En cine, el guion suele ser la clave de una buena película. Con un mal guion es muy difícil hacer una buena película. Otras veces lo que pasa es que, para mantener al espectador enganchado, se recurre a muchos trucos y giros inesperados. Abusar de ello tampoco suele ser una buena idea. No obstante, a veces estos giros, hacen que los finales de las películas nos sorprendan de verdad.
Hoy os traemos una lista con los finales de películas más sorprendentes del séptimo arte. Una recopilación de buenas ideas, de buenos guiones y de grandes giros que han hecho que los espectadores se queden pegados a las butacas en más de una ocasión.
Aprovechando esto, también hablaremos sobre la importancia del guion cinematográfico y qué elementos tener en cuenta a la hora de escribir uno. ¿Te interesa? ¡Empezamos!
La importancia del guion en cine: no todo es el giro final
Como decíamos, el guion en cine es la base de toda buena película. Con un buen guion siempre se puede hacer una buena película, incluso aunque la dirección no sea nada del otro mundo. Sin embargo, levantar un mal guion en la realización de un film es algo prácticamente imposible.
Un buen punto de partida para cualquier guion de cine es una buena idea, una buena trama. Desarrollarla bien ya es harina de otro costal. Los buenos guionistas no solo tienen un talento natural para escribir, también cuentan con conocimientos teóricos de cómo estructurar una historia para un medio audiovisual y sobre qué es lo que funciona en la gran pantalla.
Para ser guionista de cine no basta solo con tu talento y tu creatividad, tienes que conocer la teoría que se esconde detrás de la escritura audiovisual
Una de las formas de generar interés en los espectadores es a partir de la creación de giros de guion convincentes, plot twist que enganchen y que nos quieran hacer saber más. Otra manera es ir incluyendo pequeñas pistas que pasen desapercibidas hasta que, de repente, se introduce un giro final de guion que hace que todo encaje.
Los guionistas tienen muchas maneras de crear finales de películas que impacten, la clave está en haber construido antes unos buenos cimientos sobre los que sustentar ese último giro de guion. Ahora sí, vamos a ver algunos ejemplos de esto de lo que hemos estado hablando.
¿Qué finales de películas han sido los más sorprendentes?
Vamos a ver algunos ejemplos de finales de película que nos han dejado sorprendidos a todos. Tampoco queremos que te comas ningún spoiler de títulos recientes, así que hemos hecho una selección de filmes que ya tienen unos cuantos años.
Sin embargo, si alguna no la has visto, ¡mejor no sigas leyendo! Simplemente, antes de profundizar, te dejamos una lista para que te hagas una pequeña idea de por dónde van nuestras elecciones:
- Star Wars Episodio V
- El sexto sentido
- El club de la lucha
- Los otros
- Avengers: Infinity War
- El Planeta de los Simios
Estos son solo algunos ejemplos, ¡seguro que se te ocurren muchos más! Vamos a ver ahora cuáles son esos finales de películas sorprendentes.
Star Wars Episodio V
La archiconocida saga de La Guerra de las Galaxias, nos sorprendía a todos con el final de su quinto episodio.
En él se revelaba una terrible verdad, “Luke, yo soy tu padre”. Con esta sentencia, Darth Vader, con la voz de Constantino Romero, nos dejaba a todos con la boca abierta.
Uno de los finales de películas más sorprendentes e impactantes de la historia del cine, sin duda.
Curso de Guion Audiovisual
El sexto sentido
El sexto sentido es el debut en el cine de M. Night Shyamalan, director de cine y guionista indio que se caracteriza por meter giros de guion que pocos esperan en sus películas.
Una fórmula que empezó con la película protagonizada por Bruce Willis, que encarna a un psicólogo infantil que trata a un niño que afirma poder hablar con fantasmas.
A lo largo de toda la película M. Night Shyamalan nos va dejando pequeñas pistas que cobran todo el sentido en la revelación final: el personaje de Bruce Willis estaba, en realidad, muerto. Todo el tiempo había sido un fantasma intentando resolver sus asuntos a través del tratamiento del niño.
El club de la lucha
El club de la lucha tiene uno de los finales de películas más impactantes de los últimos 25 años. Casi a la altura de la película de la que hablamos antes, El sexto sentido.
Y es que, Fincher construye aquí una historia que, igual que en el filme de M. Night Shyamalan va dejando pistas sobre la gran revelación final: Tyler Durden (Brad Pitt) y el narrador (Edward Norton) son en realidad las dos personalidades de una misma persona.
Los otros
La película de Alejandro Amenábar protagonizada por Nicole Kidman retrata la vida de una familia que experimenta sucesos extraños en su casa, como si hubiese fantasmas.
Durante gran parte de la película se juega con el miedo de la protagonista y sus hijos ante una situación que se escapa de su control.
El plot twist llega en los últimos tramos de la película, en uno de los giros finales de películas más sorprendentes, revelarnos que, en realidad, los muertos, los fantasmas, eran la familia protagonista.
Avengers: Infinity War
A todos los fans de Marvel nos pilló un poco por sorpresa que lo que parecía que iba a ser el cierre de la primera fase del UCM acabase con la victoria de Thanos.
Todo se arregla en Endgame, pero ese giro final, esa victoria del malo, hace que Infinity War tenga uno de los finales de películas más sorprendentes de los últimos años.
El Planeta de los Simios
Ahora vamos a hablar sobre uno de los finales de películas más clásicos y sorprendentes. Como no, hablamos del Planeta de los Simios.
Protagonizada por Charlton Heston, la película nos llevaba de viaje a un extraño planeta en el que los simios habían tomado el control, esclavizando a los humanos.
https://www.youtube.com/watch?v=IEwmOjdDj40&ab
Todo para que, al final, el protagonista, un astronauta que se estrella en el planeta de los simios, descubra que todo el tiempo había estado en la Tierra. Lo que parecía un viaje espacial, se había convertido en un viaje en el tiempo.
¿Quieres ser un maestro del guion?
¿Qué te han parecido estos finales de películas? ¿Se te ocurre alguno más? ¿Estás pensando en escribir tus propios guiones de cine? Seguro que tienes muchas ideas y muchas ganas de poner lo y de sorprender a los espectadores.
Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que hace falta formación para estructurar y escribir guiones que enganchen y creen buenas películas. Con el curso de Guion Audiovisual de Treintaycinco mm podrás aprender las principales claves de la escritura de guiones.