Lino Braxe: cuando lo polifacético se hizo arte

Lino Braxe

Es imposible hablar de teatro, literatura, televisión, cine, pintura o actor de doblaje en el actual panorama artístico gallego sin mencionar al polifacético artista Lino Braxe.

Este coruñés nacido el 18 de julio de 1962, en Mugardos, lleva toda una vida dedicada a la literatura y a las artes escénicas, donde ha desempeñado la función de actor, escritor y director.

Lino Braxe es uno de los autores que más ha trabajado por el teatro en los últimos años, aunque también debemos destacar su importante labor en la literatura gallega, lengua en la que ha escrito la mayor parte de su obra y en la que destaca sin duda su pasión: la poesía.

Sus primeros pasos: Atrapado por la poesía y el teatro

Lino Braxe aprendió a leer y a disfrutar de la literatura a una edad muy temprana animado por una de sus tías, aunque reconoce que una de las figuras que más influyó en su desarrollo artístico fue su abuelo Antonio, violinista profesional. Con él recuerda ir al circo, al cine a ver películas mudas o a conciertos de música clásica.

La influencia de su abuelo junto con la de su padre, al que le gustaba pintar y cantar, fue creando a lo largo de la infancia de Lino Braxe una gran pasión por la cultura.

Dos de los elementos clave que marcaron su inclinación por la cultura clásica durante su infancia fue un álbum de cromos de 1914 que retrataba el antiguo testamento y la máscara de Agamenón, que recuerda haber visto en una librería de A Coruña.

Con posterioridad, conocería a la familia Balboa; a Fernando, cantante de ópera, y a Manuel, compositor. Ambos, personajes singulares que influirían notablemente en Lino Braxe al mostrarle un nuevo mundo relacionado con la música clásica.

El hecho de estar rodeado por esa atmósfera cultural, junto con la lectura, con tan solo 12 años, de los grandes clásicos (La Ilíada, La odisea de Homero o a líricos arcaicos como: Safo o Anacreonte) determinaría su inevitable inicio en la escritura.

Lino Braxe reconoce que si algún día faltase la poesía en su vida, sería una auténtica tragedia. La inspiración para escribir sus poemas proviene de las situaciones cotidianas que suceden a su alrededor y del maltrato que sufre la sociedad.

Lino descubrió entonces que lo suyo era la poesía. A pesar de ser educado para convertirse en militar, en el momento en el que escribió su primer poema se olvidó de todo lo demás. Después, su pasión por la lírica lo llevaría al teatro donde debutaría como profesional en 1985 con la compañía Luís Seoane. 

Lino Braxe: escritor, director y actor

Lino Braxe ha pasado la mayor parte de su carrera profesional dedicado al teatro. Su pasión por la literatura lo ha llevado a escribir, adaptar y dirigir numerosas obras, entre ellas: “A soldadeira” adaptación de una obra de Luis Seoane, “O paso das esfixes” de Luisa Villalta o “Hamlet” adaptación del clásico literario de Shakespeare.

Lino Braxe sufrió un grave accidente en 2013, que le mantuvo hospitalizado durante varios meses. Durante su convalecencia  tuvo la oportunidad de escribir poemas, piezas cortas de teatro y piezas radiofónicas, también se reencontró con otra de sus pasiones, el dibujo.

Además, también combina su faceta como escritor con la de actor y director, por lo que podemos decir que nos encontramos ante un personaje tremendamente inquieto y que necesita diferentes canales para plasmar toda su energía artística, entre ellos la pintura o la radio.

Braxe trabajó en RNE como locutor durante diez años y además, hizo adaptaciones de toda la obra de Blanco Amor y de Cunqueiro.

También ha trabajado como actor en televisión, participando en series gallegas tan reconocidas como: “Rías Baixas”, “Pratos Combinados”, “Padre Casares” o “Serramoura” y en cine en películas como “La novia de medianoche” 1997, “La herencia Valdemar” 2010 o “A cicatriz branca” 2013. 

Lino Braxe: actor de doblaje

Lino Braxe es un profesional tan completo y polifacético que también ha trabajado en el mundo del doblaje. Su perfil artístico encaja a la perfección en las necesidades que tiene el mundo del doblaje, ya que su trayectoria profesional le ha llevado a trabajar como locutor en radio, actor en teatro, cine y televisión.

Es evidente que la experiencia acumulada en su dilatada carrera le ha permitido detectar la psicología de los personajes a los que ha doblado trasmitiendo de forma magistral sus emociones.

Estas son algunas de las películas en las que ha participado Lino Braxe como actor de doblaje:

“El libro de la selva” 1990, “Fuego azul” 1994, “Traición” 2003, “Un corazón con alas” 2007, “True Jackson” 2009, “Tres jóvenes de Texas” 2010, “Nicky Deuce va a Brooklyn” 2013.

También ha participado en una de las mejores series de televisión “The Wire” 2002.

Lino Braxe ha demostrado su versatilidad profesional a lo largo de toda su carrera; hoy compagina sus múltiples proyectos con la docencia. Puedes disfrutar de todos sus conocimientos como profesor de doblaje en la escuela audiovisual de Treintaycinco mm, donde comparte toda su experiencia en el mundo del teatro, televisión y cine con sus alumnos.

Aquí terminamos nuestro breve repaso por su extensísima carrera. Solo nos queda recordarte que si estás pensando en formarte para introducirte en el mundo doblaje y convertirte en un actor de referencia, que ahora tienes la oportunidad de formarte con profesionales de la talla de Lino Braxe, Roger Pera o José Luis Angulo en el curso de doblaje de Treintaycinco mm  donde imparten sus clases magistrales.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!