Mejores guiones para practicar doblaje

guiones-practicar-doblaje

¡Hola a todos los aficionados al doblaje! Si eres de los que disfruta poniendo voz a personajes de películas y series, este artículo es para ti. Hoy vamos a hablar de los mejores guiones que puedes usar para practicar tus habilidades como actor o actriz de doblaje. 

Ya seas principiante o tengas años de experiencia, siempre viene bien contar con material de calidad para ejercitar la interpretación y el doblaje. Por eso hemos recopilado una selección de guiones que puedes usar para poner a prueba tu talento. 

Además, también te daremos algunos consejos para para doblar personajes de forma convincente y los pasos a seguir para convertirte en actor/actriz de doblaje profesional.

Así que, si estás listo para sumergirte de lleno en el apasionante mundo del doblaje, ¡sigue leyendo! En este artículo encontrarás todo lo que necesitas para exprimir al máximo tu potencial interpretativo. 

¡Comenzamos!

 

Por qué el doblaje es una habilidad tan demandada

Antes de compartir contigo los mejores guiones para practicar doblaje, queremos aclararte por qué el doblaje es una habilidad tan demandada en la actualidad. 

Como seguramente ya sabrás, el doblaje es una disciplina artística que consiste en grabar voces para reemplazar el audio original de películas, series, dibujos animados o cualquier producción audiovisual extranjera. Se realiza con el fin de hacer que el contenido sea comprensible y accesible para otros públicos en su propio idioma. 

El auge de las plataformas de streaming y el contenido internacional

Uno de los principales motivos por los que el doblaje se ha vuelto tan solicitado es el auge de las plataformas de entretenimiento por streaming. Servicios como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ están invirtiendo para ofrecer contenido internacional de todo tipo, y eso requiere de un arduo trabajo de doblaje al español. 

Cada mes, estas plataformas incorporan decenas de títulos en inglés u otros idiomas que deben ser doblados para llegar a los usuarios hispanohablantes. Estamos hablando de películas, series, documentales, realities, programas infantiles… todo tipo de producciones que pasan por las manos de los mejores actores y actrices de doblaje. 

La necesidad de doblar películas, series y documentales

Tan solo Netflix incorpora más de 50 títulos nuevos cada mes, en su mayoría en inglés, que requieren ser doblados al español. Y así cada una de las principales plataformas de streaming, que cuentan con catálogos de miles de producciones extranjeras. 

Asimismo, la industria del cine y la televisión en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Asia generan miles de películas, series y documentales anualmente, cuyo doblaje es absolutamente imprescindible para poder distribuirlas en Latinoamérica y España. 

Se trata de un volumen de trabajo ingente que demanda mucho talento y rapidez por parte de los estudios de doblaje, actores y actrices. 

Las oportunidades laborales en un sector en expansión

Ante esta creciente necesidad, el doblaje se presenta como una salida laboral muy interesante dentro del competitivo mundo de la interpretación. Cada vez más, estudios de doblaje de todo el mundo requieren con urgencia de profesionales dedicados a esta especialidad. 

Dominar el doblaje te permite optar a un nicho de trabajo estable y con gran proyección dentro de la industria del entretenimiento. Los estudios siempre están buscando actores y actrices capaces de dar voz en español a todo tipo de personajes. 

Así que, si tienes cualidades para la interpretación y te apasiona el mundo audiovisual, el doblaje puede ser una fantástica opción para encaminar tu carrera profesional.  

Con esfuerzo y dedicación, se abre ante ti todo un mundo de posibilidades laborales haciendo lo que más te gusta: ponerle voz a los personajes que llegan de todo el mundo a nuestras pantallas.

 

Características de un buen guion para practicar doblaje

Como ves, el mundo del doblaje puede ofrecerte grandes oportunidades labores, aunque, evidentemente, comenzar no es una tarea sencilla. El doblaje es un arte que requiere precisión, habilidad y una comprensión profunda del material original.  

