticos cinéfilos, que aprovechan la ocasión para devorar títulos que no se encuentran en los circuitos habituales. La prensa especializada, los distribuidores, el jurado del festival o incluso los programadores de otros festivales tienen al alcance de su mano materia prima con la que trabajar, porque después de todo, el cine es una industria y al final un festival tiene como objetivo encontrar distribución o vender un producto audiovisual.

Evidentemente existen festivales más o menos prestigiosos y no todos los eventos tienen el mismo presupuesto ni las mismas características. No es lo mismo el festival de Cannes que el Festival de Cans, y aunque ambos tratan de celebrar durante varios días una fiesta alrededor del cine, las películas o los cineastas que asisten a ambos no tienen nada que ver.

También es importante mencionar los premios que, los diferentes festivales, otorgan a las obras cinematográficas que se presentan a concurso. Una película premiada en el festival de Berlín, de Venecia o de San Sebastián no obtiene simplemente un galardón, también es un reconocimiento a la calidad del film que le asegura su exhibición en el circuito comercial.

Además, los espectadores confían en el prestigio de los diferentes premios y que acuden en masa a las salas de cine confiados en que van a ver una buena película.

En definitiva, un festival de cine es un punto de encuentro para el público, los medios de comunicación y la industria cinematográfica que trata de promocionar y distribuir sus productos, un evento cultural que repercute en la economía de la ciudad que lo organiza y que tiene como tema principal el cine.

 

Principales festivales de cine Andalucía

A continuación, te mostramos los principales festivales de cine de Andalucía, sus características y qué tipo de películas proyectan. Comenzamos con la provincia de Almería…

 

Festivales de cine en Andalucía: Almería

Festival Internacional de Cine de Almería

Almería es una tierra ligada desde hace décadas a la industria cinematográfica, de hecho, muchas películas de Hollywood de los años 50, 60 y 70 están rodadas en los paisajes almerienses. Películas como Lawrence de Arabia (1962), Cleopatra (1963), Patton (1970) o Indiana Jones y la última cruzada (1989), por citar solo alguna de la interminable lista de títulos, escogieron Almería como escenario de rodaje.

El Festival Internacional de Cine de Almería (conocido anteriormente como “Almería en corto”) es un certamen cinematográfico que nace en 2003 con el objetivo de proyectar y promocionar cortometrajes. Tras el éxito inicial, sus responsables decidieron dar un salto cualitativo y ampliar sus propuestas y contenidos.

En 2016 el certamen cambia de formato y de nombre, pasando a llamarse Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL).

Tras 18 ediciones, FICAL es una cita ineludible en el circuito de festivales, tanto a nivel nacional como internacional, ya que no ha dejado de crecer en cada edición, mostrando cada año más minutos de cine y actividades relacionadas con el sector audiovisual.

Entre los premios del festival se encuentra el Premio Homenaje “Almería, Tierra de Cine” que en el 2019 fue otorgado a los actores Jorge Sanz y Victoria Abril que, además, se encargaron de inaugurar y clausurar respectivamente la edición. Además, pasaron a formar parte de los artistas que ocupan un lugar en el Paseo de la Fama de la ciudad.

Otro de los premios del certamen almeriense es el Premio «Filming Almería» que se otorga a aquellas producciones relevantes que eligen la provincia de Almería como escenario de rodaje para una de sus escenas. En 2019 la producción premiada fue la exitosa serie española: “La casa de papel”.

El certamen también premia a las mejores producciones audiovisuales a través de los diferentes premios del Certamen Nacional Ópera Prima, el Premio al Mejor Cortometraje Internacional, o el Premio al Mejor Proyecto de Producción Audiovisual. También, a través del Concurso Cortometrajes Postales o el Concurso internacional de fotografía “Almería, Tierra de Cine”, entre otros.

festival internacional cine de almería

Consulta su web si necesitas más información: Festival de Almería

 

Almería Western Film Festival

En la provincia almeriense también se celebra el Almería Western Film Festival, un referente a nivel internacional que surge en el año 2011 y que es el único en Europa dedicado al género western. Su programación tiene como objetivo mostrar las nuevas tendencias del género a nivel mundial, dando cabida a todos los formatos: largometrajes, cortometrajes y documentales, entre otros.

