¡Seguimos con el cine de serie B! En esta ocasión nos centraremos en Frank Henenlotter, un cineasta que ha dedicado su vida a las producciones de bajo presupuesto, concretamente al cine de explotación. A pesar de contar con una escasa filmografía, sus obras forman parte del exclusivo club de películas consideradas auténticas joyas de culto.
Hoy descubriremos al guionista, director e historiador de cine, Frank Henenlotter y profundizaremos en su retorcido y divertido universo, plagado de películas de temática poco convencional, humor de mal gusto y el gore más sangriento.
¿Quién es Frank Henenlotter? Sus inicios
Frank Henenlotter es un guionista, director e historiador de cine nacido el 29 de agosto de 1950 en Nueva York. Conocido por sus películas de serie B y de explotación, entre su filmografía destacan títulos como Basket Case (¿Dónde te escondes, hermano? 1982), Brain Damage (1988) o Frankenhooker (1990).
Frank Henenlotter pasó su juventud viendo películas de explotación y de bajo presupuesto en la calle 42 de Manhattan, donde abundaban los cines y teatros grindhouse.
Su obsesión por el cine lo llevó a filmar sus primeras películas en 8mm durante su adolescencia. Aunque su primer trabajo “serio” es un cortometraje en 16mm titulado Slash of the Knife (1972), una parodia de las películas de higiene sexual de los años 30, cuando en Estados Unidos se proyectaban películas de educación sexual para evitar la sífilis.
En esta primera película de Henenlotter, se exaltan las virtudes de estar circuncidado y los horrores de no estarlo. Además, ostenta el título de ser tan ofensiva que no pudo estrenarse junto a la película de John Waters, Pink Flamingos también de 1972, donde su protagonista Divine ingiere los excrementos de un perro. Lamentablemente no hemos encontrado ninguna imagen, ni vídeo del cortometraje.
Posteriormente, Henenlotter trabaja durante un tiempo como artista comercial y diseñador gráfico. En esa época conoce al productor Edgar Levins, aficionado a la técnica del stop motion. Levins rápidamente hace buenas migas con Frank, que en ese momento está inmerso en la fabricación de una cabeza deforme para su siguiente proyecto, una película en la que finalmente también participa Levins y que supone el debut en el largometraje de Henenlotter, se trata de la actual joya de culto Basket Case.
Frank Henenlotter: debut cinematográfico
El debut cinematográfico de Frank Henenlotter llega con Basket Case (¿Dónde te escondes, hermano?, 1982).
Argumento:
El inocente Duane Bradley llega a Nueva York transportando en una cesta a su separado hermano siamés Belial, una deforme criatura con la que se comunica telepáticamente. Sus intenciones son asesinar a los médicos que los separaron, pero en la vida de Duane se cruza Sharon, que vuelve a los dos hermanos en contra.
La primera película de Henenlotter, que tuvo un presupuesto de 35.000 dólares, fue rodada en seis meses en un motel de mala muerte de Nueva York y contó con la participación de Kevin Haney y John Caglione, dos colaboradores del experto en maquillaje y efectos especiales Dick Smith.
Ellos fueron los responsables del genial trabajo de los mecanismos del hermano siamés y los efectos de las escenas gore. Además, también debemos destacar las escenas rodadas en stop-motion, fruto del trabajo del productor Edgar Levins.
Como curiosidad, te contamos que es el propio Frank Henenlotter quien maneja al monstruoso siamés en muchas escenas. También, que fueron tan pocos los responsables del film que la mayoría de los nombres de los créditos finales son inventados.
Basket Case obtiene un escaso éxito de crítica y taquilla. Afortunadamente con la aparición del vídeo casero gana mayor audiencia y da pie a la realización de dos secuelas Basket Case 2 (1990) y Basket Case 3: la prole (1992), dirigidas también por Henenlotter.
Película completa en castellano:
Frank Henenlotter: experto en comedias de terror de bajo presupuesto.
Frank Henenlotter tarda seis años en volver a filmar una nueva película. Su siguiente proyecto es Brain Damage, con el que se afianza, por fin, como director de películas gore de bajo presupuesto. Hablemos de ellas.
Brain Damage (1988)
Argumento:
Brian es un tipo normal y corriente que vive con su hermano en un pequeño apartamento. Un día se le aparece un malévolo parásito llamado Aylmer que le suministra un extraño y aditivo alucinógeno.
