Hoy, en 35 mm queremos recorrer la fascinante filmografía de un cineasta de culto francés. Se trata de Jean Rollin, director, actor, guionista y novelista que destaca por su particular universo creativo dentro del cine fantástico y de terror.
En su extensa carrera cinematográfica, que abarca más de 50 años, destacan títulos tan surrealistas y poco convencionales como Le Viol du Vampire (La violación de la vampira, 1968), La rose de Fer (La rosa de hierro, 1973) o la primera película gore francesa, Les Raisins de la Mort (Las uvas de la muerte, 1978).
Te invitamos a que conozcas en profundidad a este peculiar cineasta, uno de los primeros realizadores franceses en filmar películas de vampiros.
¿Quién es Jean Rollin? Sus inicios
Jean Rollin es un director de cine francés nacido el 3 de noviembre de 1938 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Hijo de Claude Martin, un actor y director de teatro y Denis Lefroi, una modelo. Jean Rollin mostró interés por el cine desde su más temprana edad. Influenciado por su padre, tuvo claro desde muy joven que quería hacer películas.
Durante su adolescencia, Rollin era un entusiasta lector de comics y un amante de las series y películas fantásticas estadounidenses de la Universal. Rollin inició, con tan solo 16 años, su carrera en el mundo del cine en Les Films de Saturne, una pequeña empresa que realizaba títulos de crédito, cortometrajes de dibujos animados y documentales. A pesar de que simplemente se dedicaba a redactar facturas, finalmente pudo colaborar como ayudante en un breve documental.
Posteriormente, durante su servicio militar, Rollin tuvo la oportunidad de trabajar como editor en comerciales de reclutamiento del ejército. También participó en dos películas: Mechanographie, un documental, y La Guerre de Silence.
Tras regresar de su servicio militar, Rollin dirige, a los 20 años de edad, su primer cortometraje: Les Amours Jaunes (Los amantes amarillos, 1958). El film, basado en un poema de Tristan Corbière, fue rodado con una cámara Maurigraphe de 35 mm en la playa de Dieppe, la misma playa que utilizaría en trabajos posteriores.
A continuación, llegarían los cortometrajes Ciels de Cuivre (Cielo de cobre, 1961) un título surrealista que no terminó por falta de dinero o Vivre en Espagne (La vida en España, 1964) un cortometraje rodado en España, sobre la dictadura de Franco, por el que fue perseguido por la Guardia Civil española. Afortunadamente, Rollin y su equipo lograron cruzar la frontera y regresar a Francia.
Llegan las obras de vampiros
A finales de los años 60 y después de haber filmado varios cortometrajes que pasan desapercibidos, Jean Rollin filma su primer largometraje Le Viol du Vampire (La violación del vampiro, 1968), una película surrealista fruto de la unión de dos cortometrajes: The Rape of the vampire y Les Femmes vampires.
El primer largometraje de Rollin provoca gran indignación y rechazo en los espectadores de todo el país que esperaban ver una historia similar a las películas de terror convencional de la productora inglesa Hammer, muy de moda en los años 60. El periódico Le Figaro, escribió: “Esta película ciertamente la hizo un grupo de borrachos, probablemente estudiantes de medicina. Es una broma”. Ante tal fracaso Rollin se plantea dejar el cine.
Afortunadamente Rollin cambia de opinión y filma, dos años después, su primera película en color: La vampire nude (La vampiresa desnuda, 1970), una cinta en la que el director trata de hacer un cine más convencional. Sin embargo, sigue manteniendo el mismo espíritu de su primer largometraje. En el film destaca el debut cinematográfico de las hermanas gemelas Catherine y Marie-Pierre Castel, actrices que colaborarían con regularidad con Rollin durante sus primeros años.
Imagen de la película La vampiresa desnuda con las hermanas gemelas Catherine y Marie-Pierre Castel
A continuación, llegarían otros títulos con una temática similar: Le Frisson des Vampires (Los temores de los vampiros, 1971), influenciada por la estética hippie; y Requiem pour un vampire (Requiem por un vampiro, 1972), una cinta de terror y fantasía erótica sin diálogo durante los primeros cuarenta minutos. Ninguna de ellas tuvo éxito y tampoco fueron respaldadas por la prensa especializada.