El certamen se organiza en el municipio de Tabernas, conocido por ser escenario de numerosos westerns a lo largo de las últimas décadas. También se organizan encuentros, proyecciones y foros en los poblados Oasys-Mini Hollywood y Fort Bravo Texas Hollywood.

Los premios a los que optan los participantes son, entre muchos otros; Premio al Mejor Largometraje Western, Premio especial del Jurado al mejor Largometraje Neo-western, Premio al mejor Cortometraje Western, Premio RTVA a la mejor Creación Andaluza de Género Western o los premios honoríficos: Premio “TABERNAS DE CINE”, premio “DESIERTO DE TABERNAS”, premio “LEONE IN MEMORIAM” y PREMIO “ASFAAN”.

almería western film festival

Consulta su web si necesitas más información: Almería Western Film Festival

 

Curso de Festivales de cine en Andalucía

Festivales de cine en Andalucía: Cádiz

Otra de las ciudades andaluzas que cuenta con varios festivales de cine es Cádiz.

Festival de Cine Documental de Cádiz “Alcances”

El Festival De cine Documental de Cádiz “Alcances” nació en el año 1968 de la mano del escritor Fernando Quiñones que creó la muestra con intención de promocionar y proyectar exclusivamente producciones españolas, tanto de ficción como documentales.

Actualmente, y tras más de medio siglo de historia, el certamen es un referente del documental de creación español, centrándose en proyecciones cinematográficas y en actividades paralelas. Además, en el certamen gaditano se presentan largometrajes, mediometrajes y cortos que compiten en la Sección Oficial de Alcances por los premios Caracolas Alcances.

festivale de cine documental alcances - festivales cine andalucía

También se presentan cortometrajes de ficción en la sección “Alcances fuera de Alcances”, donde el público disfruta gratuitamente de proyecciones al aire libre, pudiendo elegir al ganador del Premio del Público al Mejor Cortometraje de Ficción.

En el año 2019 se proyectaron 74 documentales de un total de 104 proyecciones, un récord de participación donde destacó especialmente la presencia mayoritaria de mujeres directoras.

Este año 2020 se celebra la 52ª edición de Alcances y ante la situación creada por la pandemia del COVID-19 será, de forma excepcional, online. Esta propuesta implica una reducción en su presupuesto y una ampliación de actividades que se realizarán más allá de las fechas del evento.

Las obras presentadas en el certamen optan a los siguientes premios: “Caracola Alcances” a la Mejor Película del Festival, al Premio del Público “Caracola Alcances José Manuel Marchante” a la mejor película de las presentadas a la Sección Oficial y al “Premio Cádiz Produce” para documentales realizados en la provincia anfitriona.

Durante el certamen gaditano se entregarán también otros galardones como el Premio Festhome de Distribución, el Premio Asecan Julio Diamante al Mejor Cortometraje, el Premio Docma, el Premio CIMA, y el Premio AEDAVA-La Mirada Andaluza.

 

Festivales de cine en Andalucía: Córdoba

Muestra de Cine Rural de Dos Torres

La Muestra de cine Rural de Dos Torres lleva celebrándose desde el año 1998 y tiene como objetivo difundir y reivindicar la presencia de lo rural en las creaciones audiovisuales. Se trata de un certamen compuesto por conferencias, proyecciones, coloquios, exposiciones y cine-forum, que busca en la ruralidad (como paisaje y paisanaje) la particularidad que la diferencia de otras muestras audiovisuales.