Un buen guion de doblaje es esencial para este proceso, ya que sirve como la base sobre la cual los actores y actrices de voz construyen sus interpretaciones. A continuación, te contamos las características de un buen guion para practicar doblaje.  

¡Toma nota! 

Diálogos fluidos y naturales

Un buen guion para practicar doblaje debe tener diálogos fluidos y naturales. Esto significa que las conversaciones entre los personajes deben sonar auténticas y coherentes, como si estuvieran sucediendo en la vida real. Practicar con este tipo de diálogos te ayudará a mejorar tu capacidad para interpretar y transmitir emociones de manera convincente. 

Indicaciones de tono emocional y acotaciones

Las indicaciones de tono emocional y las acotaciones son esenciales en un guion de doblaje. Estas te dan pistas sobre cómo debe sonar un personaje en un momento dado, qué emociones está sintiendo y cómo deberías interpretarlas. Estas indicaciones te ayudarán a entender mejor el personaje y a darle vida con tu voz. 

Ambientación y descripción de escenas

La ambientación y la descripción de las escenas también son importantes en un guion de doblaje. Estos elementos te ayudan a visualizar el entorno en el que se encuentra el personaje y a entender el contexto de la escena. Esto te permitirá adaptar tu interpretación a las circunstancias del personaje y aportar más realismo a tu doblaje. 

Voces diferenciadas para cada personaje

Finalmente, un buen guion para practicar doblaje debe tener voces diferenciadas para cada personaje. Esto significa que cada personaje debe tener su propio estilo de habla y tono de voz. Practicar con este tipo de guiones te ayudará a desarrollar tu habilidad para cambiar de voz y aportar diversidad a tus interpretaciones.

 

Dónde encontrar guiones de doblaje para principiantes 

Veamos ahora donde puedes encontrar guiones para practicar doblaje.  

Sitios web especializados en guiones 

Internet es un recurso inagotable de guiones para practicar doblaje. Existen sitios web especializados que ofrecen guiones de todo tipo de géneros y estilos, como Scribd. Algunos de estos sitios incluso ofrecen guiones específicamente diseñados para practicar doblaje, con indicaciones detalladas y consejos útiles. 

Comunidades de doblaje en redes sociales 

Las redes sociales son otro excelente lugar para encontrar guiones de doblaje. Existen comunidades de doblaje en plataformas como Fandom, Facebook, Reddit o Discord donde los miembros comparten guiones, consejos y experiencias. Estas comunidades son una excelente manera de aprender de otros actores de doblaje y encontrar material para practicar. 

Pedir guiones a estudios de doblaje 

Algunos estudios de doblaje ofrecen guiones para practicar a aquellos que están interesados en aprender esta habilidad. Puedes contactar con estos estudios y pedirles guiones para practicar. Aunque no todos los estudios ofrecen este servicio, no pierdes nada por preguntar.

Adaptar guiones de películas y series conocidas 

Finalmente, puedes adaptar guiones de películas y series conocidas para practicar doblaje. Simplemente elige una escena de tu película o serie favorita, escribe el guion y practica doblar los diálogos. Esta es una excelente manera de practicar doblaje con material que te resulta familiar y que te gusta. 

 

10 guiones geniales para practicar doblaje 

Como queremos ponértelo fácil. A continuación, compartimos contigo 10 guiones que creemos pueden ayudarte a perfeccionar tus dotes como actor o actriz de doblaje.  

¡Agarra el micro y prepárate! 

Guion 1: El verdugo (1963). Guion de Rafael Azcona y Luis García Berlanga. 

«El verdugo» es un clásico del cine español con diálogos llenos de ironía y humor negro, ideal para practicar la interpretación de matices y subtextos. 

Guion 2: El ministerio del Tiempo (serie de TV creada por Pablo y Javier Olivares). Los guiones del capítulo 2, capítulo 3, capítulo 4, capítulo 5, capítulo 6, y el capítulo 7. 

