Si estás pensando en realizar nuestro curso de Técnico de Sonido, es necesario que comiences a familiarizarte con términos propios de la profesión. En el artículo de hoy te explicamos qué es una tarjeta de sonido, tipos y funciones de la misma. ¡Vamos allá!
¿Qué es una tarjeta de sonido?
Se trata de un tema complejo y para el que necesitas cierta base de conceptos relacionados con la formación como técnico de sonido. Pero en este artículo vamos a intentar ser lo más claros posibles. Así, una tarjeta de sonido es un dispositivo que permite al ordenador procesar sonidos, tanto de entrada como de salida.
La tarjeta de sonido es lo que nos permite escuchar cualquier sonido del ordenador, ya sea una pista de audio, un videojuego, una videollamada… Es un elemento fundamental porque sin ella, el ordenador se queda mudo.
La mayoría de ordenadores cuentan con tarjeta de sonido ya integrada, pero no está de más que, como técnico de sonido, conozcas su funcionamiento. No sabes cuándo va a fallar la tuya.
Tipos de tarjetas de sonido
Como te comentábamos, la mayoría de equipos vienen con la tarjeta de sonido ya integrada en su interior. En ese caso, no tienes de qué preocuparte ya que la placa que conforma la tarjeta de sonido queda resguardada en el interior del ordenador, al lado del resto de tarjetas. En el exterior, encontrarás los diferentes accesos para escuchar sonidos.
No obstante, muchas tarjetas de sonido son básicas y si tú, como técnico de sonido, quieres obtener la calidad máxima de tus creaciones, es probable que precises un extra. Nos referimos a las tarjetas de sonido externas. Son muy sencillas de utilizar, ya que se conectan al equipo mediante un USB. ¡Listo!
El código de color en las tarjetas de sonido
Por norma general, todas las tarjetas de sonido utilizan el mismo código de color para señalar la funcionalidad de cada uno de sus puertos de conexión. Siempre puede haber alguna excepción, pero vamos a guiarnos por los estándares:
- Para conectar un micrófono a través del que envíes sonidos al interior del ordenador.
- Azul claro. Se trata de una conexión de línea para salida de audio a otro dispositivo.
- Para conectar altavoces estéreo. Con ellos conseguirás canalizar una mejor calidad de sonido hacia fuera de tu equipo. Es un accesorio fantástico.
- Marrón o negro. En este caso, sirve para conectar con altavoces traseros, que tengan un sistema Surround 5.1 o 7.1.
- Para altavoces centrales, también con un sistema surround 5,1 o 7,1.
- Para altavoces laterales de esa misma tipología.
No te preocupes si esto te parece todo muy técnico, en el curso de técnico de sonido te explicarán todo en mayor detalle, para que al terminarlo puedas convertirte en todo un profesional.
Por qué necesito una tarjeta de sonido como técnico
Entre las múltiples herramientas que necesita controlar un técnico de sonido, no podía faltar saber qué es una tarjeta de sonido profesional. Ya te hemos explicado en qué consistía, pero no la importancia real de la misma.
Como técnico, la tarjeta de sonido que viene por defecto en el ordenador es probable que se quede corta. Dependiendo del trabajo que quieras hacer y de los programas que utilices necesitarás mayor o menor calidad de audio. En definitiva, un sonido profesional.
Desde luego, si lo tuyo es la edición de sonido, necesitarás poder tener un buen equipo que te permita tanto hacer conversiones de formatos, como acercarte a la curva de sonido en detalle. Al fin y al cabo, el trabajo de un técnico de sonido es de lo más minucioso si quieres que quede bien.
¿En qué casos necesitarás una tarjeta de sonido?
Las tarjetas de sonido son indispensables si trabajas en radio, ya que las mesas de control tienen funciones que sin un buen equipo detrás, no funcionarán como deseas. Otro campo donde la tarjeta de sonido será una herramienta fundamental, es en la postproducción de música.
Necesitas la mejor calidad de audio para poder hacer arreglos musicales y tratar pistas de audio que luego se vayan a comercializar o bien incluir en productos audiovisuales como las películas.
Haz ya el curso de técnico de sonido y crece profesionalmente
Si estás interesado en controlar sobre el uso de herramientas técnicas como las tarjetas de sonido, nuestro curso de técnico de sonido es perfecto para ti. En él no solo aprenderás funcionalidades de este tipo de componentes, sino que un equipo con los mejores profesores te explicará todo lo necesario para formarte como profesional.
El plan formativo es de los más completos que encontrarás, ya que profundizarás en multitud de temas. Entre ellos, conocerás cuáles son los principios físicos del sonido y la psicoacústica, aprenderás a utilizar correctamente accesorios como micrófonos, cables, mesas de mezcla… Te enseñaremos a montar tu propio home studio, así como también podrás conocer las peculiaridades de estudios profesionales.
Todo esto lo podrás conseguir sin moverte de casa, ya que la modalidad de nuestro curso es semipresencial. Pero que esto no te asuste, al contrario: tendrás el mejor temario sin necesidad de tomar apuntes.
Además, si tienes cualquier duda, nuestros profesores estarán ahí para solucionártela en tiempo récord. El equipo docente, además, cuenta con una amplia experiencia laboral en el sector de la música, por lo que podrá trasladarte consejos que pondrás en práctica una vez terminado el curso.
Curso de Técnic@ de Sonido
Prácticas en empresas, para que demuestres que eres el mejor
Toda formación teórica precisa de su puesta en práctica. Por eso la escuela 35 mm ofrece con todos sus cursos un período de prácticas en empresas relacionadas con el sector al que se dirija la formación.
¡Déjate llevar por tu pasión y apúntate ya al curso de técnico de sonido! La escuela 35mm te está esperando.