Películas eróticas y de serie B
El poco éxito de sus primeras películas llevó a Jean Rollin a filmar su primer título alejado de la temática vampírica. Él mismo financiaría La Rose de Fer (La rosa de hierro, 1973), una cinta que sigue a dos jóvenes amantes que tienen su primera cita en un cementerio.
La rose de fer fue estrenada en abril de 1973 en la 2ª Convención Anual de Fantastique en París. Desgraciadamente, su mal recibimiento impidió a Rollin encontrar financiación para sus futuros proyectos.
Los problemas financieros, provocados por sus fracasos comerciales, obligan al cineasta a filmar bajo pseudónimo películas eróticas y pornográficas.
Jeunes filles impudiques (Schoolgirl Hitchhikers, 1973), Le sourire vertical (The Vertical Smile, 1973) y Tout le monde il en a deux (Bacchanales sexuelles o Fly Me the French Way, 1974) son algunos de los títulos que Rollin firma, bajo el pseudónimo de Michel Gentil, para recaudar fondos y realizar el cine que a él le interesa.
Jean Rollin retoma su cine con Les démoniaques (Curse of the Living Dead, 1974) una cinta de terror gótico, con altas dosis de erotismo y surrealismo, que narra la historia de dos jóvenes naufragas que, tras ser violadas y asesinadas brutalmente por unos saqueadores, regresan de la muerte para vengarse.
Las disputas con los productores y el bajo presupuesto de la cinta provocaron numerosos problemas durante el rodaje de la película y Rollin terminó hospitalizado por agotamiento físico y mental. Al año siguiente, Jean Rollin regresa brevemente a la temática vampírica con Lèvres de sang (1975), una cinta que narra la historia de un hombre que tiene visiones relacionadas con un acontecimiento del pasado y un castillo habitado por vampiras. La película, rodada en tres semanas, tiene su versión pornográfica, Suck Me Vampire, también dirigida por Rollin.
De nuevo, con problemas económicos, Jean Rollin se ve obligado a filmar películas pornográficas hasta finales de los años 70, cuando el género pierde rentabilidad debido a las restricciones fiscales y materiales impuestas por la clasificación X.
Después del fracaso comercial de sus anteriores películas y tener que filmar películas pornográficas, Jean Rollin decide probar suerte con el cine de serie B.
A finales de los 70, en plena moda de los zombis y muertos vivientes de George Romero o Lucio Fulci, Rollin filma una de las primeras películas francesas de zombis; Les raisins de la mort (Las uvas de la muerte, 1978). La película, que tuvo un presupuesto mayor que sus anteriores trabajos, permitió contar con actores de la talla de Marie-Georges Pascal o Serge Marquand.
Las uvas de la muerte (1978) está considerada una de las mejores obras del director. Curiosamente no contiene los típicos zombis que deambulan sin rumbo y devoran carne humana. Los zombis de Rollin conservan su personalidad y son conscientes de su situación. A pesar del rechazo de la crítica especializada, la cinta obtuvo una buena acogida por parte del público y fue proyectada en diferentes festivales internacionales, entre ellos el de Sitges. También permitió al director abandonar poco a poco el cine pornográfico y continuar con el cine de serie B.
Rollin regresaría al género fantástico, con grandes dosis de erotismo, con Fascination (El castillo de las vampiras, 1979), una película que vuelve a tratar el tema del vampirismo, aunque no como en sus primeras películas. En esta ocasión, sus protagonistas solo beben sangre por motivos de salud (curar su anemia).
Con el inicio de la década de los 80 y bajo pseudónimo llegan dos nuevas películas de zombis: Le Lac des Morts Vivants (El lago de los muertos vivientes, 1981) y La Morte Vivante (The Living Dead Girl, 1982).
Rollin también prueba suerte con otros géneros y filma dos thrillers La nuit des traquées (Acoso en la noche, 1980) y Les trottoirs de Bangkok (Las calles de Bangkok, 1984) y una comedia bajo pseudónimo, Ne prends pas les poulets pour des pigeons, (1985).
Fin de la serie B y década de los 90
La etapa de esplendor del cine de serie B finaliza en Francia a mediados de los 80, cuando los pequeños cines especializados en este tipo de películas cierran para dar paso a los multicines, salas que comienzan a proyectar títulos internacionales y mucho más comerciales.