«El ministerio del Tiempo» es una serie que mezcla géneros y épocas, lo que permite practicar con una amplia variedad de registros y estilos de habla. 

Guion 3: Guion serie Friends: Episodio 1 – temporada 1 

El episodio 1 de la temporada 1 de «Friends» es perfecto para practicar doblaje de comedia, con diálogos rápidos y situaciones humorísticas. 

Guion 4: MagicalGirl. Guion de Carlos Vermut (España). Concha de Oro en San Sebastián. 

«Magical Girl» es un guion complejo y lleno de misterio, ideal para practicar la interpretación de emociones intensas y situaciones dramáticas. 

Guion 5: Una mujer fantástica. Guion de Gonzalo Maza y Sebastián Lelio (Chile). Oscar a mejor película de habla no inglesa. 

«Una mujer fantástica» es un guion que aborda temas de identidad y discriminación, perfecto para practicar la interpretación de personajes con profundidad emocional. 

Guion 6: La Isla Mínima (Escrito por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos). 

«La Isla Mínima» es un thriller con un lenguaje rico y descriptivo, ideal para practicar la interpretación de tensión y suspense. 

Guion 7: La novia. Guion escrito por Paula Ortiz y Javier García Redondo, basándose en Bodas de sangre de Federico García Lorca. 

«La novia» es una adaptación moderna de un clásico de Lorca, perfecto para practicar la interpretación de poesía y drama. 

Guion 8: El guardián invisible. Guion escrito por Luis Berdejo, basado en la novela homónima de Dolores Redondo. 

«El guardián invisible» es un guion basado en una novela de misterio, ideal para practicar la interpretación de personajes en situaciones de intriga y tensión. 

Guion 9: Tadeo Jones 2: el secreto del rey Midas. Guion de película de animación escrito por Javier Barreira, Jordi Gasull y Neil Landau. 

«Tadeo Jones 2: el secreto del rey Midas» es un guion de animación lleno de aventuras y humor, perfecto para practicar la interpretación de personajes animados y voces exageradas. 

Guion 10: Quien a hierro mata, escrito por Jorge Guerricaechevarría y Juan Galiñanes. 

«Quien a hierro mata» es un guion de thriller con personajes complejos y situaciones intensas, ideal para practicar la interpretación de emociones fuertes y conflictos dramáticos. 

 

5 webs de guiones que puedes consultar para practicar doblaje 

Si te has quedado con ganas de más material para practicar, no te preocupes, hay varios sitios web que ofrecen guiones de doblaje, tanto de obras audiovisuales como de documentales. Aquí te dejamos algunos enlaces que pueden interesarte: 

1.- El Berlanga Film Museum en colaboración con el Institut Valencià de Cultura te ofrece la posibilidad de acceder a los guiones del genial director valenciano. 

2.- Bloguionistas te ofrece una gran cantidad de recursos relacionados con el mundo del guion, incluido un apartado para descargar guiones en PDf. Puedes seleccionar títulos nominados al Goya, guiones de largometrajes de ficción o guiones de series.  

3.- Scribd es otra interesante web para encontrar recursos y documentos relacionados con el guion cinematográfico. Puedes leer cualquier documento gratis durante 30 días. 

4.- 70 teclas es una asociación sin ánimo de lucro que invierte todos sus ingresos en la edición de guiones. En su web puedes encontrar guiones de series y películas españolas.  

5.- Quartmetratges es un concurso de cortometrajes y guiones donde pueden participar todas las personas nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana.  En su web podrás encontrar los guiones que se han presentado a lo largo de sus 32 ediciones. 

 

Trucos para doblar personajes de forma convincente

A continuación, te damos algunos trucos para doblar personajes de forma convincente. Seguro que te ayudan a sacar todo el potencial de tu voz. 