A partir de 2014 la muestra se divide en dos partes; una con un carácter más académico, que se celebra en primavera y en la que intervienen profesores universitarios, críticos cinematográficos, estudiosos, investigadores y cineastas que analizan cada año un aspecto o una faceta del cine rural español. La segunda parte, que se celebra en otoño, y cuyo programa pretende ser más mediático y atractivo para todos los públicos.

La muestra también cuenta con el Concurso de Cortos “Muestra de Cine Rural de Dos Torres”, donde pueden presentarse todas aquellas personas que lo deseen, siempre que la temática de sus cortos esté relacionada con lo rural.

Si deseas más información, consulta su página web: Muestra de Cine Rural de Dos Torres

 

Certamen Audiovisual de Cabra

Otro de los festivales más importantes de Córdoba es El Certamen Audiovisual de Cabra que lleva celebrándose desde 1996 y tiene como objetivo promocionar y proyectar cualquier trabajo audiovisual, ya sea un cortometraje, una performance o una instalación, siempre que esté compuesta de audio e imagen.

El certamen cuenta con un acto inaugural que se celebra en el Teatro El Jardinito, donde se proyecta o estrena con carácter nacional un largometraje reciente que sirve de justificación para la entrega del “Premio ASFAAN a una carrera profesional” a un actor, actriz o director/a andaluz, destacando los recientemente entregados a Víctor Clavijo, Fernando Tejero, Antonio de la Torre, Santi Rodríguez, Paco Tous, Miguel Diosdado e Ingrid G. Jonsson.

Durante 9 días, el Certamen Audiovisual de Cabra apuesta por un nutrido conjunto de proyecciones que se complementan con “NotodoFilmFest”, “Los orígenes del cine experimental”, especiales dedicados a “Los orígenes del cine”, acompañadas en directo por afamados músicos, proyección de “La noche cortobesa”, “Series de Internet”, “Especial Animación”, “Cine Erótico”, “Festivales”, “La noche+corta” y un largo etcétera.

festival de cine cabra

Si deseas más información consulta su web:  Certamen Audiovisual de Cabra

 

CortogeniAl: Festival de Cine y Cortos de Puente Genil

CortogeniAl nace en 2010 y tiene como objetivo difundir y mostrar obras audiovisuales en formato cortometraje, sin tener en cuenta su género, su formato o su temática.

La sección oficial del festival tiene como protagonista un concurso de cortometrajes que incluye la proyección, en el Teatro Circo, de las obras finalistas y anima a la participación activa del público, que puede disfrutar, hablar y valorar las obras.

Además, CortogeniAl ofrece una serie de actividades, como exposiciones, coloquios, obras de teatro alternativo, conciertos, happenings, conferencias y estrenos que aproximan la cultura cinematográfica a la ciudadanía. En la X edición del festival, en 2019, se presentaron 1413 cortometrajes procedentes de todo el mundo, con géneros que van desde la animación, los documentales, el terror o el thriller.

festival de cine andalucía - cortogenial córdoba

Consulta su web si necesitas más información: Festival de Cine y Cortos de Puente Genil 

 

Festivales de cine en Andalucía: Granada

Granada cuenta con una larga tradición de festivales de cine entre los que se encuentra uno dedicado al cine negro.

Muestra de Cine Negro y Denuncia Social de Salobreña

Si eres un amante de las películas en las que los protagonistas son gangsters y detectives, tienes una cita ineludible con la Muestra de cine negro Villa de Salobreña. Además del evento cinematográfico, la muestra ofrece a sus visitantes otros actos de carácter cultural como conciertos, exposiciones o presentaciones de libros, todo ello relacionado con el género cinematográfico del festival.

La muestra está gestionada por la Asociación Calibre 18seis80, presidida por el escritor de novela negra Juan Madrid, y tiene como objetivo la divulgación de la novela y del cine negro.

Todos los asistentes a la muestra, además de visionar diferentes películas del género, tienen la posibilidad de participar en coloquios con los creadores del cine negro e interactuar con ellos. Por la muestra ya han pasado directores y actores de la talla de Urbizu, Pedro Costa, Álex de la Iglesia, José Luis Garci, Alberto Rodríguez Librero, Manuel Martín Cuenca o Benito Zambrano en otro.