A partir de este momento Rollin reduce su trabajo y se centra más en la escritura de guiones. En 1988 escribe Emmanuelle 6, una nueva versión de la popular película erótica de los 70 dirigida originalmente por Just Jaeckin y protagonizada por la actriz y modelo neerlandesa Sylvia Kristel.
La década de los ochenta finaliza sin que Jean Rollin obtenga el éxito comercial deseado y la prensa especializada sigue criticándolo negativamente.
En 1989 Rollin dirige una película experimental, Perdues dans New York (Lost in New York, 1991), una película muy personal, solo apta para los cinéfilos más acérrimos del director, donde recopila todos los temas e imágenes obsesivas de sus películas. La película no encontró distribución para ser proyectada en cines. Finalmente se comercializó en el mercado del vídeo doméstico en 1991.
A continuación, y a pesar de su intención de retirarse de la dirección, Rollin se embarca en la última película de los 80, Femme dangeruse (Killing Car, 1993), un thriller rodado en 16 mm en menos de una semana y que tuvo una breve proyección en cines en 1993.
A mediados de la década de los 90, Rollin regresa a sus orígenes y a su temática favorita, las vampiras. En 1995 inicia el rodaje de Les deux orphelines vampires (Las dos huérfanas vampiras, 1997) una película similar en estética a sus primeros trabajos.
La cinta, que trata de aprovechar el resurgimiento de la temática vampírica gracias a la película (Drácula de Bram Stoker) del director Francis Ford Coppola, se rodó en localizaciones de Nueva York y París. Los mismos lugares que se utilizaron en la película experimental de 1989 Perdues dans New York (Perdidos en Nueva York).
Posteriormente, Rollin dirige La fiancée de Dracula (La novia de Drácula, 2002) en la que el director hace un pequeño papel al comienzo de la película (se le puede ver empujando la silla de un moribundo en un cementerio). También podemos distinguir una de las localizaciones más recurrentes del cineasta, la playa de de Dieppe.
En la filmación de La novia de Drácula (2002), Rollin estaba recibiendo diálisis por una enfermedad renal y durante varios períodos de tiempo tuvo que ausentarse del rodaje. Finalmente, mientras se realizaba la postproducción del film, que duró casi dos años, el director recibió un trasplante de riñón. La película de estrenó con relativo éxito en cines el 14 de agosto de 2002.
Tras un periodo de descanso, Jean Rollin regresaría con La nuit des horloges (2007), una cinta en la que el director realiza un trabajo de reflexión e introspección que incluye muchos de los elementos simbólicos de su obra: mujeres hermosas, estatuas, relojes y, por supuesto, vampiras.
La Nuit des Horloges está considerada un film testamentario ya que supone una retrospectiva de toda su carrera cinematográfica
Aunque Rollin había anunciado que sería su última película, todavía dirigiría en 2010 Le Masque de la Méduse (La máscara de Medusa, 2010) con su esposa Simone Rollin como protagonista.
5 películas imprescindibles de Jean Rollin
A continuación, compartimos con todos vosotros cinco títulos imprescindibles para conocer el particular universo del director francés Jean Rollin.
Le Viol du Vampire (La violación de la vampira, 1967)
Comenzamos con la primera entrega de la trilogía vampírica de Jean Rollin, formada por Le viol du vampire (1967), A vampire nue (1970) y Le frisson des vampires (1971), donde el director mezcla el mito de los vampiros con elementos eróticos.
Argumento:
Dos hermanas encerradas en un castillo son controladas por una misteriosa voz que les indica su verdadera naturaleza (son vampiras). Una de ellas recuerda cómo en el pasado fue violada por unos extraños aldeanos. A continuación, tres hombres llegan al castillo y tratan de liberar a las chicas de la maldición vampírica.
Película completa en V.O.S.
Curso de Jean Rollin: el poeta del cine de terror francés
Les Demoniacs (Espasmos de muerte, 1974)
Continuamos con uno de los proyectos más ambiciosos de Rollin, una película llena de poesía y erotismo protagonizada por la bella actriz Joëlle Coeur.