Analizar al personaje en profundidad:

El primer paso para doblar un personaje de manera convincente es conocerlo a fondo. ¿Cuál es su historia? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Cómo se comporta en diferentes situaciones? Estas son algunas de las preguntas que debes hacerte. Cuanto más sepas sobre el personaje, más fácil será para ti darle vida. 

Trabajar gesticulación y postura:

Aunque el doblaje se centra principalmente en la voz, la gesticulación y la postura también juegan un papel importante. Al adoptar la postura de tu personaje, puedes ayudar a transmitir su personalidad y emociones. Por ejemplo, si tu personaje es un superhéroe confiado, puedes adoptar una postura erguida y segura. Si es un villano siniestro, puedes encorvarte y moverte de manera más cautelosa. 

Cuidar el tono, timbre y volumen de voz:

El tono, timbre y volumen de tu voz son esenciales para darle vida a tu personaje. Si tu personaje es tranquilo, tu voz debe reflejar eso. Si es rudo y agresivo, tu voz debe ser fuerte y dura. Experimenta con diferentes tonos, timbres y volúmenes hasta encontrar la combinación perfecta para tu personaje. 

Recrear acentos y modismos:

Los acentos y modismos pueden darle a tu personaje una capa extra de autenticidad. Si tu personaje es de una región específica, investiga y practica el acento de esa región. Si tu personaje tiene ciertos modismos o frases que usa con frecuencia, asegúrate de incorporarlos en tu doblaje. 

Recuerda, el doblaje es un arte y, como cualquier arte, requiere práctica. No te desesperes si no lo consigues a la primera. Sigue practicando y, con el tiempo, te convertirás en un experto en doblar personajes de manera convincente. ¡Buena suerte!

 

Pasos a seguir para convertirte en actor/actriz de doblaje profesional

Si no sabes muy bien qué pasos dar para introducirte en el mundo del doblaje, aquí van algunos consejos. 

Formarte de manera continua en interpretación

El primer paso para convertirte en un actor o actriz de doblaje profesional es formarte de manera continua en interpretación. Esto implica tomar clases de actuación, voz y dicción, y aprender a interpretar diferentes tipos de personajes y emociones. 

Practicar doblaje de forma regular

La práctica hace al maestro. Es importante practicar el doblaje de forma regular para mejorar tus habilidades y familiarizarte con el proceso. Puedes practicar doblando tus películas o series favoritas, o incluso grabando tu propia voz y escuchándola para mejorar.  

Practica la lectura en voz alta 

La lectura en voz alta es una excelente manera de practicar la interpretación de personajes y mejorar tu habilidad para cambiar y adaptar tu voz. Puedes leer libros, guiones, periódicos, o cualquier otro material que te interese. Intenta dar vida a los personajes o a las noticias que estás leyendo, cambiando tu tono, ritmo y entonación. Esto te ayudará a desarrollar una gama más amplia de voces y estilos de habla. 

Invierte en un equipo de calidad 

Aunque no necesitas el equipo más caro para empezar, tener un buen micrófono y un espacio de grabación adecuado puede marcar la diferencia en la calidad de tu trabajo. Un micrófono de calidad captará tu voz de manera más clara y precisa, y un espacio de grabación bien aislado evitará que los ruidos de fondo interfieran en tus grabaciones. 

 

Consejos Finales

Por último, solo nos queda recomendarte, si quieres triunfan en el mundo del doblaje, que pienses seriamente en realizar un curso especializado de doblaje. La escuela audiovisual de Treintaycinco mm dispone de un completo curso que te proporcionará las habilidades necesarias para entender y analizar guiones, lo cual es crucial para la interpretación de personajes.

Además, te dará una ventaja competitiva en la industria del doblaje, ya que no solo serás capaz de dar voz a los personajes, sino también de entender profundamente sus motivaciones y emociones. Con dedicación y una formación especializada, puedes triunfar en la profesión de actor o actriz de doblaje.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!