 

Localización de la Muestra de cine Negro: Salobreña está en el corazón de la Costa Tropical, la zona costera de la provincia de Granada. La población se encuentra en las estribaciones de Sierra Nevada y a escasos kilómetros del puerto de Motril.

muestra de cine negro salobreña

Más información de la semana más negra en su web: Muestra de Cine Negro de Salobreña 

 

Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada (FIJR)

El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada apuesta por el cine contemporáneo más estimulante. Los asistentes podrán disfrutar de una selección de largometrajes y cortometrajes inéditos en la provincia de Granada que se proyectan en el Centro Federico García Lorca, sede principal del evento.

Tras 25 ediciones, el festival se consolida con más de veinte espacios entregados a la música, el arte y la cultura más transgresora.

El festival ofrece una mirada al cine del futuro, sin olvidarse del pasado, estableciendo un recorrido de ida y vuelta por la historia del cine español. El objetivo fundamental del FIJR es promover la cultura y la industria cinematográfica granadina a través de proyecciones, conciertos y conferencias.

Además, cuenta con una convocatoria de creación audiovisual abierta a todos los granadinos o residentes en la provincia, el Premio Sin Fin.

festival de cine andalucía - fijr

Obtén más información en su web:  FIJR

 

Festival de Granada Cines del Sur

Cines del Sur es un festival internacional que acoge a todas aquellas producciones cinematográficas que tienen dificultades para encontrar distribución y exhibición en el circuito comercial. Enfocado a un tipo de cine menos comercial, su programación está compuesta de obras que provienen de Asia, África y Latinoamérica.

Cine del Sur es un espacio de encuentro e intercambio cultural entre los profesionales del mundo del cine y los espectadores que tienen interés por ampliar su perspectiva social, cultural, económica y política del mundo globalizado en el que vivimos. La última edición del festival fue en el año 2018. Esperamos que vuelva muy pronto.

festival cines del sur andalucía

Para más información consulta su web: Festival de Granada Cines del Sur

 

Festivales de cine en Andalucía: Huelva

Uno de los festivales más importantes de la provincia de Huelva está dedicado al cine Iberoamericano y lleva celebrándose desde 1974.

Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva tiene como objetivo la difusión y promoción de obras cinematográficas y audiovisuales, de la industria audiovisual y de los creadores de los países que constituyen el área iberoamericana y sus conexiones con los nuevos públicos.

Este año 2020 se celebra su edición número 46, lo que convierte al festival onubense en un importante y tradicional espacio de difusión cultural.

En el año 2019 registró un total de 34.232 espectadores y las nuevas secciones de FantaTerror y Panorama fueron un éxito al incluir las mejores producciones de cine fantástico y de terror, así como los títulos más destacados del cine iberoamericano del año. En la 45 edición se recibieron un total de 1.387 producciones y se proyectaron 90 títulos de 16 países.

El festival cuenta con una sección oficial en la que pueden participar largometrajes con producción o coproducción iberoamericana. Otra para cortometrajes dividida en dos secciones: Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales y Sección Oficial de Cortometrajes Internacionales Iberoamericanos. También cuenta con una sección Talento Andaluz, en la que pueden competir largometrajes con dirección andaluza.

festival de cine iberoamericano huelva

Más información en su web: Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

 

El Festival Internacional de Cine Bajo la Luna de Islantilla

En la provincia de Huelva también puedes disfrutar del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna de Islantilla, un festival nacido en el año 2008 que apuesta por traer el mejor cine a sus visitantes ofreciendo sesiones gratuitas de cortometrajes y largometrajes durante los meses de verano bajo la luz de la luna estival.

Islantilla es una playa y mancomunidad conformada por los municipios costeros de Lepe e Isla Cristina, situada entre ambos municipios en la región onubense de la Costa de la Luz.

