Isabel Marina Fidalgo Suárez: actriz de doblaje

Isabel Marina Fidalgo|||||

Es imposible hablar de doblaje en Galicia o en el territorio nacional sin mencionar a la actriz de doblaje que os traemos hoy al blog de 35mm. Se trata de Isabel Marina Fidalgo Suárez, una de las voces más reconocidas en el mundo del doblaje y que ha prestado su voz a series como “La doctora Quinn” y a largometrajes como “Casablanca” o “Matrimonio a la italiana”, en su versión en idioma gallego.

Su voz ha estado presente desde los inicios del doblaje en Galicia y podemos decir que forma parte de la historia misma de la televisión.

A continuación, os contaremos sus inicios y los personajes más relevantes de su dilatada trayectoria profesional. Seguro que te sorprenderá.

De la docencia al doblaje

Isabel nació el 17 de julio de 1956 en A Coruña. Durante su infancia disfrutaba disfrazándose y realizando obras de teatro con sus primos pequeños. Fidalgo era una niña con una desbordante imaginación; ella misma se encargaba del vestuario, del maquillaje e, incluso, escribía los guiones de las obras que representaban.

Isabel no recuerda un ambiente especialmente artístico en su familia, aunque si tenía una tía músico que tocaba en la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Al finalizar sus estudios de secundaria, su intención era estudiar para convertirse en médico, pero finalmente se decantó por la docencia estudiando la carrera de Magisterio.

Su llegada al mundo del doblaje fue por pura casualidad, escuchó que se hacía un curso de doblaje en su ciudad, A Coruña, y le entró curiosidad por ese mundo desconocido para ella.

El curso lo impartía Juan Guisán y María Romero (pioneros del doblaje en Galicia). Con estos grandes maestros, y con poco más de 20 años, Isabel Marina Fidalgo inició su carrera como actriz de doblaje. A partir de aquí su vida profesional estaría ligada para siempre a este apasionante mundo.

Sus primeros trabajos fueron para obras comercializadas en formato video y poco después, en 1985, cuando la televisión autonómica gallega (TVG) empezó a retrasmitir, comenzó a doblar las series y películas del canal gallego.

Isabel Marina Fidalgo Suárez: La voz de Sue Ellen en la serie “Dallas”

Los inicios de Isabel en la TVG fueron trepidantes y apasionantes, la televisión gallega estaba empezando a emitir e Isabel estaba participando en su nacimiento.

Pronto llegaría su primer papel importante, fue en la serie brasileña “A escrava Isaura” que tuvo una gran aceptación entre el público gallego. Isabel interpretaba con su voz a Isaura, su protagonista. Después, llegó la famosa serie estadounidense “Dallas” que ya había sido todo un éxito a nivel nacional y que se estrenó doblada al gallego en la TVG en 1985.

La serie “Dallas” gira alrededor de la familia Ewing, una familia adinerada de Texas que tiene negocios en la industria del petróleo y en el sector ganadero. Uno de sus personajes más populares es JR. Ewing, el hijo mayor, mujeriego y sin escrúpulos, que está casado con Sue Ellen, a la que engaña y atormenta.

Isabel Marina Fidalgo Suarez, Isabel Marina Fidalgo Suárez: actriz de doblaje
En la imagen Sue Ellen acompañada de su torturador marido JR.

Isabel se llevó un tremendo susto cuando le dijeron que tenía que doblar a Sue Ellen (Linda Gray), pues ella creía que, con su voz casi infantil, no sería capaz de interpretar el carácter difícil de Sue Ellen, una mujer poderosa que en la serie sufría constantes cambios de humor y que, en muchas ocasiones, estaba ebria. De la mítica serie, doblada al gallego, han perdurado hasta la fecha de hoy frases tan célebres como “Estás bébeda, Sue Ellen”.

Por supuesto, a pesar de las dudas de Isabel, su trabajo fue extraordinario y supo acompañar magistralmente con su voz la atormentada vida de Sue Ellen, interpretada por la actriz Linda Gray.

La voz de Ingrid Bergman y Sophia Loren

Isabel también tuvo la oportunidad de participar en el doblaje de la versión gallega de cintas que pertenecen a la historia del cine. Estamos hablando de “Casablanca” (1942) poniendo voz a la mismísima Ingrid Bergman, “Matrimonio a la italiana” (1964) o “Arabesco” (1966) prestando su voz a la diva italiana Sophia Loren.