El parásito promete a Brian que su vida será guiada por una nueva luz y ya no tendrá que preocuparse por nada más. A cambió solo debe procurarle alimento: cerebros humanos. Como es lógico, Brian acepta el trato.
La segunda película de Frank Henenlotter tuvo una mala acogida en las salas de cine debido a sus pésimas actuaciones y a sus pobres efectos especiales. Posteriormente, con su lanzamiento en vídeo casero, se convirtió en una obra de culto.
Película completa en castellano:
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales
Basket Case 2 (1990)
Henenlotter continuaría su carrera cinematográfica con la secuela de su primera cinta: Basket Case.
Argumento:
En esta ocasión y habiendo sobrevivido milagrosamente a la terrible caída en el final de la primera entrega, Duane y Belial Bradley (su deforme y separado hermano siamés) son acogidos por la doctora Granny Ruth y su hermosa nieta, que también cuida a una familia de individuos deformados.
Te dejamos un fragmento de la película donde la doctora Ruth presenta a los miembros de su familia, entre los que se encuentra una horrible criatura que canta ópera.
Frankenhooker (1990)
El siguiente proyecto de Henenlotter llegaría ese mismo año con Frankenhooker (Vicios diabólicos, 1990), una comedia de terror sangrienta inspirada en la novela de Mary Shelley, Frankenstein.
Uno de los aspectos destacables de Frankenhooker son los efectos visuales en los que predominan, como no, las corrientes eléctricas y de nuevo el fantástico trabajo de maquillaje del experto Gabe Bartalos que ya había colaborado con Henenlotter en Brain Damage.
Argumento:
Jeffrey es un joven que abandona sus estudios de medicina tras unos experimentos poco éticos en los que consigue reanimar partes del cuerpo humano con la ayuda de la electricidad. Cuando su novia fallece despedazada, por una cortadora de césped, decide retomar sus habilidades científicas para devolverla a la vida. Su novia solo tiene entera la cabeza y una mano, por lo que Jeffrey debe aprovisionarse del resto de miembros entre las prostitutas de Nueva York.
El lanzamiento de Frankenhooker sufrió retrasos debido a problemas con el sistema de calificaciones de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA).
Un representante del organismo de calificación dijo, en una llamada telefónica a la secretaria de la productora: «Enhorabuena, tenéis la primera película con calificación S»; y ella dijo: «¿S? ¿Por sexo?», y dijeron: «No, S de mierda» (shit en inglés).
Basket Case 3: La prole (1991)
A pesar de la baja calidad y pobre aceptación de sus películas, solo salvadas por el lanzamiento en vídeo casero, Henenlotter no se desanima y se embarca en la última secuela de Basket Case.
Argumento:
Tras el intento de Duane de volver a unirse a su hermano siamés Belial, al final de la segunda entrega, los hermanos son separados de nuevo y Duane es recluido con una camisa de fuerza en una habitación acolchada. Mientras tanto, Belial está a punto de ser padre y Ruth quiere trasladar a toda la familia a la casa de su exmarido, el doctor Hal, ya que este será el encargado de asistir en el parto a Eve, la novia de Delial, igualmente deforme.
Toda la pandilla, incluido Duane, inician un complicado e inquietante viaje por carretera. Finalmente llegan a la casa de Hal y la novia de Belial trae al mundo a 12 hermosas criaturitas. Pero la historia se complica cuando un ayudante del sheriff secuestra a los recién nacidos.
En la tercera entrega de Basket Case, la intención de Henenlotter era filmar una película muy sangrienta, pero cuando se eliminó esa opción tuvo que prescindir de 11 páginas del guion y el resultado no fue para nada el que esperaba. El propio director considera que es la peor película jamás realizada en la historia de la humanidad.
No estamos para nada de acuerdo con el director. Actualmente es una película de culto que vale la pena ver, aunque solo sea por su perturbadora colección de monstruos, a la que se suman unos hermosos bebés.
Llega el parón inesperado de Henenlotter
Después de la tercera entrega de Basket Case, Frank Henenlotter continúa escribiendo guiones en la misma línea, pero lamentablemente fueron rechazados en todas partes. Su siguiente película llegaría 17 años después, en 2008. Durante el tiempo en el que Henenlotter dejo de hacer películas se involucró en otros proyectos relacionados con la industria cinematográfica.
