El guion de la película Troya

guion-pelicula-troya

Hoy en Treintaycinco mm nos acercamos al guion de la película Troya, una obra maestra del audiovisual, que mezcla una narrativa audiovisual épica con la mitología clásica de la cultura helena. 

¿Tú también quieres escribir sobre las luchas de los guerreros de la Antigua Grecia? Construye tu propio relato audiovisual con una formación especializada en guion: ¡empieza ahora!

 

¡Descubre el guion de la película Troya!

La película de Troya nos sitúa en el año 1193 A.C. Para esta superproducción épica el director Wolfgang Petersen contó con un reparto de estrellas como Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom, Brian Cox o Peter O’Toole, entre muchos otros actores y actrices de renombre. 

La productora Warner Bros. Pictures disfrutó de un presupuesto de 175 millones de dólares, recaudando 497.409.852 dólares. 

La película, de 163 minutos de duración, obtuvo reconocimiento en diferentes festivales alrededor del mundo:

  • Nominación al Óscar de Mejor vestuario
  • Premios de la Academia Japonesa: Nominada a Mejor Película Extranjera
  • Premios de Cine y Televisión de Irlanda: Mejor Actor Secundario (Peter O’Toole, por su papel de Príamo
  • 2004: Círculo de Críticos de Londres: Nominado Actor Secundario Británico, que interpretó a Agamenón

 En los siguientes apartados nos centramos en las claves del guion de Troya

Sinopsis

El argumento es un remake de los clásicos literarios de la antigüedad griega y romana: la Ilíada, la Odisea y la Eneida.

Tráiler en inglés de Troya, (Troy, 2004)

El guerrero Paris es un joven príncipe de Troya, hijo del viejo rey Príamo. El noble troyano rapta a su amante Helena, la esposa del Rey de Esparta.

Este es el casus belli que desencadena la Guerra de Troya: el amor, pues Helana detesta a su viejo, infiel y borracho marido, y ama al mozo troyano. 

Esta contienda enfrentó a los griegos contra los troyanos, pues el resto de polis apoyan al monarca espartano. La mayoría del guion de la película de Troya se desarrolla durante el asedio de la ciudad de Troya, después de que las naves griegas desembarcaran.

Este cerco a la ciudad amurallada durará la friolera de 10 años. Durante este tiempo cada bando tiene sus propios héroes. Los helenos cuentan con Aquiles, interpretado por Brad Pitt, el mejor guerrero de todo su país. En el bando troyano destacan el sabio Príamo, el rey, pero sobre todo su valiente hijo primogénito Héctor, la mayor esperanza de la ciudad de Troya.

Curso de Guion Audiovisual

Localizaciones en el guion de la película de Troya

Las ubicaciones fueron muy importantes para un guion cuya acción se desenvuelve en gran medida en los exteriores. No olvidemos que la mayor parte del guion se centra en la legendaria Guerra de Troya. Esta épica historia se filmó en diferentes países como Malta, Marruecos, Turquía y México.

Troya, en el guion literario de la película homónima, se ubica en la actual Turquía, Asia Menor, cerca del Mar Egeo. Para filmar la película la ciudad de Troya se construyó en Malta

La ciudad se hizo desde cero, desde los muros hasta los palacios, gracias a un equipo compuesto por campesinos malteses e ingleses.

Narrador

David Benioff, el guionista de Troya es la persona encargada de narrar el inicio y el final de la película en su versión original. 

En su guion, el estadounidense David Benioff se apoya en poemas de Homero

Esto se debe a que el guion audiovisual de la película Troya se basa en la Ilíada y la Odisea, ambas obras de Homero, un aedo de la Grecia del Siglo VIII a.C.

Vestuario en el guion de la película Troya

El guion de la película de Troya busca transportarnos a la antigüedad. Por esta razón están presentes en el texto narrativo y en la gran pantalla un vestuario característico: sandalias, cascos, corazas, túnicas… así como todas la herramientas y armas precisas para el combate: carromatos, escudos, espadas, lanzas, flechas… ¡No se escapa un solo detalle!

Aquiles, interpretado por Brad Pitt, lleva un vestuario que nos sitúa en un tiempo imaginario en que se mezcla la Grecia antigua y mitología grecolatina.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Guion Audiovisual

¿Dónde puedo estudiar para ser guionista profesional?

Para escribir el guion de una película como Troya se necesitan estudios especializados. Si quieres una formación de calidad vas a tener que recurrir a cursos porque en España no existe como tal una carrera o grado de guion.

Para ser guionista los grados más parecidos son Comunicación Audiovisual o Periodismo. Sin embargo, son formaciones de cuatro años y con asistencia a clase obligatoria, por lo que un curso online es una opción más flexible y técnica.

 Elige una academia con una formación específica en guion y que te permita avanzar a tu propio ritmo.

 

¡Fórmate en Guion Audiovisual en Treintaycinco mm!

En Treintaycinco mm tenemos el mejor programa formativo en guion audiovisual, que han desarrollado auténticos profesionales del sector cinematográfico y del mundo de la televisión.

“En el Curso de Guion Audiovisual, online y semipresencial, vas a conseguir tu titulación”

Aquí aprenderás todo lo que necesitas saber para ser guionista profesional en el mundillo. Si quieres hacerte un hueco en este sector en alza tenemos los recursos que necesitas a un solo clic:

  • Módulos formativos: aprende la narrativa, el guion audiovisual, los tipos de guion, como escribir un buen guion y a presentar tu proyecto, todo lo que necesitas saber para abrirte un camino en la industria.
  • Masterclasses: descubre las experiencias de los profesionales del sector audiovisual.
  • Tutorías pedagógicas: disfruta del asesoramiento pedagógico personalizado de los profesores, con un equipo docente que te acompaña a lo largo de 400 horas de formación.
  • Proyecto final: elabora tu primer guion profesional, una dimensión importante de la formación. Es tu carta de presentación ante el mundo fuera del Curso de Guion Audiovisual.
  • Alertas de empleo: pon en práctica lo aprendido en una formación de calidad en la escena profesional.

Se trata de una titulación propia que te preparará para conseguir salidas laborales en la industria audiovisual en diferentes puestos, como:

  • Guionista autónom@
  • Escritor o escritora freelance
  • Creador@ de nuevos formador audiovisuales para Internet
  • Guionista de televisión
  • Guionista de ficción cinematográfica o de no ficción
  • Script doctor
  • Showrunner

Ábrete paso con tus guiones en alguna de estas especialidades audiovisuales: ¡Aquí aprenderá cómo escribir un guion!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icon guion

Curso de Guion Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!