Su certamen cinematográfico, que este año celebra su decimotercera edición, pretende promocionar la marca Islantilla, proyectando las mejores producciones audiovisuales procedentes de todos los rincones del mundo.

En 2020 se han presentado a concurso 1.478 obras procedentes de 62 países de todo el planeta, de las que sólo cien cortos y doce largos podrán aspirar al Premio Luna de Islantilla. Los ganadores del certamen reciben el premio Camaleón de Oro.

festival de cine bajo la luna islantilla

Más información en su web: Festival Internacional de Cine Bajo la Luna de Islantilla

 

Festivales de cine en Andalucía: Jaén

Muestra de Cine Español Inédito en Jaén

La Muestra de Cine Español Inédito en Jaén está organizada por la Diputación de Jaén y es uno de los acontecimientos cinematográficos más importantes de la provincia. La muestra, que cumplió este año su décimo novena edición, se celebra en la capital, la Carolina y Cazorla donde el público puede disfrutar de la proyección de largometrajes y cortometrajes que aún no se han visto en la provincia.

muestrsa de cine español inédito jaén

Además, los espectadores pueden interactuar con los profesionales del cine en diferentes coloquios y mesas redondas. También se entrega el Premio Miguel Picazo en Cazorla a personalidades relevantes del mundo del cine.

 

Festival de Cortometrajes Diputación de Jaén contra la violencia de género

De nuevo la Diputación de Jaén organiza el Festival de Cortometrajes Diputación de Jaén contra la violencia de género, un evento en el que se presentan obras que giran en torno a la temática de la violencia de género, su prevención y sensibilización contra la misma.

Este año 2020 celebra su octava edición y continúa su labor para: “la detección, prevención e intervención en violencia de género en el ámbito de sus competencias, así como en la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, mediante la utilización de audiovisuales”.

En la pasada edición participaron más de 250 cortos llegados de España, Argentina, Francia, México, Venezuela, Brasil, Palestina, Alemania e Israel, entre los que se eligieron los 11 finalistas.

Los trabajos que se presentan en el festival pueden ser documentales o de ficción y no pueden superar los 245 minutos de duración. Los trabajos son premiados en seis categorías diferentes. También se concede el premio Canal Sur Radio y Televisión a la creación audiovisual andaluza, que permitirá la emisión del corto galardonado en la cadena autonómica.

festival contra la violencia de género jaén

Más info en la web: Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género

En la Provincia de Jaén también tienes la posibilidad de participar en el Concurso de Cortometrajes “Rodando por Jaén” está organizado por la Diputación Provincial y tiene como objetivo fomentar la creación audiovisual y cinematográfica de jóvenes promesas, así como promocionar la provincia de Jaén como lugar de rodaje.

Para participar hay que presentar un proyecto de cortometraje a rodar en la provincia de Jaén. Más info en: Concurso de Cortometrajes “Rodando por Jaén”

 

Festivales de cine en Andalucía: Málaga

Festival de Málaga

Llegamos a uno de los festivales más reconocidos tanto a nivel nacional como internacional de la comunidad andaluza. El Festival de cine de Málaga nació en el año 1998 y durante todos estos años se ha convertido en la plataforma de presentación preferida del cine español, donde se proyectan los estrenos más relevantes del año. Se conceden premios a las mejores películas, así como galardones honoríficos.

El galardón principal es la Biznaga de Oro a la Mejor Película. Otros premiados, como el Premio de la Crítica o Mejor Dirección, reciben Biznagas de Plata. El festival también realiza diferentes actividades como mesas redondas, conciertos, exposiciones, presentaciones de libros, Masterclass, talleres, etc.

Sin duda, el festival de Málaga es uno de los acontecimientos cinematográficos del año ya que acapara la atención de los medios de comunicación de todo el mundo, tiene una gran asistencia de público y en su alfombra roja podemos disfrutar de las principales figuras del cine español.

festival de cine de málaga

Más info en su web: Festival de Málaga

 

Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol

La Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol es otra de las citas ineludibles para los amantes del cine fantástico y de ciencia ficción. Gestionada por la Asociación Unicornio este festival cumple 21 años y se ha consolidado como uno de los principales eventos relacionados con el cine de género.