Ha colaborado estrechamente con la distribuidora de películas de explotación Something Weird Video, donde gracias a su labor se han rescatado muchas películas sexploitation, como el clásico de terror argentino The Curious Dr. Humpp (La venganza del sexo, 1969).
Frank Henenlotter: al rescate de títulos de culto
Henenlotter, junto al fundador de la distribuidora Something Weird Video, Mike Vraney, son los responsables de rescatar infinidad de títulos que estaban olvidados en el almacén de la MovieLab. Film. Laboratories, situado en la 619 West 54th Street de Nueva York.
Estos dos amantes del cine de bajo presupuesto rescataron decenas de cintas de burlesque, softcore, nudistas, de terror e incluso spaghetti western, obteniendo filmaciones nítidas y en muchas ocasiones negativos originales en 35mm, que formarían una de las principales fuentes del catálogo inicial de la Something Weird Video.
Hasta el día de hoy la compañía del fallecido Mike Vraney ha distribuido más de 2.500 películas. La compañía continúa bajo la dirección de la viuda de Vraney, Lisa Petrucci. Muchos de los títulos seleccionados por Henenlotter se han lanzado bajo el título Frank Henenlotter’s Sexy Shockers.
Regreso con Bad Biology
Tras el largo parón, en 2008 Frank Henenlotter regresa con Bad Biology, una cinta de bajo presupuesto filmada en 35 mm y producida por el rapero R.A. «the Rugged Man» Thorburn.
El guion de la película está escrito conjuntamente por Henenlotter y el rapero, que se conocieron cuando Thorburn reclutó a Henenlotter para dirigir un videoclip de rap. Bad Biology se estrenó en el Festival de Cine de Filadelfia 2008, donde Henenlotter recibió el premio Phantasmagoria.
Ilustración de Mike Diana para Bad Biology
Argumento:
Jenniffer es una joven fotógrafa que tiene un sistema reproductivo hiperactivo y evolucionado. Al parecer tiene 7 clítoris o más y es capaz de concebir un hijo en menos de 2 horas. A pesar de su asombrosa fecundidad no usa anticonceptivos, ya que le gusta dar a luz. Lamentablemente los niños que nacen de su vientre son pequeños engendros que abandona y deja morir.
Debido a su sistema reproductivo hiperactivo Jennifer necesita relaciones sexuales muy intensas en las que sus parejas suelen morir. Aunque en un principio piensa que su naturaleza sexual es una maldición, finalmente cree que su objetivo en la vida es conocer a Dios.
Los siguientes proyectos de Frank Henenlotter son los documentales Herschell Gordon Lewis: The Godfather of Gore (2010), donde realiza un repaso por la filmografía del director de películas tan sangrientas como Blood Feast (1963) o Two Thousand Maniacs (1964); y That’s Sexploitation! (2013) donde nos presenta un recorrido por el mejor cine de explotación.
Últimos trabajos de Frank Henenlotter
Uno de los últimos trabajos de Henenlotter es Chasing Banksy (2015), una película alejada de la temática sangrienta del director que narra un suceso real donde un grupo de artistas viajan a Nueva Orleans para aprovecharse de que el graffitero Bansksy dejó allí varias de sus efímeras obras tras el paso del huracán Katrina.
En Persiguiendo a Banksy no hay monstruos, ni sangre, pero tiene los elementos bizarros y locos característicos de la obra de Henenlotter.
Llegamos al último trabajo de Frank Henenlotter hasta el momento, se trata del documental sobre el artista gráfico underground Mike Diana, Boiled Angels: The Trial of Mike Diana (2018). Mike Diana es un dibujante de comics y caricaturista estadounidense que estuvo encarcelado por su polémica obra gráfica, que a menudo contenía escenas “obscenas”, incluso se llegó a creer que era un asesino en serie.
Finalmente, Mike Diana fue puesto en libertad condicional durante tres años con la condición de no dibujar nada que pudiera considerarse obsceno, incluso para uso privado en su propia casa.
Fórmate en 35mm
Hasta aquí nuestro repaso por la filmografía de Frank Henenlotter, un cineasta inusual, irreverente y muy divertido que merece la pena conocer.
Solo nos queda recordarte que, si quieres realizar alguna formación relacionada con el sector audiovisual, la escuela 35 mm te ofrece un completo catálogo de cursos. Si te gusta Henenlotter y sus monstruos te recomendamos realizar el curso de maquillaje y caracterización FX. ¡Fórmate en audiovisuales!