Publicidad y fotografía son dos sectores muy diferentes y que, sin embargo, encuentran un nexo de unión que hace que se complementen. La fotografía publicitaria es una especialización muy apreciada que consigue cautivar a espectadores con intenciones más allá del placer visual.
En este artículo profundizaremos en todas las dimensiones de esta apasionante disciplina. Si estás interesado en formarte en ella, consulta nuestro curso de fotografía digital. ¡Te estaremos esperando!
La fotografía publicitaria: historia e orígenes
La publicidad nace, aunque no con ese nombre, a finales del siglo XIX, cuando se ve una necesidad por mostrar de forma gráfica el trabajo y productos de diferentes sectores. Destaca sobre todos la moda, que encuentra en los periódicos un lugar donde exhibir sus líneas de diseño.
Así, la primera aproximación que encontramos a la fotografía publicitaria se remonta a 1892 con el periódico francés La Moda Practique. Dado el éxito y aceptación que tuvo, se continuó realizando fotografías con el objetivo de publicitar creaciones.
Se prestaba sobre todo tención en accesorios como los tocados y las joyas, siempre dirigidos a un público pudiente.
La primera mitad del siglo XX: arranque de la fotografía publicitaria
El desarrollo de equipos fotográficos hacia los años 30 junto con el avance industrial y capitalista promovieron la potenciación de la fotografía en todos sus ámbitos, haciendo especial hincapié en la fotografía de producto.
La fotografía publicitaria tuvo como gran competidor a las ilustraciones que, a diferencia de la fotografía, se confeccionaban sin la utilización de aparatos y con la posibilidad de utilizar un color refinado por los materiales artísticos.
No obstante, como ejemplo de esplendor fotográfico de la época podemos destacar a Coca-Cola. En 1928 encontramos el primer cartel fotografiado de un puesto al aire libre con clientes que acuden para degustar Coca-Colas.
En 1933 también se pasaría a hacer promoción de otros puestos y vehículos con el tan famoso logo de Coca-Cola. Y en los años 50 ya estaría más que asentada la fotografía publicitaria para marcas de consumo como esta que mencionamos.
Curso de Fotografía Digital
La Segunda Guerra Mundial, un antes y un después en la fotografía publicitaria
La Segunda Guerra Mundial fue el primer conflicto armado que se intentó televisar y retransmitir en las diferentes partes del mundo. La fotografía tomó una dimensión hasta ahora no contemplada, la propagandística. Se puede considerar fotografía publicitaria, pero con fines más que comerciales, ideológicos.
La Segunda Guerra Mundial se benefició de la fotografía como medio para dar a conocer el lado interesado de los hechos. La propaganda periodística fue una combinación de la fotografía publicitaria con fines ideológicos.
Destaca la aparición de revistas importantes de la época como Paris Match o Life, espacios donde los fotoperiodistas podían dar a conocer sus trabajos, a pesar de que, en ocasiones, no eran lo suficientemente objetivos.
Los regímenes autoritarios de la Segunda Guerra Mundial también se apoyaban en la propaganda a través de la fotografía, donde se solían ensalzar iconos y símbolos que intentaban transmitir la superioridad de determinadas sociedades.
Las revistas de moda: el boom de la fotografía publicitaria
Grandes revistas como Vogue, Harper’s Bazaar o Vanity Fair encontraron en la fotografía una poderosa arma para promocionar no solo sus propias publicaciones, sino los productos de potentes empresas que les pagaban por la promoción en sus páginas. La publicidad es un negocio y la fotografía un medio que consigue potenciar sus ingresos.
De esta forma, el mundo de la moda es el sector que ha estado presente para la fotografía publicitaria desde los orígenes de la misma. Modelos promocionando vestidos, fotografía de producto con cosméticos, accesorios… Todo pensado para promocionar la venta y generar una necesidad de consumo alta por parte de las lectoras.
Además, se hacía uso de famosas para llamar la atención y hacer un reclamo de lo que podrías llegar a ser a través del uso de los productos plasmados en las páginas de estas revistas.
La fotografía publicitaria en los tiempos actuales
Nada tiene que ver la fotografía publicitaria de hace unas décadas con la que podemos encontrar en la actualidad. En parte se debe también a que los medios técnicos tanto para captar imágenes como para editarlas posteriormente han evolucionado sustancialmente.
Objetivos de la fotografía publicitaria
La fotografía con un fin publicitario busca mostrar las virtudes de una persona, producto o servicio con el fin de incrementar las ventas o respuesta por parte de consumidores.
A diferencia de hace años, la fotografía publicitaria actual ha tomado un tinte más artístico. Se busca experimentar con efectos ópticos e impactar al espectador. No obstante, sectores como la moda siguen apostando por la utilización de modelos como escaparate para los productos.
De esta forma, en la actualidad debemos entender la fotografía publicitaria como una disciplina que se ayuda del diseño gráfico y edición posterior. A continuación te presentamos un ejemplo.
Como ves, la disposición de elementos busca representar un corazón, que es lo que apoya al claim publicitario de este mismo cartel. La composición visual no sería posible sin el apoyo de edición posterior. Una idea ingeniosa que funciona.
Fórmate en 35mm para ser un experto en fotografía publicitaria
¿Te apasiona la publicidad y quieres explotar tu lado creativo con una cámara? El curso de fotografía digital de 35mm te ayudará a conseguir todos esos conocimientos que te faltan para poder desempeñar el trabajo de un fotógrafo publicitario.
Con un temario pensado para su plena aplicabilidad en el mundo laboral, esta formación a distancia se presenta como una oportunidad única para aquellos que quieran formarse sin necesidad de renunciar a otras ocupaciones.
Tú marcas el ritmo y nosotros te ayudamos a conseguir los conocimientos necesarios. Este es el mejor momento para potenciar el futuro profesional de una forma rápida, pero eficaz. Y sin necesidad de salir de casa.
¡Reserva ya tu plaza en nuestro curso de fotografía digital!