Fotos con bola de cristal: ¡pasos para conseguirlo!

fotos-bola-cristal

¿Quieres sorprender a tus seguidores con unas fotografías originales e innovadoras? Si es así, es posible que te interese utilizar una bola de cristal, un elemento que puede ayudarte a marcar la diferencia y dejar con la boca abierta a tus followers.

Continúa con nosotros y averigua cómo lograr fantásticas fotos con bola de cristal. Además, si estás interesado en mejorar tu técnica fotográfica. ¡Comenzamos!

 

La bola de cristal: magia y adivinación 

La bola de cristal tiene un fuerte componente simbólico y, habitualmente, la asociamos a la magia o a la adivinación. Desde los egipcios, los persas, los incas o los chinos, llegando incluso hasta la actualidad, muchas culturas han utilizado el cristal para rituales mágicos, como accesorio de moda o como medio para alejar enfermedades o hechizos.

En el norte de Europa se cree que los primeros en utilizar los cristales fueron los druidas y las brujas. Ambos utilizaban las bolas de cristal como medio para acceder al mundo de la magia, hacer lecturas sobre el futuro o realizar ritos paganos. Las primeras bolas de cristal provenían del berilio, un metal raro, muy ligero y de color verdoso que se pulía hasta dar forma esférica. 

Posteriormente, con la llegada del cristianismo, la magia sería perseguida por la iglesia; y la bola de cristal quedaría restringida a cultos o ritos paganos durante la edad media, también como amuleto entre las clases más adineradas. 

La bola de cristal volvería a ganar protagonismo en la corte de la Reina Isabel I, gracias al célebre matemático y médium John Dee que, junto a un cristalomante llamado Edward Kelley, comenzó a organizar sesiones en las que afirmaba, con la ayuda de una bola de cristal de obsidiana, comunicarse con ángeles y demonios. 

En esa misma época, alrededor del siglo XIV, las bolas de cristal también vuelven a estar presentes en rituales de adivinación con la llegada de la etnia gitana a Europa. 

Cuando los romanís llegaron a Europa procedentes del norte de la India, la iglesia católica no estaba dispuesta a permitir muchas de sus costumbres, sobre todo las que tenían que ver con la adivinación o la magia. Para evitar ser capturadas, las adivinadoras se desplazaban constantemente en ferias itinerantes, surgiendo así el mito de la adivinadora, oculta en el interior de una oscura y misteriosa carpa, frente a su mágica bola de cristal.

La gitana que, envuelta en pañuelos de vivos colores y adornada con numerosos pendientes, anillos, pulseras y amuletos, lee la bola para adivinar el futuro, es una imagen que ha sido utilizada en muchas ocasiones en el cine.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

Captura el mundo a través de una bola de cristal

De todos modos, aunque las bolas de cristal están fuertemente ligadas a la magia y a la adivinación, su morfología nos permite jugar con las luces, los reflejos y las imágenes invertidas, características muy útiles a la hora de realizar una fotografía original. 

Por ello, más allá de las posibilidades adivinadoras de las bolas de cristal, en este post nos centraremos en su forma esférica y su naturaleza trasparente, y la utilizaremos en otro tipo de magia, la magia de la fotografía. Verás que utilizar una bola de cristal puede ayudarte a capturar imágenes sorprendentes.

fotos con bola de cristal, Fotos con bola de cristal: ¡pasos para conseguirlo!

Comenzaremos explicándote las características de una esfera de cristal y qué efectos puedes lograr si la utilizas correctamente. Hemos extraído ejemplos visuales de Pexels para analizarlos.

Imagen invertida:

Una de las peculiaridades más interesantes de una esfera es que invierte las imágenes 180 º. Un efecto de refracción fruto de la superficie convexa de la esfera.

Con este efecto puedes lograr fotos realmente sorprendentes. En la imagen superior, el fotógrafo Josh Sorenson consigue una espectacular instantánea situado una esfera en la arena de la playa y presionando el obturador de la cámara, justo cuando el suave oleaje del mar la acaricia.

También puedes optar por dejar el fondo invertido y la imagen que produce la esfera boca arriba.

fotos-bola-cristal-3

Curso de Fotografía Digital

Efecto ojo de pez: amplía tu campo de visión

En nuestro artículo qué lente de cámara elegir, os hablábamos de la lente ojo de pez, un tipo de objetivo que nos permite capturar imágenes con un campo de visión muy amplio. Si quieres simular este efecto, sin adquirir este tipo de lente, no tienes más que utilizar una esfera. Lograrás imágenes con un campo de visión amplio, además de producir una fuerte distorsión de la perspectiva, al agrandar los objetos más cercanos a la cámara. (A menor distancia, mayor distorsión)

La siguiente imagen, en la que puedes ver el cielo azul rodeado por la copa de unos árboles, puedes apreciar este sorprendente efecto. También es interesante el juego de luces y sombras.

fotos-bola-cristal-4

Transparencia: juega con las luces

Una de las características más destacables de una esfera de cristal es su transparencia. Esta peculiaridad nos permite capturar cualquier imagen sin perder su nitidez. También es muy útil para jugar con las luces y los reflejos.

