¿Qué es la fotografía astronómica? Los fenómenos planetarios

Claves de la fotografía astronómica|fotografía astronómica Chiens de chasse|fotografía astronómica de planetas|fotografía astronómica: el ruido

¿Eres un amante del cielo nocturno? ¿Sabías que existe la fotografía astronómica? En este artículo te introduciremos en esta disciplina y te animamos a que te atrevas a probarla.

Si lo que buscas es una formación completa, no dudes en consultar nuestro curso de fotografía digital. ¡Perfecto para que empieces a crear arte con tu cámara!

 

Fotografía astronómica: ¿Qué es?

La fotografía astronómica o astrofotografía es una disciplina que se centra en capturar la belleza del cielo más lejano. Esto es: el universo, planetas y otros astros. Si eres de los que se queda fascinado con una lluvia de estrellas, la fotografía astronómica es la disciplina ideal para ti.

 

Breve historia de la fotografía astronómica

Ya en los inicios de la fotografía, diferentes sectores advirtieron la importancia y utilidad de esta disciplina. La astronomía no se quedó atrás. Por eso, poco después de que se inventara el daguerrotipo (una de las primeras formas de fotografía) el Observatorio de París le propuso a la Cámara de Diputados la compra del proceso de Daguerre para “ponerlos a disposición de Francia y del mundo”.

Y es que la primera fotografía astronómica de la que hay constancia se le atribuye a John William Draper en marzo de 1840. Se trató de una primera imagen de la luna capturada con un daguerrotipo. Pionera pero no muy eficaz en sus objetivos.

Bond y Whipple decidieron explorar la astrofotografía unas décadas después para capturar la estrella Vega, la principal de la constelación de Lyra. Para ello usaron de nuevo la técnica del daguerrotipo, pero esta vez los resultados sí fueron los esperados.

También destaca la Galaxia Remolino, una imagen capturada por el Observatorio de Meudon el 30 de julio de 1897.

fotografía astronómica Chiens de chasse

Como podrás apreciar, ni la calidad de detalle o la nitidez se acercan a las posibilidades que nos permiten los equipos de hoy día.

 

¿Qué elementos se pueden capturar con la fotografía astronómica?

La fotografía astronómica, como te comentábamos, abarca todos los elementos que se ocultan en el universo. Para poder ejecutarla se suelen precisar equipos avanzados que tengan suficiente alcance de lente como para fotografiar con nitidez los distintos elementos de la galaxia.

 

Curso de ¿Qué es la fotografía astronómica? Los fenómenos planetarios

Fotografía astronómica de planetas

Los planetas del Sistema Solar son uno de los principales atractivos para la fotografía astronómica. El tamaño de los mismos es variable, así como la distancia a la que se encuentran respecto a la Tierra. Precisamente por eso es importante contar con telescopios con distancias focales muy largas.

Los planetas tienen luz propia, por lo que no será necesario utilizar exposiciones muy largas para conseguir una fotografía definida.

En este caso, tal y como señalan los expertos de esta disciplina, al ser objetos con luz propia y brillantes, las exposiciones que debemos realizar con la cámara son cortas. No obstante, sí precisarás de unos segundos para captar nítidamente y con los colores adecuados los planetas.

fotografía astronómica de planetas

 

Fotografía astronómica del cielo profundo

En la jerga astronómica y, por tanto también en la de la astrofotografía, se entiende como cielo profundo todo aquello que se encuentra más allá del sistema solar. Los elementos que agrupa esta categoría van desde nebulosas, cúmulos estelares, supernovas…

La característica principal de este tipo de fotografía es la distancia en la que se encuentran los elementos a fotografiar y, también, el campo de amplitud a cubrir con una cámara.

Al contrario que con la fotografía de planetas, aquí nos encontramos con una escasa luminosidad. Por ello que sea necesario utilizar largas exposiciones (hasta 40 minutos) para conseguir captar la escena con el máximo detalle. Esto acerca una pequeña complicación al tratamiento de imagen: el ruido.

fotografía astronómica: el ruido

 

Técnicas para la fotografía astronómica

Para poder practicar la fotografía astronómica es clave que tengas un amplio dominio previo de la fotografía digital. Y, por supuesto, que cuentes con el equipo necesario. Sabiendo todo esto, existen diferentes técnicas para poder ejecutar la fotografía astronómica:

 

Star trail

Esta es la técnica más sencilla. Se conoce como star trail porque consiste en capturar las estrellas junto con su estela. El efecto es de un objeto con una nitidez intermedia y mucha suavidad en escena.

Precisamente por no requerir un detalle máximo esta es la técnica más asequible. Bastará con una cámara y un trípode para que puedas capturar, pongamos, una lluvia de estrellas.

Esta técnica puede usarse para los diferentes tipos de fotografía astronómica, ya sean elementos del cielo profundo o no.

 

Fotografía con seguimiento

Esta técnica se basa en la fotografía astronómica con telescopio. Es decir, se precisa sí o sí un equipo potente y con alta capacidad de alcance. Esto permitirá capturar los objetos con un nivel de detalle máximo.

 

Técnica de stacking

La idea que persigue esta técnica es capturar un astro con un vídeo durante un tiempo considerable o bien realizar varias capturas fotográficas consecutivas. Realizado este paso, deberás procesar las fotografías o vídeo con un software especializado que te permita crear una única toma en la que destaquen los detalles del objeto que hayas decidido capturar.

 

Equipos para la fotografía astronómica

La fotografía astronómica, como te comentamos, es una especialización fotográfica que requiere de una serie de equipos concretos y detallados. Las características de los elementos a capturar hacen que la disciplina tenga cierta complejidad. A continuación te detallamos los principales equipos que se utilizan para estas fotografías:

  • Cámaras réflex con objetivos de alto alcance
  • Trípodes para asegurar la estabilidad
  • Telescopios y lentes especializadas
  • Cámaras DSLR (Digital Single Lens Reflex), un tipo de cámara que se puede acoplar a los telescopios.

 

Fórmate en fotografía digital e iníciate en la disciplina

¿Te gustaría iniciarte en el mundo de la fotografía? La formación es fundamental para que aprendas a manejar con criterio las diferentes funcionalidades de una cámara.

¡Apúntate al curso de fotografía digital de la Escuela 35mm y conviértete en experto!

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!