El festival también cuenta actividades relacionadas con el cine fantástico por toda la provincia, en ciudades como Estepona, Benahavís, Marbella y por supuesto Málaga capital.

Las proyecciones de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol se dividen en las siguientes categorías: la Sección Oficial donde compiten películas procedentes de diferentes nacionalidades, el Ciclo ‘Este Clásico es Fantástico’, Sección Cortometrajes y “Selecta Visión” con las mejores producciones niponas de anime.

En la gala de clausura se entregan los ‘Premios Unicornio’ a las películas premiadas dentro de la Sección Oficial en los apartados de mejor Película, Dirección, Interpretación, Guion, Efectos Especiales, Fotografía y Música. También se entregan otros premios como: El Premio a la Mejor Serie de TV o el premio ASFAAN 2019, un galardón que premia a actores y técnicos andaluces.

festival de cine fantástico costa del sol

Si deseas más información consulta su web: Cine Fantástico de la Costa del Sol

 

Festivales de cine en Andalucía: Sevilla

Festival de Cine Europeo de Sevilla

El Festival de Cine Europeo de Sevilla lleva celebrándose en la capital hispalense desde el año 2004 y tiene como objetivo promover y difundir el cine europeo, siendo un lugar de encuentro obligado para cineastas, periodistas especializados y profesionales del sector.

Durante nueve días el festival proyecta una selección de las mejores películas europeas, poniendo el foco en el cine de autor contemporáneo y en los talentos emergentes. Apoyando también de forma decidida por el cine más joven de España y, sobre todo, de Andalucía.

El Festival de Sevilla está compuesto por varias secciones competitivas de largometrajes, documentales, cortometrajes y cine de no ficción. Además, se realizan otras actividades en paralelo como proyecciones especiales, homenajes, retrospectivas, encuentros de los autores invitados con el público, seminarios, exposiciones y conciertos.

El Giraldillo de Oro es uno de los muchos premios que reciben los ganadores del certamen que también alberga cada año las nominaciones de los Premios de la European Film Academy. En 2019 el festival tuvo un total de 78.937 espectadores, se proyectaron 459 títulos de los cuales 35 tuvieron su bautizo internacional en Sevilla y un total de 122 fueron estrenos en España.

festival de cine de sevilla

Para más información consulta su web: Festival Cine Sevilla

 

Festival de Cortometrajes de Terror, Fantasía y Scifi de La Rinconada

Terminamos nuestro listado de festivales de cine en Andalucía con el Rincofest, un festival internacional de cortometrajes de terror, Scifi y fantástico celebrado en la localidad de La Rinconada.

Este año han celebrado su quinta edición en el que se han presentado 100 cortos de los cuales 22 han sido seleccionados para pasar a la Sección Oficial. La entrada en el Centro Cultural de la Villa es de libre acceso hasta completar aforo en la proyección de la sección oficial.

Los premios de Rincofest reconocen a los tres mejores cortometrajes, así como el mejor guion, actor, actriz, fotografía y efectos especiales. También cuenta con un premio honorifico que reconoce a profesionales del sector relacionados con el género.

festival de cine scifi rincofest

Si deseas más información del festival consulta su web: Rincofest 

 

Fórmate en audiovisuales

Hasta aquí nuestro repaso por los principales festivales de cine en Andalucía, evidentemente hay muchos más. Te dejamos un enlace a la web de la ASFAAN (Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía) que agrupa más de 20 Festivales, Muestras, Concursos y Semanas audiovisuales.

Para terminar, recordarte que la escuela audiovisual 35mm pone a tu disposición los mejores cursos relacionados con el sector audiovisual. Si quieres trabajar en el cine, esta es tu oportunidad.

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!