Argumento:
Dos jóvenes, únicas supervivientes de un naufragio, son violadas y golpeadas por una banda de piratas. Dadas por muertas, las chicas regresan, en busca de venganza, con mayor poder sexual gracias a una fuerza sobrenatural que se oculta en unas ruinas cercanas.
Les raisins de la mort (Las uvas de la muerte, 1978)
Nuestra siguiente propuesta está considerada como la primera cinta gore francesa. En esta ocasión, Rollin se atreve con la temática zombi, incorporando su habitual ritmo lento, un ambiente tremendamente opresivo y unos no-muertos conscientes de su situación.
Argumento:
En la campiña francesa, la contaminación de pesticidas está provocando reacciones degenerativas en los habitantes. Una mujer se pierde en la zona sin saber qué hacer ni en quién confiar.
Fascination (El castillo de las vampiras, 1979)
En Fascination, Jean Rollin regresa a la temática vampírica y firma una de las películas más importantes de su filmografía.
Argumento:
En 1916, un ladrón, que trata de llegar a Londres, busca refugio en un castillo propiedad de dos hermosas mujeres: Eva y Elizabeth. Ambas pertenecen a una secta que practica el culto vampírico. La historia transcurre entre el terror, el amor lésbico y sangriento ambientado en un entorno bello y macabro.
Le Llac des morts vivants (El lago de los muertos vivientes, 1981)
Jean Rollin se embarca en una historia de muertos vivientes en una película que abandonó el director español Jesús Franco. El resultado, una cinta que sobresale por su fotografía, su excelente banda sonora y evidentemente por sus chicas zombis.
Argumento:
En un pequeño pueblo de Francia están desapareciendo mujeres jóvenes. Los lugareños creen que los culpables son antiguos fantasmas del lago, donde, un grupo de soldados alemanes fueron asesinados y arrojados durante la II Guerra Mundial. Ahora han vuelto a la vida para vengarse.
Película completa en V.O.S
Características del cine de Jean Rollin
A continuación, trataremos de sintetizar, en unas pocas líneas, las características principales del cine de Jean Rollin. Jean Rollin está considerado como uno de los primeros cineastas franceses en realizar películas de vampiros. Su obra se caracteriza por contener influencias del surrealismo y el expresionismo alemán.
El cine de Rollin es una mezcla de poesía y erotismo. A través de una estética gótica, plagada de simbología y sobre todo de musas, el director nos muestra su particular universo donde los vampiros y otras hermosas criaturas deambulan lentamente en escenarios etéreos y fantasmagóricos.
Jean Rollin estaba más preocupado por construir ambientes surrealistas e intrigantes que por crear una narrativa coherente. Un claro ejemplo es el film, La Rose de Fer (La rosa de hierro, 1973), donde en un solo escenario (un cementerio) y prácticamente sin diálogo, construye una extraña y poética historia donde sus protagonistas poco a poco se ven arrastrados a la locura.
A pesar de los continuos problemas de financiación, la incomprensión de su obra y el poco éxito comercial de sus películas, Jean Rollin supo mantener su identidad hasta el final de su carrera y aunque su época dorada fueron los años 70 y mucha gente lo desconoce, hoy en día está considerado un director de culto.
Afortunadamente la mayoría de sus películas han sido editadas en DVD y Bluray lo cual hace posible que su cine, apenas proyectado en salas de cine o en televisión, sea accesible al público.
Vida personal y muerte
Jean Rollin estuvo casado con Simone Rollin Roth Le Gentil con quien tuvo dos hijos, Serge y Carel. Rollin murió el 15 de diciembre de 2010 después de una larga batalla contra el cáncer. Está enterrado en la división 27 del cementerio Père Lachaise en París. Su hijo, Carel (1973-2001) y su esposa, Simone (1934-2016), descansan junto a él. Le sobreviven su hijo Serge y su nieta Grabielle.
Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm
Hasta aquí nuestro repaso por la carrera cinematográfica de Jean Rollin. Como siempre, te recomendamos que le eches un vistazo a los cursos relacionados con el sector audiovisual que la escuela 35 mm pone a tu disposición.
Dirección audiovisual, dirección de fotografía, maquillaje y caracterización de efectos especiales, doblaje, técnico de sonido… En 35 mm podrás prepararte en el ámbito audiovisual que prefieras.
¡Elige el curso de que más te convenga y comienza ahora tu formación!