Guía para conocer y manejar un micrófono ambiental

microfono-ambiental

Un micrófono ambiental es una de las herramientas de cabecera de cualquier técnico de sonido. En esta breve guía vamos a desglosar todo lo que debes saber sobre este tipo de micrófono: cómo funciona, como se usa y que características deberían tener. Además, también veremos como con la formación adecuada podrás trabajar en el mundo de la grabación de sonido en directo o en la postproducción. ¿Te interesa saber más? ¡Quédate con nosotros!

¿Qué es un micrófono ambiental y para qué sirve?

También conocido como micrófono de ambiente o de campo, un micro ambiental es un dispositivo que está diseñado para capturar los sonidos del entorno que le rodean. A diferencia de otros micrófonos, que pueden estar centrados en captar sonidos más concretos o para usos específicos como pueden ser los hipercardioides, los ambientales se usan para hacer grabaciones de todo lo que les rodea en una ubicación específica y suelen ser de tipo omnidireccional.

En este sentido, se trata más de un tipo de configuración para cualquier tipo de micrófono que un tipo en concreto que solo se dedique a captar ambiente. Es decir, independientemente de si un micro tiene una polaridad determinada, se puede configurar o usar para que solo capte sonido ambiente. En este sentido, podemos hablar de técnicas de microfonía ambiental. En ellas se colocan estos dispositivos a una distancia en la que lo más relevante es el entorno y no las fuentes de sonido directas.

Aunque se pueden usar todos los tipos de micros para captar ambiente, hay algunos que, por sus características tienen mejores cualidades para grabarlo con mejor calidad. 

La utilidad de estos dispositivos es amplia y no solo se trata de grabar sonidos naturales. Piensa que, por ejemplo, en producciones cinematográficas o documentales, el ambiente sonoro es fundamental y este se suele enriquecer con este tipo de grabaciones. Así, el uso de sonido ambiente permite que los espectadores puedan sumergiese en la atmósfera del lugar o lugares en los que transcurre la acción, contribuyendo a generar una sensación de inmersión y mejorando la atención.

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

Características de un micrófono ambiental

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos establecer que no existen tipos como tal de micrófonos ambientales, sino que hay características a tener en cuenta a la hora de seleccionar uno de estos dispositivos. Estas son las más importantes:

Patrón polar

El patrón polar define la direccionalidad de un micrófono, es decir, por ejemplo, si un micro es bidireccional, solo capta lo que tiene enfrente o detrás con la misma sensibilidad. De igual modo, hay micros cardioides que su sensibilidad apunta a lo que tienen delante, ignorando el resto de las direcciones.

En este sentido, para sonido ambiente, la polaridad preferida suele ser la omnidireccional, que permite grabar sonido con la misma sensibilidad en todas las direcciones posibles. Esto es lo que se necesita normalmente para poder captar un ambiente determinado en un espacio concreto.

Curso de Técnic@ de Sonido

Sensibilidad

La sensibilidad de un micrófono nos habla de la cantidad de detalles que puede capturar este tipo de dispositivo. En general, cuando se hace una grabación ambiental, se suelen preferir micros con alta sensibilidad. Esto es así porque se suelen colocar lejos de las fuentes que originan los sonidos que se van a captar y, a mayor sensibilidad, mejores resultados se obtienen y menos trabajo de postproducción hay que hacer para afinar el sonido ambiente.

Ruido

Los micrófonos tienen indicaciones que marcan cuanto ruido inherente hay a sus propias señales. Este ruido puede ser un problema en determinados tipos de grabaciones, como la ambiental y viene dada por la electrónica activa en el dispositivo, que añade pequeñas cantidades de ruido a la señal que se cuelan en la grabación y distorsionan lo captado.

En este sentido, para captar sonido ambiente lo más interesante es que, dada la distancia a la que van a estar las fuentes, se opte por un micro con bajo ruido propio. Esto da a los profesionales una señal fuerte con una buena relación de señal/ruido.

Respuesta

Por otra parte, otra de las características a tener en cuenta a la hora de buscar un micrófono ambiental es la respuesta en frecuencia del mismo. En este sentido, para grabación de ambientes se suele usar dispositivos de frecuencia plana, es decir que no acentúe ni las altas ni las bajas frecuencias. Esto hace que responda igual a todas las frecuencias y tener un sonido más natural.

Consejos para la captura de sonido ambiente de calidad

Ahora conoces un poco más las características más importantes a tener en cuenta a la hora de conseguir un micrófono ambiental. Teniendo todas en cuentas, suele tener como resultado un micro de condensador omnidireccional. Los de condensador suenan bien, naturales y funcionan estupendamente para captar sonido ambiente. Ahora bien, también hay que tener en cuenta algunas cosas a la hora de hacer este tipo de grabaciones:

  • Ubicación. Este es el primer punto relevante para empezar a captar sonidos ambiente. En este sentido, hay que colocar el micro en el sitio en el que mejor se pueda grabar el ambiente acústico que se necesite
  • Ganancia. Es necesario probar con distintos niveles de ganancia para ver en qué punto se distorsiona menos el ambiente y, de esta manera, asegurar una grabación clara.
  • Ruido. Reduce las fuentes de ruido que interfieran con el ambiente que se quiere captar y, en caso de que lo haya, utiliza la postproducción para eliminarlo.
  • Monitoriza la grabación. Es importante tener control sobre la grabación en tiempo real en todo momento.

Navega las ondas y profesionalízate: ¡fórmate en Treintaycincomm!

¿Quieres aprender más sobre sonido y grabación? Si te ha sabido a poco todo lo que te hemos contado sobre el sonido ambiental y el micrófono que usar para grabarlo, es el momento de seguir navegando por las ondas sonoras y profundizar en un sector apasionante y lleno de oportunidades para aquellos que se forman adecuadamente.

Esto es algo que puedes hacer en Treintaycincomm, tu escuela audiovisual de referencia. Con nuestro Curso de Técnico de Sonido podrás prepararte de la mano de los mejores en una formación hecha a tu medida.

Descubre todo lo que te podemos ofrecer, ponte en contacto ahora a través del formulario y ¡resuelve todas tus dudas! En nuestro curso adquirirás todos los conocimientos y habilidades que necesitas para trabajar en el apasionante mundo del sonido. ¡Infórmate e impulsa tu carrera con la mejor formación!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!