Si quieres comprobarlo, solo tienes que salir de noche a pasear por tu ciudad y experimentar con las luces del alumbrado público o con los escaparates de las tiendas. Además, si tienes la suerte de que tu paseo coincide con alguna celebración, como las fiestas navideñas, podrás capturar toda la magia de sus luces utilizando tu esfera de cristal.

También puedes utilizar un charco o una superficie reflectante para lograr efectos aún más sorprendentes.

En la siguiente fotografía de Paul Basel puedes disfrutar de una fotografía nocturna donde las luces de la ciudad son las protagonistas.

fotos-bola-cristal-5

Efecto lupa: captura un pequeño microcosmo en tu instantánea

Como ya te hemos contado, una esfera puede funcionar como una lente ojo de pez o gran angular. Esta característica es muy útil para capturar objetos pequeños y agrandarlos. Si acercas mucho la esfera a un objeto verás cómo esta funciona igual que una lupa.

Puedes aprovechar esta peculiaridad para fotografiar insectos, plantas, flores, o minerales ampliados y con una gran distorsión. Imagen de Diana en Pixabay.

fotos-bola-cristal-6

Estas son algunas de las características más importantes a la hora de sacar el máximo provecho a una esfera de cristal. De todos modos, existen otros factores que debes tener en cuenta.

 

Fotos con bola de cristal: otros aspectos a tener en cuenta

Hasta ahora hemos visto cómo aprovechar las características de una esfera de cristal para conseguir fotografías espectaculares. Obviamente, la cámara, la hora del día o las manos, también juegan un papel importante. Veamos qué otros aspectos debes tener en cuenta.

Cámara: experimenta con la distancia de enfoque

Tu fotografía puede variar muchísimo dependiendo de la distancia de enfoque. Como te contábamos más arriba; los objetos más cercanos a la cámara van a sufrir una fuerte distorsión. Por lo tanto, es posible que tengas que alejarte más o menos de la esfera para poder enfocar correctamente tu foto.

En este sentido, es posible que te interese mantener desenfocado el contenido de la esfera y enfocar algún elemento que la rodea, cómo en siguiente imagen de Marek.

fotos-bola-cristal-7

Captura un amanecer o un atardecer

La fotografía de un bonito atardecer puede convertirse en algo mágico si utilizas una esfera de cristal. Todos los tips que hemos visto hasta ahora son perfectos para capturar al rey astro apunto de asomar por una colina o sumergiéndose en el mar.

En la siguiente instantánea de Paul Basel, puedes ver como la luz del sol destaca en medio de un suelo pedregoso bañado por la cálida luz del atardecer.

fotos-bola-cristal-8

Con manos o sin manos

Otro elemento a tener en cuenta a la hora de utilizar una esfera para tus fotografías son las manos.  Puedes optar por sujetarla y que tu mano forme parte de la composición. Esta opción puede ayudarte a cambiar de ángulo, acercar o alejar la esfera y buscar mejor la escena que quieres captar.

fotos-bola-cristal-9

Juega con las superficies

Obviamente otra posibilidad es situar la esfera en una superficie concreta. Puedes colocarla en el suelo y utilizar la textura o el reflejo del mismo, o situarla en un lugar elevado.

Quizás puede resultar más incómodo a la hora de situarnos con la cámara y enfocar correctamente, ya que nos restará movilidad. De todas formas, aunque tengas que tirarte al suelo, esta opción te dará más posibilidades de composición.

fotos-bola-cristal-10

 

Consejos finales

Como has podido comprobar, una esfera de cristal puede convertirse en una buena aliada a la hora de capturar imágenes sorprendentes y nos abre todo un abanico de posibilidades.

Obviamente, te recomendamos que elijas el tamaño que más se adapte a ti y a tus necesidades. En el mercado puedes encontrar bolas de cristal de 6, 8 y 10 cm. Tenlo en cuenta, sobre todo, si vas a sujetarla con una mano. (Nuestra preferida es la de 8 cm). Además, debes asegurarte que el cristal sea K9, ya que deja pasar muy bien la luz.

También te recomendamos, si quieres aprovechar bien toda su transparencia, que mantengas bien limpia tu esfera. Si vas a colocarla en el suelo en un día soleado, ten cuidado a la hora de recogerla, el cristal puede quemarte.

Para evitar que salgan reflejos en la esfera, la luz debe estar detrás de la cámara (no utilices flash).

Si quieres lograr algo más abstracto, puedes realizar una búsqueda en Google de imágenes abstractas y situar tu esfera frente a la pantalla de tu ordenador. El resultado va a sorprenderte.

 

¡Fórmate en Treintaycinco mm!

Llegamos al final de este contenido dedicado a la esfera de cristal como complemento fotográfico. Esperamos que te haya resultado útil. Si es así, es posible que también te interese la lectura de Tips para tomar mejores fotos. ¡Hazte todo un experto! o Cómo hacer fotos aéreas.

Para terminar, solo nos queda recordarte que Treintaycinco mm dispone de un completo Curso de Fotografía Digital. Si quieres dominar tu cámara y convertirte en un profesional esta es tu oportunidad.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!