Isabel Marina Fidalgo Suarez, Isabel Marina Fidalgo Suárez: actriz de doblaje 

Tripulante de la Nave USS Enterprise de Strar Trek

Isabel Marina Fidalgo también ha sido tripulante de una de las naves más reconocidas del cine de ciencia ficción.

En Star Trek. The Next Generation, Isabel dobló “a conselleira Troi” la consejera de la Nave USS Enterprise, interpretada por la actriz Marina Sirtis.

Isabel recuerda que: “era el personaje más humano de toda la serie y tenía la capacidad de empatizar con todos los compañeros de la nave Enterprise”. Con este personaje, tan rotundo y voluptuoso, Isabel se sintió personalmente identificada y le resultó muy cómodo doblarla.

Además, Isabel se declara fan de la saga Star Trek, especialmente de la que ella participó.

Isabel Marina Fidalgo Suarez, Isabel Marina Fidalgo Suárez: actriz de doblaje
Star Trek. The Next Generation. Las aventuras intergalácticas del Enterprise continúan en los inicios del siglo XXIV bajo el mando del capitán Jean Luc-Picard. En la imagen vemos a la consejera Troi al lado del Sr. Spock.

En Star Trek. The Next Generation. Las aventuras intergalácticas del Enterprise continúan en los inicios del siglo XXIV bajo el mando del capitán Jean Luc-Picard. En la imagen vemos a la consejera Troi al lado del Sr. Spock. 

Isabel, la doctora Quinn coruñesa

En 1994 se estrenaba en España “La doctora Quinn”, serie en la que Michaela Quinn (Jane Seymour) se instala, en pleno salvaje oeste, en la ciudad de Colorado Springs y se enfrenta a los recelos de la población para ser aceptada como mujer médico.

Isabel Marina Fidalgo considera el doblaje de la doctora Quinn como uno de sus papeles más importantes, ya que durante 140 episodios repartidos en seis temporadas, Isabel tuvo la oportunidad de doblar a la británica Jane Seymour que comenzó como chica Bond en “Vive y deja morir” (1973). La propia Isabel nos comenta que: “cuando trabajas con una buena actriz, el trabajo es mucho más sencillo y gratificante”.

También recuerda que, durante la emisión de la serie, mucha gente que reconocía su voz le pedía que contase que iba a suceder en los siguientes episodios. Isabel, a pesar de que en esa época no se firmaban acuerdos de confidencialidad, siempre evitó desvelar lo que iba a suceder.

Otra curiosidad que recuerda Isabel es que su nieta, que por aquel entonces tenía un año y medio, mientras jugaba delante de la tele, escuchó a la doctora Quinn, inmediatamente levantó su cabecita y dijo: “¿Abuela? ¿Dónde está la abuela?”.

Isabel Marina Fidalgo Suarez, Isabel Marina Fidalgo Suárez: actriz de doblaje
Imagen de la serie “La doctora Quinn” estrenada en La 1 en el año 1994.

Isabel nos cuenta que, a pesar de que a veces la gente reconoce su voz por la calle, una buena actriz de doblaje debe hacer que el espectador se abstraiga totalmente de su voz y que debe estar al servicio del personaje. Lo ideal es estar en el anonimato, aunque también nos confiesa que estaría bien que el trabajo de los actores de doblaje estuviese más reconocido, al menos en los títulos de crédito, tal y como sucede en las películas de animación.

Las series de animación: Una gran escuela de interpretación

En su larga trayectoria como actriz de doblaje, Isabel Marina Fidalgo ha trabajado con muchísimos personajes tanto en películas de la gran pantalla como en documentales o en series de televisión.

Por supuesto, también ha trabajado en películas y series de animación en las que, confiesa, se divierte mucho. Doblar películas y dibujos animados le resulta muy gracioso y agradecido.

El trabajo que realizas cuando doblas dibujos animados es muy útil para crecer como actor de doblaje. También es una escuela de interpretación importante, ya que te da la libertad de experimentar sin miedo, permitiéndote jugar con el personaje.

