Aunque pueda parecer una exageración locutar para cuñas publicitarias es un arte que combina la capacidad vocal y el estilo personal de la voz con una serie de técnicas y habilidades que hay que dominar para crear piezas que conecten con las audiencias. Y es que, el éxito de las cuñas publicitarias no está solo en el contenido del mensaje, sino también en la calidad de la locución. Y ahí es donde entran los profesionales, expertos que saben usar su voz, con la formación adecuada y que les dan un toque distinto a todos sus trabajos.
En este contexto, como locutor no solo debes aprender a leer un guion o a proyectar tu voz. Se trata de transmitir emociones, convencer y captar la atención del oyente en unos segundos. Por eso es importante formarse, ya sea con un curso de Locución o entrenando todos los días hasta perfeccionar la técnica y dominar tu propia voz. En este artículo vamos a desarrollar todos los aspectos cruciales para el trabajo del locutor en el ámbito de la publicidad. ¡Empezamos!
La importancia de la voz en la publicidad
La voz es un elemento crucial en la publicidad, ya que esta puede influir en como el oyente percibe el mensaje. Una voz adecuada es capaz de captar la atención y generar confianza, entre otras cosas. Así, un locutor de cuñas publicitarias tiene que ser consciente de que debe establecer una conexión emocional con la audiencia a través de su voz. Y es que, se trata de la cara audible de una marca o empresa, lo que puede crear una identidad única que resuene en la cabeza del oyente.
En este contexto, nos encontramos con que una voz es un componente fundamental en cualquier estrategia publicitaria. Estos son algunos de los motivos por los que es importante encontrar una voz adecuada para las cuñas publicitarias:
- Identidad de marca. La voz es la identidad sonora de las marcas en las locuciones publicitarias. En este sentido, debe reflejar valores y personalidad acordes con la estrategia de marketing y publicidad establecida.
- Conexión emocional. Una buena voz puede ser capaz de establecer conexiones emocionales con los oyentes, lo que puede generar confianza y simpatía hacia una marca. Esto es esencial si lo que se pretende es captar clientes y ventas.
- Diferenciación competitiva. Si hay algo claro es que el mercado está saturado, la elección de una voz única puede hacer que una marca pueda diferenciarse de la competencia. De esta manera, es más sencillo captar atención del público y nuevos clientes potenciales.
Técnicas y estilos de locución para cuñas
Existen distintas técnicas y estilos de locución que se pueden usar en cuñas publicitarias. La entonación es clave para transmitir el mensaje, por ejemplo. La elección de un tipo de locución u otro depende, en gran medida, del mensaje que se quiere transmitir y del target al que la marca o empresa se quiere dirigir. De esta manera, nos encontramos con algunos aspectos importantes respecto a estilo y técnicas de locución para cuñas publicitarias:
Ritmo y entonación
Ritmo y entonación son dos aspectos fundamentales en la locución publicitaria. En este sentido, encontrar el ritmo adecuado es lo que puede mantener el interés de los oyentes mientras que, por otra parte, la entonación puede resaltar algunos puntos clave o darle una intencionalidad al mensaje. Así, resulta imprescindible experimentar con distintas variaciones en una misma voz para que se pueda crear un impacto emocional y mantener la atención del público.
Curso de Locución
Personalidad y tono
Otro aspecto importante a considerar en las cuñas publicitarias es la personalidad de la voz y su tono. Hay que tener en cuenta, en primer lugar, que estos dos aspectos deben estar alineados con la marca y el mensaje. Para ello, existen distintos tipos de tonos, desde voces amigables hasta tonos más autoritarios. Lo importante es mantener la coherencia para dotar a la cuña de personalidad propia. Esto es fundamental para que la locución pueda conectar con la audiencia de manera efectiva.
Pausas estratégicas
También hay que considerar las pausas dentro del estilo y las técnicas de locución. Hace pausas estratégicas hace que se pueda añadir énfasis y permitir que los mensajes se absorban. En este sentido, es importante evitar sobrecargar una cuña publicitaria con información. Usar las pausas en los momentos adecuados es lo que hará que el mensaje sea más interesante para la audiencia.
El proceso de creación de una cuña publicitaria
Crear cuñas publicitarias que vayan más allá de grabar un mensaje implica un proceso meticuloso que abarca desde el concepto hasta la postproducción. Teniendo esto en cuenta, podemos definir distintos pasos para la creación de este tipo de mensajes publicitarios:
- Definición del objetivo. Antes de grabar hay que definir el objetivo que se persigue con la creación de la cuña. Debe estar bien concretado para facilitar todo el proceso posterior y también es necesario que se alinee con la identidad de la marca.
- Desarrollo del guion. YA está definido el objetivo, pero sigue sin ser el momento de grabar, ya que antes hay que escribir el guion y anotar todo lo que sea necesario para que el locutor le de forma. En este sentido, crear un guion efectivo implica comunicar el mensaje de manera impactante en un corto periodo de tiempo.
- Selección de la voz. Definido el guion y todos los detalles importantes, toca escoger la voz adecuada y dirigirla para que emplee la técnica y estilo que mejor se ajuste al mensaje que se quiere transmitir. Además de esto, la voz también debe estar alineada con la marca.
- Producción y edición. Con todo lo anterior concretado, llega el momento de grabar la cuña con calidad y siendo coherentes con lo planteado en todos los procesos anteriores. Tras la grabación, las cuñas publicitarias requieren de una pequeña edición en la que el primer paso suele ser escoger las mejores tomas y, en ocasiones combinarlas para lograr el mejor resultado posible.
¡Fórmate en locución en Treintaycincomm!
La locución para cuñas publicitarias es casi un arte, una combinación de creatividad con técnica. Comprender su importancia, dominar diferentes estilos de locución y evitar errores comunes son pasos fundamentales para crear mensajes publicitarios impactantes. ¡Fórmate y lleva tus habilidades de locución al siguiente nivel en Treintaycincomm!
Y es que, si deseas profundizar en el mundo de la locución publicitaria y perfeccionar tus habilidades, ¡no busques más! En Treintaycincomm tenemos un curso de Locución en el que trabajarás con profesionales y expertos del sector para controlar las herramientas necesarias para destacar en este campo. Descubre cómo puedes perfeccionar tu voz y convertirte en un experto en cuñas publicitarias, rellena el formulario ahora y ¡avanza en tu carrera como locutor!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
- Oliver, Salvador Perelló, and Clara Muela Molina. “¿De quién es esa voz? Evolución de su presencia y uso por tipo de personaje en la publicidad radiofónica (2009-2016).” Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones” 12, no. 2 (july 20, 2019): 79. Https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6786.
- De Tecnología Educativa, Área. “La Cuña Publicitaria.” Radio Digital, January 23, 2018. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/radio/2017/01/30/la-cuna-publicitaria/.