Como amante de la fotografía seguro que conoces un montón de técnicas y recursos para retratar distintos motivos y escenas de una manera única y personal, pero, ¿sabes qué es y en qué consiste la fotografía estenopeica? Y es que estamos muy acostumbrados ya a la Fotografía Digital, pero existen otros métodos para lograr fotografías espectaculares. En el artículo de hoy queremos adentrarnos en uno de los recursos fotográficos más curiosos e interesantes, pero a la vez el más tradicional, que te permitirá obtener resultados asombrosos. Sigue leyendo y descubre cómo puedes realizar fotografía estenopeica por ti mismo. ¡No pierdas detalle!
¿Qué es la fotografía estenopeica?
La fotografía estenopeica es un recurso tradicional para la obtención de imágenes empleando y manipulando la luz. Para ello se emplean lo que se denomina cámara estenopeica, que veremos más adelante.
Se podría decir que la estenopeica es el primer tipo de fotografía que ha existido, pues los inventores de principios del siglo XIX emplearon mecanismos muy similares para la obtención de las primeras fotografías de la historia.
¿Cómo funciona una cámara estenopeica?
Para ello se utiliza una cámara estenopeica; es decir, una cámara que en lugar de objetivos o lentes que reflejan la luz, tiene un pequeño agujerito por el que se introducirá esta, proyectando la imagen en una película fotográfica que se encontrará en el interior del dispositivo. A este agujero se le conoce como estenopo y da nombra a la técnica.
La característica principal es que las fotografías estenopeicas tienen una profundidad de campo infinita. Esto quiere decir que, tomando la foto correctamente, toda la escena estará completamente enfocada; desde el primer plano hasta el fondo.
Nacimiento de la fotografía estenopeica y la primera foto de la historia
La fotografía estenopeica comienza con el descubrimiento por parte del astrónomo, físico y matemático iraquí Ibn al-Haytham, conocido en Occidente como Alhacén, de que la luz no es emitida ni proyectada por los ojos (como defendía Aristóteles), sino que entra en ellos.
Las primeras técnicas para crear fotografías permanentes empleaban habitaciones enteras como “cámaras oscuras” con un pequeño agujero en una de sus paredes, proyectando así la imagen en el muro contrario
Alhacén también fue el inventor de la primera cámara oscura de la historia, en el siglo X, tras darse cuenta de que cuando la luz que atraviesa un agujero proyecta la imagen que atraviesa sobre una superficie; siendo esta más nítida cuánto más pequeño es el agujero.
De esta manera se crearon las bases para que, a partir de 1824, inventores como Nicéphore Niépce o Louis Daguerre desarrollaran las cámaras oscuras portátiles, consideradas las primeras cámaras fotográficas de la historia.
Estas requerían una larga exposición de horas e incluso de días para que el material sensible empleado (placas y ioduro de plata o betún de Judea) recogiese correctamente la luz.
¿Cómo hacer una cámara estenopeica?
Los aficionados a la fotografía estenopeica habitualmente se construyen su propia cámara de manera artesanal. Se emplean cajas de cartón, latas de conservas e incluso modificando cámaras réflex actuales o cámaras de fuelle; sustituyendo el objetivo por una o varias placas con el estenopo.
El proceso es verdaderamente sencillo, aunque tendrás que asegurarte de realizar todo el proceso con calma y buen hacer, pues un mínimo error causaría un estropicio en tus fotos.
Primeramente, tendrás que realizar lo que viene siendo la cámara oscura. Para ello necesitarás una caja con su correspondiente tapa bien ajustada. Podrás valerte de una caja de regalo, de zapatos e incluso de latas metálicas como las cajas de galletas tradicionales. Lo importante es que, una vez cubierta por su tapa, en el interior no haya absolutamente nada de luz.
Existen cámaras estenopeicas ya fabricadas que puedes comprar por Internet, aunque lo bonito de esto es hacer la tuya propia
Asegúrate de hacerte con una caja cuyo interior sea de color negro para que así no rebote la luz, un requisito imprescindible para que las fotos no salgan veladas. Si no encuentras ninguna, también puedes pintarla por ti mismo.
A continuación, coge una aguja de 0,4 mm de diámetro y con ella realiza el agujero que atravesará la luz en el centro de uno de sus laterales. Asegúrate de que lo haces de una manera limpia, evitando que queden restos del cartón en medio.
Luego tápalo con cinta aislante, pues en ningún momento podrá entrar nada de luz salvo en el momento de la toma de la imagen. ¡Ya tienes tu propia cámara oscura!
¿Cómo se revelan las fotos de una cámara estenopeica?
La magia de la fotografía es entender cómo funciona la luz, cómo puede quedar una imagen reflejada e imprimida en una superficie. Haznos caso; los resultados que obtendrás serán artesanales y únicos, con resultados completamente diferentes en cada ocasión.
Los amantes de este arte suelen tener su propia habitación de revelado, aunque también puedes usar el cuarto de baño; el único requisito es que no tenga ventanas y puedas impedir el paso de toda luz.
Para revelar las fotografías estenopeicas puedes mandarlas a uno de los pocos centros de revelado que quedan, aunque si lo haces por ti mismo sentirás la emoción de la fotografía al completo
Puede que te cueste un poco conseguir los productos de revelado que necesitas, como el revelador, el estabilizador o el blanqueador; pues desde la aparición de la fotografía digital es mucho más difícil encontrarlos.
De todas formas, te aseguramos que no es para nada imposible y valdrá la pena por el sentimiento de satisfacción que tendrás al ver tus fotografías estenopeicas hechas por ti al 100%.
¿Qué papel se usa para la cámara estenopeica?
Para la cámara estenopeica se puede usar cualquier papel fotográfico que sirva para otros tipos de cámaras. También existen papeles específicos para la fotografía estenopeica. En algunos casos se puede hacer fotografía estenopeica empleando como caja oscura una habitación. En este caso concreto, la imagen aparecería invertida en la pared contraria a por donde entra la luz.
¡Domina la fotografía como nadie con una formación adaptada a tus necesidades!
Ahora que ya sabes en qué consiste y cómo realizar tus propias fotografías estenopeicas, llega el momento de dominar esta y el resto de técnicas fotográficas para hacer de esta afición una de las profesiones más bellas y satisfactorias.
Mejora día a día y experimenta con tus capacidades técnicas y artísticas con el curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm. Aprende de los mejores profesionales con un método completamente adaptado a tu disponibilidad y a tus necesidades. ¡No esperes más y da el pistoletazo de salida a tu carrera profesional!