Cómo ser un locutor freelance: Guía para desarrollarte laboralmente

locutor-freelance

¿Te gustaría trabajar como locutor freelance? Si la respuesta es sí, estás en el lugar adecuado. En este artículo te vamos a contar todas las claves que necesitas para desarrollarte laboralmente como locutor freelance. 

Lo primero que debes tener claro es que necesitas una formación especializada en locución. Desde Treintaycinco mm tenemos la mejor opción para ti: El Curso de Locución profesional para estar en la onda. 

¡No te lo pienses más!

 

¿Qué es un locutor freelance?

Si lo que te gusta es comunicar y entretener, la locución es lo tuyo. Un locutor freelance es la persona que se encarga de transmitir un mensaje de la forma más clara posible, con la correcta pronunciación e interpretación. 

Es un trabajo muy vocacional, ya que se necesita contar con varias habilidades que pulir con el tiempo hasta convertirte en todo un profesional. Sin ninguna duda, ser locutor freelance es una de las profesiones  más divertidas del mundo audiovisual.  

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Locución

Características necesarias para ser un locutor freelance

Para convertirte en un gran locutor freelance necesitas contar con una serie de características que debes dominar, tanto en lo referente a tu profesionalidad y habilidades, como en tu lugar de trabajo. Te contamos las más importantes:

  • Saber leer e interpretar. Sí, todos sabemos leer, pero no todo el mundo domina su cuerpo frente a la lectura. Te recomendamos practicar la lectura en voz alta una media de 30 min al día. Aprende a hacer las pausas donde son necesarias, a controlar tu diafragma y a poner énfasis en las partes más sentidas del texto. 
  • Referencias de profesionales. Estudia a tus mayores referentes en la locución, pero no trates de imitarlos. Debes buscar la manera de ser diferente y de incidir en tus puntos fuertes. 
  • Disponer de buen material y lugar de trabajo. Necesitas contar con una serie de elementos esenciales para poder realizar bien tu labor de locutor freelance. El micrófono es fundamental. Como suponemos que ya sabrás, los Rode son los más usados, pero puedes barajar más opciones. También, debes contar con una buena tarjeta de sonido y un PC de buena calidad que no emita sonidos que se puedan colar en tu micrófono. 
  • Crear tus propios canales. No vamos a engañarte, el mundo del freelance puede resultar complejo al principio, por eso es vital que te des a conocer en tantos lugares como sea posible. Crea perfiles en redes sociales para establecer redes de contacto, gestiona tu propia página web en la que subir tus demos como locutor freelance, un canal de Youtube… tienes un sinfín de posibilidades. 

 

Cómo empezar en el mundo de la locución freelance

Trabajar con tu propia voz te da la oportunidad de poder optar a multitud de ofertas de trabajo en diferentes ámbitos, pero, ¿cómo empezar como locutor freelance?

Formación y capacitación

El primer paso a cumplir es formarte y especializarte en locución. Recuerda que en Treintaycinco mm tenemos el curso de locución perfecto para ti. Además, no solo basta con realizar un curso, mucho depende de ti y de las ganas que le pongas a tu aprendizaje. Empápate de vídeos, de lecturas, practica frente al espejo tu interpretación todas las veces que puedas, ejercita tu vocalización y tu diafragma… todo de forma constante para no quedarte atrás. 

Creación de un portafolio y demo reel

Tu trabajo debe llamar la atención para conseguir clientes que se interesen por lo que haces. Es fundamental que, como ya te hemos dicho anteriormente, des a conocer tus proyectos. Además de la creación de perfiles y página web, elabora un buen portafolio en el que se vea a la perfección todas tus habilidades como locutor freelance.

Vídeos, audios… lo que consideres necesario para generar interés.

Networking y promoción de tus servicios

Acude a eventos en los que se reúnan profesionales de la locución. No tengas vergüenza en acercarte a ellos/as y presentarte a ti y a tus trabajos. Un punto a favor es que crees una tarjeta identificativa con tu nombre y los perfiles/webs en los que pueden informarse sobre ti. De esta forma, te aseguras de que el resto de profesionales cuenten con tu contacto. 

 

Cómo conseguir clientes como locutor freelance

Otro gran dilema del mundo freelance es cómo conseguir clientes. Pues bien,  en el caso de los locutores freelancers existen algunos trucos que no viene nada mal conocer. 

Plataformas y sitios web para encontrar trabajo como locutor freelance

Hay varias páginas web para encontrar trabajo como locutor freelance, algunas de mayor calidad y con una gran variedad de ofertas de locutor, como Workana o Freelancer,  entre otras. 

Marketing y publicidad personalizada

Otra opción posible para hacerte notar en el gremio es pagar por publicidad personalizada para aparecer en los buscadores de las personas que tengan un ligero interés por tu profesión. 

Recomendaciones y referencias de clientes satisfechos

A medida que consigas clientes y realices los trabajos, ofréceles la posibilidad de dejar una reseña en tu página web o redes sociales. De esta forma, otros podrán ver sus opiniones positivas y, así, decantarse por solicitar tus servicios. 

 

Errores comunes en la locución freelance y cómo evitarlos

Si quieres convertirte en un verdadero profesional de la locución, existen algunos errores que debes evitar por completo para desarrollarte como locutor freelance. 

Descuido en la calidad del audio y la edición

Tu voz es tu motor de trabajo. Por lo tanto, debes cerciorarte de que se escucha con calidad y sin ningún ruido externo. 

Incumplimiento de plazos y entregas tardías

ERROR. Debes demostrar profesionalidad en todo momento. Piensa que un cliente a disgusto puede ocasionar la pérdida de otros muchos o la falta de clientes nuevos.

Falta de atención al cliente y a sus necesidades

Tu sueldo depende de tus clientes. Ofrece una grata atención para que este se sienta satisfecho y quiera volver a contar con tus servicios. Igual que una mala reseña te puede quitar clientes, una buena opinión puede garantizarte conseguir más.

 

Consejos para tener éxito como locutor freelance

Para finalizar este artículo sobre cómo ser locutor freelance te traemos una serie de consejos que, seguro, te servirán para conseguir el éxito que deseas en tu trabajo. 

Trabajar con disciplina y constancia

No te preocupes, si eres constante en tu trabajo, profesional en la atención con tus clientes y siempre  vas a favor de lo que estos necesiten o quieran, tu carga de trabajo aumentará con el tiempo y serás capaz de vivir de lo que te apasiona. 

Mantenerse actualizado y en constante formación 

Vivimos en un mundo que está en constante cambio y avance, por lo que es conveniente mantenerse siempre actualizado en lo referente a tu profesión para no quedar anticuado y conseguir destacar ante tu competencia. 

Mantener una buena relación con los clientes y su entorno laboral

Recuerda ofrecer una buena atención al cliente desde el inicio de la relación hasta la finalización de la misma. 

 

¡Conviértete en locutor freelance de la mano de Treintaycinco mm!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Locución

Curso de Locución

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!