Isabel Marina Fidalgo

 

Isabel también nos desvela el lado menos amable de doblar dibujos animados: “En ocasiones es agotador, suelen hablar muy deprisa y en tonos muy agudos por lo que debes forzar mucho la voz”.

Una de las últimas series de animación en las que ha participado Isabel Marina Fidalgo es “Beat Bugs” para la plataforma “Netflix”. La serie trata de una pandilla de bichitos que vive en un jardín. Cada capítulo se inspira en una canción de los Beatles que los propios protagonistas interpretan. Isabel dobla a Kumi, la listilla del grupo que siempre soluciona los problemas.

Proyectos futuros de Isabel

Respeto a los proyectos futuros, Isabel afirma que en el mundo del doblaje nunca sabes lo que va suceder y que es muy difícil hablar de proyectos futuros. Asegura que lo habitual es que te llamen de un día para otro sin previo aviso.

Aun así, nos cuenta que últimamente hace muchos documentales y series, una de las últimas es una serie turca “Cennet” donde Isabel presta su voz a Sema, la abuela de la protagonista. “Se trata de un personaje muy agradable que comenzó con poca presencia y que poco a poco ha ganado peso y es como la matriarca de la familia”.

También nos cuenta que gracias a las nuevas plataformas de difusión de contenidos (Netflix, HBO, etc.) hay mucha más oferta de series y películas, por lo tanto, más trabajo. Y aunque reconoce que las plataformas digitales, en general, trabajan muy bien, el doblaje que se hace hoy en día ha cambiado mucho y que, con las nuevas tecnologías digitales, todo se hace mucho más deprisa y, en ocasiones, se pierde calidad en la traducción y en los ajustes.

Reivindica la calidad del doblaje en Galicia

Isabel Marina Fidalgo Suárez conoce muy bien el doblaje en Galicia, de hecho, es una de sus pioneras.

A lo largo de toda su carrera profesional ha tenido la oportunidad de compartir atril con los mejores actores de doblaje del territorio nacional y tiene muy claro que el doblaje que se hace en Galicia tiene mucha calidad, incluso nos confiesa que muchas películas y series se doblan casi íntegramente en la comunidad gallega y que solo algún personaje está doblado fuera porque el actor que lo ha doblado toda la vida no vive en Galicia.

Sin duda Isabel Marina es una digna abanderada del sector del doblaje en Galicia.

Consejos de Isabel para los futuros actores y actrices de doblaje

Para finalizar y aprovechándonos de sus conocimientos, le pedimos a Isabel que nos de algún consejo para todos aquellos que quieren introducirse en el mundo del doblaje. Nos cuenta que lo más importante en el doblaje es la interpretación: “si un personaje llora, tienes que tratar de llorar, como decía María Romero; tienes que ponerte la lágrima en la garganta. Si el personaje está sonriendo, tú tienes que poner una sonrisa en tu cara y sentirla”.

Isabel reconoce que se mueve mucho en el atril cuando está doblando, esto le ayuda a meterse en su personaje. Nos cuenta que un actor de doblaje no solo interpreta con su voz, también lo hace con su cuerpo y debe utilizar cualquier elemento que le ayude a meterse en su papel.

Además, nos da un último consejo para todos: “Que lean cuentos a los niños, que interpreten cada personaje poniendo su voz y todo su entusiasmo. Como ejercicio de interpretación es extraordinario, ya que te ayuda a soltarte y a perder el miedo, también es muy útil para encontrar nuevos registros. Si el niño reacciona y despiertas su interés, es que lo estás haciendo bien. El resto es técnica y trabajo, trabajo, trabajo y no desanimarse nunca.”

Con estos sabios consejos de Isabel, terminamos este breve repaso por la trayectoria profesional de una de las principales actrices de doblaje de nuestro país.

Agradecemos enormenete la amabilidad con la que nos ha tratado y su simpatía. Sin duda, muchos de sus consejos te serán de utilidad.

¿Te gustaría triunfar en el mundo del doblaje como Isabel?

Si estás pensando en formarte para introducirte en el mundo doblaje y convertirte en un actor o actriz de referencia como lo es Isabel Marina Fidalgo, te recomendamos que realices el curso de doblaje de Treintaycinco, donde podrás adquirir todos los conocimientos de la profesión de la mano de Isabel (elaboradora del temario que te ofrecemos) y de muchos otros magníficos profesionales